Está en la página 1de 17

Instituto tecnológico del Istmo

Nombre del docente: Jiménez Gutiérrez María del Carmen

Nombre del alumno (a): López Bautista Nataly

Número de control: 20190145

Materia: Estudio del trabajo II

Especialidad: Calidad y Seguridad Industrial 2018

Carrera: Ingeniería Industrial

Grupo: 4Q

Unidad: 1. Estudio de Tiempos Predeterminados

Actividad final: Reporte de investigación

Calificación:

Heroica ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.


TÉCNICAS DE TIEMPOS PREDETERMINADAS

(Fuente 1) Rico, L., Maldonado, A., Escobedo, M. T., de la Riva, R. J. (s. f.). Técnicas Utilizadas
para el Estudio de Tiempos. Estudio de Tiempo.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7291331.pdf

Según Hodson (2001), el estudio de tiempos es el procedimiento utilizado para


medir el tiempo requerido por un trabajador calificado quien trabajando a un nivel
normal de desempeño realiza una tarea conforme a un método especificado. En la
práctica, el estudio de tiempos incluye, por lo general, el estudio de métodos.
Además, sostiene que los expertos tienen que observar los métodos mientras
realizan el estudio de tiempos buscando oportunidades de mejoramiento.

Para llevar a cabo el estudio de tiempos, los expertos disponen de un conjunto de


técnicas tales como:

1) Registros tomados en el pasado para crear la tarea.

2) Estimaciones de tiempo realizadas.

3) Los tiempos predeterminados.

4) Análisis de película.

5) El estudio de tiempos con cronómetro que es la técnica utilizada con mayor


frecuencia (Niebel 1990).

Tiempos predeterminados

Los tiempos predeterminados, son una reunión de tiempos estándares válidos


asignados a movimientos fundamentales y grupos de movimientos que no pueden
ser evaluados de forma precisa con los procedimientos ordinarios para estudio de
tiempos con cronómetro.

Estudio de tiempos con cronómetro


Niebel, afirma que el equipo mínimo requerido para llevar a cabo un estudio de
tiempos comprende básicamente un cronómetro, un tablero o paleta y una
calculadora.

Tipos básicos de cronómetros

El reloj es la herramienta más importante en el estudio de tiempos. Un reloj de pulso


ordinario puede ser el adecuado para los tiempos totales y/o ciclos largos; pero, el
cronómetro es el más adecuado para la mayoría de los estudios de tiempos.

o El cronómetro manual (mecánico) proporciona una exactitud y facilidad


delectura razonable (para ciclos de 0.03 minutos y más).

o El cronómetro de mano más común (mecánico o electrónico) es el de


décimas de minuto. También están disponibles los relojes con décimas de
hora y con décimas de segundo.

o Los relojes electrónicos se producen en grandes volúmenes para uso


deportivo, pero en pequeñas cantidades en modelos apropiados para uso
industrial.

Aplicación de paquetes computacionales en el Estudio de Tiempos.

De acuerdo con Schmeider y Davanzo (1998), de unos años a la fecha, los


ingenieros industriales se han visto beneficiados en cuanto a la disponibilidad y el
uso creciente de computadoras personales en donde se desarrolla software en
varias versiones a la medida de las necesidades de cada empresa o aplicación.
Estos softwares ayudan al análisis y la documentación de cada aplicación y
permiten comparar diversos sistemas predeterminados tales como el Methods Time
Measurement (MTM) y el Sistema de Disposición Modular de Tiempos
Predeterminado (MODAPTS) (Jackson y Deporter 2003).

(Fuente 2) Jaramillo, E. B. (2016, 10 octubre). Técnicas para el estudio de


tiempos. Prezi.Com. https://prezi.com/svk82ajtyo4x/tecnicas-para-el-
estudio-de-tiempos/
La estimación estructurada

Las técnicas de estimación estructurada son un intento de tener en cuenta este


hecho y al mismo tiempo de imponer una estructura y una disciplina sobre el proceso
de estimación con el fin de que los resultados obtenidos puedan tratarse con
confianza.

El muestreo de trabajo

Es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total
dedicada a las diversas actividades que componen una tarea.

El muestreo del trabajo es un método que permite analizar el trabajo mediante un


número grande de observaciones tomadas en momentos aleatorios.

Estudio de tiempos

Actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para


realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo
del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras
personales y los retrasos inevitables.

Estándares de tiempo predeterminado.

Los estándares de trabajo se pueden crear por medio de valores de tiempo


predeterminado que establezcan el tiempo normal necesario para realizar los
movimientos manuales básicos y los ciclos de proceso de todos los trabajos de
mantenimiento.

Datos tipos

Se precisan cronometrajes muy buenos y similares a los predeterminados, los


cuales se miden y calculan con ayuda de tablas que elabora la propia empresa y
cuyos valores se han determinado por un cronómetro.
(Fuente 3) May, A. M. P. (2017, 25 agosto). Técnicas para el estudio de tiempos.
Academia.
https://www.academia.edu/34352496/T%C3%A9cnicas_para_el_estudio_de_tiem
pos

El estudio de tiempos es una técnica desarrollada a finales del siglo XIX por Taylor
y estos han ayudado a solucionar un gran número de problemas de producción y
areducir costos, esta actividad indica permitir un estándar de tiempo permisible
para realizar una tarea determinada tomando en cuenta la fatiga y las necesidades
personales. Las técnicas empleadas en el estudio de los tiempos son:

o Muestreo del trabajo.

o Sistema de tiempos predeterminados.

o Tiempos cronometrados.

Tiempos cronometrados

El método de tiempos cronometrados es una técnica para determinar los tiempos


y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida,
efectuada en condiciones determinadas, con el fin de estimar el tiempo requerido
para efectuarla tarea según una normade ejecución preestablecida.

Ventajas:

o Permite la observación detallada del ciclo completo.

o Único método que mide directamente los tiempos del operario.

o Puede cubrir elementos relativamente poco frecuentes.

o Proporciona valores rápidos y exactos de elementos controlados


pormáquinas

Desventajas:
o Requiere calificación del desempeño del trabajador.

o Puede no evaluar bien los elementos no cíclicos o comunes.

o Requiere que la línea de producción esté presente en el análisis.

Muestreo del trabajo

El muestreo del trabajo es un método para analizar las tareas mediante un gran
número de observaciones en tiempos aleatorios para determinar las proporciones
del tiempo total que se dedican a las diferentes actividades que constituyen una
tarea o una situación de trabajo.

Ventajas:

o No requiere la observación continua del analista durante largos periodos.

o Se reduce el tiempo de trabajo de oficina.

o Por lo general, el analista utiliza menos horas de trabajo totales.

o El operario no está sujeto a largos periodos de observaciones


cronometradas.

o Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones de


unabrigada.

Desventajas:

o Se requiere un muestreo aleatorio, por lo tanto, cualquier error de


aleatorización puede afectar los resultados.

Sistema de normas de tiempos predeterminados

El sistema de normas de tiempos predeterminados es una técnica de medición del


trabajo en que se utilizan tiempos determinados para los movimientos humanos
básicos (clasificados según su naturaleza y las condiciones en que se hacen), a fin
de establecer el tiempo requerido por una tarea efectuada según una norma dada
de ejecución.

Ventajas:

o No existe interacción entre el analista y el operario.

o El analista puede determinar los tiempos solo conociendo


losmovimientos necesarios en las tareas.

o Al aplicar datos estándar se puede asegurar la consistencia en una


operación o un conjunto de operaciones.

o Ayudan a ser equitativos en la jornada de trabajo tanto para el operario


como parala empresa.

Desventajas:

o Este sistema no es muy común en las empresas.

o Existen varios sistemas y podría causar conflicto las


diferentesinterpretaciones.

o No todos los operadores se pueden adecuar a un estándar.

MÉTODOS QUE EXISTEN PARA LOS TIEMPOS PREDETERMINADOS

WORK FACTOR

Es una técnica de rápida aplicación para determinar el tiempo aproximado que se


requiere para efectuar la porción manual de un trabajo. El sistema de factor de
trabajo es conveniente para estudiar operaciones de muchos minutos u horas de
duración.

Work-Factor sirve para medir el trabajo donde los tiempos de ciclo son mayores de

0.06 minutos y no es necesaria una gran precisión. Solo depende de su rapidez


de aplicación, de una simple tabla de tiempos (Los tiempos en las tablas son
promedio)y del uso de segmentos de trabajo, tales como:

o Recoger.

o Ensamblar.

o Mover al lado.

o Movimiento de desplazar.

Aplicación

El sistema Work Factor se basa en el principio de que las 4 variables que afectan
altiempo necesario para ejecutar cualquier movimiento manual son:

o El miembro del cuerpo.

o La distancia recorrida.

o El control manual necesario.

o El peso o resistencia que lleva consigo.

El miembro del cuerpo

El sistema de Work Factor toma el tiempo de movimientos considerando a los


siguientes miembros: dedos y mano, brazo, giro de antebrazo, tronco y pie

La distancia recorrida

El sistema Work Factor considera y mide la distancia en línea recta entre los puntos
de partida y llega al arco descrito por la parte del miembro usado.

Control manual

El sistema Work Factor considera en el control manual cuatro factores Work Factor.
a) Factor Work Factor por detención definida. Se refiere aquellos
movimientos que cesan a voluntad del operario y no comprenden aquellos
movimientos que se detienen ante un obstáculo

b) Factor Work Factor por conducción. Se refiere al control manual


necesariopara dirigir o gobernar un movimiento a través de un estrecho espacio
o a travésde un área reducida.

c) Factor Work Factor precaution. Se refiere a la precaución o cuidado que


setiene para prevenir un daño o prejuicio

d) Factor Work Factor por cambio de dirección. Es el control necesario


para cambiar la dirección del movimiento, así como para sortear obstáculo.

Factor Work Factor por peso o resistencia

o Es el peso o resistencia que se encuentra en los trabajos manuales.

o Los movimientos básicos que se tratan son:

MTM

MTM es el acrónimo en inglés de Methods Time Measurement traduciéndose como


Medida del Tiempo de los Métodos. En el contexto del estudio del trabajo los
sistemas de tiempos predeterminados se definen como procedimientos que
permiten calcular tiempos teóricos de ejecución de actividades totalmente
influenciables por el hombre.

MTM es un procedimiento para el análisis de cualquier operación o método manual


mediante su descomposición en los movimientos básicos requeridos para su
realización a los cuales se asigna un tiempo predeterminado basado en su
naturaleza y las condiciones bajo las cuales es ejecutado.

El sistema MTM considerado que para cualquier actividad manual se podría dividir
en dos grupos de movimientos básicos:

1) Para las extremidades superiores (brazos).

2) Para las extremidades inferiores (tronco, cabeza).

Los movimientos básicos están aplicados partiendo de la base del nivel de


control

o Alcanzar

o Mover

o Sujetar

o Colocar

o Desacoplar o desembrar

o Girar

o Aplicar presión

Principales Aplicaciones

o Desarrollar Mejores Métodos

o Desarrollar los métodos anticipadamente a la producción.

o Mejorar los métodos existentes.

o Proporcionar directrices para el diseño del producto.

o Desarrollar un diseño efectivo de herramientas.

o Establecer Estándares de Tiempo.


o Establecer estándares para incentivos o para producción.

o Desarrollar datos estándar.

o Hacer estimaciones.

MOST

Es un desarrollo del MTM llamado MOST (MAYNARD OPERATION SEQUENCE


TECHNIQUE). Es un sistema simplificado que elaboró Kjell B. ZANDIN y que fue
aplicado en Saab-Scania, en 1967.

El MOST utiliza bloques más grandes de movimientos fundamentales que el MTM-


2y en consecuencia el análisis del contenido de trabajo de una operación puede
hacerse con más rapidez.

Este sistema usa el siguiente proceso en un estudio de tiempos:

1. Identificar cada movimiento básico de la operación.

2. Registrar los movimientos básicos en hojas de análisis.

3. Asignar a cada movimiento el tiempo predeterminado que le corresponde


según tablas.

4. Sumar todos los tiempos obteniendo el tiempo tipo de la operación.

Aplicaciones

Con MOST cualquier trabajo manual queda cubierto por tres modelos de secuencias
básicas

o Secuencia del Mover General.

o Secuencia del Mover Guiado.

o Secuencia de Utilización de Herramientas.


MODAPTS

Mide el tiempo que toma hacer un trabajo sin medir cada movimiento individual, es
decir que es la versión mejorada del MTM, con tanta fuerza que en la actualidad se
ha impuesto en industrias, oficinas y hospitales.

El sistema MODAPTS maneja unidades denominadas módulos, que equivalen a


0,129segundos.

Esta técnica se caracteriza por 5 características que son:

1) Todas las actividades se expresan en forma modular.

2) El método para clasificar movimientos es tal que el número real de


unidades de actividad humana de trabajo representado por cada
clasificación está contenido en su propia identificación descriptiva.

3) Las unidades seleccionadas distinguen:

a. Movimientos generales de dedos, manos y brazos a través del


espacio.

b. Los movimientos terminales del miembro del cuerpo cerca del


trabajoque se está realizando.

4) La presentación de los datos en forma visual ya que es más fácil


memorizarloscon una imagen.

5) Los factores básicos permiten que el sistema se aplique sin recurrir a tablas
de valores.

El sistema está fundado en la idea de que todos los movimientos corporales pueden
expresarse en función de múltiplos de una unidad de tiempo llamado MODE. Un
MODE se define como el tiempo normal requerido para efectuar íntegramente un
movimiento simple de dedo, y se le asigna un valor de 0.129 s, o sea .00215 min.
Los elementos de MODAPTS se presentan en 2 grupos:

1) Elementos de movimientos.

2) Terminales.

EJEMPLO DE TIEMPO ESTÁNDAR CON DIFERENTES SISTEMAS

WORK FACTOR

Alcanzar 75 cms por sobre una obstrucción de 23cms de alto para asir un objeto
colocado a 40 cms del punto de iniciación del movimiento sobre el otro lado de la
obstrucción.

B 75 UD (2 W.F.)

Tiempo = 0.0119 min.

MTM

Considera la siguiente observación:

Si la mano derecha se extiende 20 pulgadas para alcanzar y tomar una tuerca, la


clasificación sería: R20 C

Donde:

R, es la letra que describe el movimiento básico Alcanzar (Reach, en idioma inglés).

20, es la distancia en pulgadas que la mano derecha se extiende para alcanzar y


tomar la tuerca.

C, Según la tabla I –Alcanzar-AL se describe, alcanzar un objeto mezclado con otros


en un grupo, buscar y seleccionar.
Por lo tanto, el valor de Unidades de Tiempo Medido (TMU), según la tabla I-
Alcanzar-AL es de 19.8 TMU.

MOST

De una pila que está a una distancia de 3 m. se debe mover un objeto pesado a una
distancia de 1.5 m., para colocarlo sobre un banco de trabajo con algunos ajustes.
La altura de esta pila varía de la cintura al nivel del piso. Después de colocar el
objeto, el operador vuelve a su posición original que está a 3.5 m. de distancia.

A6 B3 G3 A3 B0 P3 A10

(6 + 3 +3 +3 +0+ 3 +10) * 10 = 280 TMU

MODAPTS

Tomar herramienta que esta sobre una mesa y se encuentra a 5 pasos, no se tienes
presentan obstáculos en el transcurso de los pasos, y colocarla en la caja que se
encuentra en el lugar de origen.
W4, M4G1, W4, M4P2

Calculo el tiempo estándar.

