Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Sistema de Universidad Virtual


Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa

Teoría, Diseño y Evaluación Curricular


Unidad I. Fundamentos teórico-metodológicos en el campo de la teoría curricular

FUENTES DEL CURRÍCULUM


Basado en Casarín Ratto (2010)

Síntesis por:
Maribel Per es Pérez
TEORÍA, DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR

OBJETIVO:

Una de las principales nociones que se deben tener en cuenta en el diseñ o de planes y
programas, es considerar las fuentes del currículo. Entendemos por está s á aquellos aspectos
ineludibles de la realidad educativa: la cultura (fuente sociocultural), la sociedad, la enseñ anza
y el aprendizaje que influyen desde su propio á mbito en la direcció n que el programa ha de
seguir.

Todos aquellos profesionales de la educació n que se vean inmersos en el diseñ o curricular


deben conocer las fuentes del currículo para atenderlas sin falta en el proceso de diseñ o
curricular, en este punto recae la importancia de este documento, á través del cuá l se pretende
los siguientes objetivos:

- Identificar las fuentes del currículo y las formas específicas que estos impactan en su
diseñ o.
- Reconocer los aspectos de está s fuentes para su consideració n en el diseñ o curricular
- Identificar las relaciones que guardan entre si las fuentes del currículum
- Reflexionar sobre la importancia del tema para la formació n del Lic. en Innovació n y
Tecnología Educativa

INTRODUCCIÓN

Casarín Rato (2010) presenta las fuentes del currículum de manera muy sencilla á través del
siguiente grá fico, de donde se logra identificar las cuatro fuentes principales que influyen en
todo proceso de diseñ o curricular. Cada una de está s será abordada con detalle má s adelante.
Lo importante en este momento es identificar lo que en temas anteriores se ha mencionado,
que el currículum no solamente se compone de una serie de contenidos que transmitir al
alumno, sino que involucra un equilibrio entre los aspectos socioculturales, epistemoló gicos
(relacionado con las disciplinas), pedagó gica y psicoló gica.

Figura 1. Fuentes del currículum, tomado de Casarín, R. (2010, p. 41)

Paging 3
2 Fuentes del curriculum
TEORÍA, DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR

FUENTES DEL CURRÍCULUM

a) Fuente sociocultural

En la fuente sociocultural se analizan las demandas sociales y culturales hacia la escuela, estos
conforman el conjunto de conocimientos, valores, actitudes, procedimientos y destrezas que
contribuyen á la socializació n del alumno dentro de las pautas culturales de una comunidad.

Desde está perspectiva la escuela asume las intenciones educativas de una sociedad para un
determinado momento de su desarrollo y, por consiguiente, el currículum se convierte en la
instancia mediadora entre la institució n y la sociedad para el logro de estos propó sitos.

De esta manera, junto con la comunicació n de conocimientos, habilidades y técnicas, también


transmite valores e ideologías representativas de la realidad. Asimismo, la formació n e
informació n recibida en las diversas á reas del conocimiento no solo busca la reproducció n de
ciertos contenidos, sino también la recreació n de significados y la creació n de otros,
estimulando, bajo ciertas condiciones, la creatividad e innovació n de los alumnos.

Siendo así, la posició n que asuma una institució n respecto á las necesidades sociales
impregnará en gran medida los perfiles profesionales correspondientes á las carreras que
imparte y también se proyectará en los contenidos.

La UNESCO (1990) citada por Casarín, especifica una serie de actitudes y valores que deberá n
formar parte de la ‘moral humana’, entre las que encontramos:
- Solidaridad y justicia - La conservació n del entorno
- El respeto hacia los demá s - Actitudes y valores relacionados
- El sentido de responsabilidad con los derechos humanos

Lo anterior se debe ver reflejado en los contenidos curriculares de manera que estos sean:

1) Pertinentes: En relació n con las necesidades y exigencias nacionales e internacionales.


2) Consecuentes: Articulados y equilibrados á partir de los progresos de la ciencia,
exigencias del mundo de trabajo, la vida sociopolítica.
3) Adaptables: á los cambios del mundo futuro.

b) Fuente Psicológica

La perspectiva psicoló gica no está aislada de la fuente pedagó gica, de hecho, en muchos
casos de habla de está como una fuente psicopedagó gica pues es inimaginable el currículum
sin la presencia de la enseñ anza y del aprendizaje. En este caso, el aspecto psicoló gico se
relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje del alumno.

Considerando al aprendizaje como el proceso mediante el cuá l se adquieren conocimientos,


sentimientos, actitudes, valores y habilidades á través de los cuá les incorporamos nuevas
formas de pensar, sentir y de afrontar situaciones del mundo, surgen preguntas como: ¿que se
aprende de acuerdo con los procesos de ensená nzá -á prendizá je? ¿Como se á prende? ¿Cuá ndo
há cerlo?

