Está en la página 1de 6

UD ESTRUCTURAS

UD ESTRUCTURAS

ACTIVIDADES

1. Localiza en la siguiente sopa de letras ocho términos relacionados con estructuras.

T O R S I O N R P O A O
R W B Y P J V A C R I R
A S E F O G Ñ I U F H E
C D I X H C R D A L A S
C O M V I G A T R E S I
I R Z J A L A P J X E S
O Q U Z L N V K L I Y T
N Z I A I A I R Ñ O O E
R C Z C E R C H A N C N
P I S J E Ñ E J U A C C
C E I A R A V R C U N I
P E T I R A N T E G A A

2. ¿Qué es una estructura?


es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.
3. Pon tres ejemplos de estructuras naturales y tres de estructuras artificiales.
NATURALES: Artificiales:
árbol, puente,
cueva, casa,
flor, torre,
4. ¿Cuáles son las tres propiedades principales que debe tener una estructura?
Forma, uniones y triangulación.
5. ¿En que unidades se mide la fuerza?
Se mide en Newton
6. ¿Qué es un esfuerzo? ¿Qué tipos de esfuerzos hay?
es la fuerza que hace un elemento de la estructura para no ser deformado por las
cargas.
Hay 2 tipos de esfuerzos estos son:
esfuerzos compuestos y esfuerzos variables
7. ¿En qué consiste el esfuerzo de tracción?
es el esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que
actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
8. Pon tres ejemplos de tracción y explícalos.
Goma, cuerda o cadena
9. ¿En qué consiste el esfuerzo de compresión?
Es el esfuerzo convertido en un cuerpo
10. ¿Qué elementos de la estructura de un edificio están sometidos a compresión?
Las grúas, las moto sierras y el martillo.

11. Las patas de una silla están sometidas a compresión, explica por qué.
Sí, porque encajan con la silla.
12. Pon tres ejemplos de compresión y explícalos.
Aparece cuando las fuerzas tratan de aplastar o comprimir un cuerpo.
Son fuerzas opuestas, enfrentadas, y actúan hacia el interior del objeto.
Las patas de una mesa, los pilares de un puente o las piernas de una persona que
permanece de pie soportan este tipo de esfuerzo.
13. ¿En qué consiste el esfuerzo de flexión?

1
UD ESTRUCTURAS

Combinación de las fuerzas de tracción y de compresión que se desarrollan en la


sección transversal de un elemento estructural para resistir una fuerza transversal.
14. ¿A que esfuerzo está sometida la parte central de una viga? ¿Por qué?
Flexión: Si sobre un cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblarlo, el cuerpo sufre
flexión. Es el tipo de esfuerzo que soportan las vigas y las cerchas.
15. ¿Por qué se comba la balda de una estantería cuando ponemos muchos libros?
Esto es fácil y sencillo, las estanterías están echas para poner cualquier peso encima
pero peso de mas, puede que esta se hunda para abajo un poco pero no se llegue a
romper básicamente están para aguantar un peso necesario.
16. Pon tres ejemplos de flexión y explícalos.
El tablero de un puente situado entre sus apoyos, las baldas de una estantería o la
barra de un armario ropero
17. ¿En qué consiste el esfuerzo de torsión?
La fuerza de torsión ejercida por la unidad de accionamiento sobre el tornillo
transportador
18. Pon tres ejemplos de torsión y explícalos.
Escurrir la ropa. Cuando agarras una toalla, por ejemplo, y te dispones a escurrirla,
aplicas sin ser consciente una torsión.
Abrir un bote. El típico bote de tomate o conservas que viene cerrado al vacío es otro
ejemplo. Giramos hacia un lado por la tapa, mientras que con la otra mano giramos en
sentido contrario por la base.
Torsión gástrica. Existe una grave enfermedad que puede darse en ciertos animales
como perros y ganado, en la que el intestino gira y provoca la estrangulación de las
venas y arterias circundantes. Se cree que la causa es la acumulación de gases en el
estómago, y si no se trata a tiempo es mortal.
19. ¿En qué consiste el esfuerzo de cizalladura?
La cizalladura es el esfuerzo que soporta una pieza cuando sobre ella actúan fuerzas
perpendiculares contenidas en la propia superficie de actuación, haciendo que las
partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras.
20. Pon dos ejemplos de cizalladura y explícalos.
Cizalla industrial – Compuesta por una cuchilla con la que podemos realizar cortes
verticales presionando paquetes de láminas de diversos materiales.
Esquilador – Aplica el corte en zigzag.
Podadora – Como su nombre indica, este modelo esta diseñado para podar arbustos y
árboles.

21. ¿Qué tipos de esfuerzos han de soportar los siguientes elementos?

ELEMENTO ESFUERZO

El asiento de un taburete compresión

El remache de una tijeras torsión

La punta de un bolígrafo compresión

2
UD ESTRUCTURAS

ELEMENTO ESFUERZO

Un tablón por el que pasa una persona flexión

El tapón de rosca de una botella torsión

Una cuerda que pasa por una polea para


flexión
subir una carga.

22. Completa la siguiente tabla con otras situaciones en las que se den los distintos tipos de
esfuerzos.

TRACCIÓN cuando una de las ruedas del automóvil, al acelerar, patina

COMPRESIÓN Pata de una silla

TORSIÓN Una tuerca

FLEXIÓN Una colchoneta donde hay personas

CORTADURA En el extremo de una viga.

23. ¿Qué diferencia hay entre un pilar y una columna?


una columna siempre tiene sección circular, mientras que un pilar tiene sección
poligonal, en forma de rectángulo o cuadrado.
24. Dibuja una viga. ¿Que función realiza en una estructura?
soportan las estructuras y cargas en las obras,
permitiendo flexibilidad

25. ¿Qué es un tirante? Pon un ejemplo de utilización.


Cada una de las dos cintas o tiras de piel o tela, comúnmente con elásticos, que
sostienen de los. hombros el pantalón u otras prendas de vestir.
Ejemplo:
Tirantes de cadena.
26. Dibuja un arco. Pon tres ejemplos de arcos utilizados en construcciones que conozcas.

Arco de medio punto.


Arco de herradura.
Arco rampante.

27. Uno de los tipos más importantes de estructuras está formada por Estructuras masivas.

3
UD ESTRUCTURAS

28. Comprobar que las siguientes figuras están en equilibrio:

a), c), d)

29. La siguiente estructura no soporta el peso que tiene, ¿qué haría para mejorarla:
poner la misma carga en los dos lados y así lo soporta

30.Señala a que tipo de esfuerzos está sometida cada una de las partes de la estructura de la siguiente
figura, y nombre cada una da las partes de la estructura:
flexión

4
UD ESTRUCTURAS

31. ¿Cuál de estas dos estructuras será capaz de soportar mayor


peso? ¿Por qué?

la segunda porque soportaría mejor el peso gracias al q el palo es mas largo

5
UD ESTRUCTURAS

32.Señala sobre el dibujo cada uno de los elementos de las


estructuras e indica cuál soportará un mayor esfuerzo si la carga es
la misma en ambos casos. ¿Por qué?
La seguda porque tiene un palo soportando arriba e impide que se rompa, de la
otra forma se rompería

33.Estamos construyendo con cartulina una rampa por la que baja


una canica y se nos plantean dos problemas:
- El pie se inclina hacia delante.
- La viga no soporta el peso de la canica y se dobla.
Indica la forma de evitarlo, dibujando y escribiendo el nombre de los elementos utilizados.
Se puede poner otra viga más trande y que soporte el peso.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte