Está en la página 1de 15

UNIDADES DIDÁCTICAS

PRIMER PERÍODO PRIMERA UNIDAD


DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE. : Ica UGEL: Ica.
1.2. Institución Educativa: “Medardo Jesús Aparcana Hernández” Ocucaje – Ica.
1.3. Área : Comunicación.
1.4. Grado : Quinto de Secundaria. Ciclo: VII. Sección: Única.
1.5. Duración : Del 21 de marzo al 14 de abril.
1.6. Número de horas : 30 horas.
1.7. Director : Francisco Ramírez Salcedo
1.8. Docente : Ezequiel Benito Hernández Yerén.

II. TÍTULO DE LA UNIDAD:


Nos reencontramos con alegría en nuestra escuela, para cumplir con nuestros acuerdos y responsabilidades.

III. PRODUCTOS:
Producción de textos escritos.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
CAMPOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
TEMÁTICOS EVIDENCIAS DE INSTR. DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
1. Adoptamos varie- Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando Escribe textos de acorde a
dades. dialectales datos específicos y algunos detalles de las variedades lingüísticas. su interés personal, ade-
Integra esta información cuando es dicha y en distintos momentos, o por distintos cuando con propiedad y co-
Se comunica oralmente Obtiene información del texto oral
herencia las variedades lin-
interlocutores, en textos orales utilizando variedades lingüísticas
en su lengua materna güísticas sus ideas y el
Infiere e interpreta información del texto Explica el tema y propósito comunicativo de las variedades lingüísticas
oral Establece conclusiones sobre lo comprendido en las variedades lingüísticas propósito comunicativo.
Identifica información explícita, relevante y complementaria, seleccionando datos
Lee diversos tipos de específicos de las variedades lingüísticas
textos escritos en Obtiene información del texto escrito Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la Ficha de
información de variedades lingüísticas observación
lengua materna
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido Opina sobre las variedades lingüísticas el contenido, la organización textual, el
y contexto del texto sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor.
Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativa comunicativo, el tipo textual y las características de las variedades lingüísticas
Escribe diversos tipos Escribe textos de forma coherente y cohesionada sobre las variedades
Organiza y desarrolla las ideas de forma lingüísticas.
de textos en lengua
coherente y cohesionada Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
materna
principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información de las
variedades lingüísticas
Comp. Transversal TIC: Establece diálogos significativos y acordes con su edad en la presentación de las Establece el propósito de las
Se desenvuelve en Interactúa en entornos virtuales variedades lingüísticas. TIC en su aprendizaje,
entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el logren aplicar objetos
generados por las TIC virtuales en las variedades Ficha de
formatos modelado de diseño, utilizando variedades lingüísticas.
lingüísticas evaluación
Com. Transversal TIC:
Gestiona su aprendizaje Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables, de acuerdo a la base de sus potenciali-
de manera autónoma dades, conocimientos, estilos de aprendizaje de las variedades lingüísticas.
2. Leemos discursos Recupera información explícita de los textos orales, seleccionando datos espe- Determina los espacios y los
Se comunica oralmente Obtiene información del texto escrito cíficos y algunos detalles de un discurso aspectos propicios para
en su lengua materna Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de algunas reali-zar un discurso sobre
estrategias discursivas y recursos no verbales y paraverbales en el discurso un tema de carácter social.
Infiere e interpreta información del texto
Lee diversos tipos de Identifica información explícita, relevante y complementaria del discurso seleccio- Ficha de registro
textos escritos en Obtiene información del texto escrito nando datos específicos
lengua materna Reflexiona y evalúa la forma, el contenido Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos
y contexto del texto textuales y la intención del autor de un discurso.
Adecúa el texto a la situación Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los Ficha de
Escribe diversos tipos comunicativa destinatarios del discurso. evaluación
de textos en lengua Escribe un discurso de forma coherente y cohesionada.
materna Organiza y desarrolla las ideas de forma Establece en un discurso diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de
coherente y cohesionada varios tipos de referentes, conectores y otros marcadores textuales
Comp. Transversal TIC: Gestiona información del entorno virtual Clasifica y organiza la información obtenida de un discurso de acuerdo con Aplica objetos virtuales a su
Se desenvuelve en criterios establecidos. discurso para hacerla más
entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el presentable y atractiva a
Ficha de registro
generados por las TIC formatos modelado de diseño de escucha atenta y analítica. oyentes.
3. Leemos memoria- Adecúa el texto oral a la situación comunicativa del memorial y el edicto, Reconoce el propósito co-
les y edictos. Se comunica oralmente Adecúa, organiza y desarrolla las ideas considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del municativo del memorial y el
