Está en la página 1de 6

Homework

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Homework
Daft Punk - Homework.png
Álbum de estudio de Daft Punk
Publicación 17 de enero de 1997
Grabación 1993-1997
Estudio Daft House (París)
Género(s)
French housetechnodiscoChicago house
Formato
CDvinilocasetedescarga digitalstreaming
Duración 73:53
Discográfica
VirginSoma
Productor(es)
Thomas BangalterGuy-Manuel de Homem-Christo
Cronología de Daft Punk
Homework
(1997) Discovery
(2001)
Sencillos de Homework
«Da Funk»
Publicado: 19951
«Indo Silver Club»
Publicado: 26 de febrero de 1996
«Around the World»
Publicado: 17 de marzo de 1997
«Burnin'»
Publicado: 15 de septiembre de 1997
«Revolution 909»
Publicado: 16 de febrero de 1998
[editar datos en Wikidata]
Homework es el álbum debut de estudio del dúo francés de música electrónica Daft
Punk, lanzado el 20 de enero de 1997 por Virgin Records y Soma Quality Recordings.
Más tarde fue lanzado en los Estados Unidos el 25 de marzo de 1997. Como el primer
proyecto del dúo en un sello importante, produjeron las pistas del álbum sin planes
de lanzarlas, pero después de considerar inicialmente lanzarlas como sencillos
separados, consideraron que el material era lo suficientemente bueno para un álbum.

El éxito de Homework atrajo la atención mundial hacia la música house francesa. El


álbum llegó a las listas de 14 países, alcanzando el puesto número 3 en la lista de
álbumes franceses, el número 150 en el Billboard 200 de los Estados Unidos y el
número 8 en la UK Singles Chart. «Da Funk» y «Around the World» se convirtieron en
los sencillos número uno de Billboard Hot Dance/Club Play de EE. UU., el último de
los cuales alcanzó el número 61 en Billboard Hot 100. En febrero de 2001, el álbum
había vendido más de dos millones de copias en todo el mundo. y recibió varias
certificaciones de oro y platino. El álbum es ampliamente aclamado como un clásico
del género house francés y una influencia significativa en la música dance
posterior.2

Trasfondo y grabación
En 1993, Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo presentaron una
demostración de su música electrónica al DJ Stuart Macmillan en un rave de
EuroDisney.3 El contenido del casete, incluida la canción «Alive», fue lanzado en
el sencillo «The New Wave» el 11 de abril de 1994 por Soma Quality Recordings, un
sello escocés de techno y house cofundado en 1991 por la banda Slam de MacMillan.4
En 1995 lanzaron «Da Funk» junto con «Rollin' & Scratchin'» bajo el sello Soma.56

Tenemos mucho más control que dinero. No puedes conseguir todo. Vivimos en una
sociedad donde el dinero es lo que quiere la gente, por lo que no pueden tener el
control. Nosotros elegimos. El control es libertad. La gente dice que somos
fanáticos del control, pero el control es controlar tu destino sin controlar a
otras personas.
—– Thomas Bangalter, sobre el control creativo y la libertad del dúo7
La creciente popularidad de los sencillos de Daft Punk condujo a una guerra de
ofertas entre los sellos discográficos, lo que resultó en la firma del dúo con
Virgin Records en 1996.89 Richard Brown de Soma señaló su partida, quien afirmó que
«obviamente estábamos tristes de perderlos ante Virgin, pero tenían la oportunidad
de ir a lo grande, lo que querían, y no es muy frecuente que una banda tenga esa
oportunidad después de dos sencillos. Nos alegramos por ellos».3 Virgin relanzó «Da
Funk» como cara B de «Musique» en 1996, un año antes de lanzar Homework. Bangalter
declaró más tarde que el lado B «nunca tuvo la intención de estar en el álbum y, de
hecho, “Da Funk” como sencillo ha vendido más unidades que Homework, por lo que de
todos modos más personas lo poseen [sic] de lo que lo harían si fuera había estado
en el álbum. Básicamente se usa para hacer que el sencillo sea una función
doble».10 El álbum fue mezclado y grabado en el estudio de Daft Punk, Daft House en
París. Fue masterizado por Nilesh Patel en el estudio londinense The Exchange.11

Bangalter declaró que «para ser libres, teníamos que tener el control. Para tener
el control, teníamos que financiar lo que hacíamos nosotros mismos. La idea
principal era ser libres».12 Daft Punk discutió su método con Spike Jonze, director
del video musical «Da Funk». Señaló que «estaban haciendo todo en función de cómo
querían hacerlo. En lugar de, “oh, firmamos con esta compañía discográfica, tenemos
que usar su plan”. Querían asegurarse de que nunca tuvieran que hacer nada que los
hiciera sentir desanimados al hacer música».13 Aunque Virgin Records tiene los
derechos de distribución exclusivos sobre el material de Daft Punk, el dúo aún
posee sus grabaciones maestras a través de su sello Daft Trax.814

