Está en la página 1de 12

SOLUCIONARIO DEL SEGUNDO SIMULACRO DE APTITUD ACADÉMICA Y HUMANIDADES

SEMESTRAL UNI - 2021

Razonamiento Matemático Resolución N.°3


Piden: x
Resolución N.°1
suma=3
Piden: x
suma=10 10 7 –3 –a 3 – a 3
Dato: suma total = 5(1+2+3+4+5)=75
a


La suma de cada región es 75  =25 3
3
–7
x
1 2 4 5 3 –10
x
3 1 2 4 5 suma=–3 –3 7
a
5 3 1 2 4
d b ∴ x=7
4 5 3 1 2
e c Clave: B
2 4 5 3 1
Resolución N.°4
a+b+c+d+e=23
Piden: máxima suma
5 5 5 4 4 Forzosamente en cada una de las subcuadrículas de 2×2
de las esquinas debe haber al menos un 0, entonces la
∴ x=3
suma es menor o igual a 21.
Clave: C
1 1 1 1 1
Resolución N.°2 1 0 1 0 1
Piden: Amáx
1 1 1 1 1
Dato: 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
1 0 1 0 1
deben sumar lo mismo
1 1 1 1 1

E B F ∴ Suma máxima=21
5 6 2
Clave: B
15 15
A
C 3 D Resolución N.°5
1 4
15 mín
Piden: a+b
mín
Dato: 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9
G suman=45
7
12 45 – 32

8
45 = 28 + B + C + D + 2A a 13
11










17 = B + C + D + 2A
9








mín=6 7; 6; 5 14
32 10

A =5 → B + C + D =7
13






1; 2; 4 (no cumple)
b
A =3 → B + C + D =11






6; 4; 1 
∴ a+b=13
∴ A=3
Clave: B
Clave: E

1
Academia César Vallejo

Resolución N.°6 2S=24


Piden: Smáx Smín=12
a b c 0; 1; 2; 3; 5; 6; 7; 8 Realizando la distribución

S S 32
1
d 4 e a+b+c+d+e+f+g+h
6 4 3 5
S S
7 g h 2

S=a+b+d+4 Clave: C








S=b+c+e+4 +









S=d+f+g+4 Resolución N.°10








S=g+h+e+4 Piden: Producto de 3 menores números ubicados en una








4S = 32 + b + d + g + e +16 fila.











4S = 48 + b + d + g + e Dato: 1; 2; 3; ...; 12










máx máx={8; 7; 6; 5} suma=78

3
Realizando la distribución
4S=48+24=72
Smáx=18 Clave A 1 11 3 9 8 7 39
12 2 10 4 5 6 39
Resolución N.°7
Piden: S 13 13 13 13 13 13
Dato: 2; 4; 6; 8; ....; 24
∴ 1×3×7=21
suma=156
Clave: B

Resolución N.°11
S S Piden: Suma de los números que van en las casillas som-
breadas.

S S Dato: 1; 2; 3; ...; 12
suma=78
78 – 66
4S = 2(156)
19


∴ S = 78 Clave: E 12
58 22


Resolución N.°8 17 10 7
21 78 – 58
Piden: x 12 20
Dato: cuadrado mágico multiplicativo de orden 3. 17 6
22
5 x
∴ 12+7=19 Clave: A
x  4 1
4
x  2
1 Resolución N.°12
Clave: B Piden: Suma de los números que van en las casillas som-
breadas
Resolución N.°9
Dato: Los números conectados por una línea recta son
Piden: suma constante mínima PESI
Dato: 1; 2; 3; 4; 5; 6 7; 8; 9; 10; 11; 12; 13; 14; 15
suma=21
a Realizando la distribución
12

S S 7 11 13

b
10 9 8 15 14
mín
2S=21+a+b ∴ 9+13=22
 1 2 Clave: D

2
Semestral UNI Solucionario del Segundo Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Resolución N.°13 Resolución N.°16


Piden: Suma de los números que van en las casillas som- Piden: Suma de los números que van en los casilleros som-
breadas. breados.
Dato: 1; 2; 3; ...; 9
suma=45 3; 6 ; 8
8 3 6
45–40
O 4 1 2 1; 2; 4
5
sumando valores C J V R
diferentes
2 9 4 1 16 5 9 7 5; 7; 9
E S A
40 7 3 6 16
4 1 2
L L 5 3 6
8 8 16
8 9 7
mín
∴ Suma=27
∴ J + V + O = 9 + 4 + 5 =18 Clave: E
Clave: A

Resolución N.°14
Resolución N.°17
Piden: Suma constante y el valor de x
Dato: 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 Piden: a + b + c + d
suman=28 Dato: 3; 4; 5; 6...; 10
suma=52

S
a d

x
S

b c
a
S S
S 22 + 26 + 22 + 26 = 52 + a + b + c + d
5S=2(28)+a 76 = 52 + a + b + c + d
5S=56+a ∴ a + b + c + d = 24
4 Clave: D
5S=60 ⇒ S=12
Realizando la distribución de tal modo que x sea máximo
Resolución N.°18
5 1 6
Piden: Suma de los valores que van en las casillas sombrea-
das.
x Dato: 1; 2; 3; ...; 9
3 7 2
suma=45

18
4
∴ 12 y 7 Clave: C 45–15–15

Resolución N.°15
Piden: Suma constante 15
15 15

15
Dato: 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10
suman=54
15

S
12

S S
S ∴ 15
Clave: C

4S=2(54)
∴ S=27 Clave: D

3
Academia César Vallejo

Resolución N.°19 Resolución N.°23

Piden: Valor que va en el triángulo sombreado Piden: la relación de parentesco


Distribuyendo los números
Hnos.
5 1 6
1 3 2 1
5 6 4 5 6
Yo Hnos.
3 2 1 3 2 tía
4 5 6 4
1 3 2 1 Mi hermano gemelo
5 6 4 5 6
3 2 3 2
4 5 1 6 4
3 2
4 ∴ La relación de parentesco es tía-sobrino.
Clave: C
∴6
Resolución N.°24
Clave: E
Piden: Cantidad mínima de personas
Del enunciado:
Resolución N.°20
Piden: x
Dato: 1; 2; 3; ...; 9
suma=45
x
20
5
20 3

20+20-5+3+x=45
∴ La cantidad mínima de personas es 7
∴ x=7 Clave: B
Clave: D
Resolución N.°25
Piden: la proposición falsa
Resolución N.°21 Del enunciado:
Alex Betty Elena
Piden: mínimo número de personas
Del enunciado:

yo Carlos Diana

hermanos

Félix

∴ El enunciado falso es: El padre de Carlos es el esposo de


Elena.
∴ Número de hijos de mis padres=5 Clave: D
Clave: D
Resolución N.°26
Resolución N.°22 Piden: cantidad mínima de personas
Piden: el enunciado verdadero Del enunciado:
Del enunciado

Alberto Pedro

primos

Juan María Pedro

∴ María y Pedro son primos


∴ La cantidad mínima de personas es 8
Clave: C
Clave: B

4
Semestral UNI Solucionario del Segundo Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Resolución N.°27 Luego:


Piden: el enunciado verdadero 1° 2° 3°
Del enunciado, se deduce que tienen que ser cuatro gene- Nación Peruano Inglés
raciones de una familia. Color Blanca Azul Roja
Bebida Gaseosa Leche Café

Gloria Mascota Perro Gato Canario
No café No canarios No gato
Abuela

2º María ∴ El peruano toma gaseosa


Clave: B

3º Sonia
Resolución N.°30
Abuela
Piden: ¿En qué colegio estudia Carla?
No Adriana

Nombre Carla
Colegio San Mateo San Juan San Carlos
∴ Se verifica que Sonia es hija de María Color Azul Verde Plomo
Clave: B No Santa Rosa
No San Mateo
∴ Carla estudia en el colegio San Mateo
Resolución N.°28 Clave: D
Piden: ¿De qué color será pintado el salón ubicado más a
la derecha? Resolución N.°31
Datos: Piden: las proposiciones correctas
- Cálidos: rojo, amarillo y celeste Datos:
- Fríos: verde, azul y violeta • D se sentará en el asiento número 2.
• E y C se sentarán uno al lado del otro.
celeste verde • B se sentará a la derecha de F.
• E se sienta diametralmente opuesto a B.