MODS= 19 MODS

TN= (19 * 0.129) = 2.451


segundos.

Asignándole una D= 3.4

TS = (2.451) + ((3.4/100) * 2.451) = 2.5343 segundos.


TIEMPOS PREDETERMINADOS

TÉCNICAS Son una reunión de tiempos estándares MÉTODOS


válidos asignados a movimientos
fundamentales y grupos de movimientos que
no pueden ser evaluados de forma precisa
Estos son el resultado de
con los procedimientos ordinarios.
1) Registros tomados en el estudiar a un gran grupo de

pasado para crear la tarea. operaciones con algún

2) Estimaciones de tiempo EJEMPLOS DEL TIEMPO ESTÁNDAR CON LOS dispositivo de medición de

realizadas. DIFERENTES SISTEMAS tiempo para poder medir lapsos

3) Los tiempos predeterminados. muy pequeños de tiempo y así

4) Análisis de película. WORK FACTOR poder ver con más precisión la

5) El estudio de tiempos con Alcanzar 75 cms por sobre una obstrucción de 23cms de alto operación.

cronómetro que es la técnica para asir un objeto colocado a 40 cms del punto de iniciación • Work Factor

utilizada con mayor frecuencia del movimiento sobre el otro lado de la obstrucción. • MTM

(Niebel 1990). MTM • MOST

Si la mano derecha se extiende 20 pulgadas para alcanzar y • MODAPTS

tomar una tuerca, la clasificación sería: R20 C.

MOST
De una pila que está a una distancia de 3 m. se debe mover un objeto pesado a una
distancia de 1.5 m., para colocarlo sobre un banco de trabajo con algunos ajustes. La
altura de esta pila varía de la cintura al nivel del piso. Después de colocar el objeto, el
operador vuelve a su posición original que está a 3.5 m. de distancia.
MODAPTS
Tomar herramienta que esta sobre una mesa y se encuentra a 5 pasos, no se tienes
presentan obstáculos en el transcurso de los pasos, y colocarla en la caja que se
encuentra en el lugar de origen.
Bibliografías:
I. Rico, L., Maldonado, A., Escobedo, M. T., de la Riva, R. J. (s. f.). Técnicas Utilizadas
para el Estudio de Tiempos. Estudio de Tiempo.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7291331.pdf

II. Jaramillo, E. B. (2016, 10 octubre). Técnicas para el estudio de tiempos.


Prezi.Com. https://prezi.com/svk82ajtyo4x/tecnicas-para-el-estudio-de-
tiempos/

III. May, A. M. P. (2017, 25 agosto). Técnicas para el estudio de tiempos.


Academia.
https://www.academia.edu/34352496/T%C3%A9cnicas_para_el_estudio
_de_tiempos

IV. Rosales L, M. (2015, 16 febrero). Técnicas de tiempos predeterminados.


Academia.
https://www.academia.edu/10845700/T%C3%A9cnicas_de_tiempos_pre
determinados

V. Lira Guerrero, A. (2015, 21 agosto). Métodos de tiempos


predeterminados. WordPress.
https://ingadrianliraguerrero.wordpress.com

VI. Método de Medición de Tiempo MTM y MOST. (s. f.). WordPress.


Recuperado 31 de marzo del 2022, de
https://simplascio.files.wordpress.com/2018/02/mc3a9todo-de-
medicic3b3n-de-tiempos-ejercicios-mtm-y-most.pdf

VII. Anaya, H. (2011, 5 diciembre). Ejemplos de Most. Scribd.


https://es.scribd.com/doc/74780431/Ejemplos-de-Most

VIII. Descripción y Aplicación. (s. f.). Estudio del Trabajo ll. Recuperado 31 de
marzo del 2022, de
https://sites.google.com/site/estudiodeltrabajollarana/unidad-1/tema-1-2--
descripcion-y-aplicacion

También podría gustarte