Música
Temas
Daft Punk produjo las pistas incluidas en Homework sin un plan para lanzar un
álbum. Bangalter declaró: «Se suponía que sería solo un montón de sencillos. Pero
hicimos tantas pistas durante un período de cinco meses que nos dimos cuenta de que
teníamos un buen álbum».15 El dúo estableció el orden de las pistas en cubrir los
cuatro lados de un LP de vinilo de dos discos.10 Homem-Christo comentó: «No había
un tema previsto porque todas las pistas se grabaron antes de que arregláramos la
secuencia del álbum. La idea era mejorar las canciones arreglándolas de la forma en
que lo hicimos, para que sea más uniforme como un álbum».10 El nombre Homework,
explicó Bangalter, se relaciona con «el hecho de que hicimos el disco en casa, muy
barato, muy rápido y espontáneamente, tratando de hacer cosas geniales».16

Composición
«Daftendirekt» es un extracto de una actuación en vivo grabada en Gante, Bélgica;11
sirvió como introducción a los shows en vivo de Daft Punk y se usó para comenzar el
álbum.10 La actuación tuvo lugar en el primer I Love Techno, un evento coproducido
por Fuse y On the Rox el 10 de noviembre de 1995.17 La siguiente pista de Homework,
«WDPK 83.7 FM», es un tributo a la radio FM en los Estados Unidos.12 La siguiente
canción, «Revolution 909», es un reflejo de la postura del gobierno francés sobre
la música dance.10
A «Revolution 909» le sigue «Da Funk», que incluye elementos de música funk y
acid.3 Según Andrew Asch de Boca Raton News, la composición de la canción «se basa
en una guitarra funk hinchable para comunicar su mensaje de diversión tonta».18
Bangalter expresó que el tema de «Da Funk» implicaba la introducción de un elemento
simple e inusual que se vuelve aceptable y conmovedor con el tiempo.19 Sal
Cinquemani de Slant Magazine elogió la canción como «implacable»,20 y Bob Gajarsky
de Westnet la llamó «una hermosa reunión de Chic —alrededor de «Good Times», sin
voces— y la forma electrónica de los ‘90».21 «Phoenix» combina elementos de la
música góspel y la música house.1022 El dúo consideró que «Fresh» era alegre y
ligero con una estructura cómica.23 Ian Mathers de Stylus Magazine criticó la
canción y afirmó que «no se siente como en la playa solo por el sonido de las olas
que se escuchan de fondo».24

El sencillo «Around the World» tiene influencias del éxito «Popcorn» de Gershon
Kingsley.3 Chris Power de BBC Music lo nombró «uno de los sencillos más pegadizos
de la década».3 Afirmó que era «un ejemplo perfecto del sonido de Daft Punk en su
forma más accesible: una línea de bajo boogie post-disco, una pizca minimalista de
melodía de teclado sintético y un hook único e insistentemente insistente».25 La
pista «Teachers» es un riff de la canción de Parris Mitchell «Ghetto Shout Out!!»,
lanzada en 1995 en Dance Mania.26 La pista es un tributo a varias de las
influencias de la música house de Daft Punk, incluidos los futuros colaboradores
Romanthony, DJ Sneak y Todd Edwards.27 La canción «Oh Yeah» presenta a DJ Deelat y
DJ Crabbe. «Indo Silver Club» presenta una muestra de «Hot Shot» de Karen Young.11
La pista final, «Funk Ad», es un clip invertido de «Da Funk».10

Promoción y lanzamiento
Embalaje
La obra de arte de la portada y el interior de la funda fue concebida por Daft
Punk, fotografiada por el artista y productor de cine Nicolas Hidiroglou. Conoció
al dúo a través de una conexión en Virgin Records y recordó que tomó una semana
completar la obra de arte. Homem-Christo había diseñado previamente la marca
denominativa Daft Punk, que fue la base de la imagen frontal del logotipo bordado
en la parte trasera de una chaqueta de satén.28 Las variaciones del logotipo
seguirían siendo la imagen de portada de todos los álbumes de estudio de Daft Punk
hasta Random Access Memories en 2013. Para crear la foto plegable interna,
Bangalter colocó varios elementos que representan los títulos de las pistas en una
mesa de su casa.28 Señaló que muchas de las piezas reflejan las influencias de Daft
Punk, entre ellas: un casete de audio DJ Funk; una tarjeta con el logo de The Beach
Boys; un póster de la gira Kiss; y un disco recopilatorio de la década de 1970 con
Barry Manilow. Otros recuerdos incluyen una ficha del Rex Club, el lugar en París
donde Daft Punk actuó por primera vez como DJ. La pared detrás de la mesa contiene
una foto de Homem-Christo cantando como parte de la primera banda del dúo, Darlin',
así como el logotipo de Darlin' junto a un retrato de Homem-Christo cuando era
niño.29