- Razonamiento en su lengua materna de forma coherente y cohesionada género discursivo. edicto.
verbal: Sinóni- Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada en la
mos relativos y presentación de un memorial y edicto.
absolutos. Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto escrito experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve mediante el
textos escritos en memorial y el edicto.
Evalúa la eficacia de la información del memorial y el edicto considerando los Ficha de
lengua materna
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos socio- observación
y contexto del texto culturales en que se desenvuelve.
Elige estratégicamente el registro formal o informal en el memorial y el edicto
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación adaptándose a los destinatarios y seleccionando diversas fuentes de información
de textos en lengua comunicativa complementaria.
materna Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
Organiza y desarrolla las ideas de forma principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o
coherente y cohesionada vacíos en el memorial y el edicto.
Comp. Transversal TIC: Organiza fuentes de infor-
Se desenvuelve en Gestiona información del entorno virtual Clasifica y organiza la información obtenida del memorial y el edicto acuerdo con mación para aplicar en el Ficha de registro
entornos virtuales criterios establecidos y cita las fuentes. memorial y el edicto.
generados por las TIC
4. Leemos textos ex Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando Organizamos y realizamos
positivos: causa – Obtiene información del texto oral datos específicos y algunos detalles en el texto expositivo de causa-efecto. un texto expositivo de
efecto. Mantiene el registro formal o informal en texto expositivo de causa-efecto causa-efecto, utilizando con
Se comunica oralmente propiedad recursos verbales
en su lengua materna Adecúa, organiza y desarrolla las ideas adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales.
y no verbales
de forma coherente y cohesionada Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o
precisar la información en su texto expositivo de causa-efecto.
Ficha de registro
Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto escrito específicos de su texto expositivo de causa-efecto.
textos escritos en Señala las características implícitas de seres, ob-jetos, hechos y lugares, y
lengua materna Infiere e interpreta información del texto determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido
figurado sobre su texto expositivo de causa-efecto.
Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa del texto expositivo de causa-efecto,
Escribe diversos tipos comunicativa considerando el propósito comunicativo
de textos en lengua Evalúa su texto expositivo de causa-efecto, el modo en que el lenguaje refuerza o
materna Reflexiona y evalúa la forma, el contenido sugiere sentidos en su texto y produce efectos en los lectores considerando su
y contexto del texto escrito propósito al momento de escribirlo.
Comp. Transversal Utiliza medios virtuales en
TIC: Se desenvuelve en Interactúa en entornos virtuales su texto expositivo de
entornos virtuales causa-efecto para hacerlo Ficha de
generados por las TIC más llamativo y presentable.
observación
5. Elaboramos una Se comunica oralmente Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito Se expresa de manera ex .
página Web. en su lengua materna Adecúa, organiza y desarrolla las ideas comunicativo la página Web, el tipo textual y algunas características del género presiva y con propiedad
de forma coherente y cohesionada discursivo. lexical, utilizando página
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social como la página Web
y contexto del texto oral Web y de medios de comunicación a la situación comunicativa
Lee diversos tipos de Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos Ficha de registro
textos escritos en Obtiene información del texto escrito específicos en la página Web
lengua materna Señala de la página Web las características implícitas de seres, objetos, hechos y
Infiere e interpreta información del texto lugares, y determina el significado de palabras en contexto.
Adecúa el texto a la situación Elige estratégicamente de la página Web el registro formal o informal adaptándose
Escribe diversos tipos comunicativa a los destinatarios y seleccionando diversas fuentes de información
de textos en lengua complementaria
materna Utiliza convenciones del lenguaje escrito Emplea algunas estrategias discursivas (para-textos, diseño visual del texto, entre
de forma pertinente otros) para aclarar ideas, reforzar o sugerir sentidos en el texto de su página Web.
Comp. Transversal TIC: Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que Utiliza medios virtuales para
Se desenvuelve en Personaliza entornos virtuales respondan a necesidades de información a través de la página Web definir ciertas palabras poco Ficha de
entornos virtuales conocidas y hacerlas de su observación
generados por las TIC uso en la página Web
6. Usamos el Adecúa, organiza y desarrolla las ideas Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando Elabora diversos tipos de
lengua-je Se comunica oralmente de forma coherente y cohesionada datos específicos del lenguaje cinematográfico. textos escritos que les per-
