Está en la página 1de 9

PREPARATORIA DEL ESTADO

FLORINDA LAZOS LEÓN

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

SEXTO SEMESTRE

MATERIA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI

PARCIAL III

HEROICA Y MÁGICA CIUDAD CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS; A 10 DE MAYO


DE 2023.

1
EVALUACIÓN PARCIAL III. Para la valoración de la asignatura de ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI,
deberá realizarse las actividades siguientes y resueltos con ayuda del archivo proporcionado:

Portada u hoja de presentación. – Debe contener logotipo de la escuela, datos generales como
nombre del alumno, semestre que cursa, grado y grupo, nombre de la asignatura, actividad que
desarrolla y fecha de elaboración.

CONTENIDO. – De las actividades a realizar tomarás en cuenta los formatos de cuestionarios


proporcionado y resueltos con escritura a mano así como la información considerada en el
documento anexo. Mantener limpieza y pulcritud así como buena ortografía. Integrarás lo
siguiente:

ACTIVIDAD 1: Información de carrera. Responde las cuestiones que se te presentan que se te


requiere de acuerdo a información relacionado con tu carrera profesional futura, sin pasar por
alto ninguno de los campos considerados.

ACTIVIDAD 2: Cuestionario de investigación de campo laboral. A partir de entrevista a un


profesional que desempeñe una carrera similar o igual a la que pretendes estudiar, recaba la
información necesaria sin suprimir ninguno de los campos requeridos.

ACTIVIDAD 3: Representa a través de un mapa mental la información de cada uno de los 7


hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey, de acuerdo con el documento
proporcionado: Lectura 1. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
(Pág. 7-9).

Organización. - Desarrollarás las actividades de acuerdo a los criterios de portada, contenido y


organización ya considerados previamente y en ese orden se hará la entrega del mismo.

Nota: Es indispensable complementar toda la información requerida en el desarrollo de la


actividad y realizar la entrega del mismo de acuerdo a la fecha establecida por el docente, en caso
de no cumplir oportunamente, se dará por culminada la puntuación para la evaluación parcial III.

La entrega debe realizarse:

2
ACTIVIDAD 1: INFORMACIÓN DE CARRERA
A continuación, se requiere información relacionado con tu carrera profesional futura, por lo
que es importante respondas las siguientes cuestiones que se te presentan…

CARRERA PROFESIONAL IDÓNEA ELEGIDA:

Nombre de
la carrera

Escuela a 1. ____________________________ 2. _____________________________


ingresar ____________________________ _____________________________

Modalida
( ) Presencial. ( ) Semi-presencial. ( ) Virtual. ( ) Abierta.
d

Plan de
estudios ( ) Semestral ( ) Cuatrimestral ( ) otro: _____________________________

CARRERA PROFESIONAL COMO SEGUNDA OPCIÓN:

Nombre de
la carrera

Escuela a
1. ___________________________ 2. _____________________________
ingresar ___________________________ _____________________________

Modalidad ( ) Presencial. ( ) Semi-presencial. ( ) Virtual. ( ) Abierta.

Plan de
( ) Semestral ( ) Cuatrimestral ( ) otro: _____________________________
estudios

 Lo Económico
 La Distancia Geográfica
 Facilidad de estudio
 Me permite trabajar y estudiar
Motivo de cambio a carrera  Relación con mi primera opción
profesional (idónea a 2°opción)  Mayor oportunidad de trabajo
subraya las consideraciones que  Va de acuerdo con mis intereses familiares y personales
aplique en tu caso personal:  Dificultad para ingresar a la universidad de mi primera
opción
 Promedio insuficiente
 Otro: ________________________________

3
ACTIVIDAD 2: CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO LABORAL

1. Nombre de la ocupación profesional: ___________________________________________________

2. ¿Qué tipo de actividad realizan los egresados de esta carrera?


