Está en la página 1de 256
HISTORIA La Argentina, América latina y el mundo en la primera mitad del siglo xx » Disefio grafico: mena Ara Contrersy Ana Soca Disefio de tapas mena Ara Contreras Diagramacién: Luciano Andi y Celeste Maratea [ch dsefio gro Infografias: Marto Bustamante, Corteccién: Susana Alva Documentacién gréfica: Estefania iménez Asistencia en Documentaci6n gréfica: Mata Anabela FereyraPignataro,Gimena Castellin Arita ke Fotografia de tapa:stable/shustertockcom, tanatat/shutterstockcom, onsuda/shutterstockcom. Tratamiento delaimagen de tapa: Estefania Jiménez. Fotografia: Archivo General dela Nacén (AGN), Museo Nacional de Bella Artes WNBA) Library of Congress Bblteca Nacional de Fanci, Ar ovosnsepigions Ws SDS En fereus fev Kapeluse editor SA. Profibda su ftocon | (eres Ao edane 4, Los tratados de pazy sus consecuencias La cuestion de 2 922 nnn nn 4 ElTratado de Brest Litovs... a ETatado de Verses % Las consecuencias de VSS oven a La Sociedad de as N&iOM enn 76 Actividades de ciere. Analizaos y COmpLENdEMO5 nnn 17 Resumimos y toma NOL ened? CConsultamos fuentes... tne TB Se Visuales..—. = 1 Multimediales ee Capitulo 4: El mundo ena década de 1920, 1. Laprimera posguerra Europa en 8 POSQUET nnn ag Lacuestién de tanda =o) Lahegeronta mundial de los Estados UPd ennon—o 83 Los conflicts en tiempos de prospetidad nnn 88 2, La Unin Sovidticay el ascenso de Stain La guerra ci en Rusia... 84 La foractin de a URSS y el régimen de partido Unico... 84 ‘Del Comunismo de quera ala Nueva PolticaEconémica 85 Elascenso de Sain... seven 3, Elfascismoen alia Irala en pOsqUet en Tiempos violentos. a 86 La Marcha sobre Roma enn Mussoliné de primer minsto a dlctadOt nnn eo, 4, Elnazismo Alemania 1a OSQUE!@ nnn 88 Las dsputastertitoales con Polonia Lamiltartzacién dela sociedad aleM€N eevee) EI surgimiento del nazis on 89 Lacisishiperinflaconata de 1923. a 0 intento de golpe de Estado. Elcamino electoral del nazismo... Ate que hace historia: Cubismo y futuro: el cuestionamiento del pasado 92 5, Lactisisde 1929, Prosperidad,superproducci6n y especulac6 ann nna 9 La quiebra de i Bolsa de Nueva York... Lacs econé ica MUN rn 6, América latina: entre la Gran Guerra y la cr Las nuevas condiciones econémicas. sv Laptimerasustitucén de importaciones ne 8 Los redamos S065. mee mnnmnn 97 as Propuestas (OTHE enn SP Los cambios ideol6giC05 annem ee Actividades de cert. 99 ‘Analzamos y comptendemos..... a) Resumimos tom aMOS NOE enna 9D Consultan Fuente enn OQ E51 en ee ann 100 i | MUNI omnis OM Capitulo La Argentina durante ls presidlenciasradieales..102 1. La primera presidencia de Vrigayen Eh riunto de igor an 0 Lademnocrecia ampiiada . cae 104 Lapoltica reformista nn —— 105 La Reforma Unive nnn 106 Elalcancelatinoamericansta dea 101M vnwnenvn-nnonn 106 tre la negaciacn ya represion, — 107 2. Economia y politica en el contexto dela guerra impacto dela Primera Guera Munda... 108 Elcomerco triangular. enn OB Lapoltica exterior se 109 3, Las tensiones sociales y ef movimiento obrero Laconflctvidad social — ne WO La Semana TiC ome : 0 Econflito de La FOIEStl nn m La Patagonia trig’ il 4. Lapresidencia de Alvear La segunda presidencia radical 1m La divs6n de radia. m2 Larecuperacién econémica, . 