Está en la página 1de 4

Tema 5. Memoria interna.

1. Explica con tus palabras qué son los registros, la memoria caché, la memoria
RAM y la memoria secundaria.

-Registros: Es un conjunto de datos almacenados en el sistema.


-Memoria caché: Es una capa de almacenamiento de dadtos de alta velocidad que
almacena datos, a estos datos se acceden con mayor rapidez ya que no es necesario
acceder a la información desde la ubicación de almacenamiento principal.
-Memoria RAM: Es la memoria principal donde se guardan los datos y los procesos
de los programas.
-Memoria secundaria: Es un tipo de almacenamiento masivo y permanente, tiene
mas capacidad de memoria principal que la RAM aunque es más lenta.

2. Relaciona las memorias según su capacidad y tiempo de acceso.

Memoria Capacidad
caché 256 KB
RAM o memoria principal 8 GB
Registros CPU 3 bytes
Secundaria 750 GB

Memoria Tiempo de acceso


caché 2 ns
RAM o memoria principal 0,006 ns
Registros CPU 6 ns
Auxiliar 600 ms

3. Las siguientes imágenes pertenecen a tres soportes de información. ¿Qué tipo


de memoria es cada uno de ellos? ¿En qué nivel de la jerarquía de memorias
estarían encuadrados?

-Disco duro. Esta en el nivel.


-
-Tarjeta de memoria. Esta en el nivel 4.
4. ¿Sabrías decir cuáles son las memorias magnéticas? ¿Y las memorias
semiconductoras? Investiga en Internet.
-Son memorias que utilizan tecnología en materia de memoria magnética. Cintas,
disquetes, discos, CD, DVD...
-Es un dispositivo electrónico digital de almacenamiento de datos, se utiliza como
memoria del ordenador.

5. Con la ayuda de Internet investiga las características de las memorias


disponibles en un ordenador y completa cada tabla indicando los siguientes
datos:

Memoria volátil

RAM Semiconductora
Interna
Corrupción de archivos, la tarjeta gráfica no se inicializa de manera
adecuada, no se refleja correctamente la cantidad de memoria...

Memoria no volátil

DISCO DURO Magnética


Interna y externa
Defectos del sistema, falla en la fuente de poder, cambios de
temperatura...

Memoria no volátil

BIOS Semiconductora
Interna
Error de memoria en la tarjeta gráfica, error en la memoria caché
externa, batería CMOS defectuosa...
Memoria no volátil

MEMORIA USB Semiconductora


Externa
Perdida de información, evitar golpes y caídas...

Memoria no volátil

REGISTROS Semiconductora
Interna
Problemas de rendimiento, incoherencia de la base de datos de SQL
Server...

6. Busca en Internet los distintos fabricantes de memorias y elabora un listado.


¿Qué empresas te resultaban desconocidas?
-Acer
-ADATA
-addlink
-Corsair
-Crucial
-G.SKILL
-Gigabyte
-HIKVISION
No conocía ADATA, addlink y HIKVISION.

7. Busca en Internet la diferencia entre memoria flash y memoria RAM.


Menciona datos sobre la volatilidad y pon un ejemplo de uso de cada una de
estas memorias.
La RAM es memoria de solo lectura y la flash es de memoria de sólo lectura borrable
eléctricamente. A diferencia de la memoria flash, la RAM es volátil y cuando se
apaga el dispositivo se vacía la memoria.
-La memoria flash permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o
borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos.
-La memoria RAM su función principal es almacenar las instrucciones que tiene que
ejecutar el procesador para poder lanzar alguna aplicación que queramos abrir.
8. Realiza tu propio esquema sobre la jerarquía de las memorias indicando
niveles, coste, velocidad y capacidad.

Registros
Memoria caché
Memoria RAM
Disco Duro
Memorias extraibles

CAPACIDAD VELOCIDAD
COSTE POR BIT

También podría gustarte