Técnica, Intelectual, de Investigación. Descríbela: ___________________________________________

3. Escribe el nombre de empresas, instituciones o industrias en que puede trabajar éste profesional:
PARTICULAR: GOBIERNO:
a. ____________________________________ a. _____________________________________
b. ____________________________________ b. _____________________________________
c. ____________________________________ c. ______________________________________
d. ____________________________________ d. ______________________________________

4. ¿Existen dificultades para conseguir empleo? ( ) Sí ( ) No


Explica las razones: __________________________________________________________________

5. Puestos que se pueden ocupar y las características que poseen cada uno de ellos (3 de ellos):

Puesto: Descripción de funciones del puesto.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

6. Para trabajar ¿Se necesita hacer alguna inversión económica?, como: instrumental médico, equipo
de laboratorio, de construcción, de oficina, etc. ( ) Sí ( ) No
Especifica: ___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál es el salario aproximado que se obtiene mensualmente?: $ _____________________________

8. ¿El trabajo se desarrolla en zona? ( ) Rural ( ) Urbana ( ) Semi-urbana

4
¿Se necesita cambiar de lugar de residencia, para el desempeño de sus funciones?
( ) Sí ( ) No

9. ¿Bajo qué condiciones climatológicas se desarrolla el trabajo? _______________________________


___________________________________________________________________________________

10. ¿Se maneja máquinas o equipo? ( ) Sí ( ) No ¿Cuáles o de qué tipo? __________________


___________________________________________________________________________________

11. Tipo de contratación:


( ) Base ( ) Confianza ( ) Eventual ( ) Interinato ( ) Por Honorarios

12. ¿Cuáles son los requisitos para obtener ese empleo?


I. _____________________________________ V. _____________________________________
II. _____________________________________ VI. _____________________________________
III. _____________________________________ VII. _____________________________________
IV. _____________________________________ VIII. _____________________________________

13. Dentro de los requisitos para ser contratado, ¿se requiere de algún sexo en particular?
( ) Sí ( ) No

¿Cuál de ellos? ( ) H ( ) M ( ) Indistinto

14. Turno de trabajo que se desempeña:


Matutino: ______ Vespertino: ______ Nocturno: ______ Mixto: ______

15. Días laborables que se efectúan: ( ) L – V ( ) L - S ( ) L - D

16. Existe plan de retiro como es: ( ) Jubilación ( ) Pensión ( ) Afore Otros: ___________

5
ACTIVIDAD 3: Después de haber leído los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de
Stephen Covey, realiza lo que a continuación se indica: Representa a través de un mapa
mental la información de cada uno de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

6
SUPERACIÓN Y ÉXITO

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de


Stephen Covey.
Una década atrás Stephen R. Covey, el denominado Sócrates
Americano, escribió: Los 7 hábitos de la gente altamente
efectiva (1989), convirtiéndose su libro en extraordinario
éxito de ventas en su país, primero, y en el resto del mundo,
después. El libro trata de 7 hábitos por los cuáles nos
debemos regir para tener éxito en nuestra vida familiar y
profesional. Stephen Covey ha leído la literatura del éxito
norteamericano de los últimos 200 años y ha extraído estas
siete normas que pueden ser aplicadas a todas las situaciones de nuestra vida.

HÁBITOS PARA LA VICTORIA PRIVADA

Primer hábito: SER PRO-ACTIVO. - Hábito de la Responsabilidad…


Tenga iniciativa. Elija su propio destino.
Usted es responsible de lo que haga en su vida.
Decida qué debe de hacer y hágalo.

La pro-actividad se refiere a que ante cada estímulo del medio ambiente tenemos la
habilidad de decidir la respuesta que queremos dar, esto quiere decir que no somos
esclavos de las acciones que sobre nosotros se efectúan, sino libres ejecutores de nuestra
conducta. Un ejemplo práctico en nuestra vida es el de un chofer de un automóvil que nos
grita una obscenidad o nos toca con insistencia el claxon. En este caso nuestra respuesta
puede variar desde gritarle, cerrarle el paso, golpearlo, para luego sufrir las consecuencias
legales de nuestra conducta hasta simplemente ignorarlo y no dejar que altere nuestra
tranquilidad. Lo importante es que la decision es nuestra, que somos los responsables de
nuestra conducta.

