Está en la página 1de 35

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA SOCIAL

Sesión 11:
AGRESIÓN, AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA

UNIDAD III: Procesos Psicológicos Sociales II

Mg. Nilton César Vásquez Cueva


nilton.vasquez@upn.edu.pe
Logro de la sesión

Al término de la sesión, los estudiantes resuelven un


cuestionario on line con la finalidad de afianzar sus
saberes previos sobre la temática tratada.
Momento Kahoot…
¿Qué les hace volverse
¿Por qué los a las personas contra
seres humanos otros con fiera
agreden a los brutalidad?
demás?
INTERACCION SOCIAL

La interacción social es una actividad social o cultural, está dada por las matrices de
interacción en las que nos implicamos en nuestra vida cotidiana.

Hay tres tipos de interacción social:

La agresividad El altruismo

La atracción interpersonal
Definiciones de la agresión
CONCEPTUALIZANDO

La agresión

Acto o forma de conducta “puntual”,


reactiva y efectiva, frente a situaciones
concretas, de manera más o menos
adaptada.
CONCEPTUALIZANDO

Agresividad Ira
“Estado emocional” consistente en
“Disposición” o tendencia a sentimientos que varían en intensidad,
comportarse agresivamente en las desde una ligera irritación o enfado,
distintas situaciones a atacar, faltar el hasta furia y rabia intensas, los cuales
respeto, ofender o provocar a los surgen ante acontecimientos
demás, intencionalmente. desagradables y no están dirigidos a
(Berkowitz, 1996) una meta
(Spielberger et al., 1983; 1985).
CONCEPTUALIZANDO

Hostilidad

Conjunto de “actitudes” negativas complejas, que motivan, en última


instancia, conductas agresivas dirigidas a una meta, normalmente la
destrucción o el daño físico de objetos o personas.
(Spielberger et al., 1983; 1985).

Se trata, por tanto, de un componente cognitivo y evaluativo, Que se


refleja en un juicio desfavorable o negativo del otro, sobre el que se
muestra desprecio o disgusto.
(Berkowitz, 1996).
CONCEPTUALIZANDO

VIOLENCIA

El término violencia se suele emplear para referirse a conductas agresivas


que se encuentran más allá de lo “natural”, en sentido adaptativo,
caracterizadas por su ímpetu, intensidad, destrucción, perversión o
malignidad, mucho mayores que las observadas en un acto meramente
agresivo, así como por su aparente carencia de justificación, su tendencia
meramente ofensiva, contra el derecho y la integridad de un ser humano,
tanto física como psicológica o moral, su ilegitimidad, ya que suele
conllevar la ausencia de aprobación social, e incluso su ilegalidad, al ser a
menudo sancionada por las leyes.
Retomando las bases de la agresión…

Agresión
Es un acto destinado a lastimar a otros.

Robert Baron considera que una definición de agresión debe incluir la


intención.
Ejemplo:
Si su vecino le disparó y pretendía lastimarlo, es un acto agresivo.
Pero si limpiando una la pistola se le escapo una bala diremos que es un
negligente pero, no pensaremos que haya sido agresivo.

Los actos agresivos no solo tienen como fin causar daño, las personas
lastiman deliberadamente para:
• Intimidar
• Ganar poder
• Expresar ira.
• Conseguir cualquier objetivo.
Objetivos de la agresión

• Causar daño a la víctima


• Coacción (influir en la conducta de otras personas)
• Poder y dominio (demostrar el poder que se tiene en la familia)
• Reputación e imagen (el líder a veces se muestra agresivo dentro del grupo)
CONDUCTA AGRESIVA

• Se considera impulsiva, dirigida por la ira, sin que


Agresión afectiva, haya anticipado consecuencias mas allá de la propia
hostil o emocional venganza.
(MOTIVACION • Es mas irracional que la instrumental
HOSTIL) • Es reactiva y es guiada por la venganza.
• Se caracteriza por una elevada hostilidad o activación
emocional.

