Está en la página 1de 5

25-5-2023 Plantel 60 San Blas Atempa

Nombre del equipo:


Arturo Moran Sánchez
Rebeca Morales Jiménez
Perla Xochiquétzal Ríos García
Luis Ángel Ignacio González
Natalia Martínez Zamora
Miguel Ángel Cortes Ordóñez
Cristian Ignacio González
Jade Anhely Quiroz Martínez
Anahí Ordaz Molina
Abril Modesto Zárate
Javier Israel Martínez López
Luz Elena Ramírez Moreno
Mauricio García Ordaz
Nombre del docente: DRA. Hortensia López Juárez
Grupo: 204
Equipo: Mixto
Ensayo: Literario
Materia: Taller de lectura y redacción II
Fecha: La Heroica Villa de San Blas Atempa Oaxaca, a 25 de mayo
del 2023.
La importancia del reciclaje en la reducción de residuos y la
preservación del medio ambiente.

En la actualidad, el cuidado del medio ambiente es una gran preocupación para todo
el mundo. La producción excesiva de desechos y sus inadecuadas medidas de
procesamiento y tratamiento conducen a la contaminación de ríos, mares, suelos y
aire, lo que afecta gravemente la salud humana y el medio ambiente. Ante esta
situación, el reciclaje se convierte en una de las soluciones más importantes para
reducir los residuos y proteger el medio ambiente.
No en vano, reciclar se está convirtiendo en un acto cada vez más necesario y
respetuoso con el medio ambiente en nuestra sociedad. La cantidad de desechos
que generamos todos los días está aumentando, y la falta de tratamiento y
eliminación adecuados puede tener consecuencias devastadoras para el medio
ambiente y la salud humana. Cada vez que tiramos algo, puede generar vertederos
y emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, el reciclaje es una práctica
importante para conservar los recursos naturales, reducir el consumo de energía y
reducir la contaminación del aire y el agua.

El planeta Tierra nuestro hogar, cada día se encuentra en una situación más crítica.
La necesidad de preservar el medio ambiente y reducir los residuos es más urgente
que nunca. Una forma efectiva de combatir esta problemática es a través del
reciclaje. En este ensayo se discutirán algunas de las razones más convincentes por
las que el reciclaje es importante para la reducción de residuos.

La armonía del reciclaje yace en la disminución con gracia de los desechos que
como sociedad generamos. Nuestra tierra está viendo sus vertederos completos y,
para dar cabida a nuestros desperdicios, nuevos sitios se construyen, con un
impacto nefasto en nuestro medio ambiente. La putrefacción en estos lugares
emana gases de efecto invernadero y sustancias tóxicas dañando el aire, el agua y
la salud de la naturaleza.

La belleza del reciclaje radica en su capacidad de reducir con gracia los residuos
sólidos producidos por nuestra sociedad cada día. En palabras del talentoso escritor
Gabriel García Márquez, "la pila de residuos simboliza el fracaso de nuestra
sociedad consumista". A través de esta práctica, se previene la acumulación de
residuos en vertederos y, entonces, se disminuyen las emisiones contaminantes en
nuestro medio ambiente.

El reciclaje adquiere una importancia sublime al desvelar un aspecto que cautiva: su


capacidad de engendrar beneficios económicos. En este trance, la ironía se susurra
al oído, pues la sentencia "no hay dinero en la basura" desvanece su veracidad ante
el reciclaje. Al insuflar nueva vida a los materiales agotados, se forjan ahorros en la
producción de productos aún por venir. En efecto, esto acarrea una disminución en
los precios al consumidor y una merma en los recursos naturales demandados para
su manufactura.

La esencia radiante del reciclaje se revela en su vínculo con la economía circular, un


universo en el cual los materiales se entrelazan y renacen sin cesar, danzando en
una sinfonía de sustentabilidad. Este sistema exquisito reduce la creación de
desechos y atenúa el impacto que el ser humano deja en su estela. El reciclaje,
como pilar imprescindible, concede la gracia suprema de reintroducir en el mercado
los materiales, para que encuentren nuevo propósito en la manufactura de
productos embriagados de renacimiento.

A pesar de las maravillas que el reciclaje guarda en su seno, aún pervive un abismo
de materiales inmunes a su abrazo regenerador. Tal falacia, a menudo, se debe a la
carencia de una infraestructura apta para recolectar y procesar dichos materiales, o
al vacío de conciencia que acaricia la sociedad en torno a la importancia suprema
del reciclaje. Ergo, se torna imperante la implementación de políticas públicas que
aticen y cultiven el reciclaje, así como campañas de concientización que revelen los
dones y la relevancia de esta práctica.

Por añadidura, el acto alquímico del reciclaje se alza como baluarte contra la
polución que emponzoña el aire y el agua. Con virtud única, el reciclar logra reducir
substancialmente la descarga de contaminantes en el entorno, resguardando así la
salud y el bienestar de seres humanos y criaturas animadas.

No obstante, el reciclaje no solo abraza al medio ambiente, sino que también


despliega su influjo económico en la comunidad, tejiendo una red de impactos
positivos. Los desechos, oh ilusión engañosa, se revelan como recursos
malgastados. En efecto, los materiales que bajo el yugo del desprecio llamamos
basura, contienen la semilla de la reutilización, para engendrar nuevos bienes y
menguar la sed de extraer más tesoros naturales de las entrañas de la tierra. Estos
saberes, encomiables y sagrados, se sostienen en las letras emanadas de la pluma
de Jannette Sánchez, escritora inigualable, en su obra consagrada en el sitio
www.cepal.org, donde los males capitales que asolan al medio ambiente se
desvelan, y con ellos, las sendas de redención que podemos forjar en este mundo
que hoy habitamos.

En conclusión, la trascendencia del reciclaje se alza como piedra angular en la


custodia del entorno y en la mengua de los desechos. No solo se trata de una
responsabilidad social, sino de una senda para forjar un impacto económico virtuoso
y resguardar el fulgor de la salud y el bienestar de toda criatura viviente en nuestro
vasto planeta. Tal como pronunció el erudito John Muir, "En última instancia,
amamos solo lo que protegemos". Al reciclar, hilvanamos los hilos de la
conservación de los recursos naturales, entonamos el cántico de la economía
circular y suavizamos la huella que el ser humano imprime en la morada común.
Impregnar a la sociedad con la conciencia sobre la trascendencia del reciclaje es un
imperativo ineludible, al igual que desplegar políticas públicas que promuevan su
práctica, con el anhelo de labrar un porvenir en armonía con el equilibrio
sustentabilidad. Por consiguiente, recae en cada uno de nosotros la carga sagrada
de reciclar y proteger nuestro hogar, el sagrado santuario conocido como Tierra.
Bibliografía
Dema, I. S. (2020, 08 3). Ecologia Verde. Retrieved from Ecologia Verde:
https://www.ecologiaverde.com/la-importancia-del-medio-ambiente-2972.html

Iat. (04, 17 2023). Sostenibilidad ambiental . Retrieved from Sostenibilidad ambiental:


https://iat.es/blog/biotecnologia-cambio-climatico/

Reciclamos.org. (2021, 07 2023). Retrieved from Reciclamos.org:


https://www.reciclamos.org/blog/la-importancia-de-cuidar-el-medio-ambiente/

Street, I. d. (2023, 05 11). World Resorces Institute. Retrieved from World Resorces Institute:
https://www.wri.org/

UNEP United Stated Envirol Protection Agency. (2023, 04 24). Retrieved from UNEP United Stated
Envirol Protection Agency: https://www.epa.gov/recycle

También podría gustarte