Edgar Allan Poe

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Antoine Montano Ramírez

Narraciones extraordinarias
Libro de Edgar Allan Poe

RUTA 14 SECCION (F)

ISRAEL NAJERA CABELLO

RESUMEN DEL LIBRO Narraciones extraordinarias


Proyecto tercer parcil de la materia Taller de
lectura y redacción (TLR)
Los cuentos de Edgar Alan Poe, se pueden clasificar de tres
maneras diferentes, según el sentimiento que reflejan. Están
los de la experiencia o sabiduría, como pueden ser
“asesinatos en la Rue Morge”, “manuscrito hallado en una
botella”, la trilogía de Dupin. También podemos clasificar
otro grupo como el amor, en estos, todos los personajes
sufren por algún ser querido o por amar a una mujer que
finalmente se pierde, y finalmente tenemos los de agonía,
son los que algún personaje sufre una muerte dolorosa como
“hop-Frog”, “La verdad en el caso del señor Valdemar”, “ El
barril de amontillado”, “ El pozo y el péndulo”, y como
anexo podríamos incluir unos como indescifrables, son
aquellos que aún que se lean más de tres veces es difícil
hallarles una concordancia, probablemente fueron hechos en
una de las ilustraciones de Poe. Estas cuatro “categorías”
analizadas corresponden a características en la vida de
Edgar.
Por otra parte, en la mayoría de sus cuentos se refería a sus
personajes principales, como personas con notorios
problemas psicológicos, como trastornos de personalidad o
esquizofrenia. La mayoría narrados en primera persona, los
cuentos son una especie de vivencia, que experimentó o
imaginó, o bien, son atacados por alguna enfermedad de
carácter terminal, o alguna pérdida de un ser muy querido.
Las similitudes e información analizada, me llevaron a la
conclusión de que los hechos que llevaron a Poe a desarrollar
una personalidad tan particular fueron : los traumas que tubo
desde pequeño y a lo largo de su vida, la temprana pérdida
de sus padres, los problemas que tenía con el alcohol, y con
el opio, la enfermedad y posterior muerte de su mujer a
quien amó mucho, el trato que tenía con su padrastro, la
tuberculosis que presentaron la mayoría de sus seres más
queridos, una siempre evidente falta de afecto, etc. Todos
estos hechos fueron llevándolo a tener enfermedades
psicológicas como pudieron ser : depresión crónica, trastorno
de personalidad, una esquizofrenia si es que su genética
estaba dispuesta, un trastorno esquizotípico, y quizás otras
enfermedades que, lamentablemente, me son imposible de
corroborar, puesto que no existen mayores datos sobre su
enfermedad físicas ni psicológicas.
Por último no puedo dejar de mencionar el aporte que Edgar
A Poe. Representó para la literatura a nivel mundial, siendo
considerado el padre del terror, el suspenso y el relato corto;
tanto su vida como sus obras siguen siendo dignas de
apreciación absoluta.
Edgar Allan Poe perdió a sus padres, actores de teatro
itinerantes, cuando contaba apenas dos años de edad. El
pequeño Edgar fue educado por John Allan, un acaudalado
hombre de negocios de Richmond. Las relaciones de Poe con
su padre adoptivo fueron traumáticas; también la temprana
muerte de su madre se convertiría en una de sus obsesiones
recurrentes. De 1815 a 1820 vivió con John Allan y su
esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación.
Después de regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe
siguió estudiando en centros privados y asistió a la
Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y a
la bebida le acarreó la expulsión. Abandonó poco después el
puesto de empleado que le había asignado su padre adoptivo,
y viajó a Boston, donde publicó anónimamente su primer
libro, Tamerlán y otros poemas (Tamerlane and Other Poems,
1827).
Se alistó luego en el ejército, en el que permaneció dos años.
En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraaf, y
obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en la
Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses
fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.
En 1832, y después de la publicación de su tercer
libro, Poemas (Poems by Edgar Allan Poe, 1831), se desplazó
a Baltimore, donde contrajo matrimonio con su jovencísima
prima Virginia Clemm, que tenía entoces catorce años. Por
esta época entró como redactor en el periódico Southern
Baltimore Messenger, en el que aparecieron diversas
narraciones y poemas suyos, y que bajo su dirección se
convertiría en el más importante periódico del sur del país.
Más tarde colaboró en varias revistas en Filadelfia y Nueva
York, ciudad en la que se había instalado con su esposa en
1837.
Su labor como crítico literario incisivo y a menudo
escandaloso le granjeó cierta notoriedad, y sus originales
apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de la
poesía no dejarían de ganar influencia con el tiempo. En
1840 publicó en FiladelfiaCuentos de lo grotesco y lo arabesco;
obtuvo luego un extraordinario éxito con El escarabajo de
oro (1843), relato acerca de un fabuloso tesoro enterrado, tan
emblemático de su escritura como el poemario El cuervo y
otros poemas (1845), que llevó a la cumbre su reputación
literaria.
La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio
en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se
agravó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas,
según testimonio de sus contemporáneos. Ambas adicciones
fueron, con toda probabilidad, la causa de su muerte,
acaecida en 1849: fue hallado inconsciente en una calle de
Baltimore y conducido a un hospital, donde falleció pocos
días más tarde, aparentemente de un ataque cerebral.
Temas como la sempiterna lucha del hombre contra la
muerte se expresan en La verdad, en el caso del señor
Valdemar que trata de un hombre moribundo al que
mantienen vivo dos doctores, mediante la magnetización y
donde logran un diálogo con este hombre en un estado de
extraña suspensión
Las narraciones extraordinarias del escritor más universal de
las letras norteamericanas constituyen un paradigma de
originalidad y maestría en el desarrollo del relato en el siglo
XIX. Poe explora la locura, la muerte, el dolor, la crueldad, el
instinto asesino, la desintegración física y moral, la soledad,
el aislamiento y la duplicidad de la naturaleza humana. En
un alarde de dominio de la creación de atmósferas, el escritor
perfila la psicología de personajes angustiados por las
pesadillas, las fantasías y temores que, sin duda, preludian
las contradicciones del ser humano contemporáneo.
Los asesinatos de la rue Morque sus condiciones mentales
que suelen juzgarse como
analíticas son, en sí mismas. Muy difíciles de analizar. Las
apreciamos chicamente por sus defectos. Así como hay
hombres que se entusiasmon con sus aptitudes físicas. El
analizador se delerta con la actividad intelectual que se
ejerce al "desentrañar! La dificultad analítica no debe
confundrse con mera ingeniosidad s no y a que el analizador
es necesariamente ingenioso. en cambio el hombre ingenioso
a menudo es incapaz de análisis.
La capacidad de combinación con que set
manifiesta generalmente el ingenio y ala cual los frenologos,
erróneamente en mi opinion

