Está en la página 1de 3

Esquema de producción

Contexto: exposición del tema a opinar 

- La influencia de las redes sociales en la creación de cambios sociales.


- La capacidad de las redes sociales para movilizar masas.
- La viralidad de los mensajes en las redes sociales como herramienta de
activismo.

- Controversia y opinión del autor 

-Ante estas actividades, nos preguntamos lo siguiente


¿crees que las redes sociales generan cambios positivos o negativos en la
sociedad?
Consideramos que si es positivo en nuestra vida cotidiana.

- Anticipación
 
- A continuación, explicaremos nuestras razones. 
 
Opinión + argumento 

- Opino que es una herramienta muy útil, introducido en la vida de las personas
interactuando en la sociedad, propiciando que se utilicen con fines muy
distintos, en términos positivos.

1.1. Idea secundaria 1 


Contribución al movimiento #MeToo

1.1.1. Idea terciaria 1 


En el año 2006, Taran Buke fundó el movimiento “Me Too” utilizando medios de
comunicación para una mayor difusión.

1.1.2. Idea terciaria 2 


 Estudios realizados por Mendizábal.

1.2. Idea secundaria 2 


Movimientos sociales

1.2.1. Idea terciaria 1 


Las nuevas tecnologias de la comunicación están definiendo la organización y
estrategia de los movimientos sociales.

1.2.2. Idea terciaria 2 


 Periódico el Diario, porcentajes de acoso sexual.

-Reiteración de la opinión y argumentos


Herramienta útil para los medios de comunicación  
Hacer el hincapié a los estudiantes sobre el mal uso de las redes sociales.
- Apelación final: invitación a la reflexión sobre el Tema 
Mejor proceso comunicacional.

Redacción, versión borrador

En la actualidad, a nivel internacional los medios de comunicación influyen en


la creación de los cambios sociales, asimismo la viralidad de los mensajes en
las redes sociales se emplea como herramienta de activismo para personas
que buscan ayuda. Por otro lado, un tema relevante puede ser tratado a nivel
judicial por el trato especial dado por los medios, generando quebrantar a la
racionalidad de la pena, no obstante, afectando la autonomía del juez y los
derechos del justiciable. Ante estas actividades, nos preguntamos lo siguiente
¿crees que las redes sociales generan cambios positivos o negativos en la
sociedad? Consideramos que, si es positivo en nuestra vida cotidiana, puesto
que es una herramienta útil para los medios de comunicación. A continuación,
explicaremos nuestras razones.
 
Opino que las redes sociales se adaptan a nuestras funciones que requerimos,
introducido en la vida de las personas interactuando en la sociedad,
propiciando que se utilicen con fines muy distintos, en términos positivos. Con
el propósito de respaldar nuestro argumento describiremos dos informaciones
relevantes. En primer lugar, la contribución al movimiento #MeToo (2017) indico
que, en Estados Unidos, comenzó de forma viral como hashtag en las redes
sociales con la finalidad de denunciar la agresión sexual y el acoso. Cuya
publicación fue creada en el 2006 por Taran Buke, utilizando medios de
comunicación para mayor difusión. Un estudio resiente realizado por
Mendizábal, dijo que el porcentaje de trabajadores que han sufrido mobbing
(ayuda por acoso sexual) es del 15% a nivel mundial, sin duda una cifra
alarmante y resuena con mayor fuerza porque de ese porcentaje más de la
mitad de las víctimas son mujeres. En segundo lugar, con esta perspectiva de
las nuevas tecnologías (2005, hasta la actualidad), se podría deducir que los y
las activistas, han utilizado las redes sociales, a su favor, para así posiciona,
por ello sus temas de agenda e incidir a distintas escalas a nivel internacional.
Estas plataformas, llamaron la atención del periódico El Diario, donde rescató
que de acuerdo con la comisión de Igualdad de oportunidades en el empleo
(EEOC) de Estados, casi una quinta parte de las denuncias por acoso sexual
laboral provienen de hombres, lo que representaba el 17% total de los casos.
Como se observa, las redes sociales apoyan la libertad de expresión

Por lo dicho reafirmamos nuestra postura, las redes sociales generan cambios
positivos en nuestra vida cotidiana, puesto que es una herramienta útil para los
medios de comunicación, a ello influyen los empresarios, universidades y
gobierno ya que están utilizándolo para anunciar y promover sus actividades,
por ello se debe concientizar a los padres de familia para que estén pendientes
de lo que sus hijos hacen con las redes y la importancia de la información.
Entonces ¿por qué no optar por un cambio positivo en todas las plataformas?
Además, cuya intención es utilizar estos medios de comunicación para una
mayor difusión de todo tipo de casos. Por cierto, me parece favorable y
beneficiario, ya que, brinda la oportunidad a muchas mujeres más en el mundo
de saber que no están solas con sus denuncias personales. Por favor, aplicar
resultados que apuntan hacia un mejor proceso comunicacional, en virtud de
que intentan una respuesta cooperativa y una respuesta asertiva, lo que
favorece el desarrollo de una cultura de paz en la resolución de conflictos.

También podría gustarte