Está en la página 1de 4
La Hamada «teoria francesa del acto juridicon Carlos Gémez Vasquez ‘Gorfites Las nociones de acto juridico ~en sentido estricto- y negocio juridico son claramente renciables. El,gcto juridicoj es un comportamiento humano cuyos efectos son seftatados intras que el negocio juridico es un comportamiento humana de exclusivamente por la ley, autorregulacién de intereses propios: un acto de autonomia privada. A pesar de ello, la gran mayoria de la doctrina colombiana hace un uso indiscriminado de los términos «acto juridico» y «negocio juridico»*. Para justificar este uso equivoco de los conceptos, la doctrina se apoya en la llamada @teorfa francesa del acto juridicoay terminotogia del Cédigo Civil de Bello”, Este argumento puede ser rebatido por dos vias. ue, segiin sefialan, es mas acorde con la En primer luger, la terminologia del Cédigo de Bello es ambigua: “el Cédigo Civil colombiano ~sefala Valencia Zea suele emplear la expresién «acto juridico» como equivalente de la francesa acte juridique, como sucede con el articulo 1502; pero también el término negocio, por ejemplo en los articulos 2142, 2145, 2146, 2147 2160"°, Ademés, la palabra «acto» es usada con frecuencia como sinénimo de contrato (arts. 1510, 1511, 1518-2, 1524-2, 1526, PARRA BENITEZ, Jorge. Derecho civil general y de las personas. Bogoté: Leyer, 2008, 6. 157: da cuenta de esta tendencia generalizada.en la doctrina colombiana. "Tras aceptar que le clasficacién “més clara y apropiada” es la que distingue entre hecho juridico, acto juridico y negocio juridico, OSPINA FERNANDEZ, Guillermo y OSPINA ACOSTA, Eduardo. Teoria general del contrato y del negocio juridico. 6# ed. Bogoté: Temis, 2000, p. 4-5, hacen la siguiente adaracién: “Sin ‘embargo, desde el punto de vista de nuestro derecho chi, es indispensable acoger ta casifcacién tradicional francesa, que reduce los elementos que intervienen ef la formaci6n de las situaciones juridicas @ solo dos especies: el acto juridico, que comprende toda manifestaciin de voluntad directamente ‘enceminads 3 la produccidn de efectos juriicos, y el hecko juridico, que cobija tanto los hechos puramente fsicos o materiales juridicamente relevantes, como también los actos voluntarios cuyos efectos, que lo ley les atriuye, se producen independienterente del querer del agente, como si fueran simples hechos fisicos. EI Cédigo Chil colombiano, lo misma que el francés, emplea la expresién acto y no negocio, exclusivamente cn el sentido que esta clasificacién bipartita le atribuye. Por tanto, en lo sucesivo nosotros emplearemas indistintamente dichas expresiones, pero le daremos preferencia ala de acto, siempre que con esta se logre la mejor inteligencia de los precentos positives que la emplean”. VALENCIA ZEA, Arturo y ORTIZ MONSALVE, Alvaro. Derecho civil, Tomo |. Parte general y personas. 15# ed. “Bogots: Temis, 2002, p. 450. 1740, 1741-3 CC) e incluso para sefialar simples conductas materiales (art. 1513 CC). ¥ aun suponiendo que el codificador utilizara solamente el término «acto juridico», ello no se opone a que la doctrin formule el concepto de negocio juridico para explicar una serie de fenémenos normativos. La doctrina italiana posterior a la segunda posguerra ha desarrollado ‘como ninguna otra la teoria del negocio juridico, a pesar de que e! Codice Civile de 1942 no regula expresamente el negocio juridico* En segundo lugar, como observa Leén, “nunca ha existido una «teoria francesay del acto juridico”’. Lo que la doctrina colombiana denomina «teoria francesa del acto juridico» es en realidad una serie de estudios ~publicados por los autores franceses en las primeras décadas del siglo XX- sobre los avances conceptuales de la escuela histérica de Savigny, conocida como pandectistica alemana. La: definicién supuestamente “francesa ‘de “acte juridique, como declaracién de voluntad dirigida a producir efectos juridicos, corresponde exactamente al concepto savignyiano de negocio juridico®. Por paraddjico que suene, los autores franceses de Principios del siglo XX son en realidad pandectistas francéfonos: “ta llamada «teoria francesa del acto juridicor no es otra cosa que la original alemans, sin mas modificaciones que la nominativa’”. 2Y por qué los autores franceses traducen como acte juridique el término alemén Rechtsgeschaft, que en espafiol significa negocio juridico? “Si los juristas franceses hablan de 'SCOGNAMIGLIO, EI negocio juridico. Aspectos generales, Ob. Cit, p. 130; “la decisién del lepislador italiano (y la del francés) de adoptar la nocién y regutacién del contrato, y de otras tipos negocales, no elimina Ia posibtidad de reconstruir en el plano cientifico, y segtin términos unitaris, la teoria del negocio, ni niega la conveniencia de esta labor” LEON, Leysser LEI sentido de la codificacién dvi. Estudios sobre la circulacién de los modelos ju influencia en el Cédigo Civil peruano. Lima: Palestra, 2004, p.70. “ VALENCIA ZEA y ORTIZ MONSALVE, Derecho civil. Tomo | Parte general y personas, Ob. Cit, p. 