celeste rojo o rojo celeste F Posible ordenamiento


1
1° 2° 3° 4° 5° 6° B 2 D
rojo celeste verde 6

frío 3
A 5 E
colores fríos (se deduce)
4
C
∴ El que está más a la derecha sería el color verde
Clave: C I) Si E está junto a F, entonces hay solo 2 ordenamientos. (V)
Los únicos ordenamientos son

B C
Resolución N.°29
1 1
Piden: ¿Quién toma gaseosa?
A 2 D E 2 D
• El peruano vive en la primera casa junto a la casa azul y 6 6
no toma café.
• El que vive en la casa del centro que no es roja, toma
3 3
leche y no le gustan los canarios. C 5 F F 5 B
• El inglés vive en la casa roja, odia los gatos y no toma 4 4
gaseosa. E A
• El que vive en la casa blanca tiene como mascota a un
perro. II) A se sienta en un asiento par. Se verifica en el ejemplo (F)
III) C se sienta frente a D. Se verifica en el ejemplo (F)
∴ solo I
Clave: A

5
Academia César Vallejo

Resolución N.°32 Resolución N.°34


Piden: la proposición correcta De los datos se obtiene la siguiente tabla:
Datos:
frente Barras Barras Potro Barra Manos Argollas
Mayor Diego paralelas asimétricas equilibrio libres

(no Edgar) Alfredo    


Andrés Braulio
Nadia      
Tania      
Menor Carlos
(no Diego)
César    
Daniela      
No puede ser Edgar Omar      
Andrés Franco
mayor ∴ Potro puede ser Alfredo o César
Clave: C

Edgar menor Carlos

Resolución N.°35
Diego Braulio Tenemos dos ordenamientos:

∴ Edgar es el menor
De izquierda a derecha
Clave: E
Carril 2
Resolución N.°33
Karen Gregorio Marco Jorge Francisco Hugo
Piden indicar las proposiciones correctas
III. Hugo está
Esteban Esteban Pueden cambiar Pueden cambiar en el 6to carril.
Axel → Imposible
que sea 5to.

Axel Daniel Daniel


De adelante hacia atrás

Bruno Bruno Karen


Carlos Carlos Jorge
Pueden cambiar
Hugo
Francisco
Axel Esteban Axel Esteban Marco
Pueden cambiar
Gregorio
Daniel
I.  No necesariamente, pero no imposible, el último es
Marco o Gregorio.
Bruno Bruno Daniel II. No necesariamente, pero no imposible.
Carlos Carlos ∴ Es imposible: solo III
Clave: D
⇒ Hay 4 ordenamientos
Clave: E

6
Semestral UNI Solucionario del Segundo Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Razonamiento Verbal Resolución N.°45


El antónimo contextual de insólito es planificada. Esta pa-
Precisión léxica labra alude a lo que es organizado con anticipación, con-
Resolución N.°36 trario a lo insólito o inesperado.
El término que resulta preciso en el contexto de la oración Clave: E
es impregnada, pues alude a la idea de aquello que se
mezcla con otros elementos, sin perder su naturaleza. Resolución N.°46
Clave: A El antónimo contextual de austeridad es derroche. Este tér-
mino se refiere a lo que se gasta sin control, es lo opuesto
Resolución N.°37 a la austeridad pues ésta implica el ahorro.
Clave: A
El vocablo inminencia resulta preciso en el contexto de la
oración. Este término alude a lo que esta muy próximo a
Resolución N.°47
suceder.
El antónimo contextual de esfuma es estabiliza.
Clave: C
Clave: B
Resolución N.°38
El término que resulta preciso en el contexto de la oración
Información eliminada
es pompa. Esta palabra refiere a la ostentación a la vana-
Resolución N.°48
gloria de lo que se tiene o se hace.
La información eliminada es la primera oración por diso-
Clave: D
ciación temática. Esta oración refiere al tema de la defini-
ción de economía, un asunto que se aparta del tema cen-
Resolución N.°39
tral: el proceso económico.
El vocablo indignó es el que reemplaza con precisión al Clave: C
término chocó.
Clave: D Resolución N.°49
La información eliminada es la cuarta oración por disocia-
Definiciones ción temática. El tema central del ejercicio es la elección
Resolución N.°40 vocacional de Albalucía no el miedo que ella siente res-
pecto a equivocarse en la vida.
La palabra que corresponde a la definición es reputación.
Clave: D
Este vocablo alude a la estima que se tiene hacia alguien.
Clave: E
Resolución N.°50
La información eliminada es la tercera oración por disocia-
Resolución N.°41
ción temática. El tema central del ejercicio es el crecimien-
El término que corresponde a la definición es candente. to económico de Corea del Sur, la tercera oración refiere
Esta palabra refiere a lo que cambia de color por la acción a un tema diferente: las experiencias que se deben imitar.
del calor. Clave: B
Clave: A
Resolución N.°51
Analogías La información eliminada es la quinta oración por disocia-
Resolución N.°42 ción temática. El tema central del ejercicio son las garan-
El par análogo del ejercicio es soldado: osadía. Al igual que tías constitucionales, la quinta oración alude al rol protec-
la premisa, dicho par expresa el tipo analógico sujeto - ca- tor del Estado, un asunto que se disocia del tema central.
racterísticas. Clave: E
Clave: C
Conectores lógicos
Resolución N.°43 Resolución N.°52
El primer espacio se completa con un conector aditivo (y),
El par análogo del ejercicio es foco: iluminar. El tipo de
el segundo espacio con un conector adversativo (sin em-
analógico que comparte con la premisa es de utilidad.
bargo).
Clave: E Clave: B

