Está en la página 1de 1

3. Tercera etapa: los servicios y los productos.

Si una empresa ha mecanizado correctamente sus procesos internos y también sus puntos de contacto con el cliente, entra
casi de forma inevitable en la tercera etapa de la digitalización, centrada en el diseño de nuevos servicios y productos. No es
innovación, es adaptación a su entorno.

4. Cuarta etapa: el modelo de negocio

El estadio final de esta evolución digital es reconsiderar el modelo de negocio, y este es aún un paso casi marginal. En la
mayoría de sectores, el actual jugador dominante se desarrolla con más o menos agilidad en las tres primeras etapas, pero
presenta fuertes resistencias en explorar de manera decidida esta cuarta. El cambio de modelo de negocio aún tiene algo de
radical y, quien lo explora con menos vergüenza, son los nuevos jugadores.

La información, combinada con los constantes avances en el poder de la informática, impulsa la innovación basada endatos.
La actividad en línea y las cosas conectadas generan “macrodatos” (Big data) que alimentan el aprendizaje automático, el
cual favorece la inteligencia artificial (IA), la que a su vez propicia adelantos en las máquinas inteligentes(robótica, vehículos
automatizados), así como nuevas técnicas de ciencias, que estimulan una mayor innovación. El aumento del volumen,
variedad y velocidad de los datos, así como la capacidad de analizarlos y utilizarlos, representaun gran cambio respecto del
pasado y señala el surgimiento de un nuevo factor de producción.

Tecnologías disruptivas:

Tecnologías DISRUPTIVAS o perjudiciales: se llama a las tecnologías innovadoras que cambian de manera radical el panorama
de los negocios y su entorno se les conocen de manera informal como perjudicial o disruptiva. Son productos sustitutos que
tienen el mismo desempeño o incluso mejor. Algunas empresas son capaces de crear estas tecnologías y participar en ellas
para obtener ganancias; otras aprenden rápido y adaptan sus negocios; otras más quedan arrasadas debido a que sus
productos, servicios y modelos de negocios se vuelven obsoletos.

Big Data: permite tratar un gran volumen de datos, tanto estructurados como desestructurados y que se reciben a una
velocidad muy alta. Con esta información, las herramientas de BI permiten realizar análisis predictivos y avanzados, que
ayudan en la toma de decisiones estratégicas en función de una predicción de comportamiento basada en datos reales que
logran reducir el error.

La tecnología de Blockchain aumenta la eficiencia y la transparencia de la gobernación, financiación y seguridad de


liquidaciones y procesos de compensación financiera. Con su origen en Bases de datos distribuidas, la información de la
cadena de bloques se encuentra distribuida en bloques, y continuamente se añaden nuevos a la cadena de información.
Además, tiene la potencialidad de acabar con industrias enteras y al hacer eso creará tanto desafíoscomo oportunidades para
la profesión contable. Algunos roles contables y de auditores no serán más requeridos, como hasta ahora, ya que no serán
necesarios para verificar cada transacción.

También podría gustarte