Está en la página 1de 24

Revisión: 00

Plan de Manejo de Residuos Sólidos No


Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 1 de 24

Plan de Manejo de
Residuos Sólidos No
municipales y RCD
2023
Conjunto de actividades que Técnicos Ejecutores A&G establece para
su cumplimiento del decreto Legislativo N° 1278 Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos D. S. Nº 014-2017-MINAM. PAMRS
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 2 de 24

Plan de Retiro de Desmonte 2023

+
PROYECTO: “AMPLIACION EN REDES DE MEDIA Y BAJA
TENSIÓN DEL AMT CHS201, TIERRA PROMETIDA, PORTALES
DEL SOL, LOS JARDINES DE NUEVO CHIMBOTE, SAN
FRANCISCO DE ASÍS, LAS PRADERAS, COSTA BLANCA, JOSÉ
SÁNCHEZ MILLA, MIRADOR DEL SUR Y AMPLIACIÓN
CONSTRUCTORES - 9 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE NUEVO
CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH".

Versión 00
23-05-2023
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 3 de 24

ÍNDICE
1. GENERALIDADES .......................................................................................................................................... 5
1.1. Introducción. ................................................................................................................................... 5
1.2. OBJETIVO ............................................................................................................................................. 5
1.2.1. Objetivo General. ........................................................................................................................ 5
1.2.2. Objetivos Específicos. .................................................................................................................. 6
2. Alcance .................................................................................................................................................... 6
2.1. Abreviaturas y definiciones ............................................................................................................. 6
2.1.1. Abreviaturas ................................................................................................................................ 6
2.1.2. Definiciones. ................................................................................................................................ 7
3. Marco Legal. .......................................................................................................................................... 11
4. Desarrollo .............................................................................................................................................. 12
4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS................................................................................................. 12
4.2. Descripción de la Gestión de RR. SS .............................................................................................. 13
4.2.1. Minimización o Reducción en la fuente .................................................................................... 13
4.2.3. Clasificación de Residuos y Segregación en la fuente ............................................................... 15
4.2.4. Recojo interno ........................................................................................................................... 16
4.2.5. Recolección y transporte externo ............................................................................................. 16
4.3. Tratamiento y disposición final ..................................................................................................... 17
5. Resultados de la Gestión de Residuos 2023 .......................................................................................... 18
5.1. Gestión de residuos sólidos por actividad de construcción .......................................................... 18
5.1.1. Capacitación y Concientización ................................................................................................. 18
6. Responsabilidades ................................................................................................................................. 19
a) Gerente de Construcción................................................................................................................... 19
b) Ingeniero Residente .......................................................................................................................... 19
c) Ingeniero Ambiental .......................................................................................................................... 19
d) Supervisores (Ingenieros, Asistentes Técnicos y Encargados) .......................................................... 20
e) Los Generadores de Residuos ........................................................................................................... 20
f) Empresas Operadoras – Residuos Sólidos......................................................................................... 20
7. COORDINACIONES CON AUTORIDADES COMPETENTES Y ORGANISMOS ESPECIALIZADOS. ............... 20
8. PLAN DE CONTINGENCIAS ..................................................................................................................... 21
8.1. DERRAME ................................................................................................................................. 22
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 4 de 24

8.2. INCENDIO ................................................................................................................................ 23


10. Conclusiones...................................................................................................................................... 23
11. ANEXOS.............................................................................................................................................. 24
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 5 de 24

PLAN ANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO


MUNICIPALES

1. GENERALIDADES

1.1. Introducción.
La gestión de residuos sólidos generados en los diversos proyectos y en la oficina central de
TECNICOS EJECUTORES A&G, ha sido fuente de debate en las diversas reuniones del SIG y
en las reuniones del comité Paritario. La preocupación respecto a la seguridad, higiene y salud
en el tratamiento de residuos y el cumplimiento de la legislación vigente referida a la protección
ambiental, son los pilares fundamentales para el buen manejo de residuos sólidos.

Para establecer la gestión de residuos sólidos en los proyectos de TECNICOS EJECUTORES


A&G previamente se realizó un diagnóstico y caracterización de los residuos generados.

En base a los resultados de dicho estudio, se definió su clasificación según la NTP 900.058: 2019
y la forma más adecuada de tratamiento y destino final, tanto desde el punto de vista sanitario,
técnico y económico.

Este Plan es un documento de carácter técnico/operativo, que señala las responsabilidades y


describe las acciones con respecto al manejo de los residuos sólidos en el ámbito en donde
TÉCNICOS EJECUTORES A&G se desenvuelve, tomando en cuenta los aspectos relativos a la
generación, segregación, acondicionamiento, recolección, almacenamiento temporal, transporte,
tratamiento y disposición final de los residuos.

1.2. OBJETIVO

1.2.1. Objetivo General.


Establecer los lineamientos generales, para la gestión de los residuos sólidos durante los trabajos
del proyecto “AMPLIACION EN REDES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN DEL AMT CHS201, TIERRA
PROMETIDA, PORTALES DEL SOL, LOS JARDINES DE NUEVO CHIMBOTE, SAN FRANCISCO DE
ASÍS, LAS PRADERAS, COSTA BLANCA, JOSÉ SÁNCHEZ MILLA, MIRADOR DEL SUR Y AMPLIACIÓN
CONSTRUCTORES - 9 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE
SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH". En concordancia con el Decreto Legislativo N° 1278 La
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el D.S. 003-2013 y su Reglamento para la gestión y
manejo de residuos de la construcción y demolición, adecuada a los principios de minimización,
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 6 de 24

prevención de riesgos ambientales, protección de la salud pública y el bienestar de la persona


humana.

1.2.2. Objetivos Específicos.


• Minimizar la generación de residuos por su origen, a través de la adopción de prácticas de
reducción, reúso y reciclaje.
• Lograr que los Trabajadores cumplan con los procedimientos operativos establecidos, a fin de
lograr un manejo ordenado y seguro de los residuos sólidos.
• Elaborar registros cada vez que se dispongan a su destino final, a fin de formular la declaración
de manejo de residuos sólidos correspondiente para su notificación a la autoridad competente.
• Sensibilizar a los generadores de residuos, sobre los riesgos para la salud y el ambiente que
involucran un inadecuado manejo de los residuos sólidos.
• Acondicionar y almacenar en forma segura, sanitaria y ambientalmente adecuada los residuos,
previo a su entrega a la EO-RS, para continuar con su manejo hasta su destino final que puede
ser un relleno sanitario o una escombrera.

2. Alcance

El Plan descrito aplica a todas las actividades constructivas y las instalaciones del Proyecto
“AMPLIACION EN REDES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN DEL AMT CHS201, TIERRA PROMETIDA,
PORTALES DEL SOL, LOS JARDINES DE NUEVO CHIMBOTE, SAN FRANCISCO DE ASÍS, LAS
PRADERAS, COSTA BLANCA, JOSÉ SÁNCHEZ MILLA, MIRADOR DEL SUR Y AMPLIACIÓN
CONSTRUCTORES - 9 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE
SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Con la implementación de este plan, se garantizará el desarrollo y cumplimiento de las normas
ambientales, asumiendo con responsabilidad la seguridad, bienestar y salud de todos nuestros
trabajadores y a la vez cuidando el medio ambiente.

2.1. Abreviaturas y definiciones

2.1.1. Abreviaturas
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 7 de 24

Tabla N° 1: Abreviaturas

N° Abreviatura Descripción
1 R-BC Residuos Bio-Contaminados

2 EC-RS Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos.

3 EO-RS Empresa Operadora de Residuos Sólidos.

4 RR. SS Residuos Sólidos.

5 IGA Instrumento de Gestión Ambiental

6 RAEE Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

7 NTP Norma Técnica Peruana

8 EIA-d Estudio de Impacto Ambiental detallado

9 SGA Sistema de Gestión Ambiental

2.1.2. Definiciones.
Con el objeto de facilitar la comprensión sobre el tema del manejo de los residuos sólidos,
se proporciona las siguientes definiciones:

➢ Botadero: Acumulación inapropiada de residuos sólidos en vías y espacios públicos,


así como en áreas urbanas, rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o
ambientales. Carecen de autorización sanitaria. Lugar donde se arrojan los residuos a
cielo abierto en forma indiscriminada sin recibir ningún tratamiento sanitario. Sinónimo
de vertedero, vaciadero o basurero.

➢ Basura: Conjunto de desperdicios, barreduras, materiales etc., que se desechan, como


residuos de comida, papeles y trapos viejos, trozos de cosas rotas y otros desperdicios
que se producen en las casas diariamente.

➢ Basurero: Botadero, vertedero o vaciadero.


Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 8 de 24

➢ Contenedor: Recipiente de capacidad variable empleado para el almacenamiento De


residuos sólidos.

➢ Gestión de Minimización de Residuos: Toda actividad técnica administrativa de


planificación, coordinación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, y
programas de acción de minimización de los residuos sólidos.

➢ Minimización de Residuos: Acción de reducir al mínimo posible la generación de


los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento,
método o técnica utilizada en la actividad generadora.

➢ Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de


los residuos sólidos para ser manejados en forma especial.

➢ Acopios Temporales: Espacio físico claramente identificado donde se almacenan los


residuos reaprovecharles; como por ejemplo los residuos clasificados en las baterías
de contenedores (De plástico o metálicos) según la NTP 900.058: 2019.

➢ Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo mediante un proceso


de transformación material para cumplir su fin inicial u otros fines.

➢ Tratamiento: Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la


característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar
su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente, con el objetivo de
prepararlo para su posterior valorización o disposición final.

➢ Valorización: Cualquier operación cuyo objetivo sea que el residuo, uno o varios de
los materiales que lo componen, sea reaprovechado y sirva a una finalidad útil al
sustituir a otros materiales o recursos en los procesos productivos. La valorización
puede ser material o energética.

➢ Declaración de Manejo de Residuos Sólidos: Documento técnico administrativo


con carácter de declaración jurada, suscrito por el generador, mediante el cual declara
cómo ha manejado y va a manejar durante el siguiente período los residuos sólidos
que están bajo su responsabilidad. Dicha declaración describe el sistema de manejo
de los Residuos sólidos de la empresa o institución generadora y comprende las
características de los residuos en términos de cantidad y peligrosidad; operaciones y
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 9 de 24

procesos ejecutados y por ejecutar; modalidad de ejecución de los mismos y los


aspectos administrativos determinados en los formularios correspondientes.

➢ Disposición Final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los


residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y
ambientalmente segura.

➢ EO-RS Empresa Operadora de Residuos Sólidos: Persona jurídica que presta


servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las siguientes actividades:
limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte, transferencia,
tratamiento o disposición final de residuos sólidos.
➢ Escombro: Desecho proveniente de las construcciones y demoliciones de casas,
edificios y otro tipo de edificaciones.

➢ Generador: Persona natural o jurídica que debido a sus actividades genera residuos
sólidos, sea como productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario. También
se considera generador al poseedor de residuos peligrosos.

➢ Residuos Sólidos: Residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o elemento


resultante del consumo o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se desprenda
o tenga la intención u obligación de desprenderse, para ser manejados priorizando la
valorización de los residuos y en último caso, su disposición final.

➢ Gestión de Residuos Sólidos: Toda actividad técnica administrativa de


planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas,
estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos
de ámbito nacional, regional y local.

➢ Lixiviado: Líquido que percola a través de los residuos sólidos, compuesto por el agua
proveniente de precipitaciones pluviales, escorrentías, humedad de la basura y
descomposición de la materia orgánica que arrastra materiales disueltos y
suspendidos.

➢ Manejo Integral de Residuos Sólidos: Es un conjunto de acciones normativas,


financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del manejo de residuos
sólidos desde su generación, basándose en criterios sanitarios, ambientales y de
viabilidad técnica y económica para la reducción en la fuente, el aprovechamiento,
tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 10 de 24

➢ Residuos Peligrosos: Son aquellos residuos que por sus características o el manejo
al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o
el ambiente. Se considerarán peligrosos los que presenten por lo menos una de las
siguientes características: auto combustibilidad, explosividad, corrosividad,
reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad, los cuales pueden causar daño a
la salud humana y/o al ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con sustancias o productos
peligrosos

➢ Manifiesto de Manejo de residuos Peligrosos: Documento técnico administrativo


que facilita el seguimiento de todos los residuos sólidos peligrosos transportados desde
el lugar de generación hasta su disposición final. El Manifiesto de Manejo de Residuos
Sólidos Peligrosos deberá contener información relativa a la fuente de generación, las
características de los residuos generados, transporte y disposición final, consignados
en formularios especiales que son suscritos por el generador.

➢ Minimización: Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los


residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o
técnica utilizada en la actividad generadora.

➢ Residuos bio-contaminados: Son aquellos residuos generados en las actividades


de atención e investigación médica en establecimientos de salud y servicios médicos
de apoyo. Estos residuos pueden estar contaminados con agentes infecciosos que
pueden contener altas concentraciones de microorganismos que son de potencial
peligro.

➢ Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos: Son los aparatos eléctricos y


electrónicos (AEE) que están constituidos por un conjunto de elementos de diferentes
materiales, que a la hora de desecharlos constituyen lo que se denomina como
residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

➢ Relleno Sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente


segura de los residuos en los residuos municipales a superficie o bajo tierra, basados
en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 11 de 24

➢ Relleno de Seguridad: Instalación destinada a la disposición final de residuos


peligrosos sanitaria y ambientalmente segura.

➢ Sigersol: Plataforma digital cuyo objetivo es facilitar el registro y procesamiento de


información sobre el manejo y gestión de este tipo de residuos

3. Marco Legal.

El plan de Manejo de Residuos Sólidos toma como referencia la siguiente normatividad:

• Ley N° 28611 Ley general del ambiente.


• Decreto Legislativo N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
• Decreto Supremo N° 014-2017-MINAN Reglamento del decreto legislativo que aprueba la
ley de gestión integral de residuos sólidos.
• D.L. N° 1501 modifica DL N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
• Ley N° 26842 Ley general de Salud.
• Ley N° 30552 - modifica 4to párrafo art. 53 D.L. N° 127.
• RM 099-2020 MINAM recomendaciones para el manejo de residuos sólidos durante la
emergencia sanitaria por COVID -19.
• Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases
descartables.
• DS 006-2019-MINAM, aprueba el Reglamento de la Ley N° 30884.
• D.S. N° 001-2012-MINAM Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de
Aparatos Eléctricos y electrónicos.
• DS N° 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos.
• Norma Técnica de Salud N° 144-MINSA/2018/DIGESA
• Ley N° 28256, ley que regula el transporte terrestre y el transporte de materiales y residuos
peligrosos.
• N.T.P. 900.058:2019 GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el almacenamiento
de residuos sólidos.
• D.S. N° 019-2016 VIVIENDA Decreto supremo que modifica el reglamento para la gestión
y manejo de los residuos de las actividades de la construcción y demolición, aprobado por
decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 12 de 24

• Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción


y Demolición aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA.
• Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM- Aprueban el Régimen Especial de Gestión y
Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

4. Desarrollo

4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS


Los residuos se clasifican, de acuerdo con el manejo que reciben, en peligrosos y no peligrosos, y
según la autoridad competente para su gestión, en municipales y no municipales, en el caso de los
residuos que se generarán durante el desarrollo de las actividades e instalaciones relacionadas con
el proyecto “AMPLIACION EN REDES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN DEL AMT CHS201, TIERRA
PROMETIDA, PORTALES DEL SOL, LOS JARDINES DE NUEVO CHIMBOTE, SAN FRANCISCO DE
ASÍS, LAS PRADERAS, COSTA BLANCA, JOSÉ SÁNCHEZ MILLA, MIRADOR DEL SUR Y AMPLIACIÓN
CONSTRUCTORES - 9 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE
SANTA - DEPARTAMENTO DE ANCASH". Se clasificarán según el manejo que reciben, de acuerdo
con la tabla 01.
Tabla 1: Clasificación de los Residuos

TIPO DE
DESCRIPCIÓN
RESIDUO
✓ Se consideran residuos peligrosos los que presenten por lo
menos una de las siguientes características: auto combustibilidad,
explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radioactividad o
a) Residuos patogenicidad.
Peligrosos
✓ Todos los residuos contemplados en el Anexo III del D.S. N° 014-
2017-MINAM, Reglamento del D. L. Nº 1278, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
✓ Los residuos contemplados en el Anexo V del D.S. N° 014-2017-
b) Residuos No MINAM, Reglamento del D. L. Nº 1278, Decreto Legislativo que
Peligrosos aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
✓ Se clasifican a su vez en orgánicos e inorgánicos.
✓ Son aquellos residuos que no pueden ser degradados o
c) Residuos desdoblados naturalmente, o bien si esto es posible sufren una
inorgánicos descomposición demasiado lenta. Estos residuos provienen de
minerales y productos sintéticos.
✓ Se refiere a los residuos biodegradables o sujetos a
d) Residuos descomposición. Pueden generarse tanto en el ámbito de gestión
orgánicos municipal como en el ámbito de gestión no municipal.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 13 de 24

4.2. Descripción de la Gestión de RR. SS


Disponer adecuadamente los residuos sólidos, para evitar el deterioro del entorno por
contaminación ambiental. La gestión de residuos sólidos se realizará en base a lo dispuesto en el
Decreto Legislativo N° 1278, y el Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. La NTP 900.058-
2019: Gestión de Residuos: Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos.

Las actividades del proyecto en todas sus etapas deberán seguir un proceso de gestión de residuos
sólidos mediante el cual la empresa debe administrar todos los flujos de generación y disposición
final de residuos sólidos, garantizando el cumplimiento de la legislación peruana, así como la
prevención de los impactos ambientales significativos asociados a las actividades.

Dicho proceso de gestión de residuos sólidos debe conducirse en base al concepto de manejo
sustentable, estructurado en las siguientes etapas:

- Reducción o Minimización de generación de residuos.


- Clasificación de residuos y segregación en la fuente.
- Recojo interno.
- Almacenamiento temporal.
- Recolección y transporte externo (Municipal y/o EO-RS)
- Tratamiento y disposición final.

Los lineamientos generales para el manejo de residuos sólidos son:

- Se prohíbe arrojar residuos, de cualquier origen, fuera de los lugares previamente


definidos y concertados.
- En ningún caso se dispondrán residuos en ambientes naturales acuáticos y terrestres.
- Se mantendrá libre de residuos las áreas de trabajo y todas las instalaciones utilizadas
en el área del proyecto.
- Todos los residuos No Municipales similares a los municipales se almacenarán
temporalmente en contenedores de plástico de 150 litros de capacidad, los cuales
estarán adecuadamente señalizados para luego ser retirados por el carro municipal
para su posterior disposición final.
- Todos los residuos No Municipales generados por el material excedente de las
excavaciones (desmonte) será almacenado en los almacenes temporales de residuos
sólidos hasta que sea conveniente su segregación final en una EO-RS.
- Ante cualquier tipo de incidencia ambiental se tomará las medidas pertinentes a
posibles contingencias en cuanto al manejo de residuos sólidos.

