Está en la página 1de 14

SESION DE APRENDIZAJE N° 5

TITULO DE LA SESIÓN: CELEBRAMOS A MAMÁ CON AMOR


FECHA : LUNES 8
AREA :
APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES

COMUNICACION CREA PROYECTOS DESDE LOS EXPLORA POR INICIATIVA PROPIA DIVERSOS MANIPULA DIVERSOS MATERIALES
LENGUAJES ARTÍSTICOS. MATERIALES DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES E DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES
INTERESES. DESCUBRE LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS E INTERESES.
DE SUS MOVIMIENTOS Y DE LOS MATERIALES CON LOS
QUE TRABAJA.

MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS

JUEGO EN LOS Planificación: Los niños deciden el sector en el que jugaran Sectores
SECTORES Organización: Los niños organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución: Los niños juegan de acuerdo a su organización. Dialogo
Orden: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado

ACTIVIDADES En asamblea los niños (a) rezan, entonan canciones y registran sus carteles Carteles

PERMANENTES
Dialogo
INICIO:
Sentados en asamblea recordamos las normas de convivencia, luego en forma ordeada sacamos a los niños al patio Patio
y hacemos mirar toda la ambientacion del ambiente(jardin)¿ Porque creeen que estara decorado asi? ¿Que iremos Dialogo
a celebrar esta semana? escuchamos atentamente sus opiniones.,luego le mostramos dibujos en papelotes y le
preguntamos ¿Que seran? ¿Estaran pintados? ¿Les gustaria decorarlos?
DESARROLLO DE Luego la profesora les menciona el proposito:Que los niños y niñas elaboren un mural con diversos materiales.
LA UNIDAD DE
DESARROLLO:
Papelografo
APRENDIZAJE Presentamos los materiales con los que trabajaremos:papelografo, crayolas pinceles, escarche, lana tempera y
Temperas
les explicamos a los niños que elegirán por grupo que es lo que van a utilizar para realizar un mural por el día de la
Crayolas
madre.
Pinceles
Luego se les entrega los materiales por grupo y a cada grupo decidirá como van a repartirse el trabajo a
Lana
realizar .la docente ira por grupo observando lo que ellos realizan.
Preguntamos al momento de presentar sus trabajos al grupo. ¿Qué es lo que han realizado? ¿Qué materiales
utilizaron? ¿Para qué han realizado esos trabajos?
Luego se pegará el mural con todos los niños y lo colocamos en nuestra aula.
CIERRE:
En asamblea, verbalizan lo realizado en la actividad y responden a preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo
hicieron?, ¿Todos participaron?.¿Que materiales utilizaron para hacer su mural?

TALLER
GRÁFICO INICIO:
PLÁSTICO: Dialogo
La docente les presenta los materiales con los que trabajarán (temperas)
DESARROLLO: Cartulina
Con la ayuda de la auxiliar pintaremos las manitos de los niños con la tempera de su elección para estampar en la
tarjeta de mama, temperas

CIERRE: Dialogo
Los niños muestran sus trabajos y los que desean explican como lo hicieron.
Los niños comentan del taller que han realizado ¿Qué materiales utilizaron?
SESION DE APRENDIZAJE N° 6

TITULO DE LA SESIÓN: CONOZCO A MAMÁ


FECHA : MARTES 9
AREA :
APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES

COMUNICACION SE COMUNICA ORALMENTE PARTICIPA EN CONVERSACIONES O ESCUCHA CUENTOS, MENCIONA LAS LABORES QUE
EN SU LENGUA MATERNA. LEYENDAS Y OTROS RELATOS DE LA TRADICIÓN ORAL. REALIZA MAMÁ EN EL HOGAR EN
FORMULA PREGUNTAS SOBRE LO QUE LE INTERESA SABER O UNA FORMA ENTENDIBLE.
RESPONDE A LO QUE LE PREGUNTAN.

MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS

JUEGO EN LOS Planificación: Los niños deciden el sector en el que jugaran Sectores
SECTORES Organización: Los niños organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución: Los niños juegan de acuerdo a su organización. Dialogo
Orden: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado

ACTIVIDADES En asamblea los niños (a) rezan, entonan canciones y registran sus carteles Carteles

