Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Práctica de Educación a Distancia

Carrera:
Contabilidad empresarial

Nombre:

Debora Batista Veras

Matricula:

100057600

Tema:

Origen de la filosofía

Asignatura:

Filosofía general

Facilitador:

Juan Johelvi Espinal

julio 28 del 2022, santiago de los caballeros.


Introducción:

En esta unidad I estaré hablando acerca de la filosofía, es un conjunto


de saberes que busca establecer , de manera racional , los principios
más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad ,
así como el sentido del obrar humano .

Estaré hablando del origen etimológico de la filosofía, conoceremos


algunos términos como es: mito y filosofía, edades en que se desarrolló
la filosofía y además conoceremos algunos autores y su interpretación
de la filosofía.

I-) Para la elaboración de esta actividad puedes consultar las


páginas 15-21 de su libro de texto Manual de Filosofía Aplicada.
También puedes consultar, Internet, libros, diccionarios
enciclopédicos, recuerda citar 3 fuentes bibliográficas)
1. Etimología de la palabra filosofía y significado.

La palabra filosofía deriva del latín philosophia, que al parecer fue


acuñada por Heraclito en la Antigua Grecia, y significa 'amor por la
sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Y el primero en utilizar este término
fue Pitágoras.

2. Definir, ¿Qué es filosofía?

Es una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y


conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido holístico,
estudia la esencia, las causas primeras y los fines últimos de las cosas.
Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca
de cuestiones como la existencia, el ser y el conocimiento.

3. Elabora un mapa mental y plantea las diferencias entre Mito y


filosofía.
Diferencia entre
mito y filosofía

Mito Filosofía

Los mitos son narraciones es un conjunto de


que expresan las ideas razonamientos lógicos
ancestrales de un pueblo y metódicos sobre
acerca del mundo en el conceptos abstractos
cual vive. Surgieron para que tratan de explicar
que dichos pueblos le las causas y fines de la
puedan dar una respuesta verdad, la realidad, las
a cuestiones que les experiencias y nuestra
resultaban inexplicables. existencia.

4. Desarrolle el siguiente cuadro de doble entrada y diga de


manera breve las diferencias entre las distintas Edades de la
Filosofía.

Filosofía en la Edad Antigua Consideraba que sólo a través de la razón


es posible alcanzar un conocimiento
verdadero de las cosas. Usaba el método
dialéctico, partiendo de una proposición y
haciendo una serie de preguntas para
analizarla.

Filosofía en la Edad Media Época cristiana: estructuras culturales


impregnadas por el cristianismo. En general
la filosofía depende de la Teología.
Vinculación entre la iglesia y el poder
político.

Filosofía en la Edad La filosofía se independiza de la Teología;


Moderna se separan las ciencias particulares. Época
profundamente revolucionaria.

4-Diga de forma breve las diversas interpretaciones sobre la


filosofía según estos autores:

a) Presocráticos:Es una filosofía que busca conocer cuál es el origen


de la naturaleza y sus fenómenos, así como, de todo aquello que no es hecho
por la mano del hombre. Fueron los primeros pensadores en romper con el
esquema del pensamiento mitológico.

b) Sócrates: partió de la idea de que el ser humano debía ubicar su


pensamiento en el centro del mundo para tener una mejor visión de aquello
que le rodea.
c) Platón: la filosofía es el cuidado del alma a través del cual se logra
una existencia ordenada y guiada por la razón; la filosofía acerca a la idea de
Dios, a la racionalidad absoluta.

d) Aristóteles: desarrolló una filosofía en donde la experiencia es la


fuente del conocimiento. Según su teoría hilemórfica, cada entidad sensible
es una sustancia compuesta de materia, aquello que constituye las cosas; y
forma, lo que organiza la materia, siendo esta última su esencia.

e) Cicerón:como moralista, defendió la existencia de una comunidad


humana universal más allá de la diferencias étnicas (Humanismo) y la
supremacía del derecho natural en su obra maestra, el De officiis o "Sobre las
obligaciones" y se manifestó contra la crueldad y la tortura.

f) Séneca:escribió de infinidad de cuestiones, su aportación principal


tuvo lugar en el terreno de la ética, tratando de prescribir las normas y modos
de actuar, lejos del vulgo y los vicios, para cuidarse de uno mismo, ser útil a
los demás y tener un buen vivir sin temer la inexorable llegada de la muerte.

g) Epicuro:la filosofía epicúrea no era teórica, sino más bien práctica,


que buscaba sobre todo procurar el sosiego necesario para una vida feliz y
placentera en la que los temores al destino, los dioses o la muerte quedarán
definitivamente eliminados.

h) San Agustín: es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada


por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple
otra función que la de mediador entre ambas partes.

i) Santo Tomás:sostenía que para el ser humano era imposible adquirir


cualquier conocimiento verdadero sin ayuda de Dios, ya que es este último
quien tiene el poder de transformar el intelecto en acto.

j) Descartes:demostró la existencia del yo como sustancia pensante


(pienso y luego existo).

k) Kant:su objeto era el estudio de la razón en sí misma, el hecho de


conocer en general.

II-) Pregunta Reflexiva

A) Para usted, ¿Qué valor o importancia tiene la filosofía para la


sociedad y para su vida profesional?
La filosofía es muy importante en la sociedad porque ella nos anima y
nos invita a descubrir lo desconocido, a descubrir el sentido de la vida ,
el porqué de la existencia de las cosas, a cómo encontrar la felicidad.

La filosofía nos enseña a trazar metas y objetivos para alcanzar en la


vida, es muy importante en mi vida profesional porque fomenta el amor
al conocimiento, ampliando mi nivel de aprendizaje y desenvolvimiento
socio-cultural, estableciendo una mejor comunicación social.

Bibliografías:

colaboradores de Wikipedia. (2022, June 23). Filosofía. Wikipedia, la enciclopedia


libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa

S. (2021, September 3). Significado de Filosofía. Significados.

https://www.significados.com/filosofia/

Manual de filosofía aplicada (2003 rd ed., Vol. 1). (2003). [E-book]. Juan Felix

Alcantara. Retrieved July 28, 2003, from

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/assign/view.php?id=833435

Conclusión:

Al terminar esta actividad he aprendido que la filosofía es un conjunto


de saberes que busca establecer , de manera racional , los principios
más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad ,
así como el sentido del obrar humano . La palabra filosofía deriva del
latín philosophia, que al parecer fue acuñada por Heraclito en la Antigua
Grecia, y significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Y el
primero en utilizar este término fue Pitágoras.

Existen 3 edades en que se desarrolló la filosofía: antigua, media y


moderna. Además conocí algunas interpretaciones de los autores más
influyentes como lo es Sócrates, Platon, Aristoteles, entre otros.

También podría gustarte