cinematográfi-co: en su lengua materna Reflexiona y evalúa la forma, el contenido Evalúa la adecuación del lenguaje cinematográfico en textos orales del ámbito mita expresar su lenguaje
Movimientos de y contexto del texto oral escolar y social y de medios de comunicación a la situación comunicativa cinematográfico
cámara. Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto escrito específicos del lenguaje cinematográfico.
textos escritos en Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto,
lengua materna Infiere e interpreta información del texto semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información del lengua-je
cinematográfico Ficha de registro
Adecúa el texto a la situación Adecúa a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo
Escribe diversos tipos comunicativa textual del lenguaje cinematográfico.
de textos en lengua Utiliza convenciones del lenguaje escrito Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo,
materna de forma pertinente tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su lenguaje cinematográfico
Comp. Transversal TIC: Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos Utiliza medios virtuales para
Se desenvuelve en Crea objetos virtuales en diversos que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad con el producir diversos productos
entornos virtuales formatos lenguaje cinematográfico. con lenguaje cinematográ-
Ficha de
generados por las TIC fico observación
7. Género dramático Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando Selecciona temas de interés
Se comunica oralmente Obtiene información del texto oral datos específicos en el género dramático. personal y social para reali-
en su lengua materna Infiere e interpreta información del texto Distingue lo relevante de lo complementario, clasificando y sintetizando la zar un género dramático.
oral información del género dramático.
Lee diversos tipos de Explica del género dramático la trama, y las características y motivaciones de Ficha de
textos escritos en lengua Infiere e interpreta información del texto personas y personajes. observación
materna
cribe diversos tipos de Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativa comunicativo del género dramático, el tipo textual y las características del género
textos en lengua discursivo.
materna Organiza y desarrolla las ideas de forma Estructura estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, describe,
coherente y cohesionada etc.) de forma apropiada del género dramático.
Comp. Transversal TIC: Establece diálogos significativos del género dramático y acordes con su edad en Aplica medios virtuales en la
Se desenvuelve en Interactúa en entornos virtuales el desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una actividad presentación de género dra- Ficha de registro
entornos virtuales planteada mático de carácter social.
generados por las TIC
8. Antigüedad clási- Se comunica oralmente Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando Explica el desarrollo histó-
ca: Literatura grie- en su lengua materna Obtiene información del texto oral datos específicos de la literatura clásica rico-cultural de la literatura
ga. Homero y Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos clásica
Sófocles. específicos en la literatura clásica
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto escrito
textos escritos en Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, Ficha de registro
lengua materna Infiere e interpreta información del texto semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información textual de la literatura
clásica.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas
Escribe diversos tipos Organiza y desarrolla las ideas de forma principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información de la literatura
de textos en lengua coherente y cohesionada clásica sin digresiones o vacíos.
materna Utiliza convenciones del lenguaje escrito Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo,
de forma pertinente tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto de la literatura clásica
Comp. Transversal TIC: Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de Aplica medios virtuales en el
Se desenvuelve en Personaliza entornos virtuales distintos propósitos, para desarrollar información sobre la literatura clásica. análisis de la producción
entornos virtuales literatura de la literatura
Ficha de
generados por las TIC clásica evaluación
Tiene como propósito, además de desarrollar las competencias comunicativas, trabajar procesos de interculturalidad brindando espacios para el intercambio del patrimonio cultural
oral de nuestro país y de Latinoamérica a través de las narraciones orales. De esta manera se liga principalmente con el indicador: “se relaciona interculturalmente desde una
identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo”. Además, las actividades para este intercambio intercultural, se relacionan con el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y el
OTRAS COMPETENCIAS área de Arte, ya que los estudiantes utilizarán técnicas del lenguaje escénico y usarán su cuerpo como medio para representar prácticas tradicionales como la narración oral y
RELACIONADAS desplegar su creatividad en afiches para difundir el evento literario.
PRODUCTOS DE LA UNIDAD Producción de textos escritos

V. ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:

ENFOQUES
BIM UNID TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
Enfoque de derechos responsabilidad forma de actuar dentro de una sociedad. ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
I 1ra Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
Enfoque Orientación al Empatía apoyar y comprender sus circunstancias espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
Bien Común procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

VI. SITUACIÒN SIGNIFICATIVA:


En la Institución Educativa N° 22526 “Medardo Jesús Aparcana Hernández” del distrito de Ocucaje en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria se ha observado que al inicio del año escolar se
vuelven a encontrar entusiasmados y llenos de alegría. No obstante, se ha percibido que algunos de ellos se muestran pocos sociables, con dificultad para expresar sus emociones, así como también no regulan
su comportamiento. El retorno a las clases escolares es una oportunidad de encuentro, reconocimiento y fortalecimiento de los vínculos con nuestros compañeros y docentes, lo que nos motiva a asumir nuevos
compromisos para interactuar armoniosamente fortaleciendo la convivencia escolar desde el reconocimiento de esas emociones, expectativas e intereses diversos.

Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo nos sentimos en este nuevo año? ¿Cuáles son nuestras expectativas e intereses? ¿Qué acciones podemos realizar para promover una convivencia armoniosa con
nuestros compañeros y profesores en este nuevo año escolar?

Es necesario establecer estrategias, acciones y otras actividades que ayuden a fortalecer las relaciones interpersonales en la comunidad educativa. Con este fin elaboraremos y estableceremos con los
estudiantes los acuerdos de convivencia de aula.

VI. SECUENCIA DE SESIONES:

SESIÓN 1/8 SESIÓN 2/8 SESIÓN 3/8


TÌTULO DE LA SESIÒN: Adoptamos variedades dialectales. TÌTULO DE LA SESIÒN: Leemos discursos. TÌTULO DE LA SESIÒN: Leemos memoriales y edictos.

En esta sesión los estudiantes realizarán la gran variedad En esta sesión los estudiantes leerán discursos En esta sesión los estudiantes aplicarán estrategias pertinentes
dialectales en su región y en el país, para tratar tema de carácter realizando el uso adecuado de recursos verbales y no en diversas lecturas de memoriales y edictos, reconociendo la
social. verbales que les permita mostrar su capacidad oral. intencionalidad comunicativa de los interlocutores.
SESIÓN 4/8 SESIÓN 5/8 SESIÓN 6/8
TÌTULO DE LA SESIÒN: Leemos textos expositivos: causa – efecto. TÌTULO DE LA SESIÒN: Elaboramos una página Web. TÌTULO DE LA SESIÒN: Usamos el lenguaje cinematográfico:
Movimientos de cámara.
En esta sesión los estudiantes leerán textos expositivos de En esta sesión los estudiantes aplicarán estrategias
causa-efecto, que les permita reconocer la intención comunicativa propias de su conocimiento para la creación de una En esta sesión los estudiantes producirán diversos videos, usando
y expresiva de los mismos. página Web, que les permita interactuar. el lenguaje cinematográfico, en donde expresen su intencionalidad
expresiva y comunicativa.
SESIÓN 7/8 SESIÓN 8/8
TÌTULO DE LA SESIÒN: Género dramático. TÌTULO DE LA SESIÒN: Antigüedad clásica: Literatura griega. Homero y Sófocles.

En esta sesión los estudiantes presentarán y participarán en la creación y representación En esta sesión los estudiantes reconocerán y explicarán el desarrollo y producción de la creación
de género dramático, para tratar tema de carácter social y cultura del ámbito local y literaria de la literatura clásica, así mismo su estética
regional.

IX. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR:

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en - BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en
http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014) Módulo de comprensión lectora 3. Manual para el - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014) Módulo de comprensión lectora 3. Manual para el
docente. Lima. docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 3° grado de Educación Secundaria.
Comunicación Comprensión y Expresión oral - VII ciclo. Lima. Lima: Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 3° grado de Educación - Diccionario
Secundaria. Lima: Editorial Santillana. - Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
- Páginas web de Internet - Revistas y periódicos.
- Revistas y periódicos - Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
- Equipos audiovisuales

V° B° DIRECTOR:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________

Ocucaje, marzo de 2023

________________________ __________________________
Mg. Francisco Ramírez Salcedo Ezequiel Benito Hernández Yerén
Director Docente

___________________________
Lic. Liliana Aguado Alvarado
Coordinadora de Letras
UNIDADES DIDÁCTICAS
PRIMER PERÍODO SEGUNDA UNIDAD
DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE. : Ica UGEL: Ica.
1.2. Institución Educativa: “Medardo Jesús Aparcana Hernández” Ocucaje – Ica.
1.3. Área : Comunicación.
1.4. Grado : Quinto de Secundaria. Ciclo: VII. Sección: Única.
1.5. Duración : Del 17 de abril al 19 de mayo.
1.6. Número de horas : 30 horas.
1.7. Director : Francisco Ramírez Salcedo
1.8. Docente : Ezequiel Benito Hernández Yerén.

II. TÍTULO DE LA UNIDAD:


Participamos en acciones que contribuyan a una cultura alimentaria y saludable.

