Está en la página 1de 6
CAPITULO II CONTENIDO DEL DERECHO SUCESORAL El derecho sucesoral comprende, fundamentalmente, cinco as- Pectos, a saber: 1) Los sujetos del derecho hereditario 2) Los presu- uestos de la sucesién; 3) Las consecuencias del derecho sucesorio; 4) Los objetos; 5) Las relaciones juridicas del derecho hereditario. Es de gran interés cientifico y técnico aplicar esa clasificacion al derecho hereditario, pues a través de los cinco aspectos que hemos mencionado se pueden estudiar todos y cada uno de los temas que abarca esta importante rama del derecho civil. Explicaremos de una manera general los diversos temas: 1, SUJETOS DEL DERECHO SUCESORAL El estudio de los sujetos del derecho hereditario tiene por objeto determinar qué personas intervienen en todas las relaciones posi- bles que pueden presentarse'. a)_En primer término se alude al autor de la herencia, dado que éste desempefia un papel activo como testador al dictar sus disposiciones de ultima voluntad, asumiendo en este sentido la funcién de un legislador respecto de su patrimonio. Salvo los casos de interés publico en los que la ley declara la nulidad de las disposiciones 0 condiciones testamentarias, podemos afirmar que la voluntad del testador es la suprema ley en la sucesién testamentaria, ' “1 difunto de cuya sucesi6n se trata es el causante; el heredero o legatario es su causahabiente, Este adquiere, por sucesiOn mortis causa, el derecho que se le trasmite (todo el patrimonio o una cuota, si es heredero; 0 determinado bien, si es legatario), reputandose que el causahabiente ha sucedido al difunto sin solucién de continui- dad en la propiedad de su derecho. El lenguaje juridico goza de otros vocablos de empleo exclusivo para designar a quien trasmite y a quien adquiere por sucesién montis causa: al primero se le llama de cujus, por elipsis de la frase latina is de cujus Successione agitur, al segundo lo denomina heredero cuando sucede en todo el patri- monio o en gna cuota de él, y legatario cuando sucede en uno o mas cuerpos ciertos, O en una o mas especies indeterminadas de cierto género (arts. 1008, 1155, 1124 y 1162), La palabra heredero viene del latin herus, que significa dueno, amo; y otros, del verbo haereo, estar pegado, porque el heredero est4 préximo a la persona a quien hereda”, (Cfr. Carrizosa, op cit, pég. 11). Escaneado con CamScanner MANUAL DE SUCESIONEg cia solo jnterviene como tér. 4 eren' oe italo universal que se Ile. ja hi aA or de ucesion, él aut mision Enlas la . jon para jeros- ca mino de eed 10 de los — hereditario estd constituido va a cabo jeto del derec™ determinaremos la funcion su b)_Un segundo as e intestados. su oporty ntari or el heredero. En las testame! om Pricipalisima que cumple en | derecho hereditario por cuanto ticular reciben bie- ios son sujetos ‘tulo part ©) Los legatarios 5° "antes a titulo ec a Grau caricter de 2 on una responsabilidad sub- nes o derechos ‘determinados asi as deudas fe la herencia en idiari: Tos herederos pare F 5 i 2 sidiaia aa el pasivo de la misma sea superior al mon ° de 7 : Fines ~ derechos que se transmitan a 3 uellos. . a a lo Toda la herencia se distribuya en legados, los legatarios con- siderados como herederos. ' ' ; ersonalidad interesa corno 6r- d) En cuanto a los albaceas, su pe a n r ganos representativos de la herencia y ejecutores de las disposi- ciones testamentarias. e) Los interventores desempefian un papel de control respecto a ciertas funciones del albacea y, ademés, acttan para proteger in- tereses determinados de ciertos herederos, legatarios 0 acreedores de la herencia. fl Relativamente ala sucesi6n, se plantea el problema de definir si Rae una persona moral. A reserva de estudiar en su oportunidad este is Pr fe tema, desde luego sostenemos la tesis de que en nuestro derecho la hereni i —cfencia no constituye una persona juridica, sino una copropiedad hered tuye una persona juridica “La het tituye ar i oe el Concepto romano, es res incorporases, cons- representa un concepto idealidad juridica, una nomen juris, que tetial contenido y ef mae nig? P®°Pio ¢ independiente eee ae nio, el cual le Sass desenvolvimiento del patrimo- : , dei : sea todo el activo y pasivo del ae créditos y obligaciones, 0 ‘0. Pero este concepto de la herencia se contray pone histori derecho romano |a sucesign wamente al de los germanos. En el consecuencia univey < de la suce: Teesal naci6, segtin unos, como ‘< ; 7 Y Segan | . cierto que para aque) ys 8° Cualqui los més, por motivos aquel juiera i quel derecho, Ja ree origen 0 causa, es 10 Se presenta como una Escaneado con CamScanner ‘TEORIA BASICA DEL DERECHO SUCESORAL = unidad, la sucesion es universal, mientras que en el derecho anti- guo germénico no se concibe la herencia como una sucesion en la totalidad de la relaciones del difunto, pues el complejo de bienes podia escindirse en diversas partes, siendo diversa la sucesién en los bienes propiamente hereditarios y en los bienes adquiridos”*. g).Los acreedores de la herencia intervienen como sujetos_acti- vos del derecho hereditario y todas las normas de esta rama tie- nen por objeto garantizar el pago de las deudas hereditarias de- ntro de las posibilidades patrimoniales de la sucesién. Todo el derecho hereditario persigue como finalidad fundamental de la liquidacién del patrimonio de la sucesién para pagar a los acree- dores de la misma y en el supuesto de que hubiese un remanente, aplicarlo a legatarios y a herederos. h) Los deudores de la herencia desempefian un papel de sujetos pasivos, sin que puedan valerse, para disminuir su responsabili- dad patrimonial, de la circunstancia relativa a la muerte del autor de la sucesién. i) Los acreedores y deudores de los herederos y legatarios en lo personal, son tomadbos en cuenta por el derecho hereditario para I regular la separaci6n de las relaciones juridicas activas y pasivas Ide la herencia, con las relaciones juridicas activas y pasivas de ‘caracter personal de los herederos y legatarios. f t E 2; PRESUPUESTOS DEL DERECHO HEREDITARIO El estudio de los supuestos del derecho hereditario tiene por ob- jeto determinar las diversas hipétesis normativas y su realizacion a través de hechos, actos o estados juridicos, que producen conse- cuencias tanto en la sucesién cuanto en la testamentaria. Podemos considerar que por su orden de importancia los supues- tos del derecho hereditario son los siguientes: a) Muerte del autor de la herencia; b) Testamento; ) Parentesco, matrimonio; d) Capa- cidad de goce de los herederos y legatarios; e) Aceptacion de here- dleros y legatarios; £) No repudiacién de la herencia o de los lega- dios, g) Toma de posesion de los bienes objeto de la herencia o de Jos legados y h) Particion y adjudicacion de los bienes hereditarios. SI ata kang SAEED VALERDE, Tratado de Derecho Civil Espaol, 2 Edicion, Valladolid, Espana, 1921, pags. 18 y 19. Escaneado con CamScanner MANUAL DE SUCESIONES : tal i i ntal impor- a) La muerte del autor de la sucesion es a Jena ae tancia en el derecho hereditario en an sn oe oe supuesto juridico condicionante de todos los cias que puedan producirse en esa rama. are b) El testamento es un acto juridico personalisimo, i el rsona capaz dispone_ a libre, por virtud del cual una persona paz Cparticular, insti nes, derechos y obligaciones 2 tte le deberes para tuyendo herederos o legatarios, 0 declara y cumple C&Deres para después de su muerte. : iagr El papel del testamento como supuesto juridico del derecho hereditario es de fundamental importancia para la sucesion que se opera por voluntad del de cujus. Por consiguiente, su Papel queda limitado sélo a la sucesién testamentaria y debe combinar- se con la muerte del testador para que produzca sus consecuen- cias juridicas. : ¢) El parentesco, el matrimonio son supuestos especiales de la sucesién que combinados con la muerte del autor de la herencia, operan la transmisi6n a titulo universal en favor de determinados parientes consanguineos, cényuge supérstite y en ciertos casos. Se requiere ademés una condicién negativa, consistente en que el autor de la herencia no haya formulado testamento. d) La capacidad de goce en los herederos y legatarios es esencial Para que puedan adquirir por herencia o legado. La ley en princi- pio considera que toda persona tiene capacidad de goce para heredar. €) La aceptacién de herederos y legatarios es un supuesto juridi- co tanto en la sucesién para los primeros, cuanto en la testamen. taria para ambos, que solo tiene como consecuencias hacer irre. vocable y definitiva la calidad de unos u otros, asi como evitar la prescripci6n por no reclamar la herencia. 12 no repudiacién de la herencia o del legado es un supuesto juridico negativo esencial para que se puedan producir las conse. cuencias del derecho hereditario. 