Está en la página 1de 25

Comandos en Windows

Los comandos son instrucciones que se ejecutan en la consola del sistema operativo
Windows, permiten realizar tareas, como administrar archivos y carpetas, configurar
el sistema, diagnosticar problemas, entre otros.
1. color: ____________________________________________
2. title: _____________________________________________
3. dir: ______________________________________________
4. cd: _______________________________________________
5. mkdir: ____________________________________________
6. rmdir: ____________________________________________
7. del: ______________________________________________ HELP
8. copy: _____________________________________________
9. move: ____________________________________________
10.ren: ______________________________________________
11.cls: ______________________________________________
12.format: Formatea un disco o una unidad._________________
Instructor: Juan David Martínez M.
13.chkdsk: Verifica y repara errores en un disco o una unidad.___
Diagnóstico

A través de consola
Comandos básicos en Windows
(Inicio + R cmd)

1. __________
Herramienta de diagnóstico que permite verificar la conexión de un host a una
infraestructura de red, se considera como uno de los comandos más utilizados.

Su nombre proviene de Packet Internet Groper, o en español, buscador de


paquetes en redes.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows

1) Ingrese este comando en consola. Explique el resultado.


2) A través de este comando verifique la conexión a internet de su host. Explique el
resultado. (La dirección 8.8.8.8, apunta hacia el DNS de Google)
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows

2. __________

Herramienta que muestra en consola toda la configuración de red TCP/IP,


también actualiza la configuración del protocolo DHCP y del sistema DNS.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows

3) Ingrese este comando en consola. Explique el resultado.


4) A través de este comando identifique la direcciones ip, máscara de subred y
gateway de su host según los protocolos configurados.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows

3. __________

Muestra el nombre del host. Este comando es vital cuando no se tiene una IP
específica para conectar con otro host dentro de un segmento de red.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows

5) Ingrese este comando en consola. Explique el resultado.


6) A través de este comando identifique el nombre de su host.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows

4. __________

Herramienta que permite conocer las direcciones MAC (Media Access Control)
que tienen asociadas los adaptadores de red. Se utiliza cuando se requiere la
información específica de un adaptador de red.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows

7) Ingrese este comando en consola. Explique el resultado.


8) A través de este comando identifique las direcciones MAC de los adaptadores
de red conectados a su host.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
5.arp
Muestra y modifica las tablas de conversión de direcciones IP en direcciones
físicas que utiliza el protocolo ARP, Address Resolution Protocol o protocolo de
resolución de direcciones.

La caché ARP contiene una o más tablas que se utilizan para almacenar
direcciones IP y sus direcciones físicas Ethernet MAC.

9) Ingrese este comando en consola (arp /a). Explique el resultado.


Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
6.nslookup
Herramienta para diagnosticar la infraestructura del sistema de nombres de
dominio (DNS).
Primer parámetro: nombre o dirección IP del host que desea buscar.
Segundo parámetro: nombre o dirección IP de un DNS.

Ejemplo: A través del DNS de Google se puede conocer la dirección del servidor
web de www.sena.edu.co
10) Ingrese este comando en consola e identifique la dirección buscada en el
ejemplo anterior.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
7.nbtstat
Este comando es una herramienta que resulta de utilidad para solucionar
problemas con la resolución de nombres llevada a cabo por NetBIOS.
Muestra los nombres que fueron registrados de forma local en el sistema por
aplicaciones, tales como el servidor y el redirector.
Está disponible solo si el Protocolo de Internet (TCP/IP) está instalado como un
componente en las propiedades de un adaptador de red en Conexiones de red.

11) Ingrese en consola el comando nbtestat y pásele el parámetro n. Explique el


resultado.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
8.netstat
Este comando muestra las conexiones TCP activas, los puertos en los que la
computadora está escuchando, las estadísticas de Ethernet, la tabla de
enrutamiento de IP, las estadísticas de IPv4 e IPv6.

12) Ingrese en consola este comando con parámetros e y s. Explique el resultado.


Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
9.net use
Esta instrucción se utiliza para conectarse, eliminar y configurar conexiones a
recursos compartidos, como impresoras, dispositivos, carpetas de archivos
(unidades “X:”), entre otros. También permite conectarse a discos de equipos
remotos, y loguearse en red.

Ejemplo:

net use * "\\SERVIDORMDF\BuzonGeneral" /persistent:si

Instructor: Juan David Martínez M.


Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
10.taskkill
Este comando finaliza los procesos en ejecución, permite también “matar”
procesos en equipos remotos.

Se debe tener cuidado al usarlo para no afectar procesos operativos de la red.

