Está en la página 1de 6

Trabajo Final del Curso

SPSU-860
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ESTUDIOS GENERALES
FORMACIÓN PROFESIONAL
Curso: Lenguaje y Comunicación
Especialidad: Ingeniería de Ciberseguridad
Instructor: Percy Huaco Carbajal
Integrantes: Eduardo Arce Ramírez
Edwin Quispe Quispe

Arequipa – Perú
2023
TEMA: ELABORACIÓN DE UN TEXTO AREGUMENTATIVO.

OBJETIVO DEL TRABAJO

Leer y comprender todo tipo de textos. Elaborar textos argumentativos analizando, por medio de la
lectura, los problemas de la juventud actual.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

A lo largo de tu carrera, en diferentes situaciones, vas a tener que exponer tu punto de vista,
exponerlo con argumentos válidos producto de una investigación. El primer paso es aprender a
argumentar. Lee el siguiente artículo de opinión de Andrés Muro, señala en él sus tres partes:
exposición del tema, argumentación y conclusión.

UNA PELÍCULA POR LA PAZ

Por los periódicos y revistas, me he enterado de que piensan hacer una producción
cinematográfica sobre la vida de María Elena Moyano.

Es una noticia que me llena de complacencia por varias razones. En primer lugar, todos los días
vemos películas y series sobre héroes -conocidos o anónimos, reales o ficticios- de otras
nacionalidades. Como peruano, me alegro de poder ver en la pantalla una historia nuestra, que
hable de una heroína que vivió y luchó por nuestra sociedad.

Además, en estos últimos tiempos, las producciones cinematográficas parecen rendir culto a la
violencia y solo ensalzan al que lleva un arma mortal en la mano. Por eso, me alegro de que esta vez
la heroína sea una mujer que peleó con el arma limpia de la palabra “pacificación”.

Espero que lleven adelante el proyecto y que la película sea difundida por todos los rincones
de nuestra patria.

Andrés Muro
(LLUVIA DE IDEAS)
1. Presión social y la necesidad de encajar en grupos.
2. Estrés académico y la presión por obtener buenas calificaciones.
3. Problemas de imagen corporal y la presión por cumplir con los estándares de
belleza.
4. Dificultades en las relaciones interpersonales, incluyendo el acoso escolar o
ciberacoso.
5. Ansiedad y depresión, que pueden estar relacionadas con los problemas antes
mencionados.
6. Adicción a la tecnología y las redes sociales.
7. Problemas de autoestima y confianza en sí mismos.
8. Conflictos familiares, como la comunicación difícil o el divorcio de los padres.
9. Presión para tomar decisiones importantes sobre el futuro, como la elección de
carrera o universidad.
10. Incertidumbre sobre su identidad y sexualidad.
(Ficha)
Adicción a la Tecnología y Redes Tema de actualidad a tratar
Sociales en Adolescentes
Impacto en la salud mental: El
tiempo excesivo dedicado a las
redes sociales y la tecnología
puede aumentar el riesgo de
problemas de salud mental,
como la depresión, la ansiedad y
la baja autoestima.
Influencia en el rendimiento Argumentos
académico: Problemas de sueño
el uso excesivo de dispositivos
electrónicos antes de dormir
puede afectar la calidad del
sueño de los adolescentes, lo
que a su vez puede tener un
impacto negativo en su
rendimiento académico.
Riesgo de adicción y
dependencia: Síndrome de
abstinencia, los adolescentes
pueden experimentar síntomas
de abstinencia y ansiedad
cuando se les priva del acceso a
la tecnología y las redes sociales,
lo que indica una dependencia
problemática.
Es esencial crear conciencia
sobre los riesgos de la adicción a
la tecnología y las redes sociales Conclusiones
en los adolescentes, así como
proporcionar educación sobre un
uso responsable y saludable de
estas herramientas.
(Redactar artículo de opinión)

El desafío de la adicción a la tecnología y las redes sociales


Después de todo, la tecnología y las redes sociales han traído grandes
beneficios a la sociedad. Nos permiten mantenernos en contacto con amigos
y seres queridos a largas distancias, compartir información e ideas y acceder
a entretenimiento y medios con una facilidad sin precedentes. Para muchas
personas, es posible usar la tecnología y las plataformas de redes sociales de
manera responsable y con moderación sin causar daño.

Se ha estudiado una persistente en la creciente dependencia de la tecnología


y el uso excesivo de las redes sociales como problemas preocupantes. Se ha
relacionado el uso excesivo de la tecnología con problemas como la
ansiedad, la depresión, los trastornos del sueño y el temor a perderse algo
(FOMO). Las redes sociales pueden afectar negativamente la autoestima y la
imagen corporal, especialmente en los más jóvenes.

Existen inquietudes sobre la privacidad, la seguridad de los datos y la difusión


de información errónea en línea. Muchos expertos sostienen que la
moderación y el equilibrio son fundamentales: la tecnología debería utilizarse
para mejorar la vida en lugar de dominarla.

Conclusión: Al igual que muchas innovaciones, la tecnología y las redes


sociales son herramientas que pueden ser utilizadas tanto para el bien como
para el mal. Se tiene que emplear con moderación y responsabilidad, esto
ofrecerá enormes beneficios. No obstante, la adicción y el uso excesivo de la
tecnología representan un problema en crecimiento que impacta
negativamente el bienestar, la salud, la productividad y las relaciones
interpersonales. Como sociedad, es importante fomentar un uso más
consiente de la tecnología y buscar un equilibrio saludable en nuestra vida
cotidiana para maximizar los beneficios del progreso y evitar sus posibles
malos usos.

También podría gustarte