4.2.1. Minimización o Reducción en la fuente


En esta etapa se establecen las actividades para la reducción del volumen o la peligrosidad de los
residuos generados, el cual, en muchos casos, se logrará con cambios en los procesos, insumos,
equipos y/o prácticas que se realizan en el área del proyecto.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 14 de 24

En el área del proyecto se identificará las oportunidades de minimización, para esto, se considerará
las siguientes actividades:

- Capacitación permanente al personal en base a programas de sensibilización y correcto


manejo de residuos sólidos.
- Reducir el volumen de los residuos comunes no peligrosos reciclables (botellas,
cartones, latas, etc.), antes de su almacenamiento temporal, de tal manera de reducir
el espacio que ocupan tanto en las instalaciones de almacenamiento como en el relleno
sanitario. Estas prácticas incluyen la minimización de cada residuo.
- Usar productos con mayor durabilidad y de mayor facilidad de reparación.
- Incrementar la cantidad de material reciclado en los productos.
- Se buscará acuerdos con empresas recicladoras autorizadas para que estos residuos
vayan a una etapa donde puedan reaprovecharse.
Tabla 2: Acciones para minimización de Residuos Sólidos

Tipo de Residuo
Acciones de minimización de residuos
Sólido
Orgánicos, restos de Preparar solo las raciones de alimentos necesarios.
alimentos
Papel Imprimir solo lo necesario. Impresión de documentos a
doble cara.
Cartón Segregación en la fuente, reciclaje.
Vidrios Segregación en la fuente, reciclaje.
Plásticos Restringir el uso de los plásticos de un solo uso, minimizar
el uso de envases descartables., reciclaje.
Metálicos Segregación en la fuente, reciclaje.
Neumáticos Segregación en la fuente, reciclaje.
Madera Segregación en la fuente, reciclaje.
Residuos Generales No se puede minimizar, se produce lo mínimo.
Residuos de Asfalto No se puede minimizar pues es lo que se retira del suelo.
Baterías, cartuchos de Uso de pilas y baterías recargables. Devolver los cartuchos
tinta, pilas de tinta usados al proveedor.
Restos de pinturas, Las pinturas y solventes se usarán hasta dejar vacío los
solventes contenedores. Los contenedores metálicos secos serán
dispuestos como chatarra.
Desmonte de No se puede minimizar, se produce lo mínimo.
Construcción Civil
Tierras Contaminadas No se puede minimizar, se produce lo mínimo en caso de
con Hidrocarburos una emergencia o incidente ambiental.
Aceite usado Se produce lo mínimo necesario, se comercializa.
Trapos, papel, filtros, No se puede minimizar, se produce lo mínimo
contaminados, etc.
Residuos de cemento No se puede minimizar, se produce lo mínimo

Restos de materiales No se puede minimizar, se produce lo mínimo


de construcción
Restos de asbesto No se puede minimizar, se produce lo mínimo
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 15 de 24

4.2.3. Clasificación de Residuos y Segregación en la fuente


Los residuos que se generarán en cada una de las etapas del proyecto se identificaron
basados en información actualmente disponible, la cual se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 3: Clasificación de los residuos sólidos


Clasificación
Tipos de residuos Descripción
de residuos
Restos de comida e
insumos utilizados en la
Orgánico Residuos orgánicos
preparación de
alimentos
Residuos de Desmonte, cables,
construcción varillas de soldadura, etc
Material de oficina,
Residuos de papel y
revistas. Periódicos,
cartón
papel de baños, etc
Inorgánico
Botellas, frascos, focos,
Residuos de vidrio
etc
Envases de comida,
Residuos de plástico botellas, PET y utensilios
de plástico, bolsas

Para la correcta segregación de los residuos sólidos se trabajará con la NTP 900.058- 2019: Gestión
de Residuos: Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos, la cual establece la
utilización del código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos, los cuales
serán almacenados temporalmente en recipientes identificados, de acuerdo al tipo de residuo y
diferenciado por colores, a fin de facilitar el manejo de los mismos, los recipientes serán de una
capacidad de 55 galones, de la siguiente manera:

Tabla N° 3: Codificación de colores para el almacenamiento de Residuos Sólidos –


N.T.P 900.058: 2019 Gestión de Residuos

Peligrosidad
Nº Tipo de
Color de los Características Tipo de envase
Residuos
residuos
Residuos Basura común, que no se Cilindros de 55 gal
1 comunes o Negro No peligroso puede reciclar y no sea o contenedores de
Generales residuo peligroso. plástico
Botellas, vasos y Cilindro de 55 gal
2 Vidrios Plomo No peligroso cualquier vidrio que no o contenedores de
contenga químicos. plástico
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 16 de 24

Restos de comidas,
Cilindros de 55 gal.
Residuos Marrón virutas de madera,
3 No peligroso Acopio temporal
orgánicos aserrín o similares.
para Madera.
Maleza
Cilindro de 55 gal
Papel y
4 Azul No peligroso Papeles y cartones o contenedores de
cartón
plástico
Envases plásticos, Cilindro de 55 gal
5 Plásticos Blanco No peligroso botellas, tapers. Cintas o contenedores de
de embalaje. plástico
Retazos metálicos, Cilindro de 55 gal
Residuos Amarillo
6 No peligroso clavos, alambres, vigas, Acopio temporal
Metálicos
etc. para Fierro.
Trapos contaminados con
químicos, pintura, pilas,
baterías, toners, envases Cilindro de 55 gal o
Residuos Rojo de aerosoles, cartuchos Acopio temporal
7 Peligroso
Peligrosos de tintas de impresoras, para residuos
filtros de aceite usados, peligrosos
etc.) Mascarillas y
guantes descartables.

