Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA


CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PESQUERÍA
DOCENTES: MSc. Khiara A. Moreno Salazar C. (Sección A)
Dr. Freddy W. Delgado Cabrera (Sección B)

PRÁCTICA N° 02: RECONOCIMIENTO DE PRINCIPALES RECURSOS DE EXPENDIO

1. INTRODUCCIÓN

Tacna es una ciudad que se caracteriza por ser un consumidor de pescado, en sus
mercados encontramos una gran variedad de recursos pesqueros entre pescados,
mariscos y crustáceos, y su consumo local es importante, generalmente al estado fresco,
constituyéndose en un plato principal en la mesa de los pobladores.

El pescado es sumamente rico en proteínas, por tanto, se considera un recurso alimenticio


muy nutritivo; sin embargo, se perciben muchos problemas relacionados con la higiene y
sanidad y que se inician justamente en el manipuleo y en la forma de expender y distribuir
sus productos, lo que hace que estos alimentos sean altamente riesgosos, riesgo que se
incrementa con la deficiente eliminación de residuos.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el consumo per cápita de


productos hidrobiológicos (pescado fresco, congelado, enlatado, y mariscos) en nuestro
país creció en los últimos nueve años, y pasó de 13.2 kilogramos en 2012 a 18.4
kilogramos, en 2021, es decir, aumentó un 39%.
 
Indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)-2021 del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), el consumo per cápita de productos
hidrobiológicos refleja la evolución de los hábitos y patrones de consumo de la población
mostrando un aumento de 5.2 kilogramos por persona a nivel nacional.

Produce resaltó que el Programa Nacional “A Comer Pescado” en los últimos años ha
contribuido al aumento del consumo humano directo de productos hidrobiológicos, con un
rol activo y promotor en toda la cadena de comercialización, desde el pescador artesanal,
productor acuícola y Mypes conserveras hasta el consumidor final. Enfatizando su
intervención en las zonas más vulnerables para combatir la anemia y garantizar la
seguridad alimentaria.

2. OBJETIVO

Identificar los diferentes recursos hidrobiológicos que se comercializan en la ciudad de


Tacna.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

- Guardapolvo

- Libreta de notas

- Lapicero

- Cámara fotográfica

4. PROCEDIMIENTO

- Identificar los puestos de expendio de recursos hidrobiológicos, tanto mayoristas como


minoristas, en las instalaciones del Mercado Grau.
- En grupos de 3 estudiantes, preguntar en los diferentes puestos de expendio la siguiente
información:
 Especie

 Cantidad que se comercializa (en ese puesto de expendio)


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PESQUERÍA
DOCENTES: MSc. Khiara A. Moreno Salazar C. (Sección A)
Dr. Freddy W. Delgado Cabrera (Sección B)

 Origen (ejemplo: Morro Sama, Ilo, etc)

 Precio

- Tomar fotografías de cada una de las especies encontradas.

5. RESULTADOS

Presentar las fotografías de las especies encontradas, así como los datos recopilados.

6. CONCLUSIONES

Indicar 3 conclusiones, producto de la práctica realizada.

También podría gustarte