Ejemplo:

taskkill /s host_barranquilla /u maindom\useradmin_caucasia /p pwd2022/fi cmd.exe/im *


Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
11.shutdown
Permite apagar o reiniciar hosts locales o remotos, uno a la vez.
Algunos parámetros:
s -> apaga el equipo
r -> apaga y reinicia el equipo
sg -> apaga el equipo y bloque la sesión del último usuario
c -> comentario de apagado

Ejemplo:
shutdown /r /m \\servidor_mdf /t 60 /c "Reconfiguración app.exe"
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
12.tracert
Determina la ruta tomada a un destino mediante el envío de solicitudes de eco del
protocolo ICMP o mensajes ICMPv6 al destino con valores de campo de tiempo de vida (TTL)
que se mantienen incrementando.

Este comando rastrea una ruta enviando el primer mensaje de solicitud de eco con un TTL
de 1 e incrementando el TTL en 1 en cada transmisión subsiguiente hasta que el objetivo
responda o se alcance el número máximo de saltos. El número máximo de saltos es 30 de
forma predeterminada y se puede especificar mediante el parámetro /h .

13) Rastrear la ruta de su host hasta www.sena.edu.co. Explique el resultado.


Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
13.pathping
Proporciona información sobre la latencia de red y la pérdida en saltos
intermedios entre un origen y un destino. Este comando envía varios mensajes de
solicitud de eco a cada enrutador entre un origen y un destino, durante un
período de tiempo, y luego calcula los resultados en función de los paquetes
devueltos por cada enrutador.

¿Qué enrutadores o subredes pueden estar presentando problemas de red?

14) Realice el diagnóstico desde su host hasta www.sena.edu.co. Explique el


resultado.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
14.telnet
Esta instrucción abre una comunicación con un equipo remoto que ejecuta el
servicios del servidor de telnet, por lo que se debe instalar el software de cliente
telnet antes de poder ejecutar este comando.

Ejemplo: Usar telnet para conectarse a la computadora que ejecuta el servicio del
servidor telnet en telnet.microsoft.com

telnet telnet.microsoft.com
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
15.route
Este comando permite administrar las tablas de enrutamiento de todas las
entradas de puerta de enlace. Además, cuando se usa el comando ADD, hace una
ruta persistente en el arranque de los sistemas.

En la tabla de enrutamiento se obtiene: Destino de red, Máscara de red, Puerta de


enlace, Interfaz y Métrica.

15) Visualice las tablas de ruta de su host utilizando este comando, agregue el
parámetro PRINT. Explique el resultado.
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
16.netsh
Potente comando que permite mostrar o modificar la configuración de red de una
computadora en ejecución, ya sea de forma local o remota.

Restablecer la pila TCP / IP: netsh int ip reset Después del restablecimiento, es
preciso reiniciar el ordenador.

Ejemplo: Analizar la red y mostrar todos los perfiles de red con nombre “Invitado”
y obtener la clave de la red donde se encuentra conectado.

netsh wlan show profile name=“Invitado" key=clear


Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
17.winrm
Herramienta de la línea de comandos de Administración remota de
Windows (WinRM), es la implementación de Microsoft del protocolo WS-
Management, que proporciona una forma segura de comunicarse con
equipos locales y remotos mediante servicios web.

Permite recuperar y modificar información de administración.

Ejemplo: Recuperar la configuración actual en formato XML

winrm get winrm/config -format:pretty


Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
18.wget
Administrador de descargas de forma recursiva. Este comando ejerce
presión adicional sobre el servidor del sitio web atravesando continuamente
los enlaces y descargando los archivos pasados en el parámetro.

Ejemplo: Descargar el archivo Convocatoria001.pdf de www.sena.edu.co


wget http://www.sena.edu.co/Convocatoria001.pdf

Escriba el comando que requiere para descargar el archivo anterior y


guardarlo en la carpeta “Convocatorias de 2022” (un solo comando).
wget --directory-prefix=folder/subfolder example.com
Diagnóstico
Comandos básicos en Windows
19.ftp
Permite transferir archivos hacia y desde una computadora que ejecuta un servicio de
servidor de Protocolo de transferencia de archivos (FTP).

20.ssh
Herramienta para iniciar sesión en una máquina remota y ejecutar comandos.

Proporciona conexión cifrada segura entre dos hosts a través de una red “insegura”. Esta
conexión también se puede utilizar para acceso a terminales, transferencia de archivos y
para tunelizar otras aplicaciones. Tipo VPN.
Conexión a un host remoto: ssh username@domain_or_ip_address

También podría gustarte