Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: _________________________________________________

ESTUDIANTE: _______________________________________________________

ID: ___________ ________ BLOQUE: _________ _________________________

CARRERA: _________________________________________________________

INSTRUCTOR: ______________________________________________________

SEMESTRE: ____________________ DEL: _____________ AL: _____________


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Implementa plan de primeros auxilios ante 10/04 14/04 1
emergencias.
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Equipar y colocar los botiquines e implementos de
01
primeros auxilios.
02 Realizar simulacro de PRE de quemaduras.
Realizar simulacro de PRE de daños musculo
03
esqueléticos
04 Realizar simulacro de PRE de RCP.
05 Realizar simulacro de PRE-hemorragias.
06 Realizar simulacros de PRE de ataque de asma
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
INFORME SEMANAL

3 SEMESTRE SEMANA N° 9 DEL 10/04 AL 14/04 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Charla de 5 minutos: ¿porque necesitamos normas?


Realizamos el plan de emergencias de sismos.
LUNES Antes – durante – después

Desarrollo humano
MARTES

Charla de 5 minutos: 10 factores humanos que causan


accidentes.
MIÉRCOLES Tarea numero 5: primeros auxilios realizamos las actividades
pendientes que quedaban y nos preparamos para la entrega del
trabajo final.
Realizamos el simulacro: en esta actividad planteamos distintas
situaciones donde se describían accidentes, como fracturas,
JUEVES quemaduras entre otros.

Finalizamos el curso con la entrega del trabajo final y revisión del


cuaderno donde desarrollamos todas las actividades propias de
VIERNES este curso DE PLAN Y PREPARACION DE RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS.

SÁBADO

TOTAL
Tarea más significativa:
Simulacros de plan y preparación de respuesta ante una emergencia.

Descripción del proceso:


Esta semana pudimos ver los distintos casos de simulacros de respuesta ante una emergencia
en quemaduras, cortes, fracturas vimos como nuestros compañeros se desenvolvían en los
roles que tenían en cada grupo fue una experiencia donde aplicamos factores muy importantes.

Para realizar esta actividad el instructor nos di indicaciones, que para realizar este simulacro
teníamos que elaborar un informe base donde se describía la situación del accidente, listado de
requerimientos aquí se refería a que implementos de primeros auxilios íbamos a utilizar para
atender al accidentado como gasas, vendas, agua oxigenada entre otros implementos.

Así mismo también agregamos en dicho informe el resumen de las lesiones, finalmente la
actuación del simulacro y la evaluación por el instructor.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE FRACTURA
DESCRIPCION DEL CASO:
Un estudiante Joel de senati se dirigía al taller para realizar sus prácticas. Al llegar el instructor realiza la
charla de cinco minutos y da las siguientes instrucciones:

• El trabajo en el taller requiere concentración. Un despiste puede provocar un accidente.

• Utiliza una indumentaria correcta y elementos de protección específicos, especialmente en el


uso de las herramientas más peligrosas.

• Almacenar correctamente las herramientas cada vez que se utilice. Así evitarás que se caigan,
que el espacio de trabajo esté desordenado y que se extravíen.

• Por normas higiénicas, no se debe comer ni beber en la zona de trabajo, ya que, entre otros,
existe el riesgo de que se hayan contaminado con sustancias del taller.

• Mantén el espacio de trabajo siempre limpio y ordenado para facilitar la faena y evitar tropiezos,
golpes y caídas.

• Dicho esto, proceden a operar. Joel, no presento atención al instructor, no coloco la herramienta
donde corresponde lo que provocó que algunas herramientas cayeron, pero Joel ignoro el riesgo
Y sus consecuencias.

Mas tarde ya al finalizar Joel con la prisa de salir antes, tropezó con una herramienta por consiguiente le
provoco una fractura cerrada en el antebrazo derecho.

LISTA DE REQUIRIMIENTOS:
1. Cobijón de algodón o de tela
2. Venda de rollo
3. Tela adhesiva
4. Tela triangular grande
5. Tabla o cartón tamaño adecuado

ACTUACION DEL SIMULACRO:


Toma estas medidas de inmediato mientras esperas ayuda médica
Inmoviliza la zona lesionada. No intentes volver a alinear el hueso (limitar el movimiento de) el
área lesionada
Para mayor comodidad del paciente, rellenar la axila con un cojín de algodón o de tela.
Colocar una tabla o cartón de tamaño adecuado (férula) al tamaño del brazo del paciente.
Esta férula se fija con pañuelos, con venda de rollo o con esparadrapo o tela adhesiva.
Después de inmovilizarlo el brazo, coloque un cabestrillo, que consiste en un pedazo, de tela
triangular grande, anudada sobre la nuca del paciente.
Trasladar con mucho cuidado al accidentado al centro hospitalario más cercano.

También podría gustarte