Está en la página 1de 8

PETS

LEVANTADO DE MUROS PROYECTO


CON LADRILLOS
CUARTO DE TABLERO
ELECTRICO
Área : OBRAS CIVILES Versión : 1.0
Código : PETS-NIBBLES-OC-014 Página : 1 / 7

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO


SEGURO
LEVANTADO DE MUROS
CON LADRILLOS
2022

PR EPAR AD O POR : REVISA DO POR : REVISA DO POR : F ECH A

FECHA DE
APROBACIÓN:
A. ZAVALA EDGARD MOTA AVILES VANESSA MURGUEYTO ESCOBEDO SETIEMBRE 2022

SUPERVISOR SSOMA SUP. DE OPERACIONES GERENTE GENERAL


PETS
LEVANTADO DE MUROS PROYECTO
CON LADRILLOS
CUARTO DE TABLERO
ELECTRICO
Área : OBRAS CIVILES Versión : 1.0
Código : PETS-NIBBLES-OC-014 Página : 2 / 7

1. OBJETIVO

 Establecer procedimientos seguros para los trabajos levantado de muros con ladrillos durante la
construcción de obras civiles.
 Mantener capacitado al personal sobre el presente procedimiento, con el fin de lograr un trabajo de
acuerdo a lo indicado y cumplir con los lineamientos de seguridad.
 Cumplir con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N°29783 y su reglamento D.S. N° 005-2012-
TR y su modificatoria Ley 31246.

2. ALCANCE

El presente documento es para todo el personal de NIBBLES SAC que realice funciones en Planta
Puente Piedra- Famesa Explosivos S.A.C.

3. DEFINICIONES

3.1. Condición sub estándar: Es cualquier presencia de riesgo al trabajador en el ambiente de trabajo derivada
de las instalaciones, equipo o proceso de trabajo.
3.2. Peligro: Es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la
propiedad.

3.3. Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso y la severidad de lesión que
puede ser causada por el evento o la exposición.

3.4. Equipo de protección personal: Implemento entregado al trabajador destinado para que lo proteja de uno
o más riesgos que puedan amenazar su seguridad y/o salud.

3.5. MSDS – Hoja de seguridad: Hoja informativa sobre Sustancias peligrosas (en inglés, Material safety data
sheet o MSDS) es un documento que da información detallada sobre la naturaleza de una sustancia química, tal
como sus propiedades físicas y químicas, información sobre peligros a su salud, seguridad, fuegos y riesgos de
medio ambiente que la sustancia química pueda causar.

PR EPAR AD O POR : REVISA DO POR : REVISA DO POR : F ECH A

FECHA DE
APROBACIÓN:
A. ZAVALA EDGARD MOTA AVILES VANESSA MURGUEYTO ESCOBEDO SETIEMBRE 2022

SUPERVISOR SSOMA SUP. DE OPERACIONES GERENTE GENERAL


PETS
LEVANTADO DE MUROS PROYECTO
CON LADRILLOS
CUARTO DE TABLERO
ELECTRICO
Área : OBRAS CIVILES Versión : 1.0
Código : PETS-NIBBLES-OC-014 Página : 3 / 7

3.6. Manipulación manual de carga:

DESCRIPCIÓN IMAGEN
Levantamiento:
Este es el paso que causa la mayoría de las lesiones a la espalda en el
trabajo. Siga estas reglas para efectuar un levantamiento fácil y seguro:
-Enfrente al objeto
-Separe los pies
-Póngase en cuclillas, doblando las rodillas. Mantenga su espalda lo más
recta posible
-Agarre el objeto firmemente
-Contraiga el abdomen
-Use sus piernas para volver a levantarse, manteniendo la espalda erguida
-Levante suavemente
CARGA Y DESCARGA
-Al cargar un objeto, agárrelo con firmeza y manténgalo lo más cerca posible
al cuerpo.
-Mantenga la espalda erguida
-Contraiga el abdomen
-Doble únicamente las rodillas
-Siempre que le sea posible eleve las cargas por encima del piso
EMPUJE Y TRACCIÒN
-Empujar una carga es más fácil para la espalda que el tirar de ella.
-Manténgase cerca de la carga
-No se incline hacia adelante
-Use ambos brazos
-Mantenga contraídos los músculos del abdomen

Peso máximo en condiciones ideales:

 25 kg. en general
 15 kg. para mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la población

Para fuerzas de empuje o tracción, como indicación general no se deberán superar los siguientes valores:

PR EPAR AD O POR : REVISA DO POR : REVISA DO POR : F ECH A

FECHA DE
APROBACIÓN:
A. ZAVALA EDGARD MOTA AVILES VANESSA MURGUEYTO ESCOBEDO SETIEMBRE 2022

SUPERVISOR SSOMA SUP. DE OPERACIONES GERENTE GENERAL


PETS
LEVANTADO DE MUROS PROYECTO
CON LADRILLOS
CUARTO DE TABLERO
ELECTRICO
Área : OBRAS CIVILES Versión : 1.0
Código : PETS-NIBBLES-OC-014 Página : 4 / 7

 Para poner en movimiento una carga: 25 kg.


