Está en la página 1de 8

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ACTIVIDAD ENTREGABLE 1

ALUMNO: Luis Carlos Díaz Galves

FICHA Y BLOQUE: 51109/PRIMER BLOQUE

TUTORA: Jenny Castañeda

CUN - Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

12/10/2022

BOGOTA D.C

Luis.diazga@cun.edu.co
Administración de Empresas
3024296965
2

Teniendo en cuenta la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial y la

importancia de los ODS, desarrolle los siguientes puntos:

1. Escoja una empresa colombiana puede ser propia o en la que labora, y describa

los procesos de RSE que se desarrollan en esta.

R/: La empresa en que laboro se la llama Fundación Centro Internacional de

Educación y Desarrollo Humano - CINDE, organización sin ánimo de lucro,

fundada en 1977, en Colombia, se define como un centro de investigación y

desarrollo, con una cede sede científica en la ciudad de Manizales.

Nuestro propósito central es contribuir a la creación de ambientes adecuados,

para el sano desarrollo físico y psicosocial de los niños, las niñas y los jóvenes

que viven en condiciones de vulnerabilidad en Colombia, Latinoamérica y el

mundo, a través del trabajo con la familia, la comunidad y las instituciones

educativas.

2. Describa la población (interna o externa) a la cual impactan los programas

o acciones que desarrolla la empresa en RSE.

R/: Contamos con cuatro grupos de investigación nacional:

Grupo 1: Perspectivas políticas, éticas y morales de la niñez y la juventud.

Categoría A1 MinCiencias (2018).

Grupo 2: Educación y pedagogía: Saberes, imaginarios e intersubjetividades.

Categoría A1 MinCiencias (2018).

Grupo 3: Jóvenes, culturas y poderes. Categoría A Minciencias (2018).

Grupo 4: Desarrollo Rural y Educaciones Rurales, Categoría C (2018)

Luis.diazga@cun.edu.co
Administración de Empresas
3024296965
3

Actualmente, las líneas que se han integrado a nivel nacional en CINDE son:

 Socialización política, agenciamientos y construcción de subjetividades.

 Educación y pedagogía.

 Infancias y familias.

 Jóvenes, culturas y poderes.

 Desarrollo social y comunitario y políticas públicas.

 Práxis cognitivo-emotiva en contextos educativos y sociales.

Objetivos:

 Los objetivos institucionales, como despliegue de la misión, se

desarrollan a través de un sistema de gestión de conocimiento en el

que se articulan 4 campos de acción: la producción de conocimiento a

través de grupos y líneas de investigación; su uso social y generación

de valor público (a través de proyectos de desarrollo y de impacto en

políticas públicas y de la sociedad civil); la circulación de

conocimiento a través de estrategias de diseminación (publicaciones,

eventos, pasantías) y redes nacionales e internacionales; y la

formación de talento humano de diferentes niveles, orientada al

fortalecimiento de los actores de la comunidad de investigación y

desarrollo:

 Llevar a cabo programas y proyectos de investigación y desarrollo

humano, social y educativo, alternativos a los modelos

convencionales, sostenibles y sustentables, que impacten

socialmente, que sirvan de base para la solución de problemas

existentes en Colombia y en otros países y propendan por el

mejoramiento de la calidad de vida de la primera infancia, la infancia,

la adolescencia, la juventud y sus familias, como sujetos de especial

Luis.diazga@cun.edu.co
Administración de Empresas
3024296965
4

protección constitucional, dentro de un enfoque de derechos, ciclo de

vida y género.

 Formar, en los más altos niveles - postdoctorado, doctorado, maestría

-, talento humano crítico, creativo, ético y comprometido con el

impacto en la transformación social del país y América Latina, a

través de su participación en procesos de investigación, generación

de proyectos, diseminación, consolidación de redes e incidencia en

políticas y programas de primera infancia, niñez y juventud y,

cualificar talento humano a diverso nivel, vinculado a los proyectos de

desarrollo, con otras modalidades.

