Está en la página 1de 93
ome € studiar con axito Alfieri een Salvatecci Ad Alfaomega TECNICAS Y HABITOS PARA APRENDER MEJOR Mediante una serie de estrategias y técnicas este libro explica como resolver y enfrentar las dificultades en el proceso de estudio y aprendizaje; herramientas dirigidas a nifios, j6venes y adultos, con las que podran crear las condiciones mas propicias para un estudio eficaz, preciso y efectivo. Apoyado en los ultimos hallazgos e investigaciones sobre el cere- bro, aborda temas como: el supuesto cansancio mental, la edad no impide aprender, hemisferios cerebrales, bases neuroldgicas del aprendizaje, los niveles de conciencia beta, alfa, theta y delta. © Describe las condiciones 6ptimas para el aprendizaje: lugar, distractores, muebles, posici6n, iluminacién, horarios, planificacién, atencién, concentracion e interés. © Presenta técnicas para el estudio ampliamente probadas: EFGHI, EPLERR, ERRRE, CIILPRA, y mapas mentales. © Muestra cémo desarrollar y mejorar una buena memoria, hablar en publico, la actitud mental, acallar la curva del olvido, habitos en el estudio, la confianza e imagen en si mismo y la motivacién. © Contiene numerosas ilustraciones, ejercicios para resolver y ejemplos practicos. Ay Alfaomega Grupo Editor All || Cémo estudiar con éxito. Técnicas y habitos para aprender mejor © Alfieri Olcese Salvatecci Iustracién y disefio: ‘Ana Edith Hernéndez Velazquez Al cuidado de la edicién: Martha Cupa Leon Adriana Salcido Produccién: Guillermo Gonzélez Dorantes © 2002 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V. Pitagoras 1139, Col. Del Valle, 03100 México, D.F. Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexitania Registro No. 2317 Internet: http://www.alfaomega.com.mx Correo electr6nico: ventas1@alfaomega.com.mx ISBN 970-15-0764-9 Derechos reservados. Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicacion en lengua espafiola han sido legalmente transferidos al editor. Prohibida su reproduccién parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del propietario de los derechos del copyright. Impreso en México-Printed in Mexico A mi esposa, hijos y nietos, que son Ia fuente de todos mis pensamientos e ilusiones Contenido Prélogo. €l poder maravilloso del cerebro ‘Aprender con todo el cerebro Bases neurolégicas del aprendizaje Niveles de conciencia..... €l arte de descansar Técnica para dormir Como evitar la fatiga mental... Factores que influyen en la fatiga mental Condiciones de trabajo adecuadas para estudiar .. Lugar de estudio ... La mesa y la silla de estudio La iluminacién La temperatura Planea tu horario por adelantado Plan diario Actitud correcta sobre tus estudios y la manera de estudia! Siempre hay que estudfar La atencién en el estudio Utilidad de la atencién.. Me concentraré... Cémo aprovechar mejor el estudio Aprender a aprender... Memoria y atencién Prepérate para la vida, no para los examenes Consejos para los examenes .. 49 50 54 58 60 65 69 69 70 73 Contenioo Cémo estudiar con éxito. Principales métodos de estudio. Método PROST 0 EFGHI El método de estudio EPLERR Aplicacién del método EPLERR El método de estudio ERRRE. La técnica CILPRA .. Aplicacién de los diagramas formales y de los creativos diagramas memori Exploracién del texto El parrafo Memoria de estudio .. Técnicas auxiliares de estudio. ‘Tomar apuntes El subrayado . Como desarrollar actitudes de éxito para el estudio La actitud mental y su memoria Desarrolla una buena memoria Desarrollo de la memoria general .. Desarrollo de la memoria verbal Elolvido Curva del olvido “Trucos” para recordar La alegori La memoria en discursos y conferencias .. Habitos de estudio La imagen de sf mismo La confianza en si mismo El deseo ... Los cambios Elliderazgo Metas Motivacin e interés La motivacion personal .. Entusiasmo y voluntad Plan del éxito personal... Bibliograf 100 106 106 18 123 123 124 126 126 127 BI 131 132 134 136 138 138 142 144 147 151 158 158 159 160 161 162 163 165 El poder maravilloso del cerebro Por: Bruce Bliven Icerebro humano es una de las cosas mas maravillosas del univer- 3 so. La mayoria de las personas lo consideran como un mecanismo delicado, y claro que lo es; pero también es un érgano resistente y durable, mucho més titil de lo que generalmente se advierte. He aqui siete hechos importantes, algunos hallados en investigaciones recien- tes, que pueden ayudarte a utilizar tu cerebro con mayor eficiencia. 1. No hay tal “Cansancio Cerebral” Amenudo se habla de la “fatiga mental” o del “cansancio cerebral” en la creencia que el esfuerzo mental concentrado y prolongado produce can- sancio del propio cerebro; pero los hombres de ciencia estiman que.ese estado no puede existir. El cerebro no es como los mtisculos. Sus funcio- nes no son de carécter muscular sino electroquimico, comparable hasta cierto punto con las de una pila eléctrica. Cuando el cerebro parece estar cansado, después de algunas horas de trabajo mental, casi con seguridad la fatiga esta localizada en otras partes del organismo: los ojos, los mtisculos del cuello o de la espalda. El cerebro mismo puede seguir trabajando casi indefinidamente, Un psic6- logo muy conocido dice: “A menudo lo que se siente no es fatiga, sino falta de atenci6n e incapacidad para desentenderse de pensamientos que distraen”. 2. La capacidad cerebral es casi inagotable La parte del cerebro que interviene en el pensamiento, en la memoria y en todas las actividades conscientes est formada principalmente por diez o doce millones de células diminutas. Cada una de éstas tiene un W le Como estubiAR CoN ExiTo juego de finisimas prolongaciones por medio de las cuales puede pasar un mensaje electroquimico de una célula a otra. El pensamiento y la me- moria guardan relacién con el paso de estas corrientes eléctricas. El hom- bre mas sabio que ha existido, no se ha acercado siquiera a la utilizacion total dela capacidad de su maravilloso almacén mental (es muy posible que las personas en general no empleen més del 10 al 15 por ciento de su capacidad cerebral). 3. La inteligencia natural es menos importante de lo que se cree normalmente ¢Cuéles son las caracteristicas fisicas de una gran inteligencia? Con- tra lo que por lo comiin se cree, no se requiere un créneo demasiado grande, sino més bien un gran ntimero de complicadas circunvala- ciones de la corteza cerebral, la parte superior y mas superficial del . cerebro. Las personas muy inteligentes tienen también una buena cir- culacién sanguinea que Ileva al cerebro oxigeno, glucosa y algunas otras sustancias quimicas importantes. Es posible que alguien con aptitud muy especial, genio matemético o musical, por ejemplo pue- da tener haces excepcionalmente gruesos de fibras nerviosas en al- gtin sitio determinado del cerebro. 4. La edad no impide aprender Uno de los falsos conceptos mas extendidos es el de que con la edad algo le sucede al cerebro que dificulta los intentos ulteriores de estudiar. Esto s6lo es cierto en proporcién tan pequefia que para la mayoria de las personas carece de importancia practica. Se nace con todas las células cerebrales que siempre se tendran. Unas cuantas mueren de tiempo en tiempo y no son sustituidas; pero, excepto el caso de una gran enfermedad cerebral, el ntimero de las que mueren es insignificante. La decadencia del cerebro en las personas se- niles esté vinculada a la defectuosa circulacién de la sangre y de las pre- ciosas sustancias que transporta, especialmente el oxigeno y la glucosa. 5. Las facultades mentales aumentan con la practica Como el sistema muscular del cuerpo, el cerebro tiende a atrofiarse con la falta de ejercicio, y a mejorar con éste, como lo demuestra el hecho de que si en los primeros afios de vida se destruye el nervio éptico, las células cerebrales correspondientes del cerebro permanecen sin desarrollarse. EL PODER MARAVILLOSO DEL CEREBRO 1B Conforme el cerebro madura, las fibras nerviosas van quedando ro- deadas de una sustancia grasosa llamada mielina; y no funcionan adecua- damente hasta que ha ocurrido esto por la practica de los procesos mentales. Al nifio recién nacido le falta la mayor parte de la mielina, ra- z6n por la cual no podemos recordar antes de ios dos o tres afios de edad. Muchos fisilogos creen que el ejercicio intenso de cualquier parte del cerebro estimula el desarrollo de la esencial mielina. Todo lo que se haga con el cerebro, lo ejercita. Evidentemente hay més ejercicio cuando se hace algo dificil, que cuando se hace algo facil. Cuando mis se razona, es mas sencillo proseguir nuevos razonamientos. La capacidad de memorizar también mejora con la practica. Algunas au- toridades en la materia consideran que el tiempo requerido para memori- zar cualquier cosa puede, con la practica, reducirse hasta dos tercios. Todo aspecto de la personalidad queda almacenado en el cerebro, incluso la fuerza de voluntad para terminar una tarea desagradable 0 tediosa; se facilita un poco mas lo que se necesita hacer después. 