Está en la página 1de 4

ESI School of Management.

Tarea:

ENSAYO No. 1

Alumno:
Indira Barrios Recinos

Nombre del Curso:


POLITICS AND BUSINESS LAW

Nombre del Profesor:


Gustavo Adolfo Azurdia Mendez
OBJETIVO: Analizar cómo integrar la ética con la libertad y el qué hacer empresarial.

a) Defina con sus palabras el concepto libertad y sus beneficios en la ética.


La libertad es la capacidad de actuar y cambiar sin restricciones. Si algo se puede
cambiar fácilmente y no está sujeto a lo que sucedió, entonces es "gratis". En filosofía y
religión, se trata de tener libre albedrío y libertad de restricciones o esclavitud
innecesarias o injustas.
No hay moralidad sin libertad, y no hay libertad sin moralidad. La moralidad se trata del
ejercicio de la libertad eterna, y la moralidad es la libertad última. La moralidad se
origina en la elección humana y no puede ser determinada por los seres humanos,
contrariamente a la ley. Por tanto, no existe una sin la otra.
b) Enliste las ventajas y desventajas del diálogo.
VENTAJAS

Lo más importante lo aporta la div Puede ser confuso si no tiene los


ersidad. conceptos básicos
La información olvidada se puede Puede haber algunos grupos
recuperar. radicales que quieran hacer sugere
Mantener el orden en una disputa ncias.
entre dos personas o partes. Puede haber irrespeto en los
Continuó la comunicación entre comentarios.
dos sesiones en conflicto. Pueden acabar con resultados no

DESVENTAJAS
Aparición de nuevos conceptos de benefactorios entre dos personas.
integración. Se puede crear enemistades entre
dos personas o partidos.

c) Relacione los puntos que se necesitan para llegar a la libertad, según Félix Lozano, con
la ética en la empresa.

1. La auténtica libertad solo es posible cuando pensamos en serio sobre lo que


queremos

2. El diálogo racional es el mejor camino para incrementar la libertad.

3. Unas empresas y organizaciones más libres contribuyen a la felicidad de las personas y


a la construcción de una sociedad más justa.
d) ¿Cuál es la diferencia entre consensuar y acordar?

Consensuar es llegar a un consenso entre dos o más personas, mientras que acordar es deliberar
sobre una cosa o decisión llegando a un acuerdo donde todos salgan ganando. Donde unos den
y otros reciban mientras en el consenso todos van a recibir. Creo que lo mas difícil es
consensuar.

e) ¿Cómo propiciaría el diálogo en la empresa? ¿Qué beneficios específicos lograría?

Para propiciar un dialogo dentro de la empresa hay que pedir un interés genuino para que
pueda tener una conversación y no trate de "entender" lo que dice la otra persona. Hacer
preguntas es una manera de ejercitar la curiosidad. Es una herramienta para comprender las
circunstancias que provocan las cosas, en lugar de confirmar nuestras percepciones de las
personas y sus historias.

El dialogo mejoran la escucha y la comprensión, crean el entorno adecuado para el flujo de ideas
para mejorar las interacciones, la cultura y otras cosas que son directamente relevantes para el
lugar de trabajo y, en última instancia, para el beneficio del equipo. Así también nos permiten
comprender las preocupaciones e intereses de nuestros trabajadores, responder con rapidez y
considerar un cambio si pensamos que es razonable.
BIBLIOGRAFIA

https://www.eben-spain.org/libertad-y-razon-felix-lozano/

https://www.roberthalf.cl/blog/gestion-de-talentos/como-aprovechar-la-fortaleza-del-dialogo-en-las-
empresas#:~:text=Beneficios%20del%20di%C3%A1logo&text=El%20di%C3%A1logo%20fomenta%20la%20capacidad,con
secuencia%2C%20la%20satisfacci%C3%B3n%20del%20equipo.

También podría gustarte