Está en la página 1de 2

La contaminación atmosférica que hay en el

mundo (Vida de ecosistemas terrestres).


¿Cuál es el principal problema de la contaminación atmosférica?
Causa impactos negativos sobre la salud de los seres humanos, los ecosistemas, la
biodiversidad, el clima, etc. Tenemos que aplicar medidas que prevengan, corrijan y
disminuyan la contaminación atmosférica, aunque implica cambios sociales y económicas
e incluso cambios en los estilos de vida, ya que sus efectos a corto y largo plazo son ya
muy evidentes.

¿Qué podemos hacer para cuidar los ecosistemas?


Los ecosistemas son muy importantes ya que dependemos mucho de lo que nos
brindan, pero también es importante recalcar que sin ellos no habría biodiversidad,
cada especie animal esta adaptada a un ecosistema y sin él no podrían subsistir.
Los ecosistemas tienen una serie de factores que se deben tomar en cuenta para
mantenerse y uno de esos factores el aire que si se contamina puede hacer que
los animales mueran a causa de intoxicación, el aire es contaminado a causa de
las fabricas de algunos productos que consumimos diariamente.
La solución mas fiable seria buscar opciones más renovables que no dañen al
ambiente, aunque es muy difícil que esto pase porque las empresas perderían
demasiados fondos de ingreso que nos les sería conveniente.

¿Cómo podemos evitar la contaminación atmosférica?


La contaminación atmosférica es uno de los problemas graves que hay ya que
esta acabando con los ecosistemas y poco a poco los problemas de oxigeno son
mayores ya que está contaminado y genera enfermedades respiratorias. Lo mas
conveniente seria buscar una manera para que las grandes empresas dejaran de
usar los mismos métodos que dañan la atmosfera y que poco a poco los rayos del
sol son mas fuertes y los ecosistemas se terminan secando. Esto nos deja una
reflexión de si en realidad el mundo podrá seguir aguantando más.
Bibliografías:

Estrada Paneque, A., Gallo González, M., & Núñez Arroyo, E. (2016).
Contaminación ambiental, su influencia en el ser humano, en especial: el sistema
reproductor femenino.  Revista universidad y sociedad,  8(3), 80-86.

MUNDIAL, A. E. (2003). Conceptos generales acerca de los ecosistemas


templados de montaña de México y su estado de conservación.   Conservación de
ecosistemas templados de montaña en México, 17.

También podría gustarte