Informe Sintesis Biodrgradablesde Resinas y Biopolimeros

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Práctica 7.

Síntesis de resinas y biopolímeros biodegradables


Cifuentes Daniel, Galindo Valentina, Ordoñez Julieth
<dcientesv, vgalindoc, jordonezd @unbosque.edu.co >
Universidad El Bosque
11 de Mayo de 2023
I. Resumen
En esta práctica de laboratorio se realizan las reacciones necesarias para sintetizar resinas (con ayuda
de resorcinol, formaldehído, ácido clorhídrico) y biopolímeros (con almidón, glicerina, vinagre y agua
destilada) a través de diferentes procedimientos, en los cuales se obtienen dos compuestos orgánicos,
los cuales luego son evaluados por sus propiedades físicas para evaluar los productos obtenidos.
Cuando se obtuvieron las resinas se realizó análisis espectroscópia infrarrojo, y se pudo observar que
presentaban picos característicos con más similitudes que diferencias, las diferencias se debían a la
posibilidad de que hubiera agua quieta en el producto, lo que indica que la práctica estaba bien
desarrollada.
Palabras clave: Resinas, biolímeros, almidon, espectro IR, propiedades fisicas.

II. Análisis y resultados


El producto de resina que se obtuvo en el
Tabla 1. Características físicas de los productos laboratorio fue el esperado y esto puede
obtenidos (Resina y biopolímero)
confirmarse en el espectro IR y en las
Pruebas Resina Biopolímero características físicas que evidenció el
producto ya que coinciden con el apartado
Solubilidad No es soluble No es soluble teórico.
Color rosa, Color amarillo,
Apariencia porosa, no viscoso,
maleable maleable

Fácil
Fragmentación No posee
rompimiento

Resina
Las resinas se obtienen mediante la
Imagen 2. IR experimental resina
reacción de fenoles y aldehídos, siendo el
fenol y el formaldehído las materias
Al analizar el espectro IR de la resina
primas más importantes en su producción
obtenida se evidencia que en la región
[1]. Así que, cuando se logra la −1
entre los 1473 y 2359𝑐𝑚 se encuentran
condensación del resorcinol con
vibraciones por lo cual podríamos intuir
formaldehído en medio ácido se forma la que se puede tener presencia de dobles o
respectiva resina de coloración rosada y triples enlaces.
aspecto poroso la cual se dió mediante una Una señal importante es la que se
reacción exotérmica. −1
encuentra en la región en 3200𝑐𝑚 la
cual corresponde a una tensión O-H
caracterizada por una banda ancha por
formación de puentes de hidrógeno, lo
cual también se puede deber a la presencia
de agua. De igual forma se identificó la
presencia de grupos aromáticos al
evidenciar varias bandas pequeñas entre
−1
los 2200𝑐𝑚 .

Biopolímero
Imagen 1. Síntesis de la resina a partir del resorcinol La polimerización o síntesis de polímeros,
y formaldehído en medio ácido.
es una reacción química en la que los
monómeros se unen mediante enlaces [1] Mariano. (s. f.). Resinas
covalentes para formar estructuras fenol-formaldehído. Tecnología de los
poliméricas [2]. En la práctica realizada se Plásticos.
llevó a cabo con éxito la elaboración del
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.c
biopolímero ya que sus características
físicas fueron las apropiadas y en espectro om/2013/10/resinas-fenol-formaldehido.ht
IR se identifica que verdaderamente si ml
pertenece a un biopolímero. El peso [2] Unidad 15. Materiales Poliméricos y
molecular del polímero es el producto del Compuestos. (s. f.).
peso molecular de la unidad repetitiva y el https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15
DP. Las propiedades básicas inherentes a /fcm15_2.html
los polímeros dependen principalmente
del peso molecular, la estructura (lineal o
ramificada) y el DP. [2]

Imagen 3. IR experimental Biopolímero

En este IR se identificaron grupos


hidroxilo y aromáticos según la gráfica.
Los grupos hidroxilo se encuentran en dos
regiones:
● 3300 que corresponde a los enlaces OH
con alta intensidad.
● 1000-1100 que pertenece a los enlaces
carbono-oxígeno, y por lo tanto, posee una
alta intensidad.
Para el grupo de los aromáticos, se
observan:
●1700 se evidencian enlaces
carbono-carbono en intensidad variable
que podemos observar en nuestro IR

III. Conclusiones
● En la reacción para la obtención
de la resina se puedo evidenciar
que esta es una reacción rápida
que libera gases y es de carácter
exotérmico ya que libera calor de
manera rápida.
● Viendo el IR de la muestra de
biopolímeros podemos concluir
que el tiempo de secado no fue el
óptimo ya que se ve presencia de
agua y analizando su consistencia
también podemos evidenciar
esto.
IV. Referencias

También podría gustarte