Apuntes LIT ARGENTINA

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PRIMER RECORRIDO.

CIVILIZACION-BARBARIE

 En los diferentes libros esta dicotomía se va a dar de manera diferente. Los barbaros
van a ser otros…
 Dos modelos de país
 Civilización-barbarie. (se vuelve a hablar) se busca siempre a la contra.

LA CAUTIVA: Contraste que hay entre firmar tratados de paz, ir a vacunar. Es para mostrar que
es imposible vivir con los indios, es uno u otro, exageración para justificar la matanza. BRIAN Y
MARIA seria como llevar la contra contra rosas.

EL matadero: era un texto secreto primero, se compartía en grupos de intelectuales de la


época, pero todo era clandestino. Se hizo público después de que falleció Echeverria.

La figura del escritor Arg. Hoy dia lo pensamos xq le gusta, en el siglo XIX era distinto, n0
buscaban crean lit para ellos, porque tenían ganas de escribir… Al ocupar papeles centrales en
la sociedad, tenían recursos y tiempo, con esto hacían política. Se buscaba hablar sobre
posturas políticas, no pensaban en ellos mismos si no en tdos, en la comunidad. Ellos tienen
una intensión marcada, si se investiga sobre su vida se puede elucidar su ideología.

 Se escribe el matadero: después de la muerte de Encarnación Ezcurra. Se escribe


cuando Rosas comienza a ser rodeado (tener en cuenta la deuda y los alquileres de las
tierras) Rosas esta con toda su fuerza pero también tiene muchos enemigos, tratando
de que no se le descontrole todo paso lo de la Mazorca.
 Es una muestra de costumbrismo.
 Refleja el habla del rio de la plata, las variedades lingüísticas locales. En la cautiva no
pasaba eso
 Echeverria es marcadamente UNITARIO.
 Es costumbrista, “pinta un cuadro”.
 El texto es una burla al restaurador, circulaba paralelamente al rosismo y tenia lectores
unitarios.

VER LA ENUNCIACION DE FINICH EN EL MATADERO. COMO SE UTILIZA LAS DIFERENTES


CATEGORIAS EN RELACION AL MATADERO.

VER EL SEGUNDO CAPITULO: EL SUJETO DE LA ENUNCIACION (ver las ideas fuertes resaltadas,
eso es lo más importante).

Tener en cuenta.

Enunciación: estancia discursiva. Solo se analiza el discurso literario, en el texto podemos ver
“marcas” enunciador y a quién esta dirigido. Explica como es este análisis.

VER TAMBIÉN QUÉ ES LA IRONIA.

También podría gustarte