Está en la página 1de 5

INFORME Nº 2 3er PARCIAL

Recuento de leucocitos
Frotis sanguineo y tincion (Panoptico Rapido)
Nombre del paciente: E.F.L

Numero de muestra: 1842

Fecha de práctica: 16 DE MAYO DEL 2023

1. Definición
El panóptico rápido este método de tinción se diferencia de los métodos clásicos (
Giemsa y Wright ) en que en estos dos métodos había que extender el colorante
sobre la extensión, al contrario que pasa con el panóptico rápido, que es un
método de inmersión, es decir, sumergimos la extensión en la solución colorante
durante un determinado tiempo.
Definición de frotis sanguíneo:
Un frotis de sangre o extendido de sangre es una técnica científica que consiste en
la extensión de una gota de sangre sobre la superficie de un portaobjetos o de un
cubreobjetos, con el fin de analizarla posteriormente al microscopio
2. Fundamento
Los colorantes que forman el Panóptico Rápido combinan la policromía y calidad
de los métodos clásicos de tinción hematológica (May Grünwald, Giemsa, Wright)
con una gran rapidez de ejecución, tan solo 15 segundos. Se trata de una técnica
que se realiza por immersión en las soluciones colorantes. Como en el resto de
tinciones de tipo Romanowsky, los colorantes básicos se unen a los componentes
ácidos de las células, ácidos nucleicos, gránulos en neutrófilos y proteínas ácidas
que se tiñen de un color rojo púrpura más o menos intenso, mientras que los
colorantes ácidos se une a la hemoglobina, componentes básicos de las
estructuras celulares y los gránulos de los eosinófilos. Su utilización permite la
tinción diferencial de las células sanguíneas. El resultado de la tinción puede ser
influenciado por varios factores como son la fijación, el tiempo de tinción y el valor
del pH del agua de lavado.
Si el pH es demasiado básico la coloración será más azul y si el pH es demasiado
ácido, la coloración será más rosada.
3. Objetivo
o Utilizar un método distinto a los clásicos ( Giemsa y Wright ) que es de
inmersión y mucho más rápido
o Teñir para el estudio de recuentos de leucocitos
4. Muestra
Sangre con anticoagulante
5. Materiales, reactivos y equipos
o Material de bioseguridad
o Aplicadores
o Frascos
o Portaobjetos
o microscopio óptico.

Reactivos utilizados para esta práctica:

o Agua destilada del frasco lavador.


o Aceite de inmersión.
o Solución nº 1: Solución alcohólica de triarilmetano.
o Solución nº 2: Solución tamponada de xanteno.
o Solución nº 3: Solución tamponada de tiazina.

6. Procedimiento
 Primero realizamos a ponernos el material de bioseguridad
 Seguidamente comenzamos a preparar todo el material que va a ser requerido
 Una vez todo listo procedemos a recoger la muestra
 Con un aplicador ponemos una gota al portaobjetos y realizamos el frotis o
extendido sanguíneo
 Una vez realizado el frotis dejamos secar la muestra a temperatura ambiente

 Sumergir la muestra (frotis) por 30 segundos en la solución colorante Nº 1,


escurrir.(no lavar)

 Sumergir la muestra (frotis) por 30 segundos en la solución colorante Nº 2,


escurrir de nuevo.( no lavar)
 Sumergir, finalmente la muestra (frotis) por 30 segundos en la solución colorante
Nº 3.

 Escurrir y lavar con agua destilada y dejar secar

 Observar en el microscopio

7. Resultados

TIPO DE CELULA NUMERO PORCENTAJE RANGO NORMAL

Neutrófilos 61 61% 50 a 70%

Bastonados o 4 4% 0 a 3%
cayados

Eosinófilos 2 2% 1 a 6%

Basófilos 1 1% 0 a 1%

Linfocitos: 29 29% 25 a 35%

Monocitos 3 3% 2 a 8%

TOTAL 100 100 %


Habiendo obtenido estos resultados vemos que hay un aumento en los cayados este
aumento de denomina desviación ala izquierda y se presenta de varias formas como:
desviación a la izquierda con leucopenia, leucocitos, neutrofilia, con número normal de
leucocitos o degenerativa.

8. Valores de referencia
En personas adultas:

 Neutrófilos: 50 a 70% (2800 a 6000 mm3 o 2,8 a 6,0 x 109L).

 Bastonados o cayados: 0 a 3% (0 a 500 mm3 o 0 a 0,5 x 109L).

 Eosinófilos: 1 a 6% (56 a 300 mm3 o 0,056 a 0,3 x 109L).

 Basófilos: 0 a 1% (0 a 100 mm3 o 0 a 0,1 x 109L).

 Linfocitos: 25 a 35% (1680 a 4000 mm3 o 1,68 a 4,0 x 109L).

 Monocitos: 2 a 8% (112 a 600 mm3 o 0,112 a 0,6 x 109L).

9. Conclusiones
 Realizamos la tinción del panóptico rápido para el recuento de leucocitos, el cual
es una técnica muy sencilla pero a la vez esta tinción no están buena. Cada 30
muestra hay que desechar las soluciones
 Según el conteo diferencial de leucocitos teniendo en cuenta los valores normales,
encontramos que la paciente presenta un ligero incremento en el porcentaje de
cayados

También podría gustarte