6. El cerebro primitivo y el nuevo El cerebro puede describirse (con simplificaci6n excesiva) como for- mado por tres partes: la superior, la media y la inferior. En la seccién inferior se ejecutan las funciones automaticas del cerebro, por ejem- plo mantener el funcionamiento del coraz6n y los pulmones. El cere- bro medio participa en esas operaciones, pero también sirve como puente para pasar mensajes del cerebro superior 0 corteza cerebral. Esta parte superior del cerebro es la caracteristica que por si sola mas distingue al hombre de los animales inferiores. Los primeros organismos vivientes en la tierra carecfan del cerebro supe- rior, también llamado “neoencéfalo” o sélo tenian un esbozo del mismo; con la evolucién, la proporci6n fue aumentando progresivamente y por eso se lama “cerebro nuevo” a la.parte superior. Aun primates como el chimpancé y el gorila, tienen mas de un tercio del cerebro superior que tiene un ser humano. Aprender con todo el cerebro Lo que se ha descubierto en la tiltima década es que tenemos dos cere- bros superiores en lugar de uno y que ambos operan en campos menta- les muy diferentes; sabemos, ademas, que los patrones que puede seguir 14 Como estubiar con éxito el cerebro son mas numerosos de lo que se habia supuesto a finales de los afios sesenta, y que el cerebro necesita diversos tipos de alimentos para sobrevivir. A finales de los afios sesenta y comienzos de los setenta, se inicié en varios laboratorios californianos una investigacién que iba a cambiar nuestra concepci6n del cerebro humano y que, con el tiempo, permitiria a Roger Sperry, del Instituto de Tecnologia de California, obtener el pre- mio Nobel y a Robert Omstein adquirir renombre ittternacional por sus trabajos sobre las ondas cerebrales y la especializacion de funciones. A grandes rasgos, lo que Sperry y Ornstein descubrieron fue que ambos lados del cerebro, es decir, los dos cerebros, que estén vinculados por una red extraordinariamente compleja de fibras nerviosas denomina- das cuerpo calloso, realizan actividades mentales diferentes. En la mayoria de las personas, el lado izquierdo del cerebro se ocupa de la légica, el lenguaje, el razonamiento, los ntimeros, la linealidad, el anilisis, etc.; es decir, de las llamadas actividades “cientificas”. Mientras el lado izquierdo esta en actividad, el derecho emite “ondas alfa”, lo que significa que permanece en estado de reposo. El lado derecho del cerebro se ocupa del ritmo, la musica, las imgenes, la imaginaci6n, los colores, la elaboracién de paralelismos, la ensofiacién diurna y el reconocimiento de los rostros y de los modelos o mapas. Investigaciones ulteriores han venido a demostrar que cuando se logra que una persona desarrolle un campo mental que hasta entonces habia sido débil, este desarrollo, en lugar de restar fuerza a otros cam- pos, parece producir un efecto sinérgico que mejora el rendimiento de los demés campos mentales. Sin embargo, a primera vista, la historia parece conttatlecir estos descubrimientos, ya que la mayoria de los “grandes cerebros” presen- tan un desequilibrio aparente en lo que se refiere a la actividad mental. Mientras Einstein y otros cientificos parecen haber estado dominados por su “cerebro izquierdo”, Picasso, Cezanne y otros artistas y mtisicos parecen haberlo estado por su “cerebro derecho”. No obstante, una investigacién mas completa permitié descubrir una serie de datos sorprendentes: Einstein atribufa a la imaginacién el mérito de muchos de sus descubrimientos cientificos més importantes. Mientras un dia de verano sofiaba despierto en lo alto de una colina, imagin6 que cabalgaba sobre los rayos del sol hasta los confines del uni- verso y al encontrarse de nuevo, “ilégicamente”, en la superficie del sol, EL PODER MARAVILLOSO DEL CEREBRO 5 se dio cuenta de que el universo tenfa que ser curvo y que su formacion “légica” anterior era incompleta. Los ntimeros, las formulas, las ecuaciones y las palabras con las que visti6 esta nueva imagen se convir- tieron en la teoria de la relatividad, verdadera sintesis de los cerebros izquierdo y derecho. En la actualidad, los quimicos exploran las intrincadas estructuras quimicas que existen e interacttian en el interior de la cabeza; los bidlo- gos se debaten con las funciones biolégicas del cerebro; los fisicos des- cubren paralelismos con sus investigaciones del mas remoto espacio; los psic6logos intentan aprehender la mente sin resultado; por tiltimo, los matematicos, que han construido modelos para las computadoras més complejas e incluso para el propio universo, no han podido en- contrar todavia una formula que represente las operaciones que tienen lugar dia a dia en el cerebro. EIDr. "Kekulé" visualizé en suerios una serpiente cuandd estaba tratando de resolver Ja estructura de la molécula de! benceno. E/ ofidio se mordla la cola: esto dio la pista al cientifico para que descubriera la férmula circular que caracteriza a esta sustancia. Logi Matemiéticas Ciencias Como ESTUDIAR CON ExITO APRENDER CON TODO EL CEREBRO Apreciaci6n musical EL PODER MARAVILLOSO Det cereaRno Lenguaje Los lados derecho e izquierdo del cerebro. 18 Como estupiar con ExiTo Parece, por consiguiente, que cuando una persona juzga estar espe- cialmente dotada para determinados campos y poco dotada para otros, lo que est haciendo en realidad es sefialar aquellas zonas de su potencial que ha desarrollado con éxito y aquellas otras que permanecen en estado latente y que, sin embargo, podrian florecer si se les abonara adecuada- mente. Estos descubrimientos relativos a los cerebros izquierdo y derecho constituyen un apoyo adicional al trabajo que vas a realizar en materia de memorizacién, toma de apuntes y comunicaci6n, y trazado de mapas men- tales, ya que en todos estos campos es imprescindible que utilices ambos lados del cerebro." Existen ondas electroquimicas que recorren el cerebro de ocho a doce veces con periodos de alta sensibilidad, registrando las sefiales mas fuertes. Como si el cerebro se explorara a si mismo. A mayor actividad intelectual, mayor intensidad de ondas electroquimicas. Actualmente se desconoce qué cambios fisiolgicos ocurren en el ce- rebro cuando se aprende. Algunos estudios experimentales nos han pro- porcionado observaciones valiosas. Por ejemplo, se ha visto que a medida que un individuo aprende, aumentan las sustancias quimicas que interconectan las neuronas. La actividad intelectual fortalece estas conexio- nes y refuerza el proceso de aprendizaje. Las aptitudes mentales que no se usan se desvanecen. As/ el cerebro se compara con un miisculo. COMO UTILIZAR SU MENTE ritmo misica imagenes imaginacién ensofiacién diuma color dimensién. Los dos lados de! cerebro vistos de frente y sus funciones. Bazan, Tony, Cémo utilizar su mente con méximo rendimiento, Ed. Deusto, pp. 14-16. EL PODER MARAVILLOSO DEL CEREBRO 19 En tal sentido, nuestro cerebro posee cualidades inexplicablemente complejas que nos diferencian de los animales. Un investigador dijo: “No somos simplemente unos antropoides més sesudos; sino que nos destaca- mos por crear pensamientos e ideas que nos hacen cualitativamente dife- rentes de toda otra forma de vida”? Bases neuroldgicas del aprendizaje El dibujo que aparece a continuacién ilustra que en todo aprendizaje (como al estudiar) se sigue este proceso: 7X 2 Quelopana Mondofiedo, Jaime, Guta metodolégica y cientifica del estudiante, Ed. San Marcos, p. 10. 20 Como esTuDIAR CON exiTo Niveles de conciencia Por: Wilfredo Ramirez Lituma El neurofisidlogo aleman Hans Berger, inventé en 1929 el “electro- encefalégrafo” demostrando que el cerebro necesita energia eléctrica para trabajar (15 watts aproximadamente), la produce y la transforma. A este descubrimiento se le conocié como “Ondas Berger”, la primera en apa- recer, la mas fuerte, fue la frecuencia 10; por eso se le bautiz6 como “ALFA”. Asi fue que con ayuda del electroencefalégrafo, se logré delimitar exactamente cuatro estados mentales 0 “niveles de conciencia”: BETA, ALFA, THETA y DELTA. Nivel BETA. Es el exterior consciente. Las pulsaciones eléctricas del ce- rebro estan en su nivel més alto, superando los catorce ciclos por segun- do (su espectro es de catorce a veintiocho). Los cinco sentidos fisicos vista, ofdo, tacto, olfato, gusto, funcionan en Beta. Aparentemente toda la informacién grabada a través de nues- tros sentidos fisicos se archiva en algtin comportamiento de Beta. Nivel ALFA. Es la puerta de ingreso al “reino desconocido de la mente”. Si aceptamos que el cerebro se asemeja a una computadora, el nivel Alfa equivaldria al control de mando con el que programarfamos nuestra men- te para lograr el dominio de nosotros mismos, la seguridad en nosotros mismos, de la que nos hablé Aristételes. En este estado de conciencia las pulsaciones eléctricas flucttian en- tre 7 y 14 ciclos por segundo, hay relajamiento muscular y mental. Es el interior consciente durante el cual se pueden recibir sugestiones benéfi- cas con las cuales se esté de acuerdo. Nivel THETA. Las pulsaciones eléctricas van de 4 a 7 ciclos por segundo. Estado de suefio “normal” no muy profundo en el que se pueden recor- dar los suefios. El ofdo percibe perfectamente cualquier sugestién. Nivel DELTA. Las pulsaciones eléctricas van hasta 4 ciclos por segundo como maximo (el cero significaria la muerte). Estado de suefio muy pro- fundo, en el que los sentidos se encuentran anulados. EL PODER MARAVILLOSO DEL CEREBRO al NIVELES DE LA MENTE # Bcororoonsciene {5 sonidos Cc © Funciona ae Cres) pace © Nivel normal de trabajo © No sugestionable muscular relajamiento