Antónimos contextuales Resolución N.°53


Resolución N.°44 El primer espacio se completa con un conector concesivo
El antónimo contextual de aburrido es placentero. Esta pa- (a pesar de que), el segundo espacio con un conector cau-
labra refiere al disfrute de la vida, lo opuesto a una vida sal (puesto que).
aburrida. Clave: A
Clave: D

7
Academia César Vallejo

Resolución N.°54 Coherencia y cohesión textual


El primer espacio se completa con un conector condicio- Resolución N.°61
nal negativo (Si no), el segundo espacio con un conector El ordenamiento inicia con la (II) que presenta el tema,
aditivo (y). sigue la (II) que explica a quien afecta el tema, continúa
Clave: C la (I) que es un complemento de la anterior, luego la (IV)
que plantea una reflexión, finalmente la (V) que detalla la
conclusión principal.
Plan de redacción Clave: A
Resolución N.°55
El ordenamiento inicia con la (IV) que refiere al rol del Resolución N.°62
científico, sigue la (II) que explica el método científico, lue-
El ordenamiento empieza con la (V) que habla de una lla-
go la (I) que define el concepto de método, continúa el (V)
mada, sigue la (II) que explica el contenido de la llamada,
que explica los tipos de métodos científicos y finalmente la
continúa la (I) que plantea el fin de la dictadura, luego la
(III) que vincula el método con la experiencia.
(III) que formula la conclusión del texto y finalmente la (IV)
Clave: E
que complementa la oración anterior.
Clave: A
Resolución N.°56
El ordenamiento inicia con la (II) que pregunta sobre el
Resolución N.°63
origen de un amor, sigue la (I) que descarta ciertas cuali-
dades, luego la (V) que complementa las cualidades que El ordenamiento empieza con la (IV) que presenta a un
no son origen del amor, continúa la (III) que es la respuesta escritor, sigue la (III) que explica su reconocimiento litera-
al origen del amor y termina con la (IV) que plantea una rio , continúa la (I) que plantea la polémica que genera su
última interrogante. obra, luego la (V) que cuestiona el apoyo a las dictaduras y
Clave: A finalmente la (I) que formula la conclusión del texto.
Clave: C
Resolución N.°57
El ordenamiento inicia con la (V) que presenta al escritor Comprensión lectora
Jorge Amado, sigue la (II) que destaca las virtudes litera- Texto N° 1
rias de dicho escritor, luego la (I) que plantea sus obras Resolución N.°64
más importantes, continúa la (IV) que explica los valores El texto tiene como intención principal informar como fun-
de una de sus obras y finalmente sigue la (III) que detalla ciona el dinero electrónico, su uso y quienes ofrecerán este
el éxito literario y televisivo de una de sus obras. servicio. El primer párrafo y el segundo se enfocan en ello.
Clave: E Clave: C