3. CONSECUENCIAS DEL DERECHO.SUCESORIO. Las consecuencias del derecho hereditario pueden ser, como en el derecho en general, de dos grandes categorias © clases roan vas y no coactivas. En las primeras tenemos la creacion, modifies, cin y extincién de las sanciones juridicas y su aplication. we ics segundas se agrupan todas las relativas a la cteacin, tearcanions Escaneado con CamScanner TEORIA BASICA DEL DERECHO SUCESORAL ry modificacion y extincion de derec! juridicas concretas. En | principalmente en cuen nulidad, rescisién, cadu llas que produzean la j cas concretas. De acuerdo con lo expuesto, el estudio de las consecuencias ju- ridicas tiene por objeto determinar si nace un derecho subjetivo de heredar en las sucesiones, Resuelta esta primera cuestion fun- damental, deben analizarse también cuales son los derechos y obligaciones que nacen, se trasmiten, se modifican 0 se extinguen con la muerte del autor de la sucesion. Especialmente el derecho hereditario se ocupa de la transmision a titulo universal y particu- lar que se realiza a propésito de herederos y legatarios, con la modificacion y extincin de ciertos derechos y obligaciones pa- trimoniales y no patrimoniales. lerechos, obligaciones o situaciones los objetos juridicos directos tomaremos ta las diferentes formas de inexistencia, icidad, incapacidad de goce y todas aqué- neficacia de los actos o situaciones juridi- 4, LOS OBJETOS DEL DERECHO HEREDITARIO Elestudio de los objetos del derecho hereditario comprende dos grandes partes: los objetos directos y los objetos indirectos de esa rama del derecho civil. Los objetos directos del derecho en general, comprenden tanto los derechos subjetivos como los deberes juridicos y las sanciones, es decir, tienen que ser necesariamente formas de conducta humana en su interferencia intersubjetiva que se manifiestan en facultades, deberes y sanciones. Por consiguiente, los objetos direc- tos del derecho hereditario se referiran a los derechos, obligaciones y sanciones relacionados con la herencia, por cuanto que se mani- fiestan en formas de conducta intersubjetiva, es juridicamente regulada. EI estudio de los objetos del derecho hereditario comprende asimismo los objetos indirectos sobre los cuales recae 0 se relacio- na la conducta humana en su interferencia intersubjetiva que se manifiesta en facultades, deberes y sanciones. Ahora bien, estos ‘objetos indirectos pueden ser por su naturaleza universalidades juridicas, partes alicuotas de las_mismas_universalidades_de hecho, bienes corporales e incorporales, servicios y prestaciones ‘Atendiendo a esa diversidad de objetos indirectos, el derecho fnereitario se ocupa en primer término de los problemas relacio- decir, de conducta Escaneado con CamScanner MANUAL DE SUCESIONES 50 i « idica Y por lo tanto nados con la herencia como universalidad junta ati, ina debe darse especial atencidn al patrimon’) on entre los pa- propiedad que nace de la herenciar 2 la separacie” tora la masa trimonios personales de los herederos y © q “mision de la pro- Sucesori, al beneficio de inventario, a la transmcia o del legado, piedad y posesién de los bienes objeto de la herenet ido, a la li- fa la administracion de la herencia, al inventario de Reeder fquidacion y particion de la herencia y a Ja transm's del patrimonio familiar. CAS DEL DERECHO HEREDITARIO RR eee del derecho hereditario El estudio de las relaciones juridicas comprende las distintas relaciones juridicas que pueden presen- tarse entre la diversidad de interesados en la herencia, tales como los herederos, los legatarios, los albaceas e interventores, los acreedores -y deudores hereditarios, y excepcionalmente los dcreedores y deudores personales de los herederos y legatarios. Se pueden combinar las diversas posibilidades de intervencion de los diferentes sujetos del derecho hereditario para poder de- terminar relaciones juridicas de todos ellos entre si, Tomando como base tres de dichos sujetos 0 sean, los herederos, los legata- rios y los albaceas pueden formarse las siguientes relaciones. a) Relaciones de los herederos entre si y con los legatarios, el 0 los albaceas, los acreedores hereditarios, los deudores de la herencia y los acreedores y deudores personales de los herederos. b) Relaciones de los legatarios entre si y con los acreedores y deudores de la herencia, el o los albaceas y sus acreedores y deu- dores personales. ©) Relaciones de los albaceas entre si y con los interventores de la herencia, los acreedores y deudores hereditarios. “ La relacién juridica implica la articulacién de todos los elemen- tos simples que intervienen como conceptos juridicos fundamen- eel ee del derecho. Podemos considerar el Ss i Paras ee tae ae los sujetos, los supuestos, las Sec eee jetos juridicos (derechos subjetivos, deberes ijuridicos, sanciones y coacciones)', \ > Cfr, ROJINA VILLEGAS, RAFAEL. Compencio de i Sucesiones, vigésima séptima edicion, Baitoral Poa: Si ‘i Pe eer Realy Escaneado con CamScanner

También podría gustarte