era Mundo J intuicién, creatividad espiritual 4 genialidad, memoria CO cag @ Interior aprendizaje, inspiracion Carns) ‘consciente ercepcion subjetiva Ideal sugestiones! '® Suefo ‘normal no muy profundo @ Recuerda suetios, niveles profundos ‘de mecitacion y concentracién ® Oido receptivo, sugestionable © Suerio muy profundo @ Los sentidos no funcionan Relajacién Se considera relajacién al estado de conciencia durante el cual hay dis- minucién de “frecuencias cerebrales”, consumimos menos energia, pues en estado de vigilia, es decir én el nivel Beta, derrochamos mucha. Metodologia Para ingresar al nivel “Alfa”, el reino desconocido de la mente, emplea la siguiente ‘técnica: ponte cémodo, con el cuerpo laxo, la vista fija en un punto cualquiera ubicado a unos 45 grados sobre el plano horizontal; cie- rra tus ojos, respira varias veces lenta y profundamente utilizando la “res- piracién diafragmética” (que consiste en dirigir el aire a la base de los 22 Como estTuoiAR con €xiTo pulmones, con la ayuda del diafragma). Siente que te vas relajando més y més. Para alcanzar un nivel mental mds profundo y més interno, cuenta hacia atrds, desde veintiuno. Con cada ntimero menos, sentirds ir mas aden- tro, a lo profundo, més cerca cada vez de la verdadera fuente de tu ser: Veintiuno... veinte... diecinueve... mas profundo. Dieciocho... diecisiete...dieciséis...mas profundo. Quince...catorce...trece ...mas profundamente. * Doce...once ...diez ...mas profundo. Nueve...ocho ...siete ...m4s profundo. i uatro ...mas y més profundo. uno ...ya ests en tu nivel basico mental. ... Ahora, imaginate escenas pasivas, una escena de la naturaleza en cal- ma, que sea hermosa y relajante para que te ayude a sintonizar los nive- les interiores de tu mente. Permanece tranquilo y en paz, imaginate dentro de la escena que hayas escogido. Siente la vibrante fuerza vital de la naturaleza que te rodea y siéntete en una perfecta armonia con los nive- les internos de tu mente. Ahora te encuentras en armonfa con tus niveles internos. Reléjate... Siempre que menciones la palabra reldjate, tu cuerpo, tu cerebro y tumen- te se relajaran y quedaraén completamente pasivos. Repite “Estoy teniendo pensamientos positivos que me harén feliz, préspero y triunfante”. “Utilizo mi mente cada vez mis, y la uso en tal forma que domino por completo todos mis sentimientos y facultades en todos los niveles de la mente, incluyendo el nivel consciente interno.” Siempre que entres en tus niveles recibirds beneficios, tattto fisica como mentalmente. También es posible usarlos no s6lo para ayudarte a timismo, sino también para beneficiar a tus amigos y parientes, oa cual- quier otro ser humano que necesite ayuda. Debes emplear siempre los niveles profundos e internos de la men- te, de una forma constructiva y creativa para todo lo que sea bueno, honrado y positivo. No los uses nunca para hacerte dafio a ti mismo 0 a otras personas. Si ésta fuera tu intencién, no podrias funcionar dentro de estos niveles. Para salir del nivel, cuenta del 1 al 5. Con los ojos abiertos, repite: “Estoy bien despierto, muy descansado y en perfecto estado de salud”, y asi sera. EL PoDeR MARAVILLOSO DEL CEREBRO 23 LA MENTE ESTA SIEMPRE “CONECTADA” Relajacién El arte de descansar amente absorbe una mayor cantidad de conocimientos cuando el cuer- po esta descansado y aliviado de toda tension. A muchas personas se L les dificulta descansar porque, quiz4, se esfuerzan demasiado en ha- cerlo. Descansar no requiere esfuerzo. En el mismo instante que te des cuenta que puedes hacerlo, te aliviards de tensiones y descansards. He aqui una verdad que hay que recordar: quemas energias cuan- do te encuentras sujeto a un estado de tensién. Cuando descansas, estas almacenandolas. Puedes abrir y cerrar tus manos a voluntad. Puedes mover la cabeza, el cuerpo, las piernas, a voluntad. ,Por qué?, porque sabes que puedes hacerlo. Tan pronto como sepas que puedes descansar los mtisculos del cuerpo, no tendrds dificultad para hacerlo. Practica el descanso. Practica con los diversos miembros de tu cuer- po. Los pies, las manos, las piernas, el tronco, y asi sucesivamente, ordé- nales que descansen y lo haran. Tal como lo indica Ben Sweetland, cuando domines el arte del des- canso logrards beneficios incontables. Si decides descansar completa- mente tan pronto como te acuestes en la noche, caerds en un suefio tan profundo y tranquilg que despertaras vivificado. Si descansas de modo completo antes de comer, los alimentos te haran mucho més provecho. Asi, estards trabajando en combinaci6n con tu naturaleza para ayudar a que la comida sea mejor digerida. He aqui una prueba: cierra fuertemente el pufio y a medida que lo abras observa cémo la sangre ha sido obligada a retirarse de ciertas partes de la mano. Esto te demuestra cémo la tensién perjudica la circulacion dela sangre, causando muchas enfermedades. Vuélvete consciente del descanso. Cada vez que te des cuenta de la tensién, dia tu yo intemo: “descansa”. 25 26 Como estuDIAR CON ExiTO Recuerda, el titulo del libro de Ben Sweetland “Yo puedo”, significa muchas cosas. As{ como cuando piensas en términos de... yo puedo triun- far... yo puedo ser feliz.... etc., también puedes decir jyo puedo descansar! Saber descansar es el arte de saber proporcionar reposo al cerebro, a los nervios y a los miisculos. La tensi6n psiquica que exige el estudio causa fatiga. Sabido esto, se hace necesario un autocontrol de las capacidades de trabajo, y brin- dar al cuerpo el desarrollo de sus pfopias facultades con periodos de descanso para la reposicién de sus fuerzas. La inaccién por si misma no conduce al descanso. Descansar es aban- donar voluntariamente las preocupaciones, eliminar del cuerpo toda ten- si6n, hasta encontrar la perfecta calma Por mucha prisa que se tenga en obtener un resultado, no es pru- dente trabajar sin tregua. El aislamiento, en algunos casos, la lectura re- creativa, los juegos y el ejercicio fisico, en otros, constituyen el mejor medio de reposicién de energias fisicas y mentales. Después, al cesar este provechoso periodo de libertad, debe recobrarse el autodominio, dirigir el pensamiento hacia la continuaci6n de las tareas iniciadas, y entregarse de Ileno al trabajo. El estudiante que trabaja durante muchas horas sin interrupci6n, pierde mucho ms tiempo al tratar de fijar su atencién agotada, que al permitirse algunos minutos de descanso reparador. El verdadero ritmo, que har provechoso el esfuerzo, consiste en descansar de cinco a diez minutos durante todas las horas de labor. Esto es lo mas recomendable para la mayoria de las personas, pero puede variar de un individuo a otro. De todos modos es aconsejable recordar que el maximo de trabajo intelectual interrumpido no debe rebasar las tos horas. Por otra parte, es recomendable hacer una pequeiia pausa entre dos estudios completamente diferentes. La relajacién muscular por medio de la sugestién hipnotica —muy difundida actualmente— hace desaparecer la sensacién de cansancio y el desgano psicolégico. Por lo regular la simple relajaci6n casi per- mite alcanzar los resultados de la hipnosis. Respecto al rendimiento en el estudio (memoria, concentracién, tranquilizacién) hay ventajas adicionales no especfficas que suelen ser feliz consecuencia de la relajacién. Los ejercicios de relajacién proporcionan grandes beneficios a quie- nes los practican: EL Ante De DESCANSAR 27 8. Permiten gue la imaginacién reemplace a la voluntad tensa, haciendo el estudio mas fluido, fécil y provechoso. 4. Ejercitan todas las capacidades de Ia atencién, evocacién y recuerdo. El cuerpo necesita-de siete a ocho horas de descanso absoluto por dia. Este periodo minimo no debe ser reducido salvo en forma excepcional, aislada y por un motivo valido. Los estudiantes tienen propensién a acor- tar sus noches de descanso, sobre todo en tiempo de examenes. Si supie- ran cuanto mal se hacen, organizarian mejor sus horarios a fin de descansar por la noche. En ese momento, y ante la fatiga que produce el estudio, suelen perder de vista el motivo y la razén que los llevaron a acometer la tarea. El halago y la satisfaccion final parecen mucho mas pequefios de lo que en realidad son, y se hace necesaria una imagen fuerte de la recompensa al esfuerzo. El principio de la recompensa actiia sobre la mente para desarrollar sus facultades, y es tan grande su impor- tancia que puede actuar como factor decisivo entre el éxito y el fracaso. Haz uso del descanso y la distraccién misma como un premio cuan- * do ya hayas desarrollado por completo el trabajo que te habias propues- to llevar a cabo. Adquiere un ritmo de trabajo. De tus horas libres escoge las més propicias a la concentracién y trata de que ningtin motivo ajeno a tu Propésito ocupe este periodo. Las horas de la mafiana, cuando las tareas del dia atin no han dejado sus huellas, son las mas aconsejables para el estudio. - Hasta el instante previsto, evita todo pensamiento negativo, y cuan- do llegue el momento, abandona resueltamente la tarea que tengas en- tre manos y deja que la propia atencién sea acaparada por el estudio y los ejercicios de practica. Por tiltimo, si verdaderamente deseas triunfar, adquiere un per- fecto dominio de ti mismo y no cedas ante las tentaciones placenteras que distraigan tu atencién, asignales un lugar en tu siguiente periodo de descanso. 