Está en la página 1de 2

la circulación en los microorganismos

La alimentación y la respiración son funciones vitales para los organismos ya que gracias a estos
procesos las células que conforman el cuerpo obtienen nutrientes y los gases necesarios para su
mantenimiento. Entonces, ¿cuáles son los mecanismos que permiten que las células reciban y eliminen
sustancias de su metabolismo? Dependiendo del tipo de organismo y su relación con el medio, existen
diferentes mecanismos que permiten el transporte de sustancias desde y hacia el interior de las células.

Las estructuras de transporte. La circulación o transporte de sustancias desempeña un papel


fundamental en la homeostasis o equilibrio interno del organismo. Permite la distribución de los
nutrientes que se han obtenido gracias a los procesos digestivos y la circulación de sustancias que el
organismo produce y que contribuye a su adecuado funcionamiento.

También transporta las sustancias de desecho hasta los lugares donde deben ser eliminados, y muchos
organismos, contribuye a regular la temperatura corporal. El transporte de sustancias en los seres vivos
se realiza mediante tres estructuras generales: membrana celular, vasos o conductos (sistema vascular)
y sistema circulatorio

 La membrana celular. Es la estructura que delimita todas las células y contribuye a mantener el
equilibrio entre el medio intracelular y extracelular. Está formada por fosfolípidos y gracias a su
permeabilidad selectiva, permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir, según los
requerimientos celulares.

 Los vasos conductores. Se encuentran en las plantas superiores, conforman un sistema vascular y son
los encargados de transportar sustancias desde la raíz hacia las hojas y desde las hojas hacia el resto de
la planta.

 El sistema circulatorio. Es un conjunto de órganos encargados de transportar diferentes sustancias en


los animales. Está compuesto por vasos en los que circulan los compuestos, una bomba que los impulsa
y el líquido que los distribuye.

Circulación en bacterias Las bacterias son organismos unicelulares en


cuyo interior no hay sistemas de membranas, por lo que no tienen
organelos. El transporte de sustancias en estos organismos se realiza a
través de la membrana, por medio de mecanismo como el transporte
pasivo y transporte activo

La difusión simple es el proceso físico mediante el cual las sustancias se


mueven desde una región donde están muy concentradas hacia zonas
donde la concentración de esa sustancia es menor. La difusión simple es
un proceso espontáneo que no requiere energía, sino que está promovido
por un gradiente de concentración.

Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de


un carrier o transportador (proteína integral) para que las sustancias
atraviesen la membrana. Sucede porque las moléculas son más grandes o
insolubles en lípidos y necesitan ser transportadas con ayuda de proteínas de la membrana.

Ósmosis. Se define como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de
la membrana semipermeable, desde un lugar de mayor concentración hacia otro de menor
concentración de este líquido, con el fin de igualar la concentración de solutos en ambos lados de la
membrana.

El transporte activo Se encuentra normalmente asociado con la acumulación de altas concentraciones


de moléculas que la célula necesita, tales como iones, glucosa o aminoácidos. Si el proceso consume
energía química, como la que se deriva del trifosfato de adenosina (ATP), se denomina transporte activo
primario.

Circulación en protistas. Los organismos unicelulares del reino


protista, como los protozoos y las algas; y del reino de los hongos
como la levadura no tienen sistemas circulatorios especializados. Los nutrientes ingresan a la célula a
través de la membrana celular, por medio de mecanismos de transporte pasivo y activo ya descritos.
Cuando las sustancias se encuentran en el interior de la célula, son transportados al lugar donde se
necesitan, gracias a tres tipos de movimiento: movimiento citoplasmático, motores moleculares y
vesícula de transporte.

Vesícula de transporte. Son microscópicas esferas que se forman a partir de un compartimiento


membranoso y se mueven por las vías del citoesqueleto. Al llegar al lugar indicado, se fusionan con la
membrana del compartimiento correspondiente y allí entregan sustancias que han transportado.

Cuando ingresan macromoléculas a la célula el proceso se denomina endocitosis, y cuando se liberan al


medio extracelular, se denomina exocitosis.

Dependiendo de la sustancia que se introduce, la


endocitosis puede ser de dos tipos fagocitosis y
pinocitosis.

 Fagocitosis, si la sustancia es una partícula sólida y


grande.

 Pinocitosis, si la sustancia es líquida con


moléculas disueltas.

Motores moleculares Los motores moleculares son estructuras celulares que están formadas por
proteínas que se desplazan por el citoesqueleto, el cual sirve de soporte. Sujeta al citoesqueleto, se
encuentran las proteínas que enlazan los organelos o las estructuras celulares que se van a transportar
mitocondrias, lisosomas y filamentos del citoesqueleto, entre otros.

Movimiento citoplasmático Son corrientes o movimientos originados en el citoplasma por acción de


entrada y salida de sustancias como el agua. La consistencia líquida del citoplasma facilita este tipo de
movimientos. El paramecio por ejemplo transporta su alimento en las vacuolas que son impulsadas por
movimientos citoplasmático alrededor del cuerpo para distribuir sus nutrientes. Luego, la parte que no
se asimiló sale al exterior por un orificio de salida, denominado citoprocto.

Circulación en hongos Los hongos son organismos heterótrofos y, debido a que no pueden fagocitar su
alimento porque la pared de sus células es rígida, se alimentan gracias a un proceso denominado
digestión extracelular en el que las células secretan una serie de enzimas sobre el alimento para
fragmentarlo y convertirlo en sustancias más simples que puedan ser fácilmente absorbidas, mediante
mecanismos de difusión.

Los hongos multicelulares, como los champiñones poseen estructuras denominadas hifas, cuyas paredes
celulares tienen unos poros que permiten que el protoplasma fluya entre ellas por difusión. En los
hongos unicelulares se realiza el transporte de sustancia hacia el interior de la célula utilizando
mecanismos de que los protistas; una vez las sustancias se encuentran en el citoplasma, circulan en la
célula gracias a corrientes citoplasmáticas y motores moleculares

También podría gustarte