 Para mantener una carga en movimiento: 10 kg.
 Peso máximo en posición sentada: 5 kg. en general

4. REFERENCIA
 Ley 29783 – “Ley de seguridad y salud en el trabajo”.
 D.S. N° 005-2012-TR – “Reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo”.
 G-050 – “Seguridad durante la construcción
 DS – 011- 2019-TR “Reglamento de SST para el sector construcción”
 RM 375-2008- TR: Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo
Disergonómico.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Supervisor

 Evaluar y aprobar el presente procedimiento.


 Brindar todos los implementos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido por el procedimiento.
 Brindar a los trabajadores los equipos de protección personal (EPP) indicados y todas las herramientas y
equipos necesarios para realizar las labores en forma segura.
 Realizar el IPERC / PETAR continuo antes del inicio de sus labores.

5.2. Prevencionista de Riesgos

1. Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el procedimiento.


2. Coordinar con los supervisores y responsables del área en caso haya algún cambio o proceso nuevo que
deba ser informado al personal a fin de tomar las medidas preventivas del caso.
3. Verificar que el trabajo a realizar se haga en condiciones seguras.
4. Realizar el IPERC / PETAR continuo antes del inicio de sus labores.
5. Inspeccionar el cumplimiento de las medidas de control existentes en el IPERC aprobado por Famesa
Explosivos S.A.C.

5.3. Operarios de construcción

6. Cumplir todos los procedimientos establecidos en el presente documento.

PR EPAR AD O POR : REVISA DO POR : REVISA DO POR : F ECH A

FECHA DE
APROBACIÓN:
A. ZAVALA EDGARD MOTA AVILES VANESSA MURGUEYTO ESCOBEDO SETIEMBRE 2022

SUPERVISOR SSOMA SUP. DE OPERACIONES GERENTE GENERAL


PETS
LEVANTADO DE MUROS PROYECTO
CON LADRILLOS
CUARTO DE TABLERO
ELECTRICO
Área : OBRAS CIVILES Versión : 1.0
Código : PETS-NIBBLES-OC-014 Página : 5 / 7

7. Informar sobre cualquier condición de salud que le genere restricciones antes de realizar cualquier tipo de
trabajo en (consumo de bebidas alcohólicas, alteraciones en la condición de salud, etc.).
8. Reportar condiciones inseguras que puedan afectar su seguridad o la de sus compañeros.
9. Mantener comunicación activa con el Supervisor de Operaciones y Prevencionista de Riesgos de turno.
10. Cumplir con las medidas de control establecidas de acuerdo a su área de trabajo
11. Usar equipos de protección personal de acuerdo a su área de trabajo.
12. Realizar el IPERC / PETAR continuo antes del inicio de sus labores.
6. PERSONAL
 Supervisor
 Operario de construcción

7. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


 Ropa de trabajo.
 Chaleco de seguridad.
 Zapatos con punta de acero.
 Botas de jebe.
 Casco.
 Lentes.
 Respirador para polvo (en caso de usar pulidor de ladrillo).
 Guantes de cuero.
 Arnés y línea de vida retráctil.

8. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS UTILIZADOS


 Andamios multidireccional.
 Herramientas manuales
 Nivel de mano.

9. PROCEDIMIENTO GENERAL
9.1. ANTES
 REUNION DE INICIO DE LABOR: Se deberá dar charlas de 5 min. Diarios por el encargado
 TRANSPORTE DE MATERIALES/DESCARGA: Se debe de seguir las reglas internas del cliente, conducir por las vías
señaladas, el personal debe tener experiencia.

PR EPAR AD O POR : REVISA DO POR : REVISA DO POR : F ECH A

FECHA DE
APROBACIÓN:
A. ZAVALA EDGARD MOTA AVILES VANESSA MURGUEYTO ESCOBEDO SETIEMBRE 2022

SUPERVISOR SSOMA SUP. DE OPERACIONES GERENTE GENERAL


PETS
LEVANTADO DE MUROS PROYECTO
CON LADRILLOS
CUARTO DE