PERMANENTES
Dialogo
INICIO:
Sentados en asamblea recordamos con los niños las normas de convivencia, luego preguntamos sobre lo que hemos
trabajado el día anterior. los niños mencionaran lo trabajado. luego mencionamos nuestro tema de hoy. labores
que realizan las madres
Rescatamos los saberes previos ¿Niños que realizara la mama en la casa? ¿Solo ella deberá realizar las cosas en
DESARROLLO DE casa?
LA UNIDAD DE Apuntamos lo que los niños mencionan al dar su respuesta.
Luego presentamos el propósito de hoy:Que los niños y niñas mencionen las labores que realizan la mamá .
DESARROLLO:
APRENDIZAJE
Sentados en asamblea escuchan la canción.
Lunes antes de almorzar mi mamita fue a comprar, pero no pudo comprar porque tenía que lavar así lavaba así así
así lavaba porque yo la vi. etc. etc.
Preguntamos: ¿a quién mencionamos en la canción? ¿Por qué no podía ir a comprar? ¿Qué cosas tenía que hacer en
la casa? ¿qué otra labor cumple mama dentro de la casa o fuera de ella? ¿de cuántos de ustedes sus mamas
trabaja fuera de casa? ¿Qué hacen? Luego la docente presenta laminas donde están las madres realizando los
trabajos de la casa. observan y mencionan la labor de mamá.
La maestra entrega a los niños y niñas una ficha de trabajo. Los niños y niñas acuerdan valorar el trabajo de
mama y se comprometen a portarse bien ayudando a ordenar su cuarto y no ensuciando la ropa etc

CIERRE:
En asamblea, verbalizan lo realizado en la actividad y responden a preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo
hicieron?, ¿Todos participaron?
TALLER
GRÁFICO INICIO:
PLÁSTICO:
La docente les presenta los materiales con los que trabajarán : bajalenguas, microporoso , goma
DESARROLLO:
Con la ayuda de la auxiliar los materiales y se ira orientando por grupos el avance de sus trabajos.
CIERRE:
Los niños muestran sus trabajos y los que desean explican como lo hicieron.
Los niños comentan del taller que han realizado ¿Qué materiales utilizaron?
SESION DE APRENDIZAJE N° 7

TITULO DE LA SESIÓN: APRENDEMOS UNA CANCION A MAMÁ


FECHA : MIERCOLES 10
AREA : COMUNICACION
APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SE COMUNICA ORALMENTE EN PARTICIPA EN CONVERSACIONES O ESCUCHA CUENTOS, RESPONDE A LAS PREGUNTAS DE LO


SU LENGUA MATERNA. LEYENDAS Y OTROS RELATOS DE LA TRADICIÓN ORAL. QUE COMPRENDIÓ DE LA CANCIÓN.
COMUNICACION INTERACTÚA FORMULA PREGUNTAS SOBRE LO QUE LE INTERESA SABER
ESTRATÉGICAMENTE CON O RESPONDE A LO QUE LE PREGUNTAN.
DISTINTOS INTERLOCUTORES

MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS

JUEGO EN LOS Planificación: Los niños deciden el sector en el que jugaran Sectores
SECTORES Organización: Los niños organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución: Los niños juegan de acuerdo a su organización. Dialogo
Orden: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado

ACTIVIDADES En asamblea los niños (a) rezan, entonan canciones y registran sus carteles de asistencia, calendario, Carteles
PERMANENTES responsabilidad. Dialogo

INICIO:
. Sentados en asamblea recordamos las normas de convivencia y el tema del dia amterior, luego le hacemos
escuchar una cancion terminado la cancion preguntamos ¿que dice la cancion?¿sera imporante celebrar el dia de
DESARROLLO DE
las mares? ¿ porque?¿solo un dia se debe celbrar? escuchamos atentamente sus opniones.
LA UNIDAD DE La profesora les menciona el propósito de hoy:Que los niños y niñas aprenden una canción a mama.
DESARROLLO:
APRENDIZAJE Sentados en asamblea los niños escucharan una canción a mamá.
Luego responde a las preguntas. ¿de qué trata la canción? ¿Quién velara nuestro sueño ¿¿Por qué? ¿a quién más
queremos? ¿Por qué nos ayuda a crecer? ¿Por qué nuestra madre siempre esta con una sonrisa para nosotros?
Luego mostramos el papelote donde se encuentra escrita la canción y los niños volverán a cantarla para poder
aprenderla.
Luego los niños realizaran un dibujo libre para sus madres.

CIERRE:
En asamblea, verbalizan lo realizado en la actividad y responden a preguntas: ¿Qué aprendimos hoy ? ¿Cómo lo
hicimos? ¿Todos participaron? ¿Cómo se sintieron?; etc.

SESION DE APRENDIZAJE N° 8
TITULO DE LA SESIÓN: ACTUACION (agasajo a mama)
FECHA : JUEVES 11
AREA : PERSONAL SOCIAL
APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PERSONAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD EXPRESA SUS EMOCIONES; UTILIZA PALABRAS, EXPRESA SUS EMOCIONES Y
SOCIAL GESTOS Y MOVIMIENTOS CORPORALES E IDENTIFICA RECONOCE LAS EMOCIONES DE SUS
AUTORREGULA SUS EMOCIONES. LAS CAUSAS QUE LAS ORIGINAN. RECONOCE LAS COMPAÑEROS AL MOMENTO DE
EMOCIONES DE LOS DEMÁS, Y MUESTRA SU SIMPATÍA, COMPARTIR CON SUS MADRES
DESACUERDO O PREOCUPACIÓN

MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS

JUEGO EN LOS Planificación: Los niños deciden el sector en el que jugaran Sectores
SECTORES Organización: Los niños organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución: Los niños juegan de acuerdo a su organización. Dialogo
Orden: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado

ACTIVIDADES En asamblea los niños (a) rezan, entonan canciones y registran sus carteles de asistencia, calendario, Carteles
responsabilidad.
PERMANENTES
Dialogo
INICIO: Sentados en asamblea recordamos con los niños las normas de convivencia, luego preguntamos sobre lo
que hemos trabajado el día anterior, los niños mencionaran lo trabajado. luego mencionamos nuestro tema de hoy.
DESARROLLO DE “agasajando a mamá”

LA UNIDAD DE Rescatamos los saberes previos ¿Qué será agasajar? ¿Qué piensan ustedes que les gustaría a sus mamitas? ¿y
porque le gustara? ¿el día de la madre solo debe ser un solo día? ¿solo debemos abrazar, celebrar un solo día a
APRENDIZAJE mama? Escuchamos atentamente sus opiniones. Luego presentamos el propósito de nuestra clase. Que los niños
y niñas expresen sus emociones

DESARROLLO: Sentados en asamblea explicamos a los niños que el día de hoy vamos a agasajar a las madres porque
el domingo es el día de las madres es por eso que se va realizar una actuación donde van a participar en el baile y
luego las mamitas van a ingresar al, y luego les entregaran sus regalitos que ustedes han elaborado. ¿Como nos
vamos a sentir, tristes, alegres? ¿niños todos tenemos una mama? ¿y qué pasaría si una de las madres no existiera?
¿cómo nos sentiríamos? pero todos tenemos mamita algunas veces ya no está con nosotros porque esta al lado de
Dios El la está cuidando, por eso Uds. deben hacerla sentir bien obedeciéndolas. Para que se sientan contentas.

CIERRE: En asamblea, responden a preguntas: ¿Qué aprendimos hoy ? ¿Cómo lo hicimos? ¿Todos participaron?
¿Cómo se sintieron?; etc.

SESION DE APRENDIZAJE N° 9
TITULO DE LA SESIÓN: CONOCEMOS LA HISTORIA DE LA VIRGEN DE FATIMA
FECHA : VIERNES 12
AREA : COMUNICACION
APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU PARTICIPA EN CONVERSACIONES O ESCUCHA EXPRESA SUS IDEAS AL CREAR


LENGUA MATERNA. CUENTOS, LEYENDAS Y OTROS RELATOS DE LA HISTORIAS OPINANDO LO QUE LE
COMUNICACION INTERACTÚA ESTRATÉGICAMENTE TRADICIÓN ORAL. FORMULA PREGUNTAS SOBRE LO GUSTA O DISGUSTA DE ELLA.
CON DISTINTOS INTERLOCUTORES QUE LE INTERESA SABER O RESPONDE A LO QUE LE
PREGUNTAN.

MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS

JUEGO EN LOS Planificación: Los niños deciden el sector en el que jugaran Sectores
SECTORES Organización: Los niños organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución: Los niños juegan de acuerdo a su organización. Dialogo
Orden: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado

ACTIVIDADES En asamblea los niños (a) rezan, entonan canciones y registran sus carteles de asistencia, calendario, Carteles
responsabilidad.
PERMANENTES
Dialogo
INICIO: Sentados en asamblea recordamos con los niños las normas de convivencia, luego preguntamos sobre lo Dialogo
que hemos trabajado el día anterior. los niños mencionaran lo trabajado. luego mencionamos nuestro tema de hoy.
DESARROLLO DE “historia de la virgen de Fátima” Rescatamos los saberes previos ¿ustedes niños saben quién es la virgen de
Fátima? ¿Qué habrá sucedido hace mucho tiempo? ¿Escuchamos atentamente sus opiniones? La profesora les
LA UNIDAD DE
menciona el propósito del día: Que los niños y niñas conozcan la historia de la virgen de Fátima.

APRENDIZAJE

DESARROLLO: sentados en asamblea se les motiva con una canción EL 13 DE MAYO luego se les invita a ver el Televisión.
cuento sobre los 3 pastorcitos recordando las normas para ver la televisión, terminado se les hará algunas preguntas
sobre el video ¿Cómo se llamaban los pastorcitos? ¿Cuántos eran? ¿alguien en el aula tendrá el nombre de los
pastorcitos? ¿en casa uds oran? ¿Cómo lo hacen? ¿les gustaría ser como los pastorcitos? ¿por qué? ¿al final del
cuento que les pide la virgen? ¿y uds lo harian?

CIERRE: En asamblea, responden a preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Todos participaron?
¿Cómo se sintieron?; etc.

También podría gustarte