La imagen en blanco y negro del dúo en las notas del transatlántico fue
fotografiada por Phillppe Lévy.11 Fue filmado durante un evento en Wisconsin
llamado Even Furthur en 1996, presentando la primera presentación en vivo de Daft
Punk en los Estados Unidos.30 Serge Nicholas realizó obras de arte adicionales y el
diseño del álbum.11

Sencillos
Homework presenta sencillos que tuvieron un impacto significativo en el house
francés31 y en las escenas mundiales de la música dance.8 El primer sencillo del
álbum, «Alive», se incluyó como cara B en el sencillo «The New Wave», que se lanzó
en abril de 1994. El segundo sencillo del álbum fue «Da Funk»; inicialmente fue
lanzado en 1995 por Soma y fue relanzado por Virgin Records en enero de 1997.32 Se
convirtió en el primer sencillo número uno del dúo en la lista Billboard Hot
Dance/Club Play.33 La canción alcanzó el número siete en las listas británicas34 y
francesas.35 El tercer sencillo, «Around the World», fue un éxito comercial y de
crítica, convirtiéndose en el segundo sencillo número uno en la lista Billboard Hot
Dance/Club Play,33 además de alcanzar el número 11 en Australia,36 número cinco en
el Reino Unido37 y el número 61 en el Billboard Hot 100.[40] En octubre de 2011,
NME colocó "Around the World" en el puesto 21 de su lista de "150 mejores temas de
los últimos 15 años".[41] El cuarto sencillo del álbum fue "Burnin'"; fue lanzado
en septiembre de 1997 y alcanzó el puesto 30 en el Reino Unido.[39] El último
sencillo de Homework fue "Revolution 909". Fue lanzado en febrero de 1998 y alcanzó
el número 47 en el Reino Unido[39] y el número 12 en la lista Billboard Hot
Dance/Club Play.[40] Antes de su inclusión en Homework, "Indo Silver Club" fue
lanzado como sencillo en el sello Soma Quality Recordings en dos partes.[42] El
sencillo carecía de un crédito de artista en el empaque[42] y se pensaba que había
sido creado por los productores inexistentes Indo Silver Club.[43]

En 1999, el dúo lanzó una colección de videos con videos musicales de pistas y
sencillos del álbum bajo el nombre de DAFT: A Story About Dogs, Androids, Firemen
and Tomatoes. Aunque su título deriva de las apariciones de perros ("Da Funk" y
"Fresh"), androides ("Around the World"), bomberos ("Burnin'") y tomates
("Revolution 909") en los videos, un la trama cohesiva no conecta sus episodios.
[44]

Lista de canciones
Toda la música compuesta por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo.

