Está en la página 1de 10

PRIMERA PARTE: SAUSSURE.

Saussure busca definir a la semiología, busca darle un estudio científico al lenguaje.

 Define lenguaje: es un sistema de signos lingüísticos.

· Estudia la vida de los signos en la sociedad.

· Es considerado “Estructuralista”, ya que separa a los elementos que constituyen el


sistema de la lengua. Analiza lasideas de los elementos, sus partes y las relaciones. Por
lo tanto, no permite deducir que “los elementos lingüísticos son parte fundamental del
sistema de la lengua”.

Saussure se propone tres tareas lingüísticas.

1) Reconstruir todas las lenguas posibles.

2) Formar familias y derivaciones de la lengua

3) DELIMITAR Y DEFINIR LA LINGÜÍSTICA: En este punto, Saussure encuentra el


primer obstáculo epistemológico.

¿Por qué delimitar y definir la lingüística es un obstáculo?

Para poder aplicar un estudio y análisis apropiado de la lingüística, Saussure decide


separar al sistema de la lingüística en dos, la lengua y el habla.

· Decide descartar el análisis del habla, ya que lo considera muy variable, flexible y


complejo para priorizarlo como un objeto de estudio. Por lo tanto, para resolver este
obstáculo, eligió solo estudiar el desarrollo de la lengua. Se llega a la conclusión de que,
bajo el análisis de Saussure, el lenguaje no puede ser estudiado en su totalidad.

¿Cuáles son las diferencias que establece Saussure entre la Lengua y el Habla?

LENGUA HABLA
Norma del lenguaje. Voluntad e inteligencia.
Esencial. Accesorio.
Es social Es individual.
Homogénea. Heterogénea.
Sistemática Asistemática.
Psíquica. Fisiológico/físico.

*Las características en la lista podrían responder a la posible pregunta de “¿por qué la


lengua si puede ser estudiada según Saussure? O “¿por qué Saussure no puede
tomar al habla como su objeto de estudio?” Rta : por los siguientes elementos
anteriormente definidos.

Lengua : Es un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones


o acuerdos necesarios adoptados por las sociedades con el fin de comunicarse, es un lazo
invisible que une a las sociedades. Además, la lengua nos permite clasificar a los signos
de cierta manera.

-Materia de la lingüística: analizar toda manifestación del lenguaje humano.


-Objeto de la lingüística: Se estudia la lengua, separado del habla.

¿Dónde está la lengua?

Se encuentra en la capacidad receptiva y coordinadora: las sociedades asocian los


mismos conceptos, formando registros prácticamente idénticos que constituyen el lazo
social.

Fenómenos que se desarrollan en la comunicación.

 Fenómenos físicos: Sonidos que se propagan al oído.


 Fenómenos fisiológicos : sonidos que se reciben en el oído.
 Fenómenos psíquicos: del sonido, se asocia una idea y se genera un concepto.

SIGNOS LINGUISTICOS.

Los signos lingüísticos son unidades lingüísticas, las cuales se encuentran formadas por
dos caras,el significado y el significante. El significado: es una idea o concepto, que
desencadena en un significante: una imagen acústica.

Principios del signo:

1) Arbitrariedad del signo: se dice que el signo es arbitrario ya que no existe una relación
lógica ni un lazo natural que una el significado con el significante. Por lo tanto, la cadena
de sonidos o fonemas que representan a una imagen acústica desarrollada mediante una
idea puede variar. Es decir, de un significado se desprenden varios significantes. Ejemplo:
los idiomas. (Significado: animal con cuatro patas, cola, hocico, peludo con orejas
grandesà significante: perro, dog, chien (francés))

2) Principio de linealidad: Los signos no se superponen unos de otros, siguen una línea


continua, uno detrás del otro.

Inmutabilidad y mutabilidad del signo.

Inmutabilidad : Si analizamos a la lengua, en un momento particular a lo largo de la


historia, no hay posibilidad de cambio, es decir, es inmutable.

La lengua es un contrato social, heredado de una época y sociedad precedente. No la


cuestionamos. Simplemente la utilizamos por costumbre y tradición.

¿Por qué no cuestionamos a la lengua heredada?

Razones:

1) Arbitrario: ¿por qué preferir otra cosa? La lengua ya está heredada y funciona.

2) Cantidad de signos: hay demasiados, es incontable, es innecesario cambiarlos o


formar unos nuevos.

3) La complejidad del sistema : cambiar algo difícil, no es productivo.