¿Qué encontrarás en este compendio de cuentos? Algunos de


sus cuentos como “El gato negro” representan los estados de
demencia y desesperación más crudos del ser humano. Un
perfil más detectivesco se conserva en cuentos como “Los
crímenes de la calle Morgue”, “El asesinato de Marie Roget”
y “La carta Robada”. El denominador común de la mayoría
de sus cuentos es la creación de atmósferas cargadas de
locura, suspenso, terror y muerte-el aspecto que más me
encantó de ellos-.

Hasta el momento, el cuento que más me gusta es el de "El


gato negro". No me canso de leerlo debido a la atmósfera tan
envolvente y a la locura tan real del protagonista. Sin lugar a
dudas puedo decirles que leer a Poe es una maravilla (y más
en inglés), pues su prosa es muy rica y los pasajes que narra
son muy vívidos, de manera que se podrán sentir
transportados a cada ambiente. 
Otro aspecto que me encantó fue la manera en que te logra
transmitir la angustia o los sentimientos de los personajes sin
tanta paja; las descripciones no se me hicieron tan pesadas y
algunas a pesar de su brevedad logran su objetivo; ponerte en
la piel de quien las experimenta. 
Considero a este pilar de la literatura una lectura
imprescindible y recomendable al cien por ciento debido a su
gran influencia en otros autores como Borges, H.P Lovecraft
y Conan Doyle, además de su maestría al retratar esos rasgos
oscuros de la existencia. 

En conclusión este libro me dio mucho miedo, la verdad no


se porque lo eleji si ya se que todo me da miedo jeje, pero
fue un
Hasta aquí la reseña :)

También podría gustarte