• Es mas frecuente.
Agresión • Es una agresión dirigida a conseguir algún objetivo –
instrumental meta o un fin que no es el daño en si mismo.
(MOTIVACION • Es más deliberada y racional y no guiada por la ira.
INSTRUMENTAL) • MOTIVACION INSTRUMENTAL
Los fenómenos de la agresividad
y la violencia parecen haber INSTINTIVA
acompañado al ser humano a lo
largo de toda su historia y
precisamente este rasgo ha
llamado siempre la atención de
filósofos, antropólogos,
psicólogos y biólogos.

Las EXPLICACIONES que se han


elaborado de las ciencias sociales AMBIENTALISTA
y que comparte la psicología
social se agrupan en dos grandes
constelaciones.
Explicación instintiva

La explicación instintiva, parte de un supuesto simple: detrás del comportamiento agresivo


hay un instinto que lo regula. Por lo tanto, el ser humano es agresivo por naturaleza,
condición que es intrínseca e inevitable y no requiere ningún tipo de aprendizaje para ser
adquirido. Enfoques que la respaldan: el psicoanálisis, la etología y la sociobiología.
Psicoanálisis: el ser humano posee desde el nacimiento dos

EXPLICACIONES INSTINTIVAS
grandes pulsiones, una de placer y otra de muerte o destrucción.

Etología: el ser humano, como muchas otras especies, posee


una posición innata a la agresividad, la cual se despliega de
estímulos internos y externos, y tiene básicamente, una
función adaptativa para la especie. La agresividad posibilita la
supervivencia del individuo mas no de la especie.

Sociobiología: estudios en laboratorio han demostrado que una


dosificada estimulación en el hipotálamo produce un
comportamiento agresivo.
EXPLICACIÓN AMBIENTALISTA

La explicación ambientalista, rechaza que la agresividad sea consecuencia de la energía,


instinto o pulsaciones internas y postula que la violencia y la agresividad son
comportamientos que se adquieren a partir de la interacción y la relación con otros.
EXPLICACIONES AMBIENTALISTAS
Teoría del aprendizaje social: Postula que en diferentes
procesos de socialización por los que pasa el ser humano se
adquieren pautas de comportamiento agresivo. El aprendizaje
se adquiere tanto por experiencia s directas o por medio de
modelos, los cuales ofrecen mucha información sobre la
conducta, sobre la adecuación de determinada respuesta a
cierto estímulo y pautas de comportamiento más adecuado
para cada situación.

Teoría de la frustración – agresividad: Sostiene que la


agresividad es la respuesta a un estado emocional muy
concreto: la frustración. También plantea que la agresividad
no siempre se dirige al agente de la frustración y que a
menudo se produce un fenómeno de desplazamiento en el
que la agresividad se generaliza a otro tipo de agentes.
La teoría de las ventanas rotas y el experimento de
Zimbardo

Esta teoría, asociada a un experimento de Philip Zimbardo, explica por qué ocurren ciertos delitos.

“Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán
rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no
importarle a nadie, entonces allí se generará el delito”.
Perspectivas teóricas sobre la agresión:

En búsqueda de las raíces de la violencia – La vieja escuela

Agresión: conducta que tiene como meta dañar a otro ser


viviente, que está motivado a evitar ese tipo de tratamiento.

“El rol de los factores biológicos: desde los instintos hasta la perspectiva
psicológica evolucionista”.

La explicación para la agresión humana más antigua y probablemente más


conocida es el punto de vista que plantea que los seres humanos están de
alguna forma «programados» para la violencia por su naturaleza básica.
Estas teorías sugieren que la violencia humana proviene de tendencias
innatas (por ejemplo, heredadas).
Sigmund Freud, argumentaba que la agresión provenía principalmente de un poderoso
deseo de muerte (thanatos) que todas las personas poseían. Este instinto inicialmente está
dirigido a la autodestrucción pero pronto se redirecciona hacia fuera, hacia los demás.

Konrad Lorenz (1966, 1974), sugirió que la agresión surge principalmente de un instinto de
lucha heredado, que los seres humanos comparten con muchas otras especies.
Presumiblemente, este instinto se desarrolló durante el curso de la evolución debido a que
ayudaba a asegurar que sólo los individuos más fuertes y más vigorosos pasarían sus genes a
la siguiente generación.

En la actualidad refutado por la mayoría de psicólogos sociales


Teorías del drive o impulso:

❖el motivo para dañar a otros

Lo central: la agresión proviene principalmente de un impulso elicitado externamente para


dañar a otros.