13 Lasinvetsiones ef a iNdUSt eo 13 5. Los cambios sociales y culturales La movldad socal ascendent ene 4 Eltranspote PDICO. neers La expansion dl consU0 nnn — 15 Elnuevo pico de lectoresy oyentes see IS Arte que hace historia: Figuracion y aisaje urban en la renovacion del arte argentina \ ali . 6. Elretorno de Yeigoyen y la reaccion conservadora segundo gobiemo de Vigoyen... 120 La opasiién conservadora, — 120 Con mirada de historiador: La intecrupcion violenia cet arclen constitucional Losefectos dela criss mundial... / Eigolpe de Estado de 1930. eee) Actividades de ciere : 123 Analizaos COMPENJEMOS one 13 Resumimos ytomarn0s NOt ie Consutarn0s fuente —— 14 Escrtas ae N28 Visuals oe a ee Multimedia eas Puentes de papel hacia una educacién digital: ‘Un mapa histarico “a medida” 1s cect eeu EMAe ahs Capitulo 6: £1 mundo después dela crisis d€ 1930 ncn 128 1. Las consecuencias de la crisis mundial LAGAN DepESN nner 130 Los cambios en la dvsin internacional del 120 e130 ‘Areas ecanémicas yacverdos comerciales... 131 2. Las politicas de recuperacién Los cambios en el papel de Estado, 132 ste Ekeynesianismo... S ia Con mirada ce historatir:Deliberatismoclisico ala intervencion estatal 1 Larecuperacln de los Estados Unidosel New Deal 134 Los resultados del New Deanne 1B Las poltcas de recuperaci6n en Gran Bretafiay Franca an 135 Ate que hace historia: El surrealism, el desolado mundo del inc 136 3, La Unién Sovietica bajo el estalinismo Beestalnisma, =e an) Blaultoa Stalin Se Hanes para une economia centazada ‘economis planitica 4, América latina y lfin del modelo agroexportador Los efectos de a crisis mundial Se Del modelo agroexportadora i industitzal6h wma l42 Ls empllacién de a partclpacton cludadana—_e-naenel 43 (Dos modelos naclonales el varguismo yl cardenismO. nau 148 5, Conflitos, glpes de Estado y dictaduras ‘en América latina Lapolitca del ‘buen VECiNO" enema La Guerra del CRC sree 1 Los golpes de Estado en Améca de Sur tas dictaduras en América Cental €C2tIbe woman Ladictadura de Tullo. Nicaragua ylacictadura de una familia Actividades de clerre.. ‘Analzamos y comprendemes. el Resumimos y toma 02 nnn —) CConsultamos fuente ae) Fs = an 48 VISES ene enn Mattie ee a Capitulo 7:Las dictaduras europeas la Segunda Guerra Mundial mmm 150 1. Ladictadura de Hitler El nazismo en el poder. ie Fi camino hacia a dictadur2n aol Propaganda police y racism. = Lapoltica exterior y el earme ale... nel 3 2, Italia yel Japén: militarismo y expansionistno Lasrazones del expansion iSO wnnnnnnnnnn Indstiaizactny expansionism japon nou Laexpansiénitaliana en el Aficanma 3. Las dictaduras enla Peninsula Ibérica Espafia, un pals vido enna La Guera Cl Espana La 6etadra de Fra ene La dictadura en Portugal. ey, Arte que hace historia: Los desastes dela guerra cena obra de Picasso 158 4, La Segunda Guerra Mundial B fracaso dela poltca de “spaciguarlent num 160 Lapoltica expansionista de Hil amu 160 El pact bbentrop-Molotov.— 161 La primer etapa ela Segunda Guerra Muncil (1589-194, 162 Una querra total ia 6 La segunda etapa de la. guera (1941-943) a l68 La ercera etapa dela querca (1943-1045)... 163 infogralia Escenatios yarmamentos del: -egunda Guerra Mundial 5, Europa bajo la ocupacién nazi Las condiciones de ocupacion...