N.º Título Duración


«Daftendirekt» 2:44
«WDPK 83.7 FM» 0:28
«Revolution 909» 5:26
«Da Funk» 5:28
«Phoenix» 4:55
«Fresh» 4:03
«Around the World» 7:07
«Rollin' & Scratchin'» 7:26
«Teachers» 2:52
«High Fidelity» 6:00
«Rock'n Roll» 7:32
«Oh Yeah» 2:00
«Burnin'» 6:53
«Indo Silver Club» 4:32
«Alive» 5:15
«Funk Ad» 0:50
Referencias
«Rewind: Daft Punk - Da Funk · Single Review». Resident Advisor (en inglés).
Consultado el 1 de marzo de 2021.
Fitzmaurice, Larry. «Homework» (en inglés). Pitchfork. Condé Nast. Consultado el 2
de diciembre de 2018.
Collin, Matthew (Agosto de 1997). «Do You Think You Can Hide From Stardom?».
Mixmag (en inglés). Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2005.
Consultado el 15 de febrero de 2023.
The New Wave (notas del álbum). Daft Punk. (en inglés) Soma Quality Recordings. 5
024856 620149.
James, 2003, p. 273.
Boyle, Jules (24 de febrero de 2021). «Slam on the 'two quiet wee guys' named Daft
Punk who used to crash on their sofa». GlasgowLive (en inglés). Consultado el 15 de
febrero de 2023.
Moayeri, Lily (9 de junio de 2007). «Punk As They Wanna Be» (en inglés). Yahoo.
Archivado desde el original el 9 de junio de 2007. Consultado el 11 de enero de
2012.
«RFI Music – Biography – Daft Punk». Musique (en francés). Archivado desde el
original el 13 de agosto de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2023.
Woholeski, Peter (Mayo de 2001). «"One More Time: Four Years After Its Filter
Filled Splashdown, Daft Punk Retirns With Discovery – Complete with House Beats,
Disco Sweeps and, Yes, Plenty of Vocoders"» (en inglés). Archivado desde el
original el 22 de agosto de 2001. Consultado el 18 de febrero de 2023.
Warner, Jennifer. «Interview with Daft Punk». Dotdash Meredith (en inglés).
Consultado el 18 de febrero de 2023.
Homework (notas del álbum). Daft Punk. Virgin Records, una división de EMI Group.
42609. 1997.
Di Perna, Alan (Abril de 2001). «We Are The Robots». Pulse! (en inglés): 65-69.
Jonze, Spike (2003). The Work of Director Spike Jonze (en inglés). Palm Pictures.
James, 2003, p. 267.
James, 2003, p. 269.
Nickson, Chris (Junio de 1997). «Daft Punk: Parlez-vous da funk?». CMJ New Music
Monthly (en inglés) (46) (CMJ Network). p. 10. ISSN 1074-6978. Consultado el 31 de
enero de 2013.
«History – I Love Techno». I Love Techno (en inglés). Archivado desde el original
el 13 de abril de 2014. Consultado el 18 de febrero de 2023.
Asch, Andrew (18 de diciembre de 1997). «Daft Punk smashes charts with
simplicity». Boca Raton News (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2023.
Comentario de audio de Daft Punk para el video musical «Da Funk», The Work of
Director Spike Jonze (2003).
Cinquemani, Sal (2 de noviembre de 2002). «Daft Punk: Homework». Slant Magazine
(en inglés). Archivado desde el original el 17 de junio de 2013. Consultado el 1 de
mayo de 2012.
Gajarsky, Bob (28 de abril de 1997). «Daft Punk, Homework». Westnet (en inglés).
Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2013. Consultado el 18 de febrero
de 2023.
Dolan, Jon; Matos, Michaelangelo (2 de agosto de 2012). «The 30 Greatest EDM
Albums of All Time». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 27
de agosto de 2017. Consultado el 8 de octubre de 2014.
D.A.F.T.: A Story About Dogs, Androids, Firemen and Tomatoes (en inglés). Virgin
Records. 1999.
Mathers, Ian (9 de mayo de 2005). «Daft Punk: Homework – Playing God». Stylus
Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 9 de mayo de 2012. Consultado
el 1 de mayo de 2012.
Power, Chris (5 de enero de 2010). «Review of Daft Punk – Homework» (en inglés).
BBC Music. BBC. Archivado desde el original el 14 de abril de 2013. Consultado el 1
de mayo de 2012.
Galil, Leor (23 de mayo de 2013). «The Return of Dance Mania Records». Chicago
Reader (en inglés). Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2018.
Consultado el 8 de septiembre de 2018.
Gill, Chris (1 de mayo de 2001). «ROBOPOP». Remix Magazine (en inglés). Archivado
desde el original el 9 de febrero de 2007. Consultado el 18 de febrero de 2023.
«The story behind the cover artwork for Daft Punk's 'Homework'». 909originals.com
(en inglés). 20 de enero de 2021. Archivado desde el original el 9 de abril de
2021. Consultado el 23 de marzo de 2021.
Turner, Dave (20 de enero de 2017). «Daft Punk's iconic 'Homework' gatefold sleeve
explained». Mixmag (en inglés). Archivado desde el original el 12 de noviembre de
2020. Consultado el 9 de abril de 2021.
Matos, Michaelangelo (13 de mayo de 2013). «Discovery: The Oral History of Daft
Punk's First American Show». Spin (en inglés). Archivado desde el original el 9 de
abril de 2021. Consultado el 23 de marzo de 2021.
James, 2003, p. 292.
Da Funk – Single by Daft Punk (en inglés estadounidense), archivado desde el
original el 2 de marzo de 2021, consultado el 1 de marzo de 2021.
Play Songs «Daft Punk Album & Song Chart History». Billboard (en inglés).
Consultado el 29 de abril de 2012.
«Official Singles Chart Top 100». Official Charts Company (en inglés). Consultado
el 18 de febrero de 2023.
«lescharts.com - Daft Punk - Da Funk». Lescharts.com (en francés). Consultado el
18 de febrero de 2023.
«Discography Daft Punk». Australian-Charts.com (en inglés). Consultado el 19 de
febrero de 2023.
«Daft Punk». Official Charts Company (en inglés). Consultado el 19 de febrero de
2023.
Bibliografía
James, Martin (2003). French Connections: From Discotheque to Discovery (en
inglés). London: Sanctuary Publishing. ISBN 1-86074-449-4.

También podría gustarte