4) Hablamos por inercia: si hay cambios, la sociedad se resiste, busca la comodidad. La


lengua se heredó, se acordó asa de forma natural e inconsciente.
Mutabilidad:

Si analizamos a los signos a lo largo del tiempo, sin pararnos en un momento especifico,
los signos cambian.

 Debido al tiempo y la sociedad, estos cambian y varían.


 Siempre que hay un cambio, se produce un desplazamiento entre significado
y significante.

Ejemplos: la mayoría de las palabras del latín, desencadenan en nuevas palabras en


el idioma español. La palabra "salario" viene del latín salarium "sal", que se refería a la
ración de sal dada a los soldados romanos. Ahora, significa una cantidad monetaria dada a
un trabajador de cualquier área.

Valor lingüístico, tres características importantes .

1) La lengua es un sistema de signos.

2) Arbitrariedad, significado y significante.

3) Articulación de la lengua.

Todas estas características, relacionadas entre sí, definen el valor lingüístico.

Los pensamientos y sonidos producidos en nuestro cerebro son masas amorfas, caóticos,
desordenados. Por lo tanto, necesitan un intermediario que les de la forma y utilidad
requerida. La lengua, es la encargada de intermediar el pensamiento y el sonido.

¿De qué manera los intermedia? Separándolos y uniéndolos, de forma continua y


simultánea. Esta acción es denominada como la Articulación de la lengua (3).

En base a dicha articulación, se desprende y se conforman los Sistemas de signos


lingüísticos diversos (2), en la cual se va a desarrollar la Arbitrariedad del signo
(3) entre significado y significante: en este punto, se comprende que la relación entre
significado y significante resulta Inmotivada, no hay una relación lógica que asocia a los
sonidos con determinadas ideas.

Ya definida la articulación del signo, como este conforma a los sistemas de signos y como
dentro del mismo se desarrolla la arbitrariedad (ej: idiomas), se puede desarrollar el Valor
Lingüístico.

Valor Lingüístico: Dentro de un sistema lingüístico, hay un conjunto de signos los cuales


tienen una significación (producto de la relación del significado con el significante), cuyos
valores dependen de los signos que los rodeen. Es decir, el contexto del sistema y los
signos que interactúan con un signo determinado, definen el valor del mismo.

Ejemplos: Algunas palabras pueden estar relacionadas con otras, pueden ser vecinas o
familiares. El valor de un signo puede cambiar con la introducción de nuevos signos,
alterando sus relaciones y al sistema.

El valor de una pieza de ajedrez, es determinado por el tablero, otro signo, relacionado
intrínsecamente. Si el tablero no existiese, aquella pieza no tendría un valor, no tendría
una función dentro de un sistema.
Relaciones sintagmáticas: carácter lineal del significado, es la sucesión de signos con el
fin de conformar frases o palabras compuestas. Los sintagmas surgen cuando se hablan, y
al repetirlos de forma continua a lo largo del tiempo, se cristalizan y quedan establecidos
definitivamente de esa forma. Ejemplos:

1) Dios te bendiga.

2) Te bendiga dios

3) Bendiga te dios.

El sintagma correcto es el uno, ya que se estableció dicha frase compuesta de forma


definitiva a lo largo del tiempo, gracias también a la costumbre, la tradición y repetición
continua de la misma.

Relaciones asociativas: relaciones mentales que se interpretan cuando escuchamos o


pensamos en el significado de un signo. Son relaciones aleatorias e indeterminadas,
estableciendo similitudes en el significado y significante.

Ejemplos: pensamos en el significado de la palabra “estudiar” y la asociamos de forma


inconsciente y aleatoria con otros signos como “leer”, “escribir”, “libros”, “escuela”, etc.

SEGUNDA PARTE: PIERCE

Pierce no divide el análisis de la lingüística al igual que Saussure. El objeto de estudio


para Pierce son todos los elementos lingüísticos, tanto el habla como la lengua.

Pragmatismo de Pierce: consiste en emplear y utilizar el conocimiento sabido o adquirido


en proyecciones al futuro. Es decir, lo que sé ahora, me servirá para fenómenos futuros.
En base a esta lógica, se va a establecer que el concepto de “verdad” cumple su función
dependiendo de la utilidad que tenga para la vida.

 Toda función del pensamiento es producir hábitos de acción. Lo que


sabemos, sirve para conocer algo más à posibilidades de acción.

Ideoscopía o faneroscopía: Es el estudio de las ideas que se presentan en la conciencia,


ya sean reales o no. Se busca describir y clasificar a todas las ideas que forman parte de
la vida cotidiana. Esta corriente del pensamiento no se relaciona con el conocimiento
científico.