 Diseminar conocimientos, información, experiencias y lecciones

aprendidas que contribuyan a fortalecer las capacidades de la

sociedad civil y los Estados en la construcción y desarrollo de

políticas y programas para la primera infancia, la niñez y la juventud,

a través de procesos de difusión y de consolidación de redes.

 Incidir en la construcción y operacionalización de políticas públicas de

primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, en un marco de

derechos, enfoque diferencial, participación y pertinencia con relación

a las particularidades de los contextos para el fortalecimiento del

tejido social. (cinde.org.co, 2022)

3. Teniendo en cuenta lo anterior, señale a cuáles de los ODS impactaría la

labor de responsabilidad social que la empresa ejecuta. Justifique cada

uno.

R/: unas de las nuestras labores en la fundación, para mi opinión voy a destacar

una de tantas en la cual sería:

Atención integral a la primera infancia

Luis.diazga@cun.edu.co
Administración de Empresas
3024296965
5

28/10/2021

Atención integral a 200 niños de 1 a 6 años en dos centros. De lunes a viernes, 8

horas diarias, reciben educación, cuidados y alimentación.

Descripción

El proyecto proporciona educación y atención integral en dos Centros de

Infantiles de Desarrollo (CINDE) a un total de 200 niños de sectores

empobrecidos, marginados y con altos índices de violencia de los municipios de

todo el país de Colombia. Los beneficiarios son hijos de mujeres que trabajan

como vendedoras ambulantes, residen en viviendas que, en muchos casos, no

cuentan ni con servicios básicos y, en su mayoría, han nacido en hogares

monoparentales con jefatura femenina. Las madres de estos niños tienen unos

ingresos diarios de entre $8.000 y $10.000 pesos, dificultades para conseguir

crédito e incapacidad de ahorro. Desarrollan su actividad económica en

comunidades con altos índices de violencia debido a la elevada presencia de

pandillas juveniles. Los centros infantiles acogen a los niños de lunes a viernes,

durante 8 horas diarias, evitando de esta manera que sus madres se vean

obligadas a llevarles consigo durante todo el recorrido por las calles, donde se

ven expuestos a graves riesgos para su salud y donde no reciben adecuados

estímulos para su desarrollo. El proyecto incluye una alimentación sana y

equilibrada (desayuno, comida y refrigerio), estimulación para su sano desarrollo

físico, emocional e intelectual, así como controles sanitarios y asistencia acorde

a sus necesidades (controles de peso y talla, revisiones dentales y de

vacunación, promoción de hábitos higiénicos, etc.)

Luis.diazga@cun.edu.co
Administración de Empresas
3024296965
6

(1). Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

(2). Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la

nutrición y promover la agricultura sostenible.

(3). Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las

edades.

(4). Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

(10). Reducir la desigualdad en y entre los países (onu.org, 2022)

4. A manera de opinión personal, refiera cuales serían las mejoras o acciones

nuevas que incluiría en la empresa elegida para desarrollar la RSE.

R/:

Fortalecer la investigación y desarrollo sostenible y sustentable técnica y

económicamente, dándole más respaldado al talento humano y contar con más

expertos en investigación y desarrollo en niñez, juventud, familia y educación,

que promueva políticas en pro del desarrollo integral, la promoción y ejercicio de

los derechos de los niños, niñas y jóvenes de Colombia, y otros países, en

Luis.diazga@cun.edu.co
Administración de Empresas
3024296965
7

articulación y alianza con otras organizaciones y redes nacionales e

internacionales.

Luis.diazga@cun.edu.co
Administración de Empresas
3024296965
8

Bibliografía

cinde.org.co. (12 de 10 de 2022). https://www.cinde.org.co. Obtenido de

https://www.cinde.org.co/sitio/index.php

onu.org. (12 de 10 de 2022). https://onu.org. Obtenido de https://onu.org.gt/objetivos-de-

desarrollo/

Luis.diazga@cun.edu.co
Administración de Empresas
3024296965

También podría gustarte