Está en la página 1de 6

CIVIL V – CONTRATOS

QUE ES UN CONTRATO
Es una convención en virtud de la cual una o más personas se obligan recíprocamente a
dar, hacer o no hacer alguna cosa.
CUANDO EL CONTRATO ES UNILATERAL Y BILATERAL
Es Unilateral: Cuando en el contrato solo se obliga a una de las partes.
Es Bilateral: Cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.
CUANDO EL CONTRATO ES GRATUITO Y ONEROSO
Contrato Gratuito: Es el que tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo el
gravamen la otra parte. En este tipo de contrato no se espera nada a cambio.
Ejemplo: El contrato de Donación.
Contrato Oneroso: Es el que tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno a beneficio del otro. En este tipo de contrato ambas partes reciben
valores económicos.
Por ejemplo: El contrato de Arrendamiento, de Compraventa, la Permuta.
CUANDO EL CONTRATO ES CONMUTATIVO Y ALEATORIO
Contrato Conmutativo: Es cuando una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa, que
se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez.
Contrato Aleatorio: Es cuando el equivalente consiste en una contingencia incierta de
ganancia o pérdida.
CUANDO EL CONTRATO ES PRINCIPAL Y ACCESORIO
Contrato Principal: Es el que subsiste por sí mismo, sin la necesidad de otra convención, es
decir sin la necesidad de hacer otro contrato o acuerdo.
Este tipo de contrato subsiste por sí solo, es independiente, tiene vida propia.
Por ejemplo: La sociedad, la compraventa, el arrendamiento.
Contrato Accesorio: Es el que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de la obligación
principal de manera que no puede subsistir sin ella.
Por ejemplo: La fianza, la hipoteca, la prenda.
CUANDO EL CONTRATO ES REAL, SOLEMNE Y CONSENSUAL
Contrato Real: Es un tipo de contrato que se perfecciona cuando se determina necesaria la
tradición de la cosa que constituye el objeto de la obligación.
Ejemplo, el comodato, el préstamo, el depósito, la prenda etc.
Contrato Solemne: Cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales
establecidas por la ley, de manera que si ellas no produce ningún efecto civil.
Contrato Consensual: Cuando se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.
QUE ES EL CONSENTIMIENTO
Es aquel que se manifiesta por el concurso de la oferta y la aceptación de las partes, sobre
la cosa y la causa que han de constituir el contrato.
QUE ES EL DOLO
Consiste en palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes, para
obligar o inducir a la otra parte a celebrar un contrato que sin ellas no hubiera conseguido.
QUE ES EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
Es un contrato por medio del cual una de las partes se obliga a entregar una cosa y la otra
a pagar por ella un precio determinado.
QUE ES LA PERMUTA
Es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto
en cambio de otro del mismo valor.
QUE ES EL ARRENDAMIENTO
Es un contrato donde las dos partes se obligan recíprocamente, una a conceder el goce de
una cosa, ejecutar una obra o prestar un servicio y la otra a pagar un precio determinado
por ese goce, obra o servicio.
QUE ES EL CONTRATO DE MANDATO
Es un contrato por medio del cual una persona se obliga a dar una cosa, a prestar un
servicio o hacer algo por cuenta propia o por encargo de otra.
EN QUE CONSISTE EL CONTRATO DE PRESTAMO
Contrato por medio del cual se otorga un objeto o cantidad de dinero al prestatario, con la
obligación de restituir la cosa o el efectivo posteriormente.
EN QUE CONSISTEN LOS CONTRATOS ALEATORIOS
En que una o ambas partes recíprocamente se obligan a dar o hacer alguna cosa en
equivalencia de lo que la otra ha de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto
o que ha ocurrir en tiempo indeterminado.
QUE ES LA FIANZA
Es una caución o garantía por medio de la cual se obliga a pagar o cumplir por un tercero,
en el caso de no hacerlo este.
EN QUE CONSISTE EL CONTRATO DE PRENDA
Consiste en el objeto mueble que le sirve como garantía al deudor y que este le entrega al
acreedor para asegurar el cumplimiento de su obligación.
QUE ES LA HIPOTECA
Es un gravamen constituido sobre los bienes inmuebles o derechos reales del deudor para
asegurar sobre los mismos el cumplimiento de una obligación.
QUE ES LA ANTICRESIS