28 Como estunian com €xito Técnica para dormir Echado en la cama, listo para dormir, cierra tus ojos, respira profun- do y exhala despacio varias veces... luego imaginate un pizarrén; mentalmente toma una tiza con una mano y un borrador con la otra, dibuja un circulo grande en el pizarrén, luego escribe el numero 100 dentro del circulo. Fuera de éste a la derecha, escribe la palabra SUENO; borra el ntimero 100 sin borrar efcirculo, repite mentalmen- te las palabras MAS PROFUNDO. Cada vez que las repitas, entrards a un nivel mental mas profundo, més saludable... Contintia escri- biendo y borrando, en escala descendente: 99, 98, 97, 96, 95, hasta quedarte dormido. Somos una integridad, busquemos desarrollamnos en los 3 nive- les, que forman una trilogia maravillosa, que nos haga sentir real- mente que nos vamos realizando: el plano fisico, espiritual y mental. Busquemos una armonja en nosotros mismos, que nos haga captar la armonia del micro y macro cosmos para luego di- bujar nuestro destino con toques brillantes de color;crear acordes melodiosos para luego sintonizarnos con el universo y vibrar asi, en busca de un futuro promisorio, labrando nuestro presente a costa de nuestras experiencias en el pasado y proyectarnos luego con el toque magico de nuestra imaginacién hacia el camino de la realizaci6n, nuestro tesoro. (Guillermo A, Byrnes.) La felicidad es tener nuestro cuerpo en armonia con nosotros mismos y con el universo, y una armonia dela Mente con el Ser Stipremo. (Emesto Arauco Travesan.) Como evitar la fatiga mental Si la fatiga mental significa para ti abatimiento 0 depresin nerviosa 0 nerviosidad extrema 0 agotamiento, podemos decirte que son conta- dos los estudiantes de secundaria que han enfermado por estudiar de- masiado. La fatiga mental en realidad es una mezcla de abatimiento, de falta de verdadero interés y de inquietud fisica. Ademés hay otros elementos EL ARTE DE DEScANSAR 29 —la actitud de uno, ineficacia, deseo de hacer otra cosa, asi como un sentimiento de presién o tension—. El trabajo puede producir tanta fati- ga mental como cualquier otra de las causas mencionadas. Naturalmente, te puedes sentir cansado después de un prolongado estudio pero no tendras fatiga mental si: © Estas fisicamente bien y, estudias en condiciones apropiadas. © Siestudias las materias més dificiles en el momento en que te sien- tas con més energia. © Alternas tus distintos tipos de actividades de estudio; por ejemplo, leer un poco, despué’ tscribir 0 resolver problemas mateméticos, luego memorizar, posteriormente leer, mas tarde dibujar. © Te proporcionas periodos de descanso o recreo durante el estudio, segtin tu horario escrito. © Te libras de los sentimientos que te oprimen e inquietan. @ Desarrollas habitos eficaces de estudio. 30 Como esTUDIAR CON €xITO Factores que influyen en la fatiga mental Nuimero excesivo de horas de trabajo. Falta de pausas adecuadas durante el mismo. Demasiada velocidad 0 atropellamiento. Operaciones desagradables durante su ejecucién. Textos inadecuados. Postura impropia. Muchos ruidos. Tluminaci6n deficiente o excesiva. ‘Temperatura deficiente o excesiva. Presencia de sustancias anormales en el aire (falta de ventilacién, malos olores, etc.). Alteraciones digestivas (hambre, digestion dificil, plenitud gastrica, etc.). Perturbaciones emocionales originadas por el miedo al fracaso en el trabajo. Actitud personal de antipatia hacia el trabajo o el estudio. Falta de reposo o suefio nocturno. Intemperancia. Retrasos y dificultades en el transporte. Habitacion defectuosa. Conflictos familiares. Preocupaciones diversas (econémicas, sociales, etc.). Nutricién deficiente. Falta de intereses compensadores. Enfermedades. Abuso de cigarrillos, drogas, alcohol. Condiciones de trabajo adecuadas para estudiar Lugar de estudio scoge un lugar para estudiar, pero la habitaci6n o rincén de tu casa que hayas elegido debe llegar a ser “sdlo para el estudio y para S siempre”. Ya puedes decir adiés a tu costumbre de emplear largo tiempo en comenzar a estudiar. En cuanto entres alli te encontrarés en un ambiente adecuado para el estudio. “No hagas otra cosa ahi”. No necesitas poner un letrero de “No entrar”, pero los miembros de tu familia deberdn darse cuenta que es tu lugar de estudio y respetar- lo como tal. Todas nuestras acciones se desarrollan en un lugar, lo cual significa que el ambiente es un elemento que ejerce su influjo en nuestra actitud y nuestra eficiencia en el estudio, por lo que concluimos que el medio organizado es una condici6n para estudiar. Para realizar un estudio eficiente es necesario disponer de un am- biente adecuado donde queden eliminadas las cosas que nos distraigan o impidan nuestra concentraci6n, La tranquilidad es basica para el estu- dio privado. Lo mejor es estudiar habitualmente en el mismo lugar. Los libros y materiales deben estar a la mano y no llevarlos de un lugar a otro. En resumen, te récomendamos estudiar, de ser posible, en un mis- mo lugar que tenga las caracteristicas siguientes: 1. Suficiente espacio. 2. Poco ruido. 3. Buena ventilacién, que te permita respirar aire puro. 4 Que no tenga distracciones visuales. 31 32 Como esTUDIAR CON ExITO 5. Muebles suficientes y cémodos; mesa y asiento (debemos sentar- nos correctamente en posiciones alternativas). Un mueble para guar- dar los libros y utiles de estudio. Nunca te pongas la ropa para dormir cuando estudies, y mucho menos te metas en la cama, pues no tardarés mucho en quedarte dormido. CONDICIONES DE TRABAJO ADECUADAS PARA ESTUDIAR 33 LECTURA EFICAZ Postura correcta Postura incorrecta 34 Como estuoiaR CON €xiTO ultar un iccior Ser vencido por el suerio Dormir 0 pasearse un poco No tener interés en el estudio Pensar y encontrar motivos Antipatia por el profesor Estudiar para si mismo Textos aburridos Buscar otros, que sean atractivos No saber estudiar Que alguien te ensefie a estudiar Mucha bulla en la casa Buscar un lugar aislado en la casa La mesa y Ia silla de estudio Si dispones de una habitacin para estudiar, eres privilegiado. El apo- sento familiar proporciona una atmésfera adecuada y estimulada al es- tudio. No siempre es facil encontrar el ambiente deseado. Es conveniente adaptar un rincén de la habitacién para realizar el trabajo teniendo en cuenta lo siguiente: 1. Distracciones auditivas: Conversaci6n, radio, television, ruido exte- rior, ete. te 2. Distractores visuales: Television, carteles de artistas predilectos, tro- feos, etc. Los objetos citados compiten de manera significativa con nuestras inten- ciones de estudiar, debido al poder reforzante de éstos sobre muchas per- sonas —ya que mirarlos provoca revivir recuerdos o sofiar despiertos. Referencia: Arista M., Gildomero, Aprendamos a estudiar, Alter & Nos, Lima, 1995, pp. 34-35, CONDICIONES De TRABAJO ADECUADAS PARA ESTUDIAR 35 Como podras observar, el estudio implica poner atencién en el con- tenido de tu materia, es decir, concentrar nuestros ojos, y todos nuestros sentidos, en lo que se encuentra escrito en un libro, un cuaderno de no- tas o cualquier otra fuente de informaci6n. 3. Desorganizacion Ala falta de control sobre uno mismo y los objetos que nos rodean pode- mos llamarla desorganizaci6n. Y precisamente es esta situacién la que no nos permite encontrar las notas que tenemos que revisar, la que nos impide empezar a estudiar porque no tenemos lapiz; la que provoca un sinntimero de problemas porque tenemos recursos deficientes o un nti- mero excesivo de los mismos, lo cual es contraproducente. Otro caso de desorganizacién es el descuido de las condiciones ambientales de temperatura y ventilacién. Todos sabemos que una ha- bitacién demasiado fria o muy caliente interferiré en la concentracion y las intenciones de estudio. En conclusién, cuando decidas estudiar, s6lo realiza esa actividad. Evita las distracciones y prepara las condiciones adecuadas. 