Está en la página 1de 6

Cuestionario Kahoot

Interpretación de Planos – Unidad 2

1- Al interpretar un Plano buscamos:


a) La especialidad o Disciplina
b) El diseño, fabricación o montaje
c) El formato utilizado
d) Todas las anteriores

2- El dibujo de ingeniería es una metodología normalizada que nos permite


describir la forma y el tamaño de los objetos

a) Verdadero
b) Falso

3- Las Proyecciones Ortogonales describen la forma y el tamaño de algún


objeto o instalaciones industriales

a) Verdadero
b) Falso

4- Porque es útil un diagrama P&ID

a) Para fabricar elementos


b) Para realizar compra de partes o componentes
c) Para hacer seguimiento de los elementos de control
d) Ninguna de las anteriores

5- Son Proyecciones Ortogonales

a) ISO-A
b) ISO 9001
c) ISO-14001
d) ISO-A e ISO-E

6- Son vistas Principales

a) Superior, principal, inferior, izquierda y derecha


b) Principal, cortes y secciones
c) Elevaciones y secciones
d) Superior y de planta
7- Vista principal es cualquier vista, sin importar lo que muestre

a) Verdadero
b) Falso

8- En Chilito se trabaja Con Proyección Ortogonal Sistema ISO-A

a) Verdadero
b) Falso
9- Son formatos normalizados y utilizados en Chile:

a) A3, A3,1, A3,2


b) A4, A3, A2, A1 y A0
c) No se utilizan formatos
d) Todas son falsas

10- En la indicación de revisión ¿revisión 1 que podría significar?

a) Plano As-built
b) Plano de Montaje
c) Plano después de la fabricación
d) Todas las anteriores

11- Información en el cuadro de rotulación:

a) Cuadro referido al proyecto en si


b) Descriptor de revisiones
c) Notas generales
d) Todas las anteriores

12- Es un croquis:

a) Dibujo a mano alzada de un objeto


b) Dibujo emitido para aprobación
c) Dibujo emitido para fabricación
d) Ninguna de las anteriores

13- Un plano es un documento con información de diseño, fabricación y/o


montaje de algún objeto:

a) Verdadero
b) Falso
14- Un diagrama es un plano que se representa sin escala un sistema, como
por ejemplo un sistema neumático:

a) Verdadero
b) Falso

15- Las escalas en un plano son

a) Reducciones o ampliaciones de un objeto para mostrar en un


plano
b) Son elementos Mecánicos
c) No se contemplan en los planos
d) Ninguna de las anteriores

16- Las dimensiones es la forma de indicar medidas para fabricar algún


elemento:

a) Verdadero
b) Falso

17- Diagrama neumático documento para representar elementos unidos entre


sí y que trabajan con aire comprimido:

a) Verdadero
b) Falso

18- Diagrama Hidráulico son planos para fabricar elementos de cañerías:

a) Verdadero
b) Falso

19- Proyecciones Ortogonales ISO-A e ISO-E solo se diferencian en que las


dimensiones son expresadas en pulgadas y mm.:

a) Verdadero
b) Falso

20- (pregunta trivial que no es de la materia xD)

21- Es una escala a tamaño natural:

a) 1:2
b) 2:1
c) 1:1
d) 1:1,1

22- Son escalas normalizadas:

a) 1:2 / 2:1
b) 1:125
c) 1:750
d) todas las anteriores

23- El escalímetro es:

a) Una regla especial


b) Contiene escalas normalizadas
c) Existen para mm y Pulgadas
d) Todas las anteriores

24- Mientras menos cotas o dimensiones de un objeto, será mejor entendible


y fabricado:

a) Verdadero
b) Falso
25- Los planos y sus especificaciones técnicas deben ser revisadas y
aprobados por los involucrados y clientes:

a) Verdadero
b) Falso
Información resumida
 Estándares de representación gráfica: Los dibujos ilustrativos
describen exactamente la forma y el tamaño, en cambio las
proyecciones ortogonales si describen exactamente la forma y el
tamaño, por lo tanto, este método (planos) es utilizado para
fabricación, montaje, construcción, etc.

 Principios de representación:
-Sistema ISO-E: (europeo) sistema utilizado en gran cantidad de
países que además han adoptado el sistema métrico decimal como
sistema de medida (metros, cm, mm).
-Sistema ISO-A: (americano) sistema utilizado principalmente es
USA, Inglaterra y algunos otros países, han adoptado el sistema
fraccionario en pulgadas como sistema de medida.
-Vistas principales: se les denominan vistas principales de un
objeto a las proyecciones ortogonales según las distintas
direcciones de donde se mire.

 Escalas: Es la relación entre la dimensión lineal de un elemento


representado en un dibujo original y la dimensión lineal del mismo
elemento.
Escala o tamaño natural: Escala que corresponde a 1:1
Escala de ampliación: Escala que corresponde a una relación
superior 1:1. Estas escalas son mayores a medida que la relación
correspondiente aumente.
Escala de reducción: Escala que corresponde a una relación
inferior a 1:1. Estas escalas son menores a medida que la relación
correspondiente aumente.
ESCALA 1:1 para el tamaño natural
ESCALA X:1 para tamaño de ampliación
ESCALA 1:X para el tamaño de reducción

 Dimensiones: Es el valor numérico que es expresado en unidades


de medidas apropiado y representado gráficamente en los dibujos
técnicos, mediante la utilización de líneas, símbolos y notas.
Dimensión funcional: Dimensión que es fundamental para la
función del elemento o del espacio.
Dimensión no funcional: Dimensión que NO es fundamental para
la función del elemento o del espacio.
Dimensión auxiliar: Dimensión que se entrega con fines
informativos. No tiene ningún papel decisivo en las operaciones de
fabricación o inspección y se deriva de otros valores ilustrados en
el dibujo o documento. Estas se indican entre paréntesis y no se
les aplican tolerancias.

 Diagramas: Es un gráfico o mapeo en el que se simplifica y


esquematiza la información sobre un proceso o sistema. Este
puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos. Estos
son utilizados en el ámbito de la educación, la comunicación, la
ingeniería, entre otras. Se conforma por pequeños cuadros, figuras,
simbologías y flechas que conectan las partes para la elaboración.
Diagrama de proceso: Se refiere al ejercicio de analizar y
documentar un proceso que se lleva a cabo en la organización. El
mapeo puede enfocarse en una vista general de las partes móviles
mas importantes o en describir los detalles esenciales de un flujo
de trabajo específico.
Diagrama de flujo: Es una manera de representar gráficamente
un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de pasos
estructurados y vinculados que permiten su revisión como un
todo. Si es necesario se incluyen datos del equipo y del proceso.
Diagrama unilineal eléctrico: Cada circuito se representa por una
única línea en la que se incluyen todos los conductores de un
tramo. Se utilizan en instalaciones eléctricas, industriales y
caseras. Son fáciles de comprender y entender.
Diagrama P&ID: Este es un diagrama de tuberías e
instrumentación, muestran las tuberías y componentes
relacionados al flujo de un producto de un proceso y su
instrumentación. Son útiles para comprender el funcionamiento
general de un proceso.
Diagrama neumático: Representa un circuito neumático, es un
dispositivo formado por un conjunto de elementos unidos entre sí a
través de los cuales circula el aire comprimido.
Diagrama hidráulico: Representa un circuito hidráulico, es un
sistema que comprende un conjunto interconectado de
componentes separados que transportan líquido. Este sistema se
usa para controlar el flujo del fluido o controlar la presión del
fluido.

También podría gustarte