~ 166 EL calabor@lonis 0 eon ie La resistencia al dominio 10h ene 167 6. Loscrimenes de guerra Represén, deportacionesy exter. nen 168 Ls acciones dels Estados Unidos contra los japaneses nu. 168 Con mirada de histriador seston entre 1889 zacién del mercado mundialy en lainsercion de los pafses que atin estaban fuera de é y 1914 1. Realicen un cuacho sinéptico en el que den cuenta dels ds- 2. Analicen en clase las diferencias entie las teovias. Como tintasinterpretaciones que se formularon sobrealimperlrna, _caracteriza al imperialismo cada teoria? (Que relacion esta blece cada teoria entre belicismo e imperialismo? 23 3. El imperialismo Cane: Veet OCR Oceania Jos alimentos y la mano de obra acelerd sania por las potencias imperialista: uj nur lado, se enfrentaban claves + Reparto de Atica L + Expansién en Asa + Ocupacién de Oceania nperialist esl y, por otro, las potencias imperialistas sistian a la dominacion, Elcolonialismo en el Africa Desde el siglo sy los europeos explotaron las materia primas de Arica y sometie- ron a sus habitantes para venderlos como esclavos, sin adentrarse en el teritorio. A ; principios del siglo xx, Gran Bretaria comenzé su expansién en ese continente, so- * protectorado: Modalidad bre todo por el interés en el oro y los diamantes de Sudafrica, Durante la etapa im- de administracion, en la que, perialsta los ingleses dominaron la regién llamada Rhodesia, Nigeria, Costa del mediante un tratado.un Estaéo Oro (actual Ghana), Sierra Leona, Gambia, Kenia, Uganda y parte de Somalia, En acepta la“proteccién’ de una 11882 incorporaron Egipto como protectorado* briténico. Poco después, Suddn se pot teccion se : al tjerceenvariosaspectos, como Comité. en posesin anglo-egincia las relaciones exteriores fa Francia ocupé Argelia, Tiinez y Marruecos en el norte de Affica, Luego se insta defensa yel control del orden I6 en el Congo, Senegal, Guinea, Costa del Marfil, Benin y a sla de Madagascar. interno Tanto Gran Bretafia como Francia tenfan fuertes intereses en el norte de Africa; por €60, realizaron grandes inversiones en esa regién. Commo ambas potencias te~ nfan, ademds, colonias en el sur de Asia, ecidieron impulsar la construccién de un canal que uniera los mares Mediterneo y Rojo. Después de numerosas dificulta- des, en 1869 se inauguré el canal de Suez, Ena década de 1880, Aca er une importante fuente de minerales, materias primas y alimen- tos. Estas condiciones econémicas, ademés de la importancia del canal de Suez y los reclamos territoriales de Alernania tala y Belgica, aumen- ‘on las rivalidades entre los paises euro- peos porel dominio deeste continente Para resolver estos problemas, entre no- viembre de 1884 y febrero de 1885, repre- sentantes de doce naciones europeas, los Estados Unidos y el Imperio Otomano se re- unieron en la Conferencia de Berlin, Ningun representante alicano fue invitado a estas reuniones. El resultado de la Conferencia de Berlin fue el reparto de Africa entre las po- tencias imperilistas El acuerdo firmado en Berlin aseguré las po- sesiones briténicas, francesas, portuguesas y es- pafiolas ya existentes. Ademés, contempl6 los reclamos de Aleman, tala y Belgica, que hasta entonces no contaban con colorias. Bh cect (BB space BE carne a ets eidopoi0) ms epaiyond V's tonpe made ita ar, @ te- un ta TIC 1, Miren en Youtube el video Colonizacién de Altca (o Kemet, La expansion en Asia ‘Amediados del siglo wx, Gran Bretafa incorporé como colonia ala India. Este teritorio «1a proveedor de materias primas y, la vez, base para la expansién en Asia yelcontiol de las rutas maritimas en los océanos