Está en la página 1de 2

MINI RESUMEN DEL CASO

EMPRESA: Caesars Entretainment es una empresa, que posee 50 casinos, distribuidos en


diferentes países.

PROTAGONISTA: Brad Hirsch, a quien lo ascienden a gerente general del casino “Metrópolis Casino
y Hotel de Harra’s”, que se ubica en la ciudad de Metrópolis.

ESCENARIO 1: Tres casinos ubicados en la ciudad de Túnica, que pertenecen a la empresa.

ESCENARIO 2: Hotel Casino “Metrópolis Casino y Hotel de Harra’s”, que se ubica en la ciudad de
Metrópolis, este casino también pertenece a la empresa

HISTORIA DEL PROTAGONISTA: el protagonista ha trabajado en 3 casinos en la ciudad de Túnica


(escenario 1), aplicando técnicas Kaizen de mejora continua, y esto ha sido muy positivo para la
empresa y los empleados

OBETIVOS DEL PROTAGONISTA: Ahora el protagonista es ascendido y trasladado a trabajar en el


hotel de Metrópolis (escenario 2), y debe aplicar su experiencia del pasado en el nuevo hotel
casino, para mejorar los procesos e incrementar la rentabilidad. El problema es que va a contar
con mucha menos gente para hacerlo. Le aparecen varios dilemas, si contrata expertos que lo
ayuden, si lo hace con gente interna, y se pregunta cuáles son los mejores pasos a seguir.

RESUMEN DEL CASO

 Introducción para conocer a la empresa. (Pág 1)


 Estado de situación de los tres casinos de la ciudad de Túnica. (Pág 2)
 Al protagonista, lo nombran director del Proyecto “Operaciones SIN DESPERDICIOS”. El
Proyecto se aplicará a los tres casinos de la ciudad de Túnica que posee la empresa. El
proyecto consiste en talleres intensivos de 5 días, donde participan empleados clave. El
objetivo del proyecto es mejorar los procesos de los tres casinos. Para ello se utiliza la
metodología Kaizen, donde cada día del taller consiste en trabajar en “eventos Kaizen”,
eventos y acciones de mejora, y al equipo involucrado conformado por empleados clave se
lo denomina “equipo Kaizen”. Se analizan los desafíos del proyecto. (Pág 3)
 Reunión Kaizen día 1. Se trabaja en adquirir conocimientos para poder identificar los
desperdicios. Utilizaron la herramienta DOWNTIME y aprendieron conceptos y
herramientas de mejora continua (Pág 4 a 6)
 Reunión Kaizen día 2. Los participantes mapearon los procesos de la empresa y el flujo de
valor de dichos procesos. Los participantes hicieron caminatas por los casinos en
búsqueda e identificación de desperdicios, utilizando lo aprendido el día anterior. (Pág 6 a
9)
 Reunión Kaizen día 3. Los participantes identificaron las causas de los desperdicios
encontrados el día anterior. Utilizaron herramientas de mejora continua. (Pág 9)
 Reunión Kaizen día 4. Se dedicaron a pensar y probar soluciones a las causas de los
desperdicios del día anterior. Usaron técnicas como try-storming y 5S. (Pág 10 a 13)
 Reunión Kaizen día 5. Los participantes mostraron los resultados logrados al equipo
directivo. (Pág 10)
 Post Kaizen. Se cuenta sobre cómo fue el impacto positivo de la mejora continua y cómo
se estableció como una rutina de resolución de problemas y optimización de la empresa
(13 a 15)
 Se explican los resultados obtenidos utilizando Kaizen y cómo impactaron positivamente
en los casinos de Túnica. (Pág 16 a 18)
 Ahora al protagonista lo trasladan al hotel casino “Metrópolis de Harras’s”. Se trata de un
hotel que también tiene casino. Allí deberá trabajar nuevamente en la mejora continua
para mejorar el hotel casino, aprovechando la experiencia adquirida previamente en su
trabajo en los casinos de la ciudad de Túnica. El objetivo es incrementar la rentabilidad del
hotel casino Metrópolis. (Pág 18 a 19)
 Finalmente, el protagonista debe comenzar los trabajos de mejoras de proceso, se le
presentan dudas y nuevos desafíos, por un lado, sabe que cuenta ahora con menos
personal para hacer las tareas, por otro lado, puede contratar expertos para recibir ayuda
extra, pero también piensa que hacerlo con el equipo propio puede estimular y mejorar el
rendimiento del personal. Ahora le toca decidir cómo lo implementará. (Pág 20)

También podría gustarte