III. PRODUCTOS:
Exposición de carácter social.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CAMPOS EVIDENCIAS DE INSTR. DE
TEMÁTICOS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
1. Estructuramos una Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando Escribe formas de la es-
exposición y to- datos específicos y algunos detalles para la estructuración de una exposición. tructuración de una expo-
mamos apunte. Integra esta información cuando es dicha en una estructuración de una exposición y sición de su interés.
Obtiene información del texto oral
en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales
Se comunica oralmente Explica el tema y propósito comunicativo de estructuración de una exposición.
en su lengua materna Establece conclusiones sobre lo comprendido en la estructuración de una
Infiere e interpreta información del
texto oral exposición.
Identifica información explícita, relevante y complementaria en la estructuración de
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto una exposición, seleccionando datos específicos Ficha de
escrito Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información observación
textos escritos en
lengua materna de las convenciones en prácticas orales
Reflexiona y evalúa la forma, el Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos
contenido y contexto del texto textuales y la intención del autor de las convenciones en prácticas orales.
Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo,
comunicativa el tipo textual y las características de la estructuración de una exposición
Escribe diversos tipos Escribe textos de forma coherente y cohesionada sobre la estructuración de una
Organiza y desarrolla las ideas de exposición.
de textos en lengua
forma coherente y cohesionada Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales,
materna
y las desarrolla para ampliar o precisar la información en la estructuración de una
exposición.
Comp. Transversal TIC: Establece diálogos significativos y acordes con su edad en la presentación de la Establece el propósito de las
Se desenvuelve en Interactúa en entornos virtuales estructuración de una exposición. TIC en su aprendizaje,
entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el logren aplicar objetos
generados por las TIC virtuales en la estructuración Ficha de
formatos modelado de diseño para la estructuración de una exposición.
de una exposición evaluación
Com. Transversal TIC: Determina metas de aprendizaje viables sobre la estructuración de una exposición ,
Gestiona su aprendizaje Define metas de aprendizaje de acuerdo a la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje
de manera autónoma
2. Leemos discurso Obtiene información del texto Recupera información explícita de los textos orales como la exposición, Determina los espacios y los
político Se comunica oralmente escrito seleccionando datos específicos y algunos detalles. aspectos propicios para
. en su lengua materna Infiere e interpreta información del Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de algunas realizar un discurso político
texto estrategias discursivas y recursos no verbales y paraverbales en el discurso político. sobre un tema de carácter
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto Identifica información explícita, relevante y complementaria del discurso político social.
escrito seleccionando datos específicos. Ficha de registro
textos escritos en
lengua materna Reflexiona y evalúa la forma, el Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos
contenido y contexto del texto textuales y la intención del autor en el discurso político.
Adecúa el texto a la situación Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los destinatarios
Escribe diversos tipos comunicativa del discurso político. Ficha de
Escribe textos de forma coherente y cohesionada para planificar su discurso político. evaluación
de textos en lengua
materna Organiza y desarrolla las ideas de Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través de varios tipos de
forma coherente y cohesionada referentes, conectores y otros marcadores textuales en un discurso político
Comp. Transversal TIC: Gestiona información del entorno Clasifica y organiza la información obtenida de un discurso político de acuerdo con Aplica objetos virtuales en
Se desenvuelve en virtual criterios establecidos. su discurso político para ha-
entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el cerla más presentable y
Ficha de registro
generados por las TIC formatos modelado de diseño de su discurso político. atractiva a oyentes.
3. Leemos textos Adecúa el texto oral a la situación comunicativa de textos expositivos de problema Aplica con propiedad cuando
ex- positivos: Se comunica oralmente Adecúa, organiza y desarrolla las solución, considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas realizan intervenciones en
proble-ma en su lengua materna ideas de forma coherente y características del género discursivo. textos expositivos de pro-
solución. cohesionada Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada mediante blema solución en el aula y
- Antónimos rela- textos expositivos de problema solución fuera de ella.
tivos y absolu- Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su experiencia
tos y los contextos socioculturales en que se desenvuelve mediante textos expositivos
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto
textos escritos en escrito de problema solución.
lengua materna Evalúa la eficacia de la información considerando los efectos del texto en los lectores Ficha de
Reflexiona y evalúa la forma, el a partir de su experiencia y de los contextos socio-culturales en que se desenvuelve observación
contenido y contexto del texto durante textos expositivos de problema solución.
Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los destinatarios y