3 tipos de clasificación de las ideas:

1) Ideas de la primeridad: Ideas relacionadas a las cualidades y los sentidos. Son


ideas las cuales no están materializadas, se encuentran sueltas en la mente y son
potenciales a materializarse. (lo espontaneo, la oportunidad que ocurra algo nuevo)

2) Ideas de la segundidad: Ideas vinculadas a la experiencia. Son ideas que surgen en


un momento determinado a través de una situación particular de forma imprevista.

Antiguo sentimiento ( estaba leyendo)à experiencia (escucho la alarma de mi


celular) à reflexiono ( “ah!, a las 5 tengo que buscar a mi sobrino, no
sabía)à habito (todos los días tengo que ir a buscar a mi sobrino a las 5, por lo tanto, no
me va a tomar de improviso la alarma)

3) Ideas de la terceridad: Ideas vinculadas con el hábito o la experiencia


En base al antiguo sentimiento (idea de la segundidad), aprendí con la experiencia y por lo
tanto lo convierto en habito.

Ej : Cuando aprendí que no debo tocar el fuego porque quema, entendí que no debo
volver a tocarlo porque me va a quemar. No hace falta acceder a un nuevo hecho que me
ayude a corrobarlo ya que, gracias a la experiencia, puedo deducirlo sin interferir
nuevamente.

SIGNO SEGÚN PIERCE

Los signos para Pierce se establecen mediante la relación directa entre tres elementos
vinculados con la experiencia:

1) El representamen: algo que está presente, remite a un objeto.

2) Objeto: representa al signo o representamen de alguna forma, remite a un


interpretante.

3) Interpretante: construye y entiende aquella representación del representamen.

Las vinculaciones estrechas de estos tres elementos tendrán el fin de ampliar el


conocimiento humano, no solo científico, dicho proceso se puede realizar mediante el
uso del sentido común o interpretaciones estéticas de los signos.

Ejemplo:

1) Signo o representamen: mal tiempo.

2) Objeto: lloviznas, truenos, nubes negras, vientos fuertes.

3) Interpretante: se interpreta que va a llover. Por lo tanto, saco la ropa del tender.

(Este es un ejemplo claro de cómo la interpretación de los signos a través de los objetos,
nos amplía el conocimiento y nos permite deducir que hay que sacar la ropa del tender
porque si no se volverá a mojar)

Objeto inmediato: Es la definición de objeto establecida anteriormente. Es a lo que alude


el representamen para transmitir el signo, en base a características particulares.

Objeto dinámico: Es exterior a las características particulares del signo, abarca un


concepto general. Es una interpretación extensa, la cual representa un problema, ya que
no alcanzamos a comprender la totalidad de lo que quiere transmitir el signo.

Ejemplo :

Objetos : lloviznas, vientos fuertes, nubes negras, truenos. Pero, ¿de qué características
estoy hablando? ¿de todas las lloviznas, vientos, truenos y nubes del mundo ocurriendo en
este mismo instante? (pensarlo de esta forma, representa un problema, no se llega a una
conclusión clara).

Interpretante inmediato: la capacidad de interpretar las características de un signo


representadas a través de un objeto. (Misma definición dada anteriormente)

Interpretante dinámico: el efecto que causa un signo, desemboca en el origen de otros


nuevos, tales como expresiones o ideas.
Ejemplo :

Signo : ¡gané la lotería!

Interpretante: (genera otros signos, tales como expresiones) “¡buenísimo!” O ideas


“cómprate un auto”

Segunda tricotomía:

clasificación de los signos de acuerdo con la relación entre el representamen y los objetos.

Iconos : signo que mantiene con su objeto una relación de analogía / es un signo que se
asemeja con su objeto. (semejanza entre cosas distintas) TODA IMAGEN ES ICONICA.
à se relaciona con la primeridad=cualidades.

Ejemplo: un mapa (signo) representa las formas de los países (objeto). Guarda una
similitud con su objeto, por lo tanto, es ICONICO.

Índice : es el signo que entabla una relación existencial con su objeto. à se relaciona con
la segundidad=experiencia.

Ejemplo : las manecillas del reloj (indican el tiempo), o un termómetro (indica la


temperatura corporal)

Símbolo : el signo mantiene con su objeto una relación convencional. à se relaciona con
la terceridad=hábito.

Ejemplo : los idiomas, o la balanza de la justicia.

TERCERA PARTE: VOLOSHINOV.

· Acusa a Saussure de que su teoría es muy científica, y que la lengua no es algo


calculador y formal, sino todo lo contrario, es algo vivo y flexible.

