Está en la página 1de 2

En este proyecto se observara el problema que se ha presentado años atrás, el uso excesivo

de las redes sociales, lo cual, a juicios de muchos expertos, el uso de las redes sociales
pueden generar dichas adicciones como consecuencias como lo son: ansiedad, depresión,
aislamiento, alejamiento de la vida real y de las relaciones con familiares, así mismo, como
traen consecuencias estas mismas traen beneficios como que nos facilitan el acceso a
información, nos permite interactuar con personas alrededor del mundo ya sea a distancia
larga o pequeña.

Son millones de individuos en todo el mundo (por no decir todos) los que cuentan con
alguna red social en especial adolescentes y jóvenes, por ende lo que buscamos es el
visualizar entre un grupo de 25 personas que tan adictivas son las redes sociales hoy en día
para los adolescentes para que se lleve a cabo una reflexión sobre los vínculos y la
necesidad de desarrollar un enfoque integrador, que permita visualizar tanto los riesgos
como las oportunidades de esta nueva forma de comunicarse en línea.

Con base a la encuesta realizada se determinarán las medidas de tendencia central para
ubicar así ¿Cuántas son las horas que pasan 1 de cada 25 personas en el celular? O ¿Cuál es
la app que se usa más entre un grupo de 25 personas? ¿Cuántas cuentas en redes sociales
cuentan un grupo de 25 personas?

La importancia de este proyecto es el saber que tanto se pasa hoy en día un adolescente
promedio en redes sociales para de cierta forma ver una pequeña escala de lo que vive el
mundo con estas adicciones llamadas redes sociales, para de cierto modo fomentar un
buen uso de estas para el mejoramiento tanto como del adolescente como el de su entorno.

Dicha encuesta es de gran utilidad ya que nos permite interactuar que quizá no piensan
que el uso excesivo de las redes sociales es malo o que generan consecuencias a largo plazo,
por ende, es importante percatarse a tiempo para conectar, crear consciencia, brindar
información y compartirla, difundirla, ya que el internet no solo son redes sociales,
también se corre peligro cabe recalcar que se debe tener cuidado con el uso indebido del
internet y el manejo de información falsa que circula en las redes sociales. También tener
en conocimiento que las redes sociales guardan nuestros datos personales, gustos e
intereses ya que lo utilizan para ofrecer a los usuarios, anuncios, productos y servicios de
las empresas, micro empresas y personas que pagan por la publicidad en la red social. Por
lo tanto es necesario profundizar el beneficio como consecuencias del uso de las redes
sociales.

También podría gustarte