Está en la página 1de 2

CÓDIGO: SGC.DI.

505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO FECHA ÚLTIMA
REVISIÓN: 12/04/2017

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA CARRERA: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y TELECOMUNICACIONES
COMPUTACIÓN
APLICACIONES MÓVILES PERÍODO
ASIGNATURA: "A" LECTIVO: OCT2022-MAR2023 NIVEL: TERCERO

COD: COMP L0G01


Ing. Jose Ruben Caiza
DOCENTE: Caizabuano NRC: 9413 PRÁCTICA No: 2
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LABORATORIO DE REDES E INFORMÁTICA
LA PRÁCTICA: SALA: SALA 04
TEMA DE LA Componentes personalizados-Spinner
PRÁCTICA:

INTRODUCCIÓN:

Android Studio es el entorno de desarrollo integrado (IDE) oficial para el desarrollo de apps para Android y está basado en IntelliJ
IDEA, además es un software, que cuenta con herramientas y servicios para que los desarrolladores puedan crear nuevas
aplicaciones para Android.

OBJETIVOS:

Aprender a realizar una aplicación móvil implementando actividades, navegación, vista de listas, barra de acciones y menú.
Implementar actividades básicas para aplicaciones móviles utilizando Android Studio. Reconocer y analizar las líneas de código
para cada una de las interfaces que se van a crear. Analizar la sintaxis Android Studio del programa y ejecutar las líneas de código
implementadas en la aplicación.

MATERIALES:
REACTIVOS: INSUMOS:
EQUIPOS: - Laptop - Pc - Android Studio - Internet - Proyector
MUESTRA:

INSTRUCCIONES:

- Adecuadamente seguir el proceso de instalación de SDK. - Conocer el entorno de Android studio - Seguir indicaciones del docente.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Implementación del diseño en Adobe XD de la aplicación que se va a realizar. Desarrolle la activity y finalmente gadget activity.

RESULTADOS OBTENIDOS:

- Instalación de Android studio - Entorno de SDK correctamente instalado

CONCLUSIONES:

• Los pasos que se realizó para la siguiente práctica realizada, se tomó en cuenta, los códigos que tenían cada paso para que se
pueda tener una aplicación correctamente funcionando. • La aplicación se realizó con la herramienta de Android Studio, que previo
a la práctica se tenía instalada para realizar esta aplicación. • La emulación de la aplicación se ejecutó correctamente en nuestros
dispositivos tecnológicos.

RECOMENDACIONES:

• Realizar spinners personalizados siguiendo todos los pasos sin equivocarnos para no tener errores en nuestra aplicación al rato
de emular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB:

Medina, D. (19 de 09 de 2015). danielme.com. Obtenido de ttps://danielme.com/2013/04/25/diseno-android-spinner/ updated, L.


(30 de 04 de 2021). developers. Obtenido de https://developer.android.com/guide/topics/ui/controls/spinner?hl=es-419

FIRMAS

F:..............................................
F:.............................................. F:..............................................
Dr. José Luis Carrillo M., (mCL).
Ing. Jose Ruben Caiza Caizabuano Ing. Patricio Espinel. MSc.
COORDINADOR DE AREA
DOCENTE JEFE DE LABORATORIO
DE CONOCIMIENTO
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO FECHA ÚLTIMA
REVISIÓN: 12/04/2017

Latacunga, 10 de Noviembre de 2022

También podría gustarte