Está en la página 1de 1

2.

Son obligaciones del corredor de reaseguros:

a) Informar a la entidad aseguradora sobre la solvencia y capacidad de los reaseguradores con


los cuales intermediará el reaseguro.

 (Informar al solicitante de reaseguro sobre la capacidad que tienen los reaseguradores


para afrontar sus obligaciones, así para saber con cuales puede intermediar el
reaseguro)

b) Ilustrar a la cedente de manera detallada y precisa sobre las cláusulas del contrato de
reaseguro, su interpretación y su extensión, verificando que la nota de cobertura contenga las
estipulaciones y condiciones bajo las cuales se contrató el reaseguro.

 (Informar detalladamente a la entidad que cede sus derechos o bienes, sobre las
clausulas, interpretación, extensión, estipulaciones y condiciones que figuran en el
contrato por el reaseguro)

c) Comunicar a la entidad reaseguradora cualquier modificación del riesgo de que hubiese


tenido conocimiento o información, dentro las 24 horas siguientes.

 (Comunicar a la entidad reaseguradora cuando aumente o disminuya la probabilidad


de ocurrencia del hecho cubierto, durante las siguientes 24 horas)

d) Comunicar a la Superintendencia cualquier evento que pudiera modificar las condiciones de


su autorización de funcionamiento.

 (Ante cualquier modificación con respecto a la autorización de funcionamiento, el


deber del corredor es comunicar esta situación a la superintendencia)

e) Guardar la mayor reserva profesional sobre las negociaciones en las que intervenga, siendo
responsable civil y en su caso, penalmente, de los daños que ocasione.

 (El deber que incumbe a los corredores es guardar secreto sobre las negociaciones en
las que intervenga, haciéndose responsable de los daños que pueda ocasionar)

f) Acreditar ante la Superintendencia solvencia moral y profesional.

 (Demostrar ante la Superintendencia que el trabajo se realiza de manera honesta y sin


malas intenciones)

ARTÍCULO 24.- PROHIBICIÓN.-

Los corredores de seguros y reaseguros están prohibidos de asumir riesgos por cuenta propia
o cobrar primas. Podrán cobrar primas solamente cuando se encuentren autorizados mediante
disposición expresa del asegurador o del reasegurador en su caso. (Modificado por parágrafo
IV de la Disposición Adicional Primera de la Ley Nº 365 de 23/04/2013)

También podría gustarte