Está en la página 1de 4

LENGUAJE GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 – 11 DE MAYO

LA LEYENDA – 2° básico A

Nombre: ___________________________ Fecha de entrega: Lunes 18 de mayo

Objetivo:
 Leer independiente y comprensivamente, diferentes tipos de textos narrativos.

La leyenda es una narración tradicional, que presenta elementos ficticios y


sobrenaturales, propios de un lugar o región. Éstas historias se transmiten de generación
en generación y, en un comienzo, se comunicaban de forma oral.

1) En silencio, lee comprensivamente, el siguiente texto:

LA AÑAÑUCA

Es una flor típica de la zona norte de nuestro país, que crece


específicamente entre Copiapó (Región de Atacama) y el Valle de
Quilimarí (Región de Coquimbo). Pocos saben que su nombre
proviene de una triste historia de amor.

Cuenta la leyenda que en tiempos previos a la Independencia de Chile, en la


localidad de Monte Patria, vivía Añañuca, una bella joven indígena que todos los hombres
querían conquistar, pero nadie lograba.
Un día llegó al pueblo un minero que andaba en busca de un tesoro. Al conocer a
Añañuca, surgió el amor entre ambos, por lo que decidieron casarse y él abandonó la misión
de buscar riquezas para quedarse con ella. La pareja fue feliz durante un tiempo, pero una
noche, el joven tuvo un sueño donde un duende le revelaba el lugar en donde se encontraba
la mina que por tanto tiempo buscó. A la mañana siguiente, sin avisarle a nadie, ni siquiera a
su mujer, partió a buscarla.
Añañuca, desolada, lo esperó y esperó, pero pasaban los días, las semanas, los
meses y el joven minero nunca regresó. Se dice que éste habría sido víctima del espejismo
de la pampa o de algún temporal, causando su desaparición y, presuntamente, su muerte.

Añañuca pronto murió, producto de la gran pena de haber perdido a su amado. Fue
enterrada por los pobladores en pleno valle en un día de suave lluvia. Al día siguiente, salió
el sol y todos los vecinos del pueblo pudieron ver un sorprendente suceso. El lugar donde
había sido enterrada la joven se cubrió por una abundante capa de flores rojas.
Desde ese momento, se asegura que esta joven se convirtió en flor, como un gesto
de amor a su esposo, ya que de esta manera permanecerían siempre juntos. Así fue que se
le dio a esta flor el nombre de Añañuca.

PROFESORA Daisy Molina González


2. Lee cada pregunta y responde:

A. ¿Por qué el minero decide ir en busca de la mina nuevamente?

A. Porque ya no estaba enamorado de la joven.


B. Porque ambos jóvenes habían dejado de quererse.
C. Porque ya no les quedaba dinero y eso los tenía tristes.
D. Porque soñó con el lugar en que estaba la mina que buscaba.

B. ¿Dónde vivía Añañuca?

A. En una mina.
B. En el desierto.
C. En un pueblo sureño.
D. En un pueblo nortino.

C. ¿Por qué el minero conoció a Añañuca?

A. Porque el minero y Añañuca vivían en el mismo pueblo.


B. Porque el minero y Añanuca buscaban una mina en el mismo lugar.
C. Porque el minero andaba buscando una mina y se detuvo en el pueblo en el que vivía
Añañuca y se enamoró de ella.
D. Porque el minero vio un valle cubierto de flores rojas, se fue hacia allá y Añañuca vivía en
ese lugar.

D. ¿Qué sucedió luego de la muerte de Añañuca?

A. El valle se cubrió de flores rojas.


B. El joven minero se murió de pena.
C. La enterraron junto a unas flores rojas.
D. La joven comenzó a llamarse Añañuca.

E. ¿Qué quiere decir que “la mina le traería fortuna” al minero?

A. Que la mina le traería amor.


B. Que la mina le traería dinero.
C. Que la mina le traería problemas.
D. Que la mina le traería sufrimientos

PROFESORA Daisy Molina González


F. ¿Por qué murió Añañuca?

A. Porque se la tragó el desierto.


B. Porque el minero nunca volvió.
C. Porque el minero ya no la quería.
D. Porque la gente del pueblo la enterró.

G. ¿Qué busca explicar la leyenda?

A. Por qué los mineros se pierden en el desierto.


B. Por qué las personas se pueden morir de pena.
C. Por qué existen unas flores rojas que se llaman añañucas.
D. Por qué la gente del norte entierra a las personas en el valle.

PARA RECORDAR

Componentes de la narración

Los textos narrativos, como “La Añañuca”, poseen elementos que los caracterizan:

Ambiente: lugar donde ocurren los acontecimientos de la narración.

Personajes: sujetos que llevan a cabo la acción.

Acontecimientos: acciones y situaciones del relato. (cosas que suceden)

3. Completa

Ambiente.

La narración ocurre en:

__________________________________________________________________________

Personajes.

Los personajes de esta narración son:

__________________________________________________________________________

PROFESORA Daisy Molina González


Algunas acciones del relato son:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4. Describe el lugar de la leyenda, luego realiza un dibujo relacionado con el


ambiente de la historia.

DESCRIPCIÓN DIBUJO

5. Crea un final distinto para la leyenda.

PROFESORA Daisy Molina González

También podría gustarte