Paging 3
2 Fuentes del curriculum
TEORÍA, DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR

De está má nerá el á specto psicologico pretende propiciá r lá incorporá cion de conocimientos


científicos, humá nísticos, tecnicos y á rtísticos, fá voreciendo lá á propiá cion y entrená miento de
estrá tegiá s cognitivá s, há bilidá des del pensá miento, destrezá s profesioná les, á ctitudes y juicos
válorá tivos.

Lo á nterior produce que lá construccion del currículo seá un verdá dero reto yá que el
á prendizá je en sus diferentes tipos: de conceptos, de válores, de procedimientos, destrezá s,
etc., tiene lugá r en diferentes procesos, por ende creá r condiciones diversificá dá s de
á prendizá je y determiná r los productos de esos á prendizá jes tá mbien vá riá rá n. En este punto
es donde tomá n importá nciá lá s teoríá s del áprendizá je.

Cá dá teoríá de á prendizá je repercute de má nerá especiá l en los disená dores curriculá res, pues
se corre el riesgo de á doptá r uná teoríá que de respuestá á ciertos requerimientos pero que
deje de lá do otros que tá mbien son relevantes empobreciendo el currículo. De esta forma se
busca que el currículum incorpore un enfoque holístico sobre los distintos tipos y procesos de
aprendizaje y que estos demuestren su relació n con la realidad.

c) Fuente pedagógica

El aspecto pedagó gico integra dos aspectos principales: la enseñ anza y la investigació n de la
enseñ anza, está ultima pretende recuperar la experiencia resultado de la prá ctica durante el
desarrollo curricular. Estos dos aspectos (teó rico y prá ctico) aportan conocimientos
indispensables para la constitució n y aplicació n del currículum.

Con base en lo anterior, se concibe á la enseñ anza como una actividad intencional y anticipada
dirigida á propiciar el aprendizaje de contenidos diversos, cuyo objetivo es propiciar en el
alumno la realizació n de las tareas del aprendizaje. En otras palabras, significa crear
situaciones de aprendizaje que le permitan al alumno asimilar, desarrollar y ejercer dichos
aprendizajes y producir aquellas estrategias de enseñ anza mediante las cuá les el docente
ayudará al alumno en la adquisició n de esos aprendizajes.

Al respecto es necesario señ alar que la integració n de los aspectos psicoló gicos y pedagó gicos
en el currículum no se logra por mera traslació n de algunas teorías del aprendizaje á la
organizació n de prá ctica didá ctica. A la hora de adoptar un modelo de enseñ anza ademá s del
conocimiento psicoló gico el alumno, se deben ponderar otros componentes del currículum
como son: fines, contenidos, modalidades de evaluació n, organizació n del tiempo escolar,
aspectos del contexto institucional, etc.

d) Fuente epistemológica

La fuente epistemoló gica enfrenta al diseñ ador á la toma de decisiones sobre los contenidos
relacionados con un saber y un saber hacer específico. El primero corresponde con la
estructura interna de las disciplinas que sustentan el plan curricular de un nivel educativo
determinado en una formació n específica.

El ‘saber hacer’ exige definir el conjunto de acciones y quehaceres específicos de un tipo


particular de ocupació n, lo que implica un conocimiento té cnico y sus bases
culturales,

Paging 3
2 Fuentes del curriculum
TEORÍA, DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR

filosó ficas y científicas, lo que nos lleva á un aspecto fundamental del diseñ o curricular: definir
una profesió n, las cuá les dependen del contexto en que se practican.

Lo anterior indicó que al formular un proyecto educativo (de nivel superior) á la hora de
seleccionar, organizar y secuenciar los contenidos deberá n tener en cuenta ambas vertientes:
la epistemoló gica y la profesional. De esta manera las decisiones se fundamentará n sobre la
base de las exigencias científicas y filosó ficas de una disciplina, así como las acciones que se
solicitan al profesional en un ámbito y sociedad determinado.

CONCLUSIONES

Como se puede observar á lo largo de los documentos analizados en está unidad, la teoría
curricular involucra diferentes concepciones del currículo, fundamentos teó ricos derivados de
esas definiciones y de la misma forma se complementa con las fuentes, las cuáles nos acercan
al diseñ o curricular en el sentido de que conforman los aspectos má s elementales á tomar en
cuenta en cualquier proyecto de diseñ o curricular.

Al definir todas está s vertientes para el diseñ o de un programa educativo en específico, se


cuenta ya con la base de su diseñ o curricular, sin embargo, se debe ser muy cuidadoso al
incorporar estos elementos puesto que requiere de realizar una serie de estudios de forma
muy precisa que involucra una investigació n profunda los cuá les se revisará n en las unidades
siguientes.

BIBLIOGRAFÍA

Casarín Ratto, M. (2010). Teoría y Diseño Curricular. México, D.F.: Trillas.

Paging 3
2 Fuentes del curriculum
Lectura

Colaborador: Mtra. Maribel Pérez Pérez.

Nombre de la Asignatura: Teoría, diseño y evaluación curricular.

Programa Académico: Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa.

También podría gustarte