4.2.4. Recojo interno


Es la actividad de realizar la recolección de los residuos sólidos dentro del área del proyecto, esta
actividad se realizará antes, durante y después de cada actividad a realizarse en donde se generen
éstos.

Es importante sobre todo en el manejo de los residuos sólidos peligrosos y vidrios, cumplir con
normas de seguridad fundamentales para evitar posibles accidentes, como el uso de guantes y
mascarillas respiratorias.

En cuanto a los residuos de construcción y demolición (RCD) se cumplirá con el decreto supremo
n°003-2013- vivienda, se implementará un lugar para acopiar todo el desmonte proveniente de las
excavaciones en condiciones de higiene y seguridad hasta su disposición final.

El elegirá el lugar de acopio con ayuda del dirigente de la localidad a través de una carta pidiendo
la autorización correspondiente.

A la vez este material sirve como relleno en la localidad, ya que no cuentan con pistas y veredas.

4.2.5. Recolección y transporte externo


Todos los residuos sólidos No Municipales Similares a los Municipales se almacenarán
temporalmente en contenedores de plástico de 150 litros de capacidad, los cuales estarán
adecuadamente señalizados para luego ser retirados por el carro municipal para su posterior
disposición final.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 17 de 24

En caso este volumen sea superado, se procederá de acuerdo con lo establecido en el art.34 del
D.S. 014-2017-MINAM que establece que, si el volumen de residuos sólidos No Municipales
Similares a los Municipales está entre 150 litros y 500 litros, la municipalidad podrá cobrar derechos
adicionales, el mismo que reflejará el costo efectivo del servicio.

De superar los 500 litros diarios, el generador deberá contratar una EO-RS.

Los residuos sólidos No Municipales Similares a los Municipales, de acuerdo a lo señalado en el


art.19 del D.S. 005-2010-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°29419, Ley que regula
la actividad de los recicladores formalizados son los siguientes:

- Papel mezclado: papeles de oficina, papel de informática, papel de satinado, papel de


encerado, papel periódico y otros
- Cartón: cajas o cartones
- Plásticos: todos los plásticos
- Metales: metales ferrosos, aceros, hojalatas, latas bimetálicas, metales no ferrosos,
latas de aluminio, papel de aluminio, cobre, bronce y oros.
- Vidrio: todos los vidrios de diferentes colores
- Caucho: todos los cauchos
- Telas
- Orgánicos

Todos los residuos No Municipales generados por el material excedente de las excavaciones
(desmonte) y los residuos peligrosos serán almacenado en los almacenes temporales de residuos
sólidos hasta que sea conveniente su segregación final en una EO-RS.

La recolección del desmonte será realizado por los volquetes y maquinaria de Técnicos ejecutores
que cuenten con toda su documentación correspondiente y que estén autorizados para trasladar
estos residuos a la escombrera municipal.

Se realizará el trámite correspondiente para contar con la autorización a través de una carta dirigida
al alcalde de nuevo Chimbote, donde este nos autorice poder trasladar nuestro desmonte a la
escombrera.

4.3. Tratamiento y disposición final

El tratamiento y disposición final de los residuos no municipales similares a los municipales están
administrados por la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, quien es la responsable de realizar
el tratamiento y disposición final a los mismos.

El tratamiento y disposición final de los residuos municipales peligrosos estarán administrados por
una EO-RS.

El tratamiento y disposición final estará a cargo de la municipalidad distrital, quien es el ente


encargado de establecer la localización para la disposición final de los residuos de desmonte.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 18 de 24

El programa de las actividades a realizar para la gestión de los residuos sólidos en las fases de
minimización de la fuente, clasificación, segregación, recojo interno, almacenamiento temporal,
recolección, transporte externo, tratamiento y disposición final.

5. Resultados de la Gestión de Residuos 2023

5.1. Gestión de residuos sólidos por actividad de construcción


Para el año 2023, la gestión de residuos sólidos para la actividad de construcción que se presenta
aquí se ha seguido para controlar la generación de RR.SS. a cargo del ingeniero Ambiental de
Obra.

