Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉ֤CNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

NOMBRES Y APELLIDOS:

DAYANA VANESSA VALVERDE CEVALLOS

CARRERA:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DOCENTE:

FEIJO CUENCA TITO ELIECER

MATERIA:

EMPRENDIMIENTO

PERIODO LECTIVO:

MAYO 2023 – SEPTIEMBRE 2023


HISTORIA DEL EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad,


puesto que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar
mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El
emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado
presente en los seres humanos, aunque claro está, el emprendimiento no se ha
desarrollado en todos. Quizás el emprendimiento ha sido la diferencia entre el
ser humano y los demás seres vivos, pues éstos últimos prácticamente no se
han superado en miles de años, contrario al sorprendente progreso de la
humanidad, y todo gracias el espíritu emprendedor que el caracteriza.
El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un
nuevo negocio, que generalmente comienza como una pequeña empresa o una
emergente, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso.1 Ha sido
definido como "La capacidad y voluntad de desarrollar y administrar la apertura
de un nuevo negocio, junto con los riesgos que esto implica, con el fin de generar
ganancias.

MITOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL EMPRENDIMIENTO

1. Cualquier persona puede emprender.

No todo el mundo puede ser emprendedor, los emprendedores son una pequeña
parte de la población, comparado con otras profesiones alrededor del mundo. No
todos tienen lo que se necesita para empezar y administrar su propio negocio.
No todos tienen la personalidad o recursos para hacerlo tampoco.

2. Los emprendedores tienen una educación formal.

No tienes que estudiar negocios o emprendimiento para tener un startup exitoso.


Las personas que quieren empezar su propia empresa, tal vez no quieran
obtener un título universitario.

3. Los emprendedores son jóvenes.

La edad no es un límite cuando se trata de emprender. Algunas personas tal vez


tengan reservas a empezar su propio negocio por su edad. Esa no es una
excusa. Si no estás contento con tu trabajo actual, y tienes la mentalidad, los
recursos, y el dinero para ser un emprendedor, hazlo.

4. Los emprendedores tienen ideas geniales.


Algunas personas tal vez no traten de tener su propio negocio, porque no tienen
una idea original. No necesitas reinventar la rueda para ser emprendedor. No
hay nada de malo en tomar una idea existente, y a partir de ello crear tu propio
negocio. Siempre no estés usurpando la marca, patente o propiedad intelectual
de alguien, todo está bien.
5. El carisma es la clave.
Si basan su emprendimiento alrededor de su carisma, indiscutiblemente tendrán
una ventaja al iniciar, pero si su estrategia a largo plazo consiste solo en ello,
inevitablemente se verán desplazados en el mercado. Es importante dar una
buena primera impresión, pero una relación de trabajo y de confianza se
establece en el largo plazo.

DEFINICIONES DE EMPRENDIMIENTOS

1. Frank Calviño (17 Oct 2022)


El emprendimiento es el proceso de iniciar y llevar a término un proyecto de
negocio por cuenta propia. y aunque se puede aplicar a casi cualquier cosa
como proyectos personales, actividades deportivas o científicas o inclusive
desafíos o juegos, generalmente se reserva para actividades de negocio.
https://www.shopify.com/es/blog/que-es-el-emprendimiento

2. Citado por: Luis Fernando Hidalgo Proaño (24-05-2015)


El emprendimiento significa tomar acciones humanas, creativas para construir
algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la
oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de
estos. Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros en la
persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos
calculados.
file:///C:/Users/HOME/Downloads/Dialnet-
LaCulturaDelEmprendimientoYSuFormacion-5599803%20(1).pdf

3. Editorial RSyS (27 De Oct 2021)


Dice que emprendimiento se refiere a la capacidad de una persona para hacer
un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también
para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término
que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban
valor a un producto o proceso ya existente, lo que hoy ha derivado en el concepto
de emprendimiento actual.
https://responsabilidadsocial.net/emprendimiento-que-es-definicion-tipos-
caracteristicas-y-ejemplos/