Segundo hábito: EMPIECE CON UN FIN EN MENTE. - Hábito del Liderazgo personal…
Imagine su objetivo. Sea creativo. Escriba su propio libreto.
Piense cómo quiere que lo recuerden en su funeral.
Use esto como base de lo que hace cada día.

7
Este hábito consiste en que nuestra conducta no la debe regir el capricho ni el azar,
debemos tener objetivos precisos a los cuales acercarnos: Un título universitario, comprar
una casa o un auto, mantener una relación armoniosa con nuestros familiares y
compañeros de trabajo. Cada vez que tomemos una decisión importante debemos pensar
si ésta nos acerca o nos aleja de nuestros objetivos.

Tercer Hábito: ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO. - Hábito de la Administración


personal…
Haga solo lo que es realmente importante para lograr su objetivo, y no a lo que lo apremie
como urgente.

El capítulo comienza con una frase del sabio alemån Goethe: "Lo que importa debe a
merced de lo que importa menos”. Consiste en distribuir nuestro tiempo sobre la base de
prioridades: El autor describe un método de organizar el tiempo sobre la base de cuatro
cuadrantes en los cuales coloca las actividades: urgentes, no urgentes, importantes y no
importantes.

HÁBITOS PARA LA VICTORIA PÚBLICA

Cuarto Hábito: PENSAR EN GANAR-GANAR. - Hábito del beneficio mutuo…


Cree la interdependencia. Busque el beneficio mutuo.
Hay suficiente para todos.
Tenga una mentalidad de abundancia.
Busque aquellas soluciones que beneficien a todos.

Este hábito indica que nuestras interacciones con otros seres humanos siempre deben ser
de mutuo beneficio, que no existe otra opción. Nuestra relación con un cliente debe ser
ganar-ganar, si yo gano y mi cliente pierde, pierdo al cliente. No existe otra opción,
aunque a corto plazo otros tipos de relaciones resulten en ganancias inmediatas, a largo
plazo vemos que son ineficaces y perjudiciales para ambas partes. El autor explica que si
después de razonar con nuestro interlocutor no logramos un acuerdo ganar-ganar, nos
queda la opción de "no hay trato".

Quinto Hábito: PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y DESPUÉS SER COMPRENDIDO. -


hábito de la Comunicación efectiva…
Tenga empatía. Póngase en los zapatos del otro.
Escuche hasta entender internamente a la otra persona.

Este hábito trata de ponerse primero en el lugar del otro, de ver las cosas desde su punto
de vista. Se basa en el refrán popular de “Todo es del color del cristal con que se mire". Es
quizás el más difícil de practicar, casi siempre pasamos más tiempo hablando que

8
escuchando y creemos que las cosas sólo pueden ser de la manera en que nosotros las
vemos.

Sexto Hábito: LA SINERGIA. - hábito de la Interdependencia…

El total es mayor que la suma de las partes.


Comparta. Valorice las diferencias.
Busque nuevas alternativas que eliminen los obstáculos encontrados.
Encuentre formas de cooperar con todos.
Valorice las diferencias personales.

Algunas metas las podemos lograr solos, pero las empresas grandes sólo las podemos
lograr con trabajo en equipo. Proyectos como la llegada del hombre a la Luna o la
fabricación de la Bomba Atómica son el resultado del trabajo sinérgico.

HÁBITO DE RENOVACIÓN

Séptimo Hábito: AFILE LA SIERRA. - hábito de la Mejora continua…

Sea consistente. Preserve, renueve y mejórese a usted mismo.


Balancee sus cuatro dimensiones: física, espiritual, mental y socio-emocional.

Este capítulo comienza con la historia de un leñador que se encuentra tan inmerso en su
trabajo de derribar árboles que olvida que dedicar unos minutos a afilar su sierra le haría
ahorrar muchas horas de esfuerzo. Aplicado a nuestra vida afilar la sierra se refiere a
dedicar un breve espacio de nuestra vida a mejorar nuestras condiciones físicas e
intelectuales mediante el ejercicio físico y el estudio.

También podría gustarte