Está en la página 1de 2

José Ignacio Marín Alcocer, María Belinda Haces López, Santiago Villafuerte Herrera, Sofía

Ibáñez Jiménez, Valentina Veytia

Manual de Estilo

Portada:
Nombre de la revista: esquina superior izquierda, Editorial en una columna en la parte
inferior derecha con letra Arial 14, imagen, Tema de la revista; debajo del título con Times
New Roman 15. Los datos completos y exactos del título, subtítulo, autor y pie editorial.

Contraportada:
Agrupan todos los créditos editoriales, el número de edición y nombres de los autores en
Arial 11 en la esquina inferior izquierda.

Índice del contenido:


Descripción de la localización de los textos a lo largo de la revista.

Lema:
“Ser rubia nunca fue tan fácil.”

Títulos:
Letra Arial tamaño 20 en negritas
Subtítulos: Letra Arial tamaño 15 en cursiva

Cuerpo del texto:


Letra Times New Roman tamaño 12, sangría en la primera línea de 1.27cm, espaciado
antes del párrafo, interlineado doble, texto alineado a la izquierda.

Glosario:
Términos/vocabulario técnico utilizados para mayor comprensión.

Ilustraciones y Cuadros:
Ubicarse a 1cm del texto al que acompañan.

Bibliografía:
En la bibliografía se pondrá todas las páginas consultadas. Usando el formato APA-7.

Referencias:
Las referencias que se pongan en la revistas será de acuerdo con el formato APa-7.

Citas:
Serán colocadas y referenciadas en formato APA.

Paginación:
El número de página está situado en la esquina inferior derecha. Arial tamaño 11 en
negritas.

Negritas:
Se hará uso de negritas para los términos que se colocarán en el glosario.
José Ignacio Marín Alcocer, María Belinda Haces López, Santiago Villafuerte Herrera, Sofía
Ibáñez Jiménez, Valentina Veytia

Extensión por tipo de texto:


Mínimo una cuartilla máximo 2 cuartillas.

Datos de publicación:
El lugar de edición, el editor y la fecha de edición.

Lugar de publicación:
En Twitter en la cuenta revista @LPrevistaMx

Márgenes:
2.54cm en los 4 lados.

También podría gustarte