4. Wendy Guzmán (16 enero 2017)


El emprendedor es una persona que desarrolla una actividad en la que arriesga
una serie de recursos y que ofrece bienes y servicios para satisfacer las
necesidades de los agentes económicos, gracias a esta iniciativa se utilizan
recursos que están inactivos y se alcanza una mayor eficiencia que supone
finalmente un mayor crecimiento económico, esto como respuesta a la
persistencia de elevados niveles de desempleo, así mismo resulta oportuno
mencionar la tasa de crecimiento económico ha derivado en que las autoridades
económicas de todo el mundo apuestan de forma intensiva por la figura del
autoempleo y el emprendimiento, como una forma viable de generar empleo y
renta para que surjan las microempresas; por lo tanto es imprescindible que
percibamos que el emprendimiento es el fondo de todas las conquistas de la
humanidad, el cual precisa ser estimulada e incentivada. dicho lo anterior es
preciso luchar por un cambio en la cultura, nuestras ideas y valores, también
deben cambiar las instituciones y orientar todos los esfuerzos en desarrollar el
emprendimiento que es la principal fuerza motriz del crecimiento y desarrollo.

Guzmán Wendy. (2017, enero 16). Reflexiones sobre el espíritu emprendedor.


Ensayo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/reflexiones-espiritu-
emprendedor-ensayo/
5. Nassir Sapag Chain
define a un proyecto de la siguiente manera: “Un proyecto es la búsqueda de
una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver,
entre tantas, una necesidad humana

6. Nicole Martins Ferreira (3/1/2023)


El emprendimiento es la acción de crear un negocio o negocios con el objetivo
de generar ganancias.

7. Díaz Casero (2013)


El emprendimiento despierta en la actualidad un marcado interés mundial y su
análisis en los contextos sociales, culturales y económicos son discutidos en
agendas académicas, de investigación y gubernamentales por su capacidad
para empujar el desarrollo económico y los procesos de innovación de los
países. El estudio de la economía hacia la generación de riqueza y fomento de
bienestar social del ser humano encuentra en el emprendimiento una muy buena
opción, pues el aporte que ejercen los emprendedores con sus decisiones de
inversión y producción son importantes para el crecimiento de la economía y su
impacto está condicionado al nivel de desarrollo económico de los países.

8. Fayyaz (2009)
El emprendimiento también se lo puede definir como la capacidad de una
persona para gestionar y organizar diversos factores de la producción, innovar,
tomar riesgos y enfrentar situaciones imprevistas

9. Farayibi (2015)
El emprendimiento es el proceso de actuar sobre oportunidades inadvertidas,
para crear un nuevo proceso o producto, que es importante para el crecimiento
y desarrollo de cualquier economía contemporánea y además es vista como el
motor del crecimiento económico y una fuerza impulsora para la
descentralización y reestructuración económica
10. Franklin Azarías Caz Caal
El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y
haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un
determinado punto.

Importancia del Emprendimiento

1. Laura Iturbide Galindo


El emprendimiento significa mucho más que comenzar con un nuevo negocio,
es la oportunidad de convertir a las personas en entes más creativos, proactivos,
innovadores, y cualquiera la debería tener en su ADN, independientemente de la
elección de su profesión.

2. José Grasso Vecchio (noviembre, 2/ 2013)


El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad
de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los
altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han
creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar
sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

3. Mau Cortés (Julio, 1/2022)


Existen muchos argumentos que sostienen la importancia de emprender en el
mundo moderno. En efecto, desde el punto de vista macroeconómico, una
sociedad con un alto número de emprendimientos de distintas magnitudes y en
una multitud de sectores representa un progreso social muy importante en
términos económicos.

4. Clarisa Solange Zamora Boza (11/11/2017)


El emprendimiento resulta importante por sus efectos positivos en la generación
de empleos y en el crecimiento económico.
5. Es importante entender que cualquier emprendimiento que uno quiera llevar
a cabo requiere tiempo, paciencia y dedicación. Es por esto que empezar un
emprendimiento, sea personal, colectivo, solidario, con fines de lucro o
cualquier otra causa es siempre un trabajo consciente y a largo plazo, en el
que se propone una idea y se lleva a cabo día a día.
Para Citar (normas APA): Título: Emprendimiento. Sitio: Importancia.org.
Fecha:11/05/2015. Autor:
Editorial. URL: https://www.importancia.org/emprendimiento.php

También podría gustarte