Es cuando el acreedor adquiere el derecho de poseer los frutos de un inmueble de su
deudor, con la condición de aplicarlos al pago de los intereses si se debieren y después al
capital de su crédito.
QUE SON LOS CUASICONTRATOS
Son hechos lícitos puramente voluntarios de los que resulta obligado su actor para con un
tercero y a veces una obligación reciproca entre los interesados.
QUE ES EL CONTRATO DE COMODATO
Es un contrato donde se establece que una de las partes entrega a la otra un bien para
que haga uso de él, se da un tiempo determinado, al final el bien debe ser restituido en el
mismo estado que fue entregado. Por ejemplo, cuando dejamos a alguien en nuestra casa
cuidándola por un año.
En el contrato de comodato la entrega de la cosa es de forma gratuita, la propiedad del
bien es del comodante y la posesión del bien es del comodatario.
QUE ES EL CONTRATO DE TRANSACCION
Contrato por medio del cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o
previenen un litigio eventual.
QUE ES EL CONTRATO DE SEGURO
Es un medio para la cobertura de los riesgos al transferirlos a una aseguradora que es la
que se encarga de garantizar o indemnizar todo o parte del perjuicio producido por la
aparición de determinadas situaciones accidentales.
QUE ES EL CONTRATO DE DEPOSITO
Es el que se constituye desde el momento que se recibe la cosa ajena, con la obligación de
guardarla y restituirla.
QUE ES EL CONTRATO DE SOCIEDAD O COMAPAÑIA
Contrato por medio del cual dos o más personas ponen un capital o algo en común con el
objeto de repartirse entre sí las ganancias o pérdidas que resulten.
COMO SE CLASIFICA EL MANDATO
 Poder General: comprende todos los negocios del mandante
 Poder Especial: comprende solo un negocio determinado
COMO PUEDE SER EL MANDATO
 Expreso: Es por escrito en instrumento público o privado
 Tácito: Es cuando se sobre entiende una disposición
CUALES SON LOS CUASICONTRATOS
 Agencia oficiosa
 Comunidad de bienes
 Pago de lo no debido
CUALES SON LOS CONTRATOS ALEATORIOS
 El Seguro
 El juego y la apuesta
 La renta vitalicia
CUALES SON LOS REQUISITOS ESENCIALES PARA LA VALIDEZ DE LOS CONTRATOS
 Consentimiento de los contratantes
 Objeto del contrato
 Causa de la obligación
CUALES SON LOS VICIOS DE QUE PUEDE ADOLECER EL CONSENTIMIENTO
 Error
 Violencia
 Intimidación
 Dolo
CUALES SON LOS CONTRATOS DE GARANTÍA
 La Prenda
 La Fianza
 La Hipoteca
 La Anticresis
ENUMERE LAS CLASES DE CONTRATOS CIVILES
 La Fianza
 La Prenda
 La Hipoteca
 La Permuta
 La Compra Venta
CUANDO HAY NULIDAD ABSOLUTA EN LOS ACTOS O CONTRATOS
 Cuando falta alguna de las condiciones esenciales para su formación o para su
existencia
 Cuando falta algún requisito o formalidad que la ley exige para el valor de ciertos
actos o contratos, en consideración a la naturaleza del acto o contrato y no a la
calidad o estado de la persona que en ellos interviene
 Cuando se ejecutan o celebran por personas absolutamente incapaces
CUANDO HAY NULIDAD RELATIVA EN LOS ACTOS O CONTRATOS
 Cuando alguna de las condiciones esenciales para su formación o para su
existencia es imperfecta o irregular
 Cuando falta alguno de los requisitos o formalidades que la ley exige, teniendo en
mira el exclusivo y particular interés de las partes
 Cuando se ejecutan o celebran por personas relativamente incapaces
QUE ACTOS O CONTRATOS DEBERÁN CONSTATAR EN DOCUMENTO PÚBLICO
 Los actos y contratos que tengan por objeto la creación, transmisión, modificación
o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles
 Los arrendamientos de estos bienes por 3 o más años, cuando perjudiquen a
terceros
 Las capitulaciones matrimoniales
 La cesión, repudiación y renuncia de los derechos hereditarios o de los de la
sociedad conyugal, si la hubiere. La repudiación o renuncia de derechos
hereditarios podrá también hacerse por medio de escrito presentado ante juez
competente
 El poder para contraer matrimonio, el general para pelitos y los especiales que
deban presentarse en juicios, salvo lo dispuesto por la LOAT, el poder para
administrar bienes, y cualquier otro que tenga por objeto un acto redactado o que
deba redactarse en escritura pública, o haya de perjudicar a terceros
 La cesión de acciones o derechos precedentes de un acto consignado en escritura
pública.

También podría gustarte