Indico y Pacifico. A fines del siglo xx, Gran Breta- fa establecié los protectorados de Cachemira y Beluchistan e incorporé como co- lonias a Birmania, Cilgn, Malaca, la isla de Singapur y el norte de lisa de Borneo. Francia dominé la regién de Indochina, en el sudeste asiético. Los Patses Bajos controlaban las islas de Indonesia. En 1898 las islas Filipinas pasaron del control de Espafia al de los Estados Unidos. Rusia incorporé las regiones de Siberia, el Céu- aso, Turkestén, Pamir y [a zona costera del Pacifico, CChina era un territorio dave por su salida al océano Pacifica A principios del siglo x, las potencias se limitaron a obtener perisos comerciales sobre la costa, Sin embargo, luego de las llamadas guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860), Gran Bretafa obtuvo ~amplias concesiones por parte de! emperador chino, entve ells la apertura de varios puertos y a cesion de la isla de Hlong Kong por ciento cincuenta afos, Posteriormente, Francia, Rusia y ls Estados Unidos también consiquieron ventajas comerciales. Aunque formalmente China no era una colonia, en la préctica la presencia ex: tranjera condicionaba su economia, Su dependencia se agravé luego de la derrota ante el Japén en 1895 cuando debié entregarle al Japén la isla de Taiwan y hacer le concesiones comerciales. Posteriormente, la reaccién nacionalista contra la pre- sencia extranjera, conocida como la rebelién de los boxers (1899-1901), culmind con una gran represién por parte del gobierno chino con apoyo militar extranjero. Estos acontecimientos desprestigiaron a la dinastia gobernante, los Qing, quienes fueron derrocados en 1911 por una revolucién que proclamé la Republica ‘Medio Oriente estaba bajo el dominio del Imperio Otomano, aunque desde mediados del siglo mx Francia, Gran Bretafa y Alemania mostraron interés por la zona. En la década de 1860, Francia cred un protectorado en la regién del Libano. ‘Aprincipios del siglo w, Gran Bretafia, Alemania y os Pafses Bajos comenzaron a ex- plotar el petréleo en la zona de Irak. La ocupacién de Oceania Durante el siglo mx, colonos briténicos se instalaron en Australia para dedicarse ala ganaderia del ovino. Ms tarde, legaron inmigrantes, que se dedicaron a la agricul ture ya la busqueda de o10.A principios dl siglo, una vez includa en la Comuni dad briténica, Australia inicié su urbanizacién e industializacién, Nueva Zelanda también fue incluida en la Comunidad briténica, El resto de las islas de Oceania fueron colonizadas por Gran Bretafa, Francia y los Estados Unidos ACTIVIDADES as potencisimperiaisasdsputaron €l contioleconémico de China én cesta cacatura seve alos mandstarios delos pases europeosrepartinclose Chin, antela dese q emperor de ese pas Por qué existen obstéculos para estudiar la historia de AMii- tierra de negros), producido por el programa Sec2I de Méxi- ca? {Qué procesos dela historia africana se rescataneneste | coy respondan. video? a. {Qué cambios se produjeron a partir del siglo xx en la rela. Enel video se afirma que exist una migracibn cutural'de | ‘ién de los pases europeos con el continente aficano? Africa hacia América, Sefalen algunos aportes culturales de ib, Cuales son las consecuencias del teparto de Africa hasta la esa migracin. actualidad? 25 a Vaal jelo ME letar-) en el nuevo orden internacional Caves + Neocolonialismno y

También podría gustarte