36 Como estTUDIAR CON ExiTO Un ambiente desorganizado y mal ventilado interferiré en tu concentracién. los hombros 0 por detrés de éstos, pero de ninguna manera ‘sobre su propia sombra. © La silla deberd ser de una comodidad razonable. Referencia: Diaz Vega, José Luis, Aprende a estudiar con éxito, Ed. Trillas, pp. 71-73, 86. ConDicloNes DE TRABAJO ADECUADAS PARA ESTUDIAR 37 La iluminaci6n El cuarto de estudio debe ser adecuado; la luz estar bien distribuida, sin resplandores ni contrastes agudos de luz y sombra. La iluminacion se mide por metro cuadrado: Un foco de 100 watts puede iluminar adecua- damente una habitacién de alrededor de 3 m X 2.75 m, aunque seré dificil leer una letra pequefia, griega o el algebra. Una buena distribucién de luz para evitar los resplandores requie- re dos tipos de iluminaci6n: 1) directa y 2) indirecta. El primero es el que comtinmente utilizamos como luz fija y que cuelga del techo; por lo ge- neral los respJandores que produce tienden a empafiar parte del campo visual. En la iluminacién de tipo indirecta todas las luces van hacia el techo ya la parte superior de las paredes, desde donde se difunde por la habitacién. Es el caso de una lampara que cuelga con un reflector opaco debajo de la bombilla (0 foco). Mediante la iluminacién indirecta se obtiene una mejor distribucién de la luz, es uniforme y se evitan los resplandores. Con un criterio practico debemos utilizar una luz indirecta para la iluminaci6n general, y una lampara no debe tener una pantalla opaca, porque produce sombra. Es mas recomendable una lampara corriente semitransparente y ubicarla en la parte superior de la mesa a unos 60cm, enfocando el material de trabajo. iEsto no! 38 Como estuDIAR con €xiTo La temperatura A nuestro organismo no sélo le afecta el aire viciado, sino también la temperatura. Esta influye en el estudio, sobre todo en periodos prolongados. La temperatura reco- mendable para el trabajo intelectual es de 15°C a 22°C. Sin descartar la adaptabilidad que tiene nuestro organismo, el estudio en condiciones fAunque no es para tanto! extremas de calor o frfo implica verdaderamente mayor esfuerzo y malestar. Utilizar la calefaccién produce ambiente cerrado y mal ventilado, salvo que la estufa Ileve un ventilador. Lamentablemente la calefaccién en nuestro medio tiende a ser cara y no esté al alcance de las mayorias. Las estufas de petréleo son més baratas, pero producen ambientes mal ventilados o malolientes. Cualquier forma de calefaccién seca el aire, afectando la piel y los conductos respiratorios por la pérdida de hume- dad, lo cual genera molestias. Planea tu horario por adelantado Haz un horario o lista del tiempo de estudio } Promedio dia Dorr ‘seo petsoal Comnicas Clases Estudio en escuela Estudio en casa Distac.yejre, “Tebaj (casa oto) Acl Sociales Otros detalles 42 Como esTUDIAR CON €xiTO Tercer paso en la preparacién del horario Ahora se te presenta el verdadero trabajo: hacer tu horario de estudio. Usaremos como guia, pero no en forma rigida, el registro de tus acti dades de la semana y la tabla que ya habras llenado y tendrés a mano. Necesitards preparar en blanco un registro igual que el de actividad de estudio gya lo tienes hecho? Muy bien; empecemos, pues: ‘Aqui tienes unas cuantas indicaciones: © Liénala, para la semana, con el tiempo que necesitas para: 1. Dormir (suefio). 2. Comer (desayuno, comida, merienda y cena). 3. Aseo personal. 4, Actividades fijas (clases de Historia, Geometria, Musica, Practica musical, trabajo complementario, labores domés- ticas). 5. Materias para estudiar en la sala de estudio (Inglés, Francés). a, Tanto como te sea posible, procura usar las horas de estu- dio de hoy para preparar las asignaturas de mafiana. Es mejor Ilevarse el trabajo no terminado para acabarlo en casa y usar las salas de estudio de primera hora de la mafiana para repasar o trabajar en proyectos a largo plazo. b. La materia mAs dificil requiere que le dediques més tiem- po; puedes planear estudiarla en la escuela y la casa 0 slo en ésta. ee © Ponen tu registro las tareas para hacer en el hogar: 1. Los horarios para el estudio en casa no pueden ser todos igua- les porque los estudiantes tampoco lo son. El tiempo de estu- dio que dedicas a una materia depende de tus aptitudes generales y del tipo y problemas de las materias dadas como tarea. Consulta tu tabla y ella te indicard el tiempo que necesi- tas para la tarea. 2, Haz el horario de estudio en casa para cuando puedas trabajar mejor —no para cuando hayas agotado tus energias. CONDICIONES DE TRABAJO ADECUADAS PARA ESTUDIAR 43 3. Sefiala un tiempo fijo para el estudio de cada materia, y asf debes indicarlo: “Estudio de Algebra”, “Estudio de Biologia”. 4. Estudia las materias més dificiles cuando estés mas descansado. 5. Combina el tipo de materias —no pongas juntas dos muy pa- recidas, tales como geografia e historia. 6. Al fijar los periodos de estudio en casa, procura que cada uno tenga duraci6n razonable y moderada. Un cortisimo tiempo de teposo debe separar cada periodo, de manera que no pierdas tu disposicién para estudiar. Por ejemplo, puedes fijar periodos de estudi6 te 1/2 hora a una hora, con 5 0 10 minutos de descanso entre uno y otro. 7. No hagas tu horario de modo que te obligue a trabajar muy de prisa. Estarias siempre corriendo y, ademas, preocupado por no trabajar con bastante rapidez. © Escribe tus actividades para completar asf tu registro. 1. Planea diversiones, ejercicios y actividades sociales tan cuida- dosamente como tus horas de estudio. 2. Puedes fijarte un periodo de recreo como recompensa por ha- ber cumplido con tu horario de estudio. Pero sino hay estu- dio, no hay recompensa. El tiempo y el lugar propios para estudiar, y nada més, proporcionan los mejores resultados. 44 Como estuoiar con éxito Ya estés listo para el examen. Durante una semana, sigue tu horario y no hagas més cambios que los relacionados la con falta de tiempo. No ser facil, pero no te desanimes, sobre todo al principio. Lleva tiempo romper viejos habitos y crear nuevos. Empieza con el propésito: "Voy a llevar eso a cabo”. Interrupciones y contratiempos que no puedes pre- ver interrumpirdn tu horario, pero no te enfades. Vuelve a él tan pronto como te sea posible. Cuando tu registro semanal de actividades parezca satisfacer tus necesidades (debes haberlo probado dos o tres semanas), sigue con él hasta formar un habito. Los habitos regulares no son tan dificiles de for- mar —y con ellos te sentirds sorprendido y satisfecho—. Para ayudarte a recordar tu registro, pon una copia de él, o por lo menos de tu horario, encima de tu mesa de trabajo y pega otra copia en tu libreta de apuntes. Plan diario La mente, con su poder de direccién y expansién de los horizontes mo- rales y espirituales de su poseedor, orienta sus energias vitales y su em- pleo en el momento més adecuado para la consecucién de los objetivos propuestos. Estos objetivos, tan ambiciosos a veces, hallan su concrecién por medio de la inteligencia que planea previamente los pasos para alcan- zar la meta deseada. De la misma manera en que el arquitecto disefia, calcula y progra- ma todos los trabajos a realizar antes de comenzar la construccién de un edificio, también nosotros debemos planear las tareas a cumplir durante el dia y llevar a cabo ese plan sin ceder a estados de animo que constitu- yen la mayor pérdida de tiempo. Alcomenzar el nuevo dia, o en la noche anterior si te fuera posible, debes trazarte el itinerario que debes cumplir, con las horas a emplear en cada tarea. Tu trabajo no tiene por qué ser afanoso y pesado, y esto s6lo lo conseguirds por medio de la distribucion correcta de tus fuerzas con relacién directa a la importancia de cada paso que debes dar y del tiempo de que dispones. En la distribucién de tus horas diarias habré una, o quizds dos, que dedicards a tus estudios y ejercicios de memoria y agilidad men- tal. Se ha comprobado que las mas propicias son aquellas que prosi- guen al despertar. ConDiciones DE TRABAJO ADECUADAS PARA ESTUDIAR 45 En tu ambiente de estudio todo debe resultarte adecuado. Desde la silla y la mesa hasta la luz deben ser apropiadas para hacer mas facil tu concentraci6n. El ritmo de trabajo seré constante, sin interferencias de ninguna indole, y unos minutos de descanso constituirdn el premio, no al esfuerzo realizado, sino al adelanto experimentado. Durante el resto del dia, en todas las actividades que realices, tratards de emplear los conocimientos adquiridos. Los resultados que asi obtengas constituirén el estimulo para seguir adelante. La vida de los hombres que se destacan en sus actividades es més uniforme, metédica y juiciosa que intensiva. La t6nica dominante de sus respectivos caracteres ha sido continuidad de un mismo espiritu directi- vo al cual han subordinado toda otra aspiracién. Tu esfuerzo cotidiano no es nunca desmesurado sino regulado, sereno y habilmente repartido. A continuacién detallaremos algunos conceptos que, de acuerdo con la actividad diaria que desarrolles, te servirdn de guia para su mejor realizacion. Si estudias, recuerda siempre que el éxito en el estudio no sélo de- pende de la inteligencia y el esfuerzo, sino también de los métodos que se emplean. De una forma aproximada, las diferencias entre los indivi- duos, en cuanto a su capacidad de estudio se refiere, se establecen de acuerdo con los siguientes porcentajes de posibilidades: Inteligencia y facultades especiales 50% a 60% Actividad, plan de trabajo y métodos de estudio 30% a 40% Suerte y factores ambientales 10% a 15% Si analizamos estos guarismos en su orden de importancia veremos que es imprescindible tener inteligencia para desarrollar con éxito un programa de estudios. Pero notamos que es esencial desarrollar un plan preconcebido y emplear métodos adecuados a cada materia. En términos generales podemos encontrar entre los estudiantes tres métodos de estudio. 1. Lasimple lectura repetida. 2. El subrayado en el texto de los puntos principales y los detalles més importantes. 3. La lectura y el apunte de breves notas esquematicas. 