450, nota 4 “Facil es comprobar que cualquier definicién de acte juridique, corresponde a la de negocio juriico". Aun hoy, la definicion francesa de acto juridico como “acto de la voluntad que tiene el propésito de crear, transmitir 0 extinguir una situacién juridica’, sigue en lo esencial ta linea trazada por la pandectistica ‘alemana del siglo X0X, LARROUMET, Christian. Derecho civil. Introduccién al estudio del derecho privado. Trad. C. Larroumet. Bogoté: Legis, 2007, p.377. LEON, El sentido de la codificacién civil, Ob. Cit, p.72. octes juridiques, es porque Ia locucién affaires juridiques —el estricto equivalente de ios Rechtsgeschafte-, ademas de malsonante, no les dirfa absolutamente nada”®, En ta lengua francesa no existe un término apropiado para el Rechtsgeschaft el negocio juridico~, asi que se habla de acto juridico. Pero en et idioma espartol si existe ese término, de manera que no hay ninguna justificacién para que la doctrina colombiana siga empecinada en tratar como sinénimos los términos «acto juridico» y enegocio juridicon. “En el idioma castellano ~dice Leén-, como en el italiano y en el portugués, existe una voz precisa para traducir el Rechtsgeschéft aleman, y no es atra que «negocio juridico». La voz «acto juridico» debe ser reservada para aquelias figuras que en alemdn se denominan Rechtshandlungen im engeren Sinne, los llamados «actos juridicos en sentido estricto», como la aprehensién u ocupacién, tos esponsales, la adopcién y, para parte de la doctrina, el matrimonio”. La influencia francesa en el trabajo de codificacién de Bello es indiscutible. Como muestra Guzmén, el codificador se apoy6 en varios autores franceses de la época, “sobre todo Pothier ‘en sus diversos Traites”™*. Ademés, el “Code Civil ocupé ciertamente un lugar importante en la codificacién chilena; no en cuanto al sistema, que no adopt6, pero si en cuanto inspirador de muchas disposiciones, especialmente en materia de obligaciones y contratos (libro IV del cédigo)"™. Pero eso no significa que Bello acogiera en su Cédigo la llamada eteoria francesa del acto juridicon. Y ello por dos razones. La primera: los autores franceses de la segunda mitad del siglo XVIII y de Ia primera mitad del XIX no elaboraron los conceptos de acto juridico y negocio juridico, El Traité des Obligations de Pothier® se centré en la definicién del contrato ~contractus- y de la convencién ~conventio-, conceptos que luego fueron aplicados en ta toi. * tid, p. 74. ‘GUZMAN BRITO, Alejandro. La codificacién civil en tberoamérica. Siglos XM y XX. Santiago: Editorial Juridica de Chile, 2000, p. 371 + POTHIER, RJ. Tratado de las oblignciones. Trad. M. C. de las Cuevas. Buenos Aires: Heliastra, 1978. redaccién del Code Napoleén™. La segunda: el Cédigo Civil chileno de 1857 resulté ser un cuerpo “sin excesos ni defectos de regiamentacién y sin doctrinarismos, pues Bello tuvo muy clara la exacta funcién de la ley y la diferencia entre ésta y un tratado cientifico”™. En consecuencia, las normas del libro IV sobre obligaciones y contratos se hallan lejos de todo sectarismo tedrico. De acuerdo con lo dicho, es aconsejable que la doctrina colombiana revise algunas de sus bases tedricas. La distincién entre acta juridico ~en sentido estricto- y negocio juridico es mucho mas que una simple sutileza académica. £1 sentido y ef alcance de la autonomia privada sélo pueden ser precisados a partir de la diferencia de fondo que existe entre estos dos conceptos"®. EI apego a una tradicién que hunde sus races en una imprecision terminolégica no puede seguir privando a la doctrina colombiana de los desarrollos en juridico. «Las convicciones ~decia un gran fildsofo alemén- son peores materia de negoci ‘enemigas de la verdad que la mentira». Fotecopiadera Catifites * MORALES HERVIAS, R6mulo. {Existen intercambios econémicos sin acuerdo contractual? A propésito de las teorias del contrato y del negocio jurdico. En: AA, WV. Estudios sobre el contrato en general, Ob. Git, p. 437-438. GUZMAN BRITO, La codificacin civil en Iberoamérica, Ob. Cit, p. 373. * DE CASTRO Y BRAVO, Federico. El negocio juridiee. Madrid: Civitas, 1997, p. 26: “Cuando se trata de un ‘acto ne negocial, el Derecho considera: ése quiso, cémo se quiso lo hecho? (cuestién de imputabiidad o de atribucién). Cuando la materia se considera negocial se tienen en cuenta, ademas, las cuestiones: £Qué se quiso; hasta dénde se quiso? (regulacin del contenido}, épor qué, para qué se actia? (determinacion de la causa)”. Por lo tanto, respecto del negocio juridico “el Derecho valora al maximo (como elemento del supuesto de hecho} la voluntad de la persona (eu conducta significativa y responsable); pues la tiane en ‘cuenta para colaborar a la consecucién del resultado que ella se ha propuesto, para en conformidad con ese propésito, dar a la realidad negocial mayor 0 menor alcance y solidez, para hacerle responsable de su conducta y hasta para, en su caso, condenarlo como indigno de prateccién juridica”.

También podría gustarte