Figura N° 01: Ciclo de la Generación de RR.SS

5.1.1. Capacitación y Concientización


Las actividades de capacitación y concientización en medio ambiente en el 2023 para
el personal de campo obra se realizarán de acuerdo con el cronograma de charlas de
Medio Ambiente que serán realizadas por el Ing. Ambiental.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 19 de 24

Tabla 3: Programa de Capacitación

PRIMER SEGUNDO TERCER


DUR
CURSOS / TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
ACIÓ
TALLERES
N MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE

Inducción
Hombre 1h x X X X X X X X X
Nuevo
Ley general
de residuos
1h x x
sólidos y su
reglamento
Manejo de
30
residuos- x X
min
segregación

6. Responsabilidades

a) Gerente de Construcción

✓ Asegurar los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para implementar


este plan.

b) Ingeniero Residente
✓ Asegurar la aplicación de este Plan en los diferentes frentes de trabajo, impartiendo las
indicaciones necesarias para su cumplimiento.

c) Ingeniero Ambiental

✓ Asegurar que los responsables de los diferentes frentes de trabajo apliquen este Plan,
realizando inspecciones diarias a campo y solicitando las acciones correctivas que se
requieran;
✓ Coordinar con la línea de mando las acciones necesarias para el cumplimiento del Plan.
✓ proporcionará información en el informe de revisión a la dirección y cuando sea necesario
a la Gerencia, sobre el progreso del Plan anual de manejo de residuos sólidos y sobre
las situaciones de contingencia que se presenten y disponer la actualización y/o mejora
del Plan de Manejo de Residuos Sólidos cuando amerite.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 20 de 24

d) Supervisores (Ingenieros, Asistentes Técnicos y Encargados)


✓ Actuar como facilitadores en la aplicación de este Plan en las actividades bajo sus
competencias, participando y posibilitando la participación de los trabajadores para el
cumplimiento del Plan.
✓ Asegurar, juntamente con el Área de HSE la implementación de las Gestiones / Controles
necesarios definidos para los temas ambientales asociados al presente Plan.
✓ Informar con anticipación al área HSE, cualquier modificación que pueda afectar o
modificar lo indicado en el Plan.
✓ Poner a disposición de los Frentes de Trabajo bajo su responsabilidad copias del presente
Plan.

e) Los Generadores de Residuos


✓ Deberán cumplir, bajo responsabilidad, los lineamientos establecidos en el Plan de
Manejo de Residuos Sólidos y otras directivas emanadas de la Gerencia y/o Área del
SIG y MINSA.
✓ Los generadores de residuos efectuarán la segregación de residuos, clasificando los
residuos sólidos de acuerdo con sus características y su correspondiente embolsado
según lo establecido en el Plan, para luego depositarlos en los correspondientes
receptáculos y tachos de basura para su posterior recolección interna.
✓ Los generadores de residuos sólidos peligrosos identificarán dichos residuos, los
embolsarán y trasladarán directamente a la Zona de Contenedores para su
almacenamiento temporal en el contenedor correspondiente y de esa forma evitar
que este tipo de residuos se mezcle con los otros tipos de residuos.

f) Empresas Operadoras – Residuos Sólidos.


✓ La EO-RS como responsable del recojo, transporte externo y disposición final de los
residuos sólidos, debe efectuar sus actividades de acuerdo con lo establecido en el
Plan de Manejo de Residuos Sólidos y cumpliendo con lo dispuesto en el decreto
Legislativo N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos D. S. Nº 014-2017-
MINAM, dentro de los marcos de seguridad y cumpliendo con las normas de
protección ambiental y de la salud publica vigentes.

7. COORDINACIONES CON AUTORIDADES COMPETENTES Y ORGANISMOS


ESPECIALIZADOS.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 21 de 24

Para impulsar el buen funcionamiento del Plan de Manejo de Residuos Sólidos y dar
cumplimiento de la normatividad sanitaria y ambiental vigente, el sistema integrado de
gestión efectuará las acciones de coordinación necesarias con: el Gobierno Municipal o
provincial, la Dependencia del Ministerio de Salud y otros organismos locales y regionales
involucrados.

Asimismo, cuando sea necesario se considerará la conveniencia de establecer convenios con


Organismos no Gubernamentales u otras instituciones especializadas e interesadas para
optimizar la gestión de los residuos sólidos, para fomentar trabajos de investigación,
intercambio de información, implantación de mejores prácticas de manejo y la capacitación
del personal.

8. PLAN DE CONTINGENCIAS
Durante la ejecución de las diferentes actividades, en el contexto del manejo de los residuos
sólidos, existe la probabilidad de la ocurrencia de diferentes contingencias, las cuales pueden
afectar el desarrollo normal del sistema.

En caso suceda un accidente durante el transporte que involucre el derrame de residuos sólidos
no peligrosos, se informará al respecto a la autoridad de fiscalización dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas siguientes de ocurrido el hecho, indicando las acciones que se realizaron para
evitar la contaminación en el lugar o riesgo a la salud o al ambiente.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 22 de 24

Asimismo se tendrá en cuenta que, en caso suceda un accidente durante el transporte que
involucre el derrame de residuos sólidos peligrosos, que provoque contaminación en el lugar
o ponga en riesgo la salud o el ambiente, se informará al respecto a la autoridad de fiscalización
en un plazo no mayor a veinticuatro (24) horas de haber tomado conocimiento de la
ocurrencia, a fin de que se adopten las acciones necesarias, de acuerdo a sus respectivas
competencias; sin perjuicio de la aplicación inmediata del Plan de Contingencias por parte de
la EO-RS.

Dependiendo de la gravedad de los hechos, dentro de las 24 horas siguientes de ocurridos,


deberán ser reportados a la Dirección de Salud de la jurisdicción, y ésta a su vez a la DIGESA
(estas acciones serán actualizadas en cuanto se aprueben los nuevos formatos y modelos de
plan por parte de la autoridad sectorial competente, establecidos en la normatividad vigente).
Se deberá indicar lo siguiente:

✓ Identificación, domicilio y teléfonos de los propietarios, poseedores y responsables


técnicos de los residuos peligrosos;
✓ Localización y características del área donde ocurrió el accidente;
✓ Causas que ocasionaron el derrame, infiltración, descarga, vertido u otro evento;
✓ Descripción del origen, características físico - químicas y toxicológicas de los residuos, así
como la cantidad vertida, derramada, descargada o infiltrada;
✓ Daños causados a la salud de las personas y en el ambiente;
✓ Acciones realizadas para la atención del accidente;
✓ Medidas adoptadas para la limpieza y restauración de la zona afectada;
✓ Copia simple del Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos; y,
✓ Copia simple del plan de contingencia.

Las medidas generales para tener en cuenta en el plan de contingencia en los casos con más
riesgo que puede suceder durante el manejo de residuos sólidos son las siguientes:

8.1. DERRAME
Los trabajos de limpieza en caso de derrame de residuos sólidos deben ser realizados por el
personal de la unidad que ocasionó dicho incidente. Debe llevar necesariamente traje tyvek
guantes de neoprene, lentes de seguridad y mascarilla.

Acciones para realizar:

✓ Debe trasladar el material de limpieza a la brevedad posible a la zona del derrame.


✓ Si el residuo es aceite usado, debe recoger el líquido en cilindros y absorber con papel
absorbente, luego desecharlo según estuvo envasado.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 23 de 24

✓ Luego una vez sin líquido el terreno se procederá a retirar solo el suelo contaminado en
bolsas rojas o de yute.
✓ Todos los residuos deben colectarse en bolsas rojas. Los guantes utilizados para este
evento deben ser eliminados.

8.2. INCENDIO
✓ La persona que detecte el siniestro deberá comunicar de inmediato al supervisor de
operaciones de emergencia.
✓ De tratarse de un amago que puede ser sofocado sin problemas con extintores portátiles,
el operador actuara de inmediato.
✓ De tratarse de un incendio de magnitud considerable, el Ingeniero Ssoma ordenara de
inmediato la evacuación del área comprometida.
✓ A continuación, hará sonar la alarma de incendio, para que se presente la brigada de
contra incendio para atacar el fuego.
✓ De igual forma se coordinará la presencia de apoyo médico y de ambulancias para la
evacuación de accidentados en caso sea requerido.
✓ El Comité de seguridad y salud en el trabajo analizara las causas del siniestro, la estrategia
de respuesta escogida por el jefe ssoma y la actuación de la Brigada Contra incendio para
tomar las acciones correctivas del caso y prevenir su repetición.
✓ Se efectuarán las coordinaciones de apoyo con la compañía de bomberos más cercana y
de la policía nacional en caso sea necesario.
✓ De igual forma se coordinará la presencia de apoyo médico y de ambulancias para la
evacuación de accidentados en caso sea requerido.
✓ El comité de seguridad y salud en el trabajo analizara las causas del siniestro, la estrategia
de respuesta escogida, para tomar las acciones correctivas del caso y prevenir su
repetición.
✓ Los residuos producto del Incendio serán dispuestos mediante la contratación de una EO-
RS.

10. Conclusiones

➢ Se dará revisión y se procederá con la mejora continua del plan de reaprovechamiento


de papel, el cual constatará el principio de las 3 R´s.
Revisión: 00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos No
Fecha: 23-05-2023
Municipales y RCD – 2023 Página: 24 de 24

➢ Ya que se han identificado ciertas deficiencias en la segregación de residuos, en ese


sentido, se mantendrá la tendencia de incrementar las horas hombre utilizadas en
capacitaciones e inducciones a fin de corregir las malas prácticas en el manejo de residuos.

➢ Técnicos ejecutores A&G segrega todos los residuos de acuerdo con la ley mediante las
EO-RS, la cual entregaran sus manifiestos o Asociación de recicladores formalmente
inscrito en su municipalidad y el MINAM.

11. ANEXOS

Anexo 01: FPEJ-A-003.01 Reporte de Retiro de Residuos Sólidos de Obra


Anexo 02: FPEJ-A-003.05 Acta de entrega de Donación de RR. SS Reciclables.

También podría gustarte