Está en la página 1de 3

TEXTO ARGUMENTATIVO

JUAN SEBASTIAN SANCHEZ RIVERA


GRADO NOVENO

COLEGIO SAN MATEO APOSTOL


AREA DE LITERATURA
SEGUNDO PERIODO
YOPAL
2023
INGENIERO O CAMPESINO
A lo largo de los años la sociedad se ha urbanizado de manera muy acelerada,
aunque no hay duda alguna de la buena calidad de vida que puede haber en
estas zonas urbanas, comparada con zonas rurales. La vida de una persona
citadina ofrece muchas mas oportunidades de vida que cualquier persona
campesina; algunas de estas oportunidades son:

La educación y universidad…
La educación en zonas rurales es muy baja en muchos sentidos, como en la
infraestructura de las escuelas, las condiciones que puede haber, el poco
personal profesional, entre otras, Además que en las zonas rurales no se
encuentran universidades, por lo tanto, cuando un estudiante termine su
estudio (si lo termina) los mas probable es que comenzara a trabajar en el
campo por unos pesos durante el resto de su vida.

La salud…
Las zonas rurales tienden a tener tasas mas altas de pobreza, una mayor
cantidad de adultos mayores quienes tienden a tener problemas de salud
crónicos, residentes sin seguro médico, poca atención médica, ya que los
hospitales o clínicas se encontrarán muy lejos, entre otros múltiples
problemas.

El transporte…
No contar con la estructura vial adecuada ha dificultado el acceso a servicios
esenciales, como hospitales y escuelas en muchos corregimientos, veredas y
pueblos y ha limitado las oportunidades económicas para las comunidades,
con pocas opciones de transporte y baja seguridad vial. Podemos encontrar en
las zonas rurales vías muy estrechas, sin pavimentar y en mal estado, que
como ya sabemos dificulta el transporte y aumenta el tiempo de viaje, además
de la mala señalización y más conductores imprudentes.
Problemas medioambientales…
El aire se contamina por los olores, el polvo y los gases emitidos por la
maquinaria o las instalaciones agrarias. Las aguas superficiales y acuíferos se
sobreexplotan y se contaminan con los productos químicos que puede haber
por la agricultura, ejemplo el arroz, los fertilizantes, los pesticidas y con el
vertido de purines ganaderos.
La vegetación desaparece debido a las talas e incendios provocados para
obtener tierras de cultivo o pastos, y el suelo se sobreexplota por la
intensificación agrícola y el exceso de carga ganadera, y se contamina con
productos químicos.
Todos estos problemas afectan de manera directa o indirecta a las personas
que habitan en las zonas rurales, como por ejemplo la contaminación del agua
por químicos, los campesinos usan esta agua, para diferentes necesidades
básicas de una persona, incluso para beber, o se alimentan de peces que ya
están directamente contaminados por estos químicos.

En conclusión, la vida rural puede ejercer mas riesgos que la vida urbana,
aunque, es claro que para todos los problemas que mencione puede haber
soluciones, pero mayormente el que se encarga de esas soluciones es el
Estado, pero en muchas ocasiones no hace nada, y las comunidades rurales
quedan vulnerables.

También podría gustarte