Está en la página 1de 7

Para empleados y aspirantes del Poder

Judicial de Entre Ríos


Aspecto ético del empleo y la
función pública, en especial, en el
Poder Judicial

 El desempeño de un cargo público supone la necesidad
pública que la justifica: el cargo es para brindar servicio
y no servirse de él
 El Estado (en cualquiera de sus poderes) debe servir a
los ciudadanos respetando ciertas pautas de
transparencia
 El Estado es de todos y no es de nadie
 Los cargos públicos se solventan con el aporte de los
ciudadanos
Estado
Estado Constitucional de Derecho
de la Ética Pública
Dimensión Jurídica

 Constitución Nacional: artículo 36


 Convención Naciones Unidas Contra la Corrupción
 Convención Interamericana Contra la Corrupción
Constitución Provincia de Entre Ríos: artículo 37
 Los funcionarios y empleados públicos de los tres poderes del Estado, de
los municipios y de las comunas, sirven exclusivamente a los intereses
del pueblo. Deben observar, en el ejercicio de sus funciones, una
conducta acorde con la ética pública, la que constituye un valor social

que hace a la esencia del sistema republicano. Una ley de ética para el
ejercicio de la función pública deberá contemplar, entre otras, las
siguientes conductas:
 –Observar los principios de probidad, rectitud, prudencia, justicia,
equidad, eficiencia y transparencia de los actos públicos.
 –Presentar, al tiempo de asumir y cesar en el cargo, manifestación de
bienes.
 –Abstenerse de intervenir desde la función en actos en los que tengan
vinculación, sea personal o a través de terceros que él represente o
patrocine o cuando tuviera un interés particular, laboral, económico o
financiero.
 –No aceptar gratificaciones, obsequios u otras prestaciones de
significación con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones.
 –No podrán desempeñar otras actividades, incluyendo el ejercicio de la
docencia, cuando afecte u obstaculice la asistencia regular a las tareas
propias del cargo.
Decr.Ley 6902 Ley Orgánica de Tribunales
DE LA POTESTAD SANCIONADORA
Art. 8.- Actividad Judicial y Profesional. El Superior Tribunal, sus Salas, las Cámaras, sus


Salas y los Jueces, deben velar para que la actividad judicial se desarrolle dentro de un
ambiente de orden, respeto y probidad; reprimiendo las infracciones en que incurran
profesionales, auxiliares de la justicia y particulares, en el recinto de los tribunales y en los
escritos judiciales...
Art. 17.- Los magistrados, funcionarios y empleados de la Justicia deben observar una
conducta irreprochable, dedicando la mayor atención a las tareas propias de sus funciones.
En especial están obligados a:
1.- Guardar absoluta reserva respecto de los asuntos de trámite, vinculados con sus funciones o
relativos a la administración de justicia.
2.- Abstenerse de evacuar consultas, aconsejar o asesorar sobre asuntos en los que exista
contienda judicial actual o futura, aunque no corresponda al mismo fuero donde desempeña
sus funciones.
3.- Rehusar dádivas o beneficios de cualquier índole.
4.- Abstenerse de practicar juegos de azar por dinero o de frecuentar lugares destinados a ellos.
5.- Levantar, dentro de los sesenta días de su notificación, cualquier embargo trabado sobre sus
sueldos. En casos excepcionales y por causas justificadas el Superior Tribunal podrá ampliar
dicho término, pero no eximirlo de su obligación.
6.- Abstenerse de ejercer el comercio, actividades lucrativas y otros cargos rentados o
incompatibles con la función...
7.- Atender con circunspección, deferencia y decoro al público concurrente a las oficinas,
absteniéndose de toda familiaridad y, en especial, a los Profesionales Letrados.
8.- Residir en la localidad asiento del Tribunal en el que desempeñen sus cargos o empleos.
Dimensión No Jurídica de la Ética Judicial
Ética Judicial como modelo ideal u objetivo
La necesidad de establecer modelos como objetivos ideales en el s.XXI


Principios de la Ética Judicial Iberoamericana
1. Independencia
2. Imparcialidad (art.13 y 14)
3. Motivación (Fundamentación)
4. Conocimiento y Capacitación
5. Justicia y Equidad
6. Responsabilidad Institucional
7. Cortesía (art.50,51 y 52)
8. Integridad
9. Transparencia
10. Secreto Profesional (art.62 y 66)
11. Prudencia
12. Diligencia
13. Honestidad Profesional (art.80 y 82)
Final

También podría gustarte