Adecúa el texto a la situación seleccionando diversas fuentes de información complementaria para textos
comunicativa expositivos de problema solución.
Escribe diversos tipos
de textos en lengua Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales,
Organiza y desarrolla las ideas de y las desarrolla mediante textos expositivos de problema solución, para ampliar o
materna
forma coherente y cohesionada precisar la información sin digresiones o vacíos.
Comp. Transversal TIC: Organiza fuentes de
Se desenvuelve en Gestiona información del entorno Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y informa-ción para aplicar en Ficha de registro
entornos virtuales virtual cita las fuentes a través de textos expositivos de problema solución. textos expositivos de
generados por las TIC problema solución
4. Leemos Recupera información explícita de resoluciones de los textos orales que escucha Organizamos y redactamos
resolucio-nes. Obtiene información del texto oral seleccionando datos específicos y algunos detalles. resoluciones, utilizando con
Mantiene el registro formal o informal en resoluciones, como la adaptándose a los propiedad recursos lingüís-
Se comunica oralmente ticos
en su lengua materna Adecúa, organiza y desarrolla las interlocutores y sus contextos socio-culturales.
ideas de forma coherente y Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o
cohesionada precisar la información en resoluciones
Ficha de registro
Obtiene información del texto Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
Lee diversos tipos de escrito específicos de las resoluciones.
textos escritos en Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina
Infiere e interpreta información del el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado sobre
lengua materna
texto en resoluciones.
Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa , considerando el propósito comunicativo
Escribe diversos tipos comunicativa de las resoluciones.
de textos en lengua Reflexiona y evalúa la forma, el Evalúa el modo en que el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en su texto y produce
materna contenido y contexto del texto efectos en los lectores considerando su propósito al momento de escribirlo en las
escrito resoluciones.
Comp. Transversal TIC: Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un Utiliza medios virtuales en
Se desenvuelve en Interactúa en entornos virtuales proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares su producción de
entornos virtuales para utilizar resoluciones. resoluciones para hacerlo Ficha de
generados por las TIC más llamativo y presentable. observación
5. Leemos informes Adecúa, organiza y desarrolla las Adecúa informes científicos en el texto oral a la situación comunicativa, considerando Se expresa de manera ex - .
científicos Se comunica oralmente ideas de forma coherente y el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género presiva y con propiedad le-
en su lengua materna cohesionada discursivo. xical, en la presentación de
Reflexiona y evalúa la forma, el Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de sus informes científicos
contenido y contexto del texto oral comunicación a la situación comunicativa de informes científicos
Obtiene información del texto Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
escrito específicos de informes científicos Ficha de registro
Lee diversos tipos de
textos escritos en Infiere e interpreta información del Señala a través de informes científicos las características implícitas de seres,
lengua materna texto objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto
Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los desti-natarios
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación y seleccionando diversas fuentes de información complementaria, considerando en
de textos en lengua comunicativa informes científicos.
materna Utiliza convenciones del lenguaje Emplea en informes científicos, algunas estrate-gias discursivas (paratextos, diseño
escrito de forma pertinente visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o sugerir sentidos
Comp. Transversal TIC: Utiliza medios virtuales para
Se desenvuelve en Personaliza entornos virtuales Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que definir ciertas palabras poco
entornos virtuales respondan a necesidades de información a través de informes científicos. conocidas y mediante infor-
Ficha de
generados por las TIC mes científicos observación
6. Elaboramos un Adecúa, organiza y desarrolla las Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando Elabora un tráiler de un mito
tráiler de un mito. ideas de forma coherente y datos específicos para la elaboración de un tráiler de un mito. que les permita expre-sar
cohesionada sus habilidades
Se comunica oralmente
Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de
en su lengua materna
Reflexiona y evalúa la forma, el comunicación a la situación comunicativa adecuándolo a su elaboración de un tráiler
contenido y contexto del texto oral de un mito
Obtiene información del texto Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
Lee diversos tipos de escrito específicos para realizar su elaboración de un tráiler de un mito.
textos escritos en Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, Ficha de registro
Infiere e interpreta información del semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información de su elaboración de un
lengua materna
texto tráiler de un mito.
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación Adecúa el parafraseo a la situación comunicativa considerando el propósito
de textos en lengua comunicativa comunicativo, el tipo textual.
materna Utiliza convenciones del lenguaje Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo,
escrito de forma pertinente tildación diacrítica) que contribuyen al sentido la elaboración de un tráiler de un mito.