46 Como esTUDIAR CON €xITO En investigaciones realizadas se ha encontrado que el método 3 re- sulta ser el mejor. Por supuesto, no todas estas investigaciones muestran una evidencia igualmente valida, pero sf lo fue en los casos en que el estudiante acostumbraba a leer el texto primero, a fin de captar el senti- do general, y posteriormente redactaba notas con sus propias palabras. Se comprobé ademas, que el éxito del sistema dependia en todos los casos de la habilidad y experiencia en la redaccién de esas notas. Dijimos que no todas estas investigationes muestran una evidencia igualmente valida. Esto se produce a raiz de la dificultad de poder si- tuar los habitos de estudio que distinguen a los estudiantes buenos de los deficientes. Sin embargo, con el resultado de estas investigaciones, se ha confeccionado un cuestionario que ha sido considerado como bue- no para todos los alumnos. Verifica este cuestionario y compara su ac- tuacién con la del estudiante ideal. CONDICIONES DE TRABAJO ADECUADAS PARA ESTUDIAR 47 _ CUESTIONARIO. eeu ¢Acostumbras hacer diagramas o cuadros como resumen de las materias que estudias? Si se te presenta un examen imprevisto, éprefieres suspenderlo a tener una nota baja? 17, | ¢Haces la mayor parte del repaso la noche anterior al examen? y 19. | éTienes horas determinadas de distraccién? 5! 48 Como estuDiAR con éxito EJEMPLO DE UN PLAN DE ACTIVIDADES Nombre: Fecha: [Of ies aa aca |e) iis | S| ee | fe 8 2 eae |e SoS Sas Eee eres | eecemme| earn Lise) ee seal ee ae | a Fn en ci in ae a Nombre: Maria Eugenia Gonzélez Vazquez Fecha: febrero de 2003 [area | viten [Nae | Wat | veo tstOum | EaarWos | Con Actitud correcta sobre tus estudios y la manera de estudiar eguramente has ofdo: “No me gusta tu actitud” y probablemente | no te agrada la persona a la cual no le gusté tu comportamiento. No obstante si tus creencias y sentimientos sobre los estudios y manera de estudiar no son correctos, puedes olvidar las SUGERENCIAS anteriores'sobre cémo mejorar tus habilidades para estudiar. Las acti- tudes correctas son el principio so- bre el que se basan todas ellas. © Elimina los ruidos que pue- dan distraerte. Selecciona un cuarto apartado de lugares de reunién, tales como la sala, el patio, el cuarto de jue- gos, etc. Sé organizado, selecciona el material que vasa estudiar. Es muy importante que tengas ordenados tus libros de refe- rencia y material de estudio. Organiza tus instrumentos de estudio, teniéndolos a la mano cuando los necesites. 50 COMO ESTUDIAR CON EXITO Siempre hay que estudiar No debes dejar de estudiar cuan- do termines la secundaria, ni cuando concluyas la Universidad. No debes dejar de estudiar a lo lar- go de tu vida. Acepta este hecho porque asi es. Por ejemplo, mas tarde estudia- rds los anuncios de los periédicos, recetas, patrones de vestidos, péli- zas de seguros, reportajes, guias de libros y obras sobre tu pasatiempo favorito. No te hard ningun bien que te digan que si no sabes cémo estudiar ahora, ya lo aprenderds cuando lo necesites. Cuando se adquie- ren malos habitos, éstos contintian estorbandote y serd muy diffcil co- rregirlos luego. Decidete entonces, a adoptar la actitud correcta para estudiar y ha- cia tus estudios. Conseguiré interesarme y me mantendré interesado Algunos estudiantes —también algunos adultos— tienen ideas equivo- cadas sobre lo que les interesa. Algunos piensan que las personas nacen con intereses determinados, como si, mirando a un recién nacido, pu- diesen decir que tiene, 0 no, este u otro interés. Otros estudiantes consi- deran que la primera vez que se encuentfah con un tema, enseguida se sienten interesados por el mismo o les es indiferente. Algunos estudian- tes se sientan en clase con la actitud de que es el maestro el que debe motivarlos con su trabajo. Si hay falta de interés es “culpa del maestro”, esa es su manera de disculparse. Manténte alejado del mayor ntimero posible de distracciones—aque- Ilas que te rodean, como ruidos, luces brillantes, conversaciones—, de aquellas que estan en ti como cansancio, malestar estomacal por exceso de comida y vista cansada, y de aquellos pensamientos que no guardan relacién con lo que estas haciendo. No podras eliminar todas las distrac- ciones que te rodean, como el tic tac del reloj de pared o el canto de los grillos, por lo que deberds acostumbrarte a ellos. SI Atencién dividida oncentrada Atencién 52 Como estuDiAR CON €xiTO La mayoria de las distracciones que provienen de malas condi- ciones fisicas pueden superarse, como ya sabes. Debes esforzarte en ignorar las ideas extrafias que procuran absorber tu atencién. Si te acuer- das de algo que debes hacer mas tarde, anétalo en un bloc para que no se te olvide y no te preocupes por ello hasta después. Naturalmente, si es algtin problema personal urgente, afréntalo enseguida y trata de resolverlo légicamente; si no puedes resolverlo por ti mismo, pide ayu- da a las personas que tengan autoridad moral para darte un consejo sensato e inteligente. Nota cuando tu mente esté dispersa y cudndo regresa sobre el tra- bajo. Averigiia por qué se escapa tu atencién y decide que no deseas volver a desviarte. Anota las veces que tus pensamientos se desvian y trata de reducir el ntimero de veces que esto suceda durante el estudio. Obien, detente de repente mientras lees y pregtintate qué acabas de leer —si lo puedes decir, es que estabas concentrado. Otras sugerencias para concentrarse han sido mencionadas en ca- pitulos anteriores. Ademés de tratar las condiciones adecuadas para el estudio y la capacidad fisica, hemos destacado la necesidad de compren- der el material de trabajo y las palabras, de variar tus formas de estudio, de trabajar con limites de tiempo (y de vez en cuando con un poco de premura) y de leer con una actitud critica, preguntando y evaluando lo que se lee. Debes poner un interés activo en las materias de estudio —que de- bes desarrollar activamente—. ;Cé6mo? Consigue informacién sobre el tema. {De qué debe tratar? Qué nueva informacién 0 habilidad tendras cuando completes el trabajo? Balmes, Jaime, El criterio, Sexta edicién, Ed. Crisol, Madrid, 1963, pp. 43-44. ACTITUD CORRECTA SOBRE TUS ESTUDIOS Y LA MANERA De esTUDIAR 59 Los quenoatienden, sino flojamente pasean su entendimiento por dis- tintos lugares a un mismo tiempo, aqui reciben una impresion, alli otra muy diferente, acumulan cien cosas inconexas que, lejos de ayudarse mutua- mente para la aclaracién y retencién, se confunden, se embrollan y se borran unas a otras. No hay lectura, conversacién o espectaculo, por insignifican- tes que parezcan, que no nos puedan instruir en algo. Con la atencién notamos las preciosidades y las recogemos; con la dis- traccién dejamos quiza caer al suelo el oro y las perlas como cosa baladi. Algunos creerdn que semejante atencién fatiga mucho, pero se equi- vocan. Cuando hablo de atencién, no me refiero a aquella fijeza de espi- ritu con gue ésta se clava, por decirlo asi, sobre los objetos, sino una aplicacién suave y reposada que permite hacerse cargo de cada cosa, dejandonos empero con la agilidad necesaria para pasar sin esfuerzo de unas preocupaciones a otras. Esta atencién no es incompatible con la diversién y el recreo, pues es claro que el esparcimiento del nimo no consiste en no pensar, sino en no ocuparse de cosas trabajosas y en en- tregarse a otras mas Hlanas y ligeras. Prueba de atencién Todas la letras deben ser E. Tacha los errores. Tiempo, un minuto. Cb thes rh ht toh rf drt oh oh tt tot od tt De rd Ph hd dd td Ot Oy ah odd tt be rh oh ht dd ot td td ot teed rh add thd rd rd td ott bt od od st TOMO mh ohh bh todd ttt ot brs tt toh toh ed te tt tot toh tt th od dtd 7) ot ot tt (ed Oth fot ad teh teh oy st td ot edt tot tot tt rs Oh nh ot do OO rg tt teh Pat nh td tod od th oh dd td of ot tt gL beth ed th Pod Od dh at dd td ot tO OO hd Od dd hh ah odd ht oo Crs oh th teh oh eh tt tot toh od tt toh dd tt ot tot tt SOD Lt teh ed mh th ot edt ted od ttt tot of rs hh odd od) tt rs hth ed rd koh dh bd odd tt ot rd tte teh ed dd thd Od dd tt dO OD Ome ed dO dd US hth ed od tk eh dd od do to Urs tod th th tod od dt toh toh od tt of dtd ot ot tt dL teh ted od dh tah tt add Od ot tt CO ohh ok do ot ego ah ah th eh hd ehh hd bot oh ot ot Sh ed dO dot td Sh th ed rd hh hh bd od do ot gh teh edd od od tt Pd td od od ot SO ed ed SO dd 60 Como esTUDIAR CON ExITO Niimero de errores tachados Menos el ntimero de E tachados por ti Total : Interpretacién 26-30 Muy alta concentracién 20 - 25 Alta concentracién ~~ 15 - 19 Concentracién media 10 - 14 Concentracién media baja 5-- 9 Baja concentracién 0- 4 — Muy baja concentracién , Me concentraré “No sé cémo concentrarme”. {Has dicho esto alguna vez? No decias la verdad. Tti sabes cémo concentrarte en las cosas que te interesan, como deportes, juego de damas o mtisica. En realidad concentrarse es contro- lar, dirigir yn ai La concentracién juega un papel importante en el estudio. Es posi- ble aprender a concentrarse, y limitar los efectos de la distraccién. 