Resolución N.°65
Inclusión de enunciados El sentido contextual del verbo dar es brindar, ya que se
Resolución N.°58 refiere a la prestación de un servicio brindado por una en-
El tema central del ejercicio es la importancia de los valo- tidad financiera.
res familiares. El enunciado faltante debe referirse a que la Clave: D
formación de valores es clave, no solo para vivir en familia
sino también en sociedad. Resolución N.°66
Clave: D Es compatible afirmar que el dinero electrónico como me-
dio de transacción se usa con celular, esto se detalla en el
Resolución N.°59 primer párrafo.
El tema principal son las enfermedades del sistema esque- Clave: C
lético. El enunciado faltante debe referirse a las causas de
dichas enfermedades. Es un anticipo de la posterior expli- Resolución N.°67
cación de las formas de tratamiento. Se deduce que el dinero electrónico es un nuevo medio
Clave: A de pago de bajo costo y amplia cobertura. En el texto se
enfatiza en sus ventajas como medio de pago.
Resolución N.°60 Clave: C
La oración faltante es una adolescente ordinaria.
Clave: C Texto N° 2
Resolución N.°68
El tema del texto es el sicariato, en el texto se explica la
necesidad de reformar las leyes sobre dicho punto.
Clave: D

8
Semestral UNI Solucionario del Segundo Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Resolución N.°69 Resolución N.°78


La idea principal del texto es el problema del sicariato, no La oración compuesta coordinada yuxtapuesta es aquella
se va solucionar con leyes más duras para los menores, que incorpora proposiciones de un mismo nivel sintáctico
el autor propone que se implementen políticas de preven- sin ningún enlace, solo con signos de puntuación. Esto se
ción. ejemplifica en el siguiente enunciado:
Clave: C La mayoría lo sabía ; algunos dudaban.
proposición 1 proposición 2
Resolución N.°70 Clave: E
Detrás del sicariato de menores están las organizaciones
criminales transnacionales, esto está claramente detallado Literatura
y explicado en el segundo párrafo.
Clave: D Resolución N.°79
Las obras se organizan en 3 géneros: épico-narrativo, lírico
Resolución N.°71 y dramático. El género lírico se caracteriza por la emotividad
En el texto, el término materialmente se entiende como del emisor y se subdivide en oda, elegía, sátira, égloga, epi-
efectivamente, vale decir, como aquello que es concreto. grama, etc. La especie que describe una naturaleza idealiza-
Clave: C da y una historia de amor de pastores es la égloga.
Clave: E
Texto N° 3
Resolución N.°72 Resolución N.°80
La afirmación que sintetiza el texto es que la obra de arte El Romanticismo aborda historias o leyendas ambientadas
es un producto cerrado y abierto. En el texto se explica esa en contextos medievales, principalmente. Predomina la
doble naturaleza de arte. exaltación de los sentimientos y de las pasiones. El autor
Clave: D francés que escribió Nuestra Señora de París y Los misera-
bles es Víctor Hugo.
Resolución N.°73 Clave: A
En las obras de arte destaca el sentido abierto, por tanto,
en las que no lo son puede operar la definitividad, una vi- Historia del Perú y del Mundo
sión conducida de la obra.
Resolución N.°81
Clave: A
En la arquitectura inca, la técnica que usaron para unir las
piedras fueron las espigas, estas eran introducidas en orifi-
Resolución N.°74
cios de piedras contiguas que encajaban con precisión que-
La pluralidad de perspectivas individuales en el público es
dando bien unidas.
la base para sostener que las obras de arte son abiertas,
Clave: C
vale decir, pueden tener múltiples interpretaciones.
Clave: C Resolución N.°82
La ley de conscripción fue promulgada y aplicado durante
Resolución N.°75 el Oncenio de Leguía, consistió en la construcción de ca-
El término conclusa significa en el texto terminada, es de- rreteras, para lo cual estaban obligados todos los peruanos
cir, la obra de arte para el autor tiene un sentido definitivo. desde los 16 años hasta los 60 años; esta medida fue como
Clave: A una mita de la colonia, sin pago alguno a la mano de obra y
en beneficio de hacendados.
Clave: B
Comunicación y lengua
Resolución N.°83
Resolución N.°76 Durante el imperio carolingio, la escuela palatina que fun-
La pluralización del sustantivo se realiza de manera mor- cionaba en el palacio de Carlomagno concentró a los gran-
fológica (aumentando _s o _es) o sintáctica (con ayuda de des sabios: astrónomos, gramáticos, matemáticos, historia-
ciertos determinantes). dores, etc, para formar a los nuevos gobernantes.
La forma incorrecta aparece en el siguiente enunciado: Clave: A
Varios coches bombas explosionaron. La manera correcta
es Varios coches bomba explosionaron. Resolución N.°84
Clave: A Durante la Guerra Fría, Alemania se dividió en dos alema-
nias, la República Federal de Alemania con influencia de Es-
Resolución N.°77 tados Unidos que en la competencia económica-industrial
El enunciado de tildación correcta es Sé disciplinado y or- con la U.R.S.S. que influyó a la República democrática Ale-
ganízate más. mania, desarrolló una acelerada industria conocido como
Clave: D "El milagro alemán", donde se inventó el "tren bala".
Clave: B