Comp. Transversal TIC: Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que Utiliza medios virtuales para
Se desenvuelve en Crea objetos virtuales en diversos lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad en la elaboración de presentar un tráiler de mito Ficha de
entornos virtuales formatos un tráiler de un mito. observación
generados por las TIC
7. Sagas literarias Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando Selecciona temas de interés
Se comunica oralmente Obtiene información del texto oral datos específicos en sagas literarias. personal y social para reali-
en su lengua materna Infiere e interpreta información del Distingue lo relevante de lo complementario de sagas literarias, clasificando y zar sagas literarias.
texto oral sintetizando la información.
Lee diversos tipos de Ficha de
textos escritos en Infiere e interpreta información del Explica la trama, y las características y motiva-ciones de personas y personajes en
lengua materna texto sagas literarias. observación
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo,
de textos en lengua Adecúa el texto a la situación el tipo textual y las características del género discursivo y expresivo de las sagas
materna comunicativa literarias.
Organiza y desarrolla las ideas de Estructura estratégicamente una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.)
forma coherente y cohesionada de forma apropiada para las sagas literarias.
Comp. Transversal TIC: Aplica medios virtuales en la
Se desenvuelve en Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un presentación de sagas Ficha de registro
entornos virtuales
Interactúa en entornos virtuales proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada durante en sagas literarias
generados por las TIC literarias.
8. Intertextualidad li- Recupera información explícita de la intertextualidad literaria de los textos orales que Explica explícitamente la
teraria. Se comunica oralmente Obtiene información del texto oral escucha seleccionando datos específicos del género narrativo aplicación de las técnicas de
en su lengua materna Infiere e interpreta información del Explica de la intertextualidad literaria el tema y propósito comunicativo del texto la intertextualidad literaria.
texto oral narrativo.
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
textos escritos en escrito específicos en la intertextualidad literaria.
lengua materna Reflexiona y evalúa la forma, el Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos
contenido y contexto del texto textuales y la intención del autor en la intertextualidad literaria. Ficha de registro
Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la intertextualidad literaria, situación comunicativa considerando el
Escribe diversos tipos comunicativa propósito comunicativo
de textos en lengua Reflexiona y evalúa la forma, el Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales,
materna contenido y contexto del texto y las desarrolla para ampliar o precisar la información de la intertextualidad literaria.
escrito
Comp. Transversal TIC: Utiliza medios virtuales en la
Se desenvuelve en Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un creación literaria de la Ficha de
entornos virtuales
Interactúa en entornos virtuales proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada en la intertextualidad literaria. observación
generados por las TIC intertextualidad literaria.
9. Literatura Medie- Se comunica oralmente Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando Explica el desarrollo del .
val. El cantar de en su lengua materna Obtiene información del texto oral datos específicos de la literatura Medieval. contexto histórico-cultural de
Mío Cid Obtiene información del texto Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos la literatura Medieval.
Lee diversos tipos de escrito específicos de la literatura Medieval Ficha de registro
textos escritos en Infiere e interpreta información del Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto,
lengua materna texto semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información de la literatura Medieval.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales
Escribe diversos tipos Organiza y desarrolla las ideas de de la literatura Medieval, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin
de textos en lengua forma coherente y cohesionada digresiones o vacíos.
materna Utiliza de forma precisa, los recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo,
Utiliza convenciones del lenguaje tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto referente a la literatura
escrito de forma pertinente Medieval
Comp. Transversal TIC: Aplica medios virtuales en la
Se desenvuelve en Personaliza entornos virtuales Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos creación de su texto de la
entornos virtuales propósitos, para desarrollar información sobre la literatura Medieval literatura Medieval Ficha de
generados por las TIC evaluación
Tiene como propósito, además de desarrollar las competencias comunicativas, trabajar procesos de interculturalidad brindando espacios para el intercambio del
patrimonio cultural oral de nuestro país y de Latinoamérica a través de las narraciones orales. De esta manera se liga principalmente con el indicador: “se
OTRAS COMPETENCIAS relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo”. Además, las actividades para este intercambio intercultural, se relacionan
RELACIONADAS con el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y el área de Arte, ya que los estudiantes utilizarán técnicas del lenguaje escénico y usarán su cuerpo
como medio para representar prácticas tradicionales como la narración oral y desplegar su creatividad en afiches para difundir el evento literario.
PRODUCTOS DE LA UNIDAD Producción de textos escritos

V. ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:


ENFOQUES
BIM UNID TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
Justicia y acciones y actividades cotidianas y a actuar en beneficio de todas las realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
2da Enfoque ambiental solidaridad. personas, así como de los sistemas, instituciones y medios agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
compartidos de los que todos dependemos.

VI. SITUACIÒN SIGNIFICATIVA:


En la institución educativa 22526 “Medardo Jesús Aparcana Hernández” del distrito de Ocucaje los estudiantes del quinto grado de educación secundaria se encuentran en proceso de crecimiento y desarrollo
lo que implica que muchos padres de familia trabajan y no pueden atender la alimentación adecuada de sus hijos e hijas, dejando a voluntad de ellos para que opten por el consumo de alimentos no
saludables conocidos comúnmente como “comida chatarra” lo que genera problemas de salud como: obesidad, anemia, desnutrición, TBC, gastritis, ulceras, etc. lo que afecta el desarrollo académico de los
estudiantes e incluso social, así como su desarrollo físico como adolescente.

Frente a esta situación se plantea el siguiente reto: ¿Cómo concientizar al estudiante para que ellos conozcan la importancia y el valor nutricional de una alimentación adecuada? ¿Cómo mejorar los hábitos
alimenticios en nuestros estudiantes? ¿De qué manera influye la alimentación en mi rendimiento académico?

Ante ello, trabajaremos paneles informativos sobre acciones que promuevan una cultura alimentaria saludable desde las competencias que se desarrollarán en las distintas áreas.

VI. SECUENCIA DE SESIONES:

SESIÓN 1/9 SESIÓN 2/9 SESIÓN 3/9


TÌTULO DE LA SESIÒN: Estructuramos una exposición y TÌTULO DE LA SESIÒN: Leemos discurso político. TÌTULO DE LA SESIÒN: Leemos textos expositivos: pro-blema
tomamos apunte. solución. - Antónimos relativos y absolutos.
En esta sesión los estudiantes realizarán un análisis para En esta sesión los estudiantes realizarán y participarán en En esta sesión los estudiantes aplicarán estrategias apropia-das
interpretar exposiciones, haciendo toma de apunte en clase y que discurso político, en donde tratarán temas de carácter social de para leer e interpretar textos expositivos de problema-solución, que
conlleve a desarrollar sus competencias y capacidades de gran importancia para la sociedad. les permita desenvolverse adecuadamente.
aprendizaje.
SESIÓN 4/9 SESIÓN 5/9 SESIÓN 6/9
TÌTULO DE LA SESIÒN: Leemos resoluciones. TÌTULO DE LA SESIÒN: Leemos informes científicos. TÌTULO DE LA SESIÒN: Elaboramos un tráiler de un mito.
En esta sesión los estudiantes obtendrán información pro- En esta sesión los estudiantes aplicarán estrategias para la En esta sesión los estudiantes aplicarán estrategias específi-
picia en los escritos como resoluciones y cómo aplicarlos en identificación de tema y subtemas de informes científicos, cas para realizar la elaboración de un tráiler de un mito, de tal
sus escritos en el quehacer de la vida. que les permita interrelacionarse plenamente. manera exprese un sentido pleno su producción textual.
SESIÓN 7/9 SESIÓN 8/9 SESIÓN 9/9
TÌTULO DE LA SESIÒN: Sagas literarias. TÌTULO DE LA SESIÒN: Intertextualidad literaria. TÌTULO DE LA SESIÒN: Literatura Medieval. El cantar de Mío
Cid.
En esta sesión los estudiantes realizarán la producción y En esta sesión los estudiantes analizarán e interpretarán En esta sesión los estudiantes reconocerán el contexto
representación de sagas literarias, para luego verter sus diversas obras literarias, reconociendo la intertextualidad histórico-cultural de la literatura Medieval, de tal manera que
comentarios personales de manera coherente y precisa. literaria, precisando la intención comunicativa del autor y les permita identificarse con la producción artística del género
ubicándolo en un tiempo y espacio. narrativo de diversos autores.

IX. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR:

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en - BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA – CUENTOS. Disponible en
http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014) Módulo de comprensión lectora 2. Manual para el - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014) Módulo de comprensión lectora 2 Manual para el
docente. Lima. docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo de - MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 2° grado de Educación Secundaria.
Comunicación Comprensión y Expresión oral - VII ciclo. Lima. Lima: Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012) Comunicación 2° grado de Educación - Diccionario
Secundaria. Lima: Editorial Santillana. - Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
- Páginas web de Internet - Revistas y periódicos.
- Revistas y periódicos - Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
- Equipos audiovisuales

V° B° DIRECTOR: _______________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Ocucaje, marzo de 2023

________________________ __________________________
Mg. Francisco Ramírez Salcedo Ezequiel Benito Hernández Yerén
Director Docente

___________________________
Lic. Liliana Aguado Alvarado
Coordinadora de Letras

También podría gustarte