Está en la página 1de 3

1.

Limitado acceso al trasplante de órganos o tejidos


 En el año 2020 el país presento un total de 7473 pacientes que se encuentran
esperando un trasplante.
 Falta de cultura de donación
 Servicios limitados de trasplante
2. Limitado acceso a los bancos de sangre y hemocomponentes
 El Perú tiene un sistema descentralizado de Banco de Sangre, lo que impide el
abastecimiento eficiente y oportuno.
 Los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre (CHBS) de las regiones tienen
problemas de infraestructura, recursos humanos y abastecimiento de sangre segura,
oportuna y de calidad.
 No se cuenta con políticas nacionales en relación con transfusión de sangre.
 La tasa de donación de sangre es baja en el país.
Solución:
Cada país debe contar con una organización de red de suministro integrada para la
coordinación de actividades relacionadas con la extracción, verificación, tratamiento,
almacenamiento, y distribución de sangre a nivel nacional.
3. Limitada posibilidad del uso a los bienes y servicios de salud integrales debido
a barreras
3.1 Culturales
 La pertenencia a distintas culturas del personal de salud y de los pacientes, ocasiona
una barrera en la comunicación (idioma).
 La subestimación de sus prácticas y costumbres para tratar enfermedades.
3.2 Participación comunitaria
Agente Comunitario de Salud: Contribuye a generar comportamientos y estilos de vidas
saludables en la población.
Se tenía registrado 34,580 agentes a nivel nacional, de ellos el 72.9% (25,236) no tiene
grado de instrucción o solo tiene hasta nivel primario. Debido a ello el ministerio de salud
debe brindar una constante capacitación.
3.3 Búsqueda de atención de salud
 De la población total 38,3% de la población reporta algún problema de salud, de los cuáles
el 13,9% padece un problema de salud crónico, siendo la cifra más elevada en el área
urbana.
 De cada 100 personas que padecen enfermedades crónicas 40 buscan atención.
 La población que no acude a establecimientos de salud expresa como causas:
a) La distancia (el tiempo de demora de atención 29 minutos)
b) Falta de confianza
c) Maltrato por parte del personal de salud
d) No contar con seguro
e) Uso de remedios caseros o se automedicó

4. Limitado acceso a una atención personalizada, debido a brechas en Recursos


Humanos en Salud
 Bajo rendimiento del personal de salud para prestar servicios con calidad y cumplimiento
de los objetivos y metas institucionales.
 Los establecimientos de primer nivel de salud no cuentan con profesionales médicos.
 Inequidad en la distribución de los médicos en el segundo nivel de atención.
 Grave deterioro en la calidad de enseñanza.
a) Las universidades persisten en la formación tradicional, centradas en la enfermedad
y no en los problemas del primer nivel de atención.
b) Existencia de saturación de campos clínicos y alta asignación de alumnos por tutor,
sin tutoría permanente.
c) Hay un 50% de los estudiantes de medicina humana que rinden el Examen Nacional
de Medicina que desaprueban.
 Déficit en las condiciones laborales del personal de salud
a) Las inadecuadas condiciones de trabajo generan problemas para contratar, distribuir
y retener a los recursos humanos en salud.
b) La financiación pública limitada da lugar a que los trabajadores sanitarios enfrenten
una situación de mayores exigencias laborales.
c) Bajo rendimiento del personal de salud para prestar servicios con calidad y
cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
 Los establecimientos de primer nivel de salud no cuentan con profesionales médicos.
 Inequidad en la distribución de los médicos en el segundo nivel de atención
Soluciones:
 Salario adecuado
 Condiciones de trabajo seguras y saludables
 Desarrollo profesional continuo
 Oportunidades profesionales
 Igualdad de trato y protección social
 Mejora en la calidad educativa

También podría gustarte