· Establece que los signos están relacionados con las clases sociales y las ideologías.

· Posee un carácter multiacentuado, ya que varían dependiendo de la clase social de la


cual se emita.

· En periodos de crisis, hay una lucha lingüística de las clases sociales, a través de la
imposición de enunciados. Se imponen diferentes acentos valorativos.

Crisis por la imposición del signo à lucha de acentos valorativos à imposición


definitiva del signo después de la crisis, cuyo acento valorativo dependerá de que
clase social haya prevalecido, o la clase alta o popular.

Ejemplo:

 Clase alta , acento valorativo de la palabra “cartonero”: visto como algo malo,
trabajo ingrato y miserable.
 Clases populares , acento valorativo de la palabra “cartonero”: visto como algo
necesario, demuestra la voluntad del pobre para trabajar y subsistir a través de un
trabajo que abrió nuevas puertas.
· Luego de esta lucha ideológica del signo, prevaleció el concepto popular de la palabra
“cartonero”. Hoy en día se comprende un poco más en la sociedad este tipo de trabajo y
se lo respeta, no suele despreciarse como en tiempos anteriores de crisis.

CUARTA PARTE: BENVENISTE.

Aporta con la teoría de la enunciación: propone que hay elementos o marcas


personales los cuales son recurrentes en los enunciados o discursos. Cada individuo
construye su discurso de formaparticular y diferente, por lo tanto, cada enunciado es
subjetivo. La lengua es el único sistema capaz de interpretarse a sí misma e interpretar a
los demás sistemas. ¿por qué?, ya que es capaz de operar con dos modos de
significancia.

 Modo semiótico: son sistemas cerrados, establecidos definitivamente, los cuales


nunca cambian, es decir, no hay posibilidad de interpretarlos de otra manera.
Además, los signos son distintivos unos de otros. (ejemplo: idiomas)
 Modo semántico: sistemas abiertos, cuyos significados e interpretación no son
siempre los mismos, varían y son flexibles, es decir, no hay un significado
definitivo, los modos de interpretación siempre son subjetivos.

Subjetividad:

Benveniste va a negar la idea de que el lenguaje es un instrumento de comunicación. Va a


definir al lenguaje como: natural, propio e innato del ser humano, es decir, que es
adquirido , mientras que el instrumento de la comunicación serán los discursos.

Por lo tanto, podemos decir que…

 Lenguaje (innato, adquirido)à2do Discursos (instrumento de
1ero

comunicación)

La capacidad de lenguaje es lo que nos permite la creación de discursos con la finalidad


de comunicarnos.

Entonces, ¿que define a la subjetividad?

La subjetividad , definida a través de la capacidad de lenguaje, permite construir


unego propio, el cual distingue a las identidades individuales. Cada persona tiene una
forma completamente distinta, particular y subjetiva de expresarse mediante los discursos
personales.

¿Qué argumentos defienden esta idea de subjetividad?

Es a través de las huellas o marcas personales que se plasman en los discursos.

1) La existencia de pronombres personales y posesivos.


 Pronombres posesivos: mío, mía, míos, mías, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo,
suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros
y vuestras.

2) La existencia de adverbios y adjetivos demostrativos: Singulares: esta, este, ese,


esa, aquel, aquella / plurales: estos, estas, esos, esas, aquellos, aquellas.

3) la temporalidad: los tiempos presentes en los relatos, en todas las lenguas se


determina y marca el tiempo del discurso. Se puede hablar en presente, pasado y futuro.

Deícticos :

Son unidades lingüísticas que dependen del contexto, solo pueden ser producidas y
comprendidas si se entiende quien las expresa, en que espacio temporal se encuentran y
para quien o que se las dirige. Se necesita saber quién, donde y cuando se emite el
enunciado para darle significado y comprensión.

Clasificación de los deícticos.

1) De tiempo: todos los adverbios de tiempo, indican cuando pasaron o pasaran los
eventos.

2) De persona: pronombres personales, posesivos y demostrativos.

3) De despacio o lugar: todos los adverbios de lugar.

Enunciados, enunciación y la teoría de la enunciación:

Enunciación: el locutor se apropia de la lengua, organizando la relación con los otros y las
coordenadas de los espacios temporales, tomándose a si mismo como punto de
referencia.

Enunciados : son el producto de la enunciación, está contenido de marcas personales y


subjetivas del locutor dentro de un espacio temporal determinado, generando así un
contexto y un significado. Por lo tanto, no todos los enunciados son para todos, siempre se
dirige para un público determinado dependiendo de las huellas que deje el enunciador.