0G e- Divagacion e -e Concentracion ACTITUD CORRECTA SOBRE TUS ESTUDIOS Y LA MANERA DE esTUDIAR GI No se nace con intereses determinados. Estos van desarrollandose como un habito —y necesitas trabajar en ello—. Empieza con la idea de que deseas y puedes desarrollar tu capacidad de concentracién. Ejercicio de concentracién Subraya los ntimeros contiguos que al sumarlos den 10. Ejemplo 63860918764. Hazlo tan répido como puedas y cuenta las marcas que hiciste. Un buen tiempo es 5 minutos y el total de marcas es 145. Trata de acercarte a esta meta tanto como sea posible. A29147856394688312345 B28765432198765451421 CilISAS6FO912345 671521 D33467382914567349129 E53982776675370988029 F20567376675370945505 G64328976378209382457 H76554744466888313451 P8293 2412912850378 2293 e087 9 8267 8 26:7 65°71 OF K19863826455918843245 L24682468369118194455 M83659172375943767766 N91827364558183729108 027348556472378826775 P63860918764382928765 Q97543354682254668674 R40439347368247463647 $90161984632876428487 T83655289661036820754 U43654876983473896474 V89573869011028537820 W64286496628018365283 X482951638337846752266 Y¥624827463896192848328 67 Bs 63 91 38 Su 86 78 So 68 68 56 55 20 67 46 63 58 65 69 67 28 66 3 4 DOVE RSODAGSUNRAWAVOCHRONNEH ED ANDO R OSCR ARR ARBDNHOCUSCHIMSMS CN DH ADANCONGDSAATEREH TOK ERNE BRON EVENT DAHIYDAYOHRDENODHD SR ONNORONRANNVNONN ENR ENVENG VOWODORUHYRHYROANYEREH TARAS DOR NSCHHEUYONTOHN AR OCOURDAHEHD OAR AROCANYHOYONHVUARADUALSNON NGNB AH RONNRHOKWUDAHVEROHSHENHA CON RAEN YDENHRODBIGANSCHURANDO Tiempo : Total : tos parejamient ntimeros y letras. Com- tacha los em) u Como estTuDIAR CON €xiTo ria ios de la memo: jjercici 1. Memoria visual, ejercicio de atencién-concentracion Observa las parejas que hemos formado con los paralas con las que te presentamos después y que estén mal. 62 E e u ACTITUD CORRECTA SOBRE TUS ESTUDIOS Y LA MANERA DE EstUDIAR 63 2. Memoria visual, ejercicio de atencién-concentracion Observa el modelo. Compéralo con los que te presentamos después, y tacha los que no sean iguales a él. 3 g si a ig a a Retenemos o asimilamos: 10% de lo que leemos 20% de lo que oimos 30% de lo que vemos 50% de lo que oimos y vemos 70% de lo que decimos nosotros mismos 90% de lo que hacemos 64 Como esTUDIAR CON €xITO TIPOS DE APRENDIZAJE 10% de lo que leemos 150% de lo que oimos y vemos simuiténeamente S 20% de Io que oimos 70% de lo que decimos nosotros mismos Be 30% de lo que vemos 90% de lo que hacemos ACTITUD CORRECTA SOBRE TUS ESTUDIOS Y LA MANERA DE ESTUDIAR 65 Cémo aprovechar mejor el estudio Sugerimos tener presentes las siguientes recomendaciones que ayuda- ran a mejorar los calificativos. 1. Se debe estudiar en una habitacién que retina las condiciones in- dispensables para ello. Por ejemplo: luz suficiente, buena ventila- cién, mobiliario adecuado y, sobre todo, silencio. 2, Hay que formarse el habito de estudiar en esa habitacién. Uno se puede divertir en cualquier otro sitio, pero no en el lugar dedicado al estudio, Et lugar de estudio debe ser s6lo de estudio. 3. Mientras se estudia, la atencién debe concentrarse en ello. Es bueno habituarse al trabajo intenso. Hay quienes deciden estudiar, pero cuando ya se disponen a hacerlo, empiezan a divagar con su pensa- miento, y el tiempo se les pasa. Falta decisién y voluntad. 4, Lamesa de estudio no debe tener objetos que puedan distraerte. De igual manera, la radio y la televisién deben estar lejos del lugar de estudio. 5. Antes de iniciar el estudio se debe reunir y ordenar los tiles 0 materiales que se van a emplear. El estudio no debe comenzar si falta algtin elemento de trabajo, porque el hecho de ir a traerlo cor- tarfa la concentraci6n. 6. El estudio no debe interrumpirse sin raz6n valedera. Es conve- niente tener voluntad suficiente para postergar las diversiones. 7. Por otro lado, es recomendable formular un horario que compren- da no sélo las horas de clase, sino también los momentos de estu- dio en el hogar. 8. Cuando se estudia deben sefialarse objetivos precisos; es conve- niente relacionar las asignaturas con la vida personal, familiar social, Estudiar sin objetivos no es estudiar. 9. El estudio debe ser sistematico y durante todo el afio. Es saluda- ble alternar el estudio con deporte. 66 10. i, n. 13. 14, 15. 16. 17, Como esTuDIAR CON éxiTO Luego de un trabajo intelectual es necesario un descanso para que la mente se recupere. El mejor descanso no consiste en permanecer inactivo, sino en cambiar de actividad haciendo algo agradable, caminar, tomar aire puro, y asi sucesivamente. Hay que esforzarse en comprender lo que se estudia. Distinguien- doo principal de lo accesorio; aprenderas a valorar el contenido de lo que lees. Nunca debes permitirte el acumulamiento de trabajo. Hay alum- nos que suelen dejar todo el estudio (o actividades) para el fin de semana, mes 0 afio. En todos los casos es inadecuado. El estudio debe ser dosificado, al mismo tiempo que sistematico. Cada alumno debe saber utilizar sus instrumentos de trabajo, por ejemplo, leer, dominar la técnica de hacer restimenes, formular plan- teamientos, trazar esquemas, resolver problemas, solucionar ejerci- cios, elaborar cuadros sinépticos, sacar conclusiones, tomar decisiones, reunir y organizar datos. Es bueno crear habitos de trabajo en horas y lugares determina- dos. Quien sabe sistematizar su dedicacién al estudio, hace lo pro- pio con el trabajo. Al estudiar una leccién, no hay que hacerlo pasivamente, sino reflexionando. Por otro lado, al leer hay que formularse preguntas; es una manera de estimular el pensamiento. No hay peor habito para el estudio, que leer pasivamente, sin pensar. Es preferible no leer. Para que haya concentraci6n, el lugar de estudio debe estar libre de elementos que provoquen distraccién; a veces hasta los elemen- tos mas insignificantes perturban. Sin embargo, cuando hay deseo de concentracién, no hay factor que lo impida. Los periodos de estudio menores de quince minutos no dan buenos resultados, pues casi todo ese tiempo se dedica a entrar en materia. ‘Tampoco es prudente amanecerse estudiando, ya que ese estudio no es productivo. Aunque el tiempo de estudio depende de diversos factores (apremio, resistencia fisica, voluntad, etc.), se suele recomen- dar de tres a cuatro horas, como lapso promedio, de dedicacién. AcTITUD CORRECTA SOBRE TUS ESTUDIOS Y LA MANERA DE EsTUDIAR 67 18. 19. 20. No aprender todo de memoria. Dejar para ésta s6lo lo indispensa- ble. Lo demas debe ser ejercicio de razonamiento, de anélisis, etc. Se debe estudiar resumiendo. Quien estudia leyendo y tomando apuntes graba mejor las ideas, Después de leer un capitulo o unas paginas, cerrar el libro y preguntarse qué se estudi6. Leer para en- tender y entender juzgando. No pretender ser como el compafiero (a). Cada uno tiene sus pro- pias aptitudes y dificultades. Lo importante es avanzar, progresar siempre. Hay que esforzarse en comprender lo que se estudia, distinguien- do lo principal de lo accesorio; aprender a valorar el contenido de lo que se lee, reunir y organizar datos, etc. Aprender a aprender Por: Guillermo Michel Memoria y atencién ecordar acontecimientos, evocar experiencias vividas, retener lo aprendido para sacarlo a la luz cuando sea necesario. Esto es la memoria. De aqui la importancia de no convertir nuestra memoria en basure- ro, sino en un depésito de riquezas intelectuales, experiencias profun- das capaces de iluminarnos en el momento oportuno, como cuando nos encontramos en medio de una encrucijada y debemos escoger entre va- rias opciones de accién. Por tal motivo, las cosas importantes deben ser almacenadas con cuidado, con orden, con disciplina (...). Las siguientes sugerencias podran ayudarte: 1, Trata de comprender: Cuando las cosas carecen de significado, de sentido para nosotros, es imposible recordar qué se dijo. De la misma manera, los conocimientos recientemente adquiridos pueden huir de nosotros si no tienen ningtin significado vital. Por esta raz6n, es aconsejable agrupar hechos e ideas en un conjunto, en un sistema significativo. 2. Repasa: Sino volvemos a repetir y a alimentar nuestra memoria, una y otra vez, corremos el riesgo de olvidarlo todo, con el simple paso del tiempo. De aqui la necesidad que todos tenemos de repasar, sobre todo si somos “naturalmente” olvidadizos (nadie lo es; pero sin ser “natural- mente” olvidadizos, a los 20 minutos de haber aprendido algo nuevo, ya olvidamos el 42%, y a la primera hora, el 65%). En consecuencia, 69 70 Como ESTUDIAR CON €xITO resultara muy titil un repaso de lo que deseamos aprender dentro de las once primeras horas (por ejemplo, repasar la clase de las 7 de la mafiana, alas7 u8 de la noche). Un segundo repaso a las 48 horas. Un tercero, a la primera semana, y otro al mes. Periédicamente, sin embargo, més que hablar de repasar deberia hablarse de re-pensar los conocimientos adqui- tidos. Es decir, hablando, discutiendo, escribiendo con las propias pala- bras lo que recientemente se escuch6, se ley6 o se experiment6, y criticarlo para decir sise est de acuerdo ono, y por qué. Si inicamente asimilamos Gatos, informacion definiciones, lo que sea, a través de una memorizacion acritica, irreflexiva, nunca nos apropiaremos de los conocimientos. 3. Utiliza claves nemotécnicas: Es decir, desarrolla tu propio sistema de memorizacién, mediante el uso de palabras-clave, de simbolos visuales, que te permitan recordar con- juntos, parrafos o detalles importantes. Muchas veces, con sélo recordar unas pocas palabras-clave es posible reconstruir todo un capitulo, una conferencia 0 un libro. 4. Programa el aprendizaje: Mas vale estudiar 32 dias durante 15 minutos, que 8 horas en un solo dia. En otras palabras, estudia frecuentemente durante periodos cortos ynno trates de aprender toda una materia en 24 horas. El estudio repartido alo largo de los dias es mis eficaz que una sesién intensiva de 12 horas, con tal que no se dediquen 3 minutos diarios solamente; también cuenta la sensatez. 