9
Academia César Vallejo

Geografía del Perú y del Mundo Resolución N.°89


Según la constitución política, en el artículo 113, mencionan
Resolución N.°85 las causantes para la vacancia presidenciales, de las cuales
Se denomina calentamiento global al aumento de la tem- tenemos las siguientes:
peratura media de la superficie terrestre, situación gene- - Por muerte
rada por el incremento de gases de efecto invernadero - Su permanente incapacidad moral y física, declarada por
emitidos por actividades humanas y que dentro de las el congreso
consecuencias directas que genera se encuentra el cam- - Por renuncia
bio climático, el cual viene modificando los patrones me- - Por salir del territorio nacional sin permiso del congreso, o
teorológicos mundiales. Es de considerar que el cambio no regresar en el plazo fijado
climático ocurre en la primera capa atmosférica la cual se - Por destitución (no convocar las elecciones, por ejemplo)
denomina troposfera. Clave: B
Clave:E
Inglés
Resolución N.°86
El Protocolo de Kioto firmado en 1997 es considerado Resolución N.°90
como el resultado más significativo de esfuerzo colectivo En el enunciado se está usando al verbo come (venir) y de
y global contra el cambio climático mundial, dicho docu- acuerdo a las posibles respuestas se debe usar una preposi-
mento tiene como objetivo principal reducir considerable- ción, por lo tanto se está formando un phrasal verb o verbo
mente las emisiones de gases de efecto invernadero (de de dos palabras. La preposición que mejor se ajusta al con-
forma principal el C02. El Protocolo entra en vigor en el texto es from; come from something, something se refiere a:
año 2005 hasta el 2012 y fue nuevamente ratificado en un the clouds (las nubes). Come from something (ser causado
segundo periodo desde 2013 hasta 2020; año a partir del por algo)
cual y de forma gradual será sustituido por el Acuerdo de The rain comes from the clouds (La lluvia viene de las nu-
París; asimismo para que los países industrializados logren bes)
sus metas se establecen tres mecanismos de acción entre Clave: C
ellos: desarrollo en limpio, aplicación conjunta y comercio
de emisiones. Resolución N.°91
Clave: D Esta oración debe ser complete con un modal verb, de
acuerdo a las posibles respuestas. Para poder usar correc-
Resolución N.°87 tamente al modal verb, debemos entender bien el contexto
Se conoce como clima a todas aquellas condiciones que de la oración, comprendiendo los elementos de la oración;
presenta la baja atmósfera y que para poder conocerlos y El sujeto de la oración es: The stars (Las estrellas), luego
estudiarlos se toman en cuenta sus elementos; los cuales tenemos a un verbo en pasado participio: counted (pasado
influyen en la condición climática y brindan característi- participio de count – contar). Esto es un indicativo que la
cas de las mismos, destacan entre ellos la temperatura, la oración está escrita en voz pasiva. Si tenemos al sujeto es-
humedad, la nubosidad, la precipitación, los vientos y la trellas y al verbo contar, podemos entender que contar las
presión; y también están los factores los cuales modifican estrellas es una acción prácticamente imposible, el modal
las condiciones climáticas de un lugar destacando latitud, verb que describe imposibilidad en el presente es: cannot,
altitud, oceanidad y continentalidad. recordar que la oración está escrita en voz pasiva, por lo cual
Clave: A debemos usar al verbo be: cannot be (no puede ser)
The stars cannot be counted (Las estrellas no pueden ser
contadas)
Economía Clave: C

Resolución N.°88 Resolución N.°92


John Maynard Keynes considerado el padre de la macro- En esta oración debemos usar correctamente al verbo de
economía moderna y tiene los siguientes planteamientos: acuerdo al sujeto y conjugarlo correctamente. En la oración
El Estado debe intervenir en los mercados mediante po- el sujeto es: Three idiots (Tres tontos); hay que tener en
líticas fiscales y monetarias apropiadas para promover el cuenta que estamos hablando de UN título de UNA película,
pleno empleo, la estabilidad de los precios y el crecimien- es decir que el sujeto está en singular y podemos reempla-
to económico. También proponía la redistribución del in- zarlo por el subject pronoun: it. El verbo conjugando correc-
greso en la sociedad. tamente es: is.
Clave: E Three idiots is really a watchable movie (Tres tontos es real-
mente una película que se puede ver)
Clave: E

10
Semestral UNI Solucionario del Segundo Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Resolución N.°93 Psicología


La oración debe ser completada con un tag question (o
preguntas de confirmación). La oración: Tom hardly ever Resolución N.°97
cooks (Tom difícilmente cocina), la oración está escrita en Wilhem Wundt funda el primer laboratorio científico en
presente simple, y el adverbio: hardly ever (difícilmente) le la universidad de Leipzig en Alemania en 1879. Además
da a la oración un sentido negativo, por lo cual el tag ques- funda la escuela denominada introspeccionismo por el
tion debe de ser positivo usando al auxiliar del presente método que usaron lo que posteriormente se denominó
simple en tercera persona ya que el sujeto es Tom. Estructuralismo por B.Titchner.
Tom hardly ever cooks, does he? (Tom difícilmente cocina,
Clave: D
¿no?)
Clave: D

Filosofía Actualidad
Resolución N.°94 Resolución N.°98
Las funciones básicas de la ciencia son: describir, explicar. En Ecuador luego de la primera vuelta en febrero de este
Predecir y aplicar. año , dos candidatos pasarán a disputar una segunda
La explicación científica en las ciencias naturales se reali- vuelta en próximo 11 de abril, ellos son el economista de
za a partir del descubrimiento de las leyes que rigen dichos izquierda, Andrés Arauz que se enfrentará al conservador
Guillermo Lasso en unos comicios en los que los
fenómenos.
ciudadanos definirán si el país mantiene el viraje a la
Clave: E
derecha de los últimos cuatro años o regresa a la
izquierda de la década anterior.
Resolución N.°95
Clave: A
La filosofía socrática es dialógica, es decir utiliza el dialogo
Resolución N.°99
para definir los conceptos que van a dirigir la vida moral.
En este sentido, la mayéutica juega un rol positivo ya que Boris Johnson es un político británico. Es líder del Partido
Conservador y desde el 24 de julio de 2019 , primer
a través de preguntas y respuestas el maestro hace que el
ministro del Reino Unido.
interlocutor con el que se dialoga logre descubrir en su in-
Anteriormente fue alcalde de Londres desde 2008 hasta
terior (alma) conocimientos que pensaba no tenerlos.
2016 . Se convirtió en una de las figuras prominentes a
Clave: B
favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea
(Brexit), que sería la opción triunfadora en el referéndum
Lógica de 2016.
Clave: B
Resolución N.°96
Las proposiciones categóricas típicas son cuatro: SaP, SeP,
SiP y SoP. Todas se caracterizan por tener cantidad y cali- Resolución N.°100
dad, en la SaP, que se lee Todo S es P, su cantidad es univer- El Premio Nobel de la Paz 2020 fue otorgado al
sal y su calidad es afirmativa, como en la proposición Todo Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
hombre es racional. Unidas (PMA ) "por sus esfuerzos para combatir el
hambre, por su contribución a mejorar las condiciones
Clave: C
de paz en las zonas afectadas por conflictos y por
actuar como motor impulsor de los esfuerzos para
prevenir el uso del hambre como arma de guerra y
conflicto”.
Clave: D

11

También podría gustarte