Teoría de la enunciación: buscar y analizar las marcas personales que deja el


enunciador y ver qué relación establece con el enunciatario.
 Enunciador : es el que construye los enunciados, dirigido para un enunciatario
particular. El objetivo de enunciar es que el enunciatario se sienta identificado a
través de las marcas personales que posee el enunciado.
 Enunciatario : aquel cuyo enunciado va dirigido, seguido de marcas personales y
específicas para dicho enunciatario. Por lo tanto, vale decir que no todo aquel que
comprende un enunciado lo convierte en el enunciatario, ya que dicho enunciado
no va dirigido para todo el público.

Tipos de enunciados:

 Inclusivos : nos incluye a nosotros.


 Exclusivo : solo incluye al enunciador y no al enunciatario.
 Extensión máxima : incluye a todos, de una manera general, amplia y extensa.
(yo, nosotros, ellos y todo el mundo)

Apelativos :

Cualquier termino léxico que se utilice para nombrar a algo o alguien, pueden ser de 1era,
2da y 3ra persona. El contexto del enunciado depende que connotación tenga el apelativo,
tanto negativo como positivo, construyendo asi una relación particular entre el enunciador
y el enunciatario.

Ejemplos:

Cristina es una chorra ¡Qué lindo perrito! ¡Qué amigazo que sos! Amigo , traéte una


birra.

Locutivos de primera persona: el enunciador define claramente que “ÉL” es el que


enuncia. Tiene carácter deíctico.

Alocutivos de segunda persona: Se refiere hacia afuera del enunciado, aquellos que
interactúen, como el enunciatario los sujeto que escriben, hablan y entienden el
enunciado. Tienen carácter deíctico.

Delocutivos de tercera persona: No incluye al “yo, enunciado” (1era persona), ni a aquel


que pueda comprender o interactuar con el enunciado (2da persona). Por ende, va dirigido
a ellos y se entiende según el contexto hacia dentro del enunciado, por ende, no tienen
carácter deíctico

La actitud de locución.

Mundo narrado y comentado: ¿Por qué se le dice mundo? Porque se desarrolla el


contenido de la comunicación lingüística.

Mundo narrado: No se puede cambiar, se explica lo que ya pasó y “quedó escrito”

Tiempos base del mundo narrado:

 Pretérito perfecto simple: hecho puntual, terminado: Yo amé, yo jugué, yo leí-


 Pretérito imperfecto: hechos extensos. Presentan una continuidad: yo jugaba,
amaba, corría, leía.
 Pretérito pluscuamperfecto (ir hacia atrás): antes de los hechos pasados: yo
había jugado, había amado, había leído, había corrido.
 Condicional (ir hacia adelante): anticipar algo que ya ocurrió: yo jugaría, amaría,
creería, tomaría.
Mundo comentado: es el desarrollo lingüístico del presente y lo cotidiano.

Tiempos base del mundo comentado:

 Presente : hechos desarrollados en el ahora, el presente: yo juego, hago, voy,


estoy, leo.
 Pretérito perfecto compuesto (ir al pasado): hay dos tipos, el “yo he jugado, he
comido, he hablado, he leído” o en el porteño se dice “yo jugué, leí, escribí, estuve,
comí”
 Futuro: acciones que ocurrirán en un lapso futuro: yo jugaré, comeré, estaré,
leeré.

Modalidades :

Formas o modalidades de manifestar lo que pienso.

Modalidades de enunciación : todo enunciado puede ir dirigido de modo, dependiendo


que modo se use, se define la relación con los participantes de la comunicación.

Modos :

a) Asertivo o declarativo: en mi opinión, Messi es el mejor del mundo.:

b) Interrogativo: ¿Podemos hablar?

c) Imperativo: No podés pasar / tenés que hacer la evaluación.

d) Exclamativo: ¡te amo! ¡sos lo mejor de mi vida! ¡te odio!

Modalidades de enunciado: es la opinión propia que denota el enunciador sobre un


enunciado, pudiéndolo situar como verdadero, falso, bueno, malo, triste, feliz, etc. que fue
ese hecho para él.

Ejemplo : “La fiesta, lamentablemente terminó”

 Modo de enunciación: asertivo o declarativo.


 Modo de enunciado: expresa que la finalización de la fiesta resultó triste para el
enunciador.

Subjetivemas :

Son palabras que ponen en evidencia el juicio afectivo y de valor que pone el enunciador
sobre un enunciado.

“que hermosos libros” “que horrible tu perro” “que agradable tu compañía” “odio jugar


al futbol”. Subjetivemas de verbos, sustantivos y adjetivos.

También podría gustarte