5. Concéntrate: a Descubre y suprime las causas de distraccién: un radio a todo volumen, una telenovela, una idea pardsita (“‘mafiana a las 8:30 la (lo) voy a ver”), el temor, la angustia, la preocupacién. Omite las interferencias, sintoni- za bien tu “sistema de aprendizaje”. Prepérate para la vida, no para los examenes Uno de los mayores vicios de la vida escolar es estudiar la vispera de cada examen y presentarse al dia siguiente con los ojos irritados por falta de suefio y la mente sdlo aparentemente Tiida (...) Si te limitas a asistir a la escuela sélo para pasar de afio u obtener un titulo, significa APRENDER A APRENDER 7 que tus conocimientos no iran més alla de resolver bien cuanta prueba te pongan frente a los ojos. Sin embargo, tu paso por diversas instituciones educativas te obli- gar a presentar examenes mas 0 menos objetivos o problematicos. Seran, por consiguiente, parte de tu vida. Pero inicamente una par- te. La otra parte de tu paso por las aulas, consiste en prepararte para la vida: investigador, profesionista o lo que decidas hacer con ese manojo de tiempo que esta a nuestra disposicién por un lapso mas 0 menos largo. Prepdrate, no para ir pasando uno tras otro los exémenes, sino para vivir una vida mas plena, mas productiva, més ttil a nuestra so- ciedad. Y con seguridad no seré asf, si no estas bien preparado, bien capacitado, con hdbitos arraigados de estudio, de pensamiento légico, con habilidades suficientemente dominadas de andlisis, de juicio criti- co, entre otras cosas. Dado que los exdmenes son tan inevitables como la muerte o el pagar impuestos, a continuacién se incluyen las siguientes sugerencias que te ayudarén a mejorar las habilidades para presentarlos en mejor forma “sin copiar”. 1. Llegaa cada examen, seguro de tus conocimientos, calmado y duefio de tus facultades, después de haber descansado suficientemente. 2. Nocreas que tumemoria vaa funcionar 100%. Por tanto, no te deses- peres, si algo se te olvid6. 3. Aseguirate de que comprendes perfectamente el contenido de cada pregunta, antes de pretender responderla. 4. Planea el uso del tiempo durante el examen. Para ello lee previa- mente todo el examen y divide tu tiempo asignando una parte del mismo a cada tema oa un ntimero determinado de preguntas. Admi- nistra bien el tiempo para que puedas terminar el examen. 5. Si dudas o te confunde alguna pregunta, reléela hasta que la com- prendas bien. 6. Si es posible —y permitido— pide al maestro la interpretacién de las preguntas ambiguas 0 confusas. Si no se puede ni se permite preguntar al maestro, no lo hagas a tu vecino. 7e 10. Tl. tee 13, 14, Referenci Como estuoiar con éxito No copies ni des la impresién de que ests utilizando “acordeones” (copias 0 restimenes) o alguin otro instrumento fraudulento de los que circulan en estas circunstancias. Resuelve tu examen, no el de tu amigo o amiga. La mejor ayuda que puedes prestarles es dejarlos solos. No te sientas mal si otros terminan antes que tt. Que no cunda el Ppanico en tu espiritu en ningtin momento. Tonfa tu tiempo. Tampoco quieras ser el primero en terminar. Los exmenes no son carreras de caballos. Si terminas antes del tiempo asignado, revisa tus respuestas o afinalas y, si puedes, corrige los errores cometidos. Escribe con letra clara, cuidadosamente. Sélo a unos cuantos espe- cialistas les gusta descifrar jeroglificos. Y, tal vez, no se encuentren dando clases en la Universidad. Si te toca un examen objetivo, completa ciertas frases; por ejem- plo, si tienes que escoger entre verdadero - falso, lee... “es verdad que, ...”. Entre siempre - frecuentemente - raras veces - nunca, haz lo mismo: “Siempre hasta que descubras, sobre la base de tus cono- cimientos, cuél es la respuesta acertada”. En los exdmenes objetivos nunca pongas lo primero que se te ocu- rra. No son adivinanzas. Se supone que estén hechos por especia- listas, y s6lo una de las opciones que se te presentan es la verdadera. Si te has preocupado por aprender para la vida y no para el exa- men, no deberias inquietarte si te someten a un examen, objetivo 0 de preguntas abiertas; si debes resolver casos practicos 0 proble- mas, 0 si van a entrar todos los parrafos de este capitulo. Recuerda que si bien puedes aprobar un examen, la vida de trabajo puede reprobarte, o viceversa. Michel, Guillermo, Aprende a aprender; guia de autoeducacién, Octava edicién, México - Lima, Ed. Trillas, Librerfa Studium, 1984, pp. 28-30; 43-45. APRENDER A APRENDER 73 Consejos para los examenes 1. Obedece todas las reglas e instrucciones que se den para los examenes. Las reglas y normas para los examenes estan hechas para ti, los maestros las hacen cumplir en beneficio tuyo. Escucha atentamente las instrucciones. Piensa que los maestros durante el examen son vigilantes titiles y no policias espiando. Aborda los examenes debidamente. Pon tu nombre, por lo menos, en el primer cuestionario y contesta todas las hojas. Deja bastante margen entre las respuestas para poner mayor infor- maci6n. Proyecta numerar o colocar letras a todas las partes de tus respuestas, de la misma manera que las preguntas y sus partes tie- nen ntimeros o letras. Trabaja con calma, pero con rapidez. 2. Llega a tiempo y preparado. Lleva al examen papel, ldpices, regla y bloc o papel para hacer no- tas en sucio. Si est permitido y lo necesitas, lleva compas, trans- portador, tablas matemiticas y papel para graficas. Deja en tu casa © guarda en tu cajén o casillero el material y equipaje que no nece- sites, pues sélo te estorbard o distraerd. 74 Como esTUDIAR CON €xITO Llega a tiempo para situarte bien y estar preparado para cuando empiece el examen. No llegues demasiado temprano. Cuando ya estés sentado, arregla tus lapices y el material necesario, de modo que puedas tomar cualquier cosa sin mover lo demés. El arreglo debe dejar bastante espacio para escribir. 3. Echa una mirada répida a todo el examen antes de contestar alguna pregunta. Fijate especialmente: - a) En las instrucciones (quizé te interese subrayar las palabras importantes de las mismas). b) Silas instrucciones son las mismas para todas las partes de la prueba o si en alguna parte difieren de las otras. c) Si puedes escoger las preguntas. (Si te permiten elegirlas, se- lecciona aquellas que sepas contestar y despreoctipate de las demas). d, Si las preguntas deben ser contestadas en un cierto orden; por ejemplo, las dos primeras y cualquiera de las otras cinco. e) Qué preguntas debes contestar primero. Muchos estudiantes contestan aquellas de las que estan seguros y dejan las mas dificiles para el final. Por consiguiente, de las primeras saca- ran buena calificacién. Posponer las preguntas dificiles permi- te que, algunas veces, llegue la inspiraci6n por la relacién que €stas pueden guardar con otras preguntas y respuestas. Si sigues este procedimiento, debes procurar tener tiempo sufi- ciente para contestar las preguntas dificiles"” 4, Distribuye adecuadamente tu tiempo de examen. La distribucién del tiempo de examen depende de la duracién dela prueba, de las preguntas faciles y dificiles y de los puntos asigna- dos a las preguntas. Sobre todo ajusta tu tiempo de modo que per- manezcas en el sal6n hasta el final del examen. Debes dar el tiempo adecuado a cada pregunta, para que puedas contestarlas todas. A las valoradas por mas puntos, asi como a las mas dificiles, debes dedicarles mas tiempo. Procura que quede tiempo para revisar y darte cuenta de las omisiones y errores. _ Cémo estudiar con éxito Principales métodos de estudio Por: Thomas F Staton EL éxito en el estudio no sélo depende de a inteligencia y el esfuerzo, sino también del empleo eficaz de las técnicas - xy métodos de estudio Método PROST o EFGHI ste método ensefia a aprovechar con mis eficiencia la mente de los estudiantes, ayudandolos a lograr el maximo grado posible de aprendizaje en cada uno de los momentos que dediquen al estudio. Es un método de alta eficacia comprobada en muchos miles de alum- nos, y se ha llegado a verificar que los estudiantes que lo utilizan, obtie- nen resultados mucho mejores que los que usan otros métodos. Se desarrolla mediante un sistema que indica procedimientos para obtener el maximo provecho de los factores que concurren en el estudio. Acelera el aprendizaje y facilita la asimilaci6n; permite dedicar menos horas al estudio con mejores resultados. Su utilidad no se limita a la manera de estudiar, sino que muestra métodos efectivos para el mejor aprovechamiento de las clases en el aula. Las técnicas que ensefia no son complejas ni pesadas, por el contra- rio, son sencillas y accesibles a cualquier mentalidad y aplicables a to- dos los campos y niveles de estudio. Su base se finca en estas cinco fases: 1. Examen preliminar, 2. For- mularse preguntas, 3. Ganar informacién mediante la lectura, 4. Hablar para describir o exponer los temas leidos, 5. Investigar los conocimien- tos que se han adquirido. Segtin el estudio hecho por Phineas Eggelfellow hace mas de un siglo, la queja mas grave que los padres tenfan contra las escuelas era que los maestros no ensefiaban a los niftos a estudiar. A juzgar por las criticas actuales, articulos de los periédicos y preocupaciones paternas, una revision actual llegaria a la misma conclusi6n. La cre- ciente competencia por el tiempo de estudio, la atencién del estudiante 7

También podría gustarte