Está en la página 1de 4

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Unidad de Educación a Distancia

EDUCACIÓN PERSONALIZADA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N 2

INTEGRANTES

Burbano Mieles Washington Tiberio

Cuenca Samaniego Esperanza de Fátima

Ponce Chamorro Andrea Verónica

Trujillo Lara Katherine Paola

Zapata Lucero Mireya Elizabeth

  

Tutor 

Msc: Alicia Jaqueline Álvarez Mérida

NRC: 9372

 
 
21 de mayo de 2023
 
Enlace del cuadro comparativo:

https://view.genial.ly/646a6cf72b37ee001274e913/interactive-content-cuadro-comparativo
Investigación de Educación Personalizada

El rol del docente ha evolucionado significativamente. Ya no es el único


depositario del conocimiento en su disciplina ni el único responsable de
transformarlo. Sin embargo, sigue siendo un facilitador activo de los contenidos,
lo cual requiere que posea habilidades pedagógicas y didácticas. El enfoque
tradicional centrado en el aula está siendo cuestionado en la actualidad. Los
docentes ahora están trabajando en entornos de aprendizaje situados fuera de
las aulas, promoviendo la creatividad en sus estudiantes (Tawil, 2013).

La Educación Personalizada es ante todo una actitud que el docente


debe concebir como el punto de equilibrio de encuentro y crecimiento dentro del
proceso educativo, priorizando al alumno y fortaleciendo el sentido de
pertenencia dentro de las actividades intencionales de responsabilidad y
autonomía encaminadas a mejorar su proyecto y calidad de vida (Pérez &
Ahedo, 2019).

Los procesos de enseñanza aprendizaje fomentan adaptación del sujeto


a la vida social, por ello en la educación no son suficientes los procesos de
trasmisión de conocimientos, sino más importante son los procesos de
formación integral: saber, ser, y hacer. Feuerstein (1978) enfatiza que el
aprendizaje mediado es la interacción especial entre el alumno y el mediador
(maestro, padres y/o persona encargada de la educación del niño) que hace
posible el aprendizaje intencional y significativo citado en (Espinoza et al 2016).
Referencias

Coll, C. (1981). Psicología Genética educación. Barcelona: Oikos-Tau. — (1984).


Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Infancia
aprendizaje, 27-28, 119-137. — (1990). 

Tawil, S. (2013). Dos caminos futuros para la educación: ¿Cuál de ellos debemos
seguir? En Después de 2015 DVV internacional 80. Alemania Con el apoyo del
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. Recuperado de
https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-desarrollo/
ediciones/ead-802013-despues-de-2015/articulos/dos-caminos-futuros-para-la-
educacion-cual-de-ellos-debemos-seguir

León, G. L. (2014). Aproximaciones a la mediación pedagógica. Revista Electrónica


Calidad en la Educación Superior, 5(1), 136-155. Recuperado de 
http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/download/
348/249

García Hoz, V. (1988). Educación personalizada. Madrid: Rialp.


http://www.fuesp.com/pdfs_revistas/cp/8/cp-8.pdf 

Pérez, J., & Ahedo, J. (2019). La educación personalizada según García Hoz.
Complutense en Educación, 153-161. Obtenido de
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/196654/P
%c3%a9rez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

VIU. (2021). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de Funciones del


mediador ¡Así se resuelven los conflictos en el aula!:
https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/funciones-del-
mediador-asi-se-resuelven-los-conflictos-en-el-aula

Espinoza, E., Villavicencio, C. (2016). Mediación Docente: Una mirada desde Paulo
Freire: htpps: Mediación docente: una mirada desde Paulo Freire
(scielo.org.bo)

También podría gustarte