Teorías del impulso : teorías que sugieren que la


agresión proviene de condiciones externas que
activan el motivo para dañar o herir a otros.
La más famosa de ellas es la hipótesis de la
frustración-agresión.
Hipótesis de la frustración-agresión (Dollard et al., 1939)

La frustración lleva a la activación de un impulso cuya meta primordial es la de dañar a


alguna persona u objeto, principalmente la causa percibida de la frustración.

La agresión proviene de muchas causas distintas a la frustración, sin


embargo, mientras los psicólogos sociales han rechazado ampliamente
esta teoría por falsa, ella todavía goza de una amplia aceptación fuera de
nuestro campo.
Teorías modernas de la agresión:

❖Teniendo en cuenta el aprendizaje, las


cogniciones, el estado de ánimo y la
activación

El GAAM - El modelo afectivo general de


la agresión, (Anderson et al., 1996;
Anderson, 1997)
Sugiere que la agresión humana proviene
de muchos factores diferentes.
Un amplio rango de variables influyen en
las cogniciones, el afecto y la activación,
mas otros factores determinan como se
produce la agresión
Determinantes de la agresión humana:

❖Sociales, personales, situacionales.


¿Qué te hizo perder la calma? ¿Algo que otra persona dijo o hizo?
¿Algo acerca de ti mismo, te molestas con facilidad, a menudo percibes que los demás te
tratan injustamente?. ¿O fue algo acerca de la situación habías estado bebiendo, el clima era
caluroso y húmedo?
La agresión no siempre es
el resultado de la
frustración.
Los boxeadores y luchadores
profesionales intentan infligir
daño a sus oponentes,
principalmente con el fin de
ganar diversos premios o
grandes cantidades de dinero
— no porque hayan sido
frustrados por esas personas.
❖ Provocación directa: un poderoso
estimulador de la agresión.

Los personajes en esta tira cómica tienen


muy claro el hecho de que las
provocaciones verbales (en este caso, en
forma de crítica) a menudo evocan una
respuesta agresiva y el enfado de los
demás.
La VIOLENCIA se refiere a las
formas extremas de
Un termino agresión física. consiste en
estrechamente infligir fuerza intensa a seres
relacionado con la vivos o propiedades con el
agresión es el de propósito de destruirlos,
VIOLENCIA castigarlos o controlarlos

La violencia es la
transformación de
la agresividad para
hacer daño a otro
ser humano
¿La exposición a la violencia en los medios de
comunicación incrementa la agresión entre los niños o
adultos?

La exposición a la violencia en los


medios de comunicación puede de
hecho ser un factor que contribuye a
los altos niveles de violencia en
países donde esos productos son
vistos por grandes cantidades de
personas.

efectos de desensibilización
Los individuos se vuelven
insensibles al dolor y al
sufrimiento de
los demás
Teoría de la transferencia de la excitación

Teoría que plantea que la activación producida en una situación puede persistir
e intensificar las reacciones emocionales ocurridas en situaciones posteriores.
Algunas conclusiones

• La agresión es infligir daño a otros de forma intencional. Aunque la mayoría de los psicólogos
sociales rechazan el punto de vista que la agresión humana está fuertemente determinada por los
factores genéticos.
• Las teorías del impulso sugieren que la agresión proviene de impulsos elicitados externamente para
dañar o herir a otros.
• Las teorías modernas de la agresión, como el modelo afectivo general de la agresión, reconocen la
importancia que tienen en la agresión el aprendizaje.
• Los psicólogos sociales, utilizan procedimientos en los cuales se les hace creer a ciertos individuos
que pueden dañar a otros de diversas maneras (administrando choques eléctricos dolorosos o
reduciendo las ganancias del otro en un juego competitivo).
• En contra de lo que plantea la famosa hipótesis de la frustración-agresión, no toda la agresión
proviene de la frustración, y la frustración no siempre conduce a la agresión.
Aprendizaje evidenciado
GRACIAS POR
TU ATENCIÓN
Y
PARTICIPACIÓN

Material elaborado para uso exclusivo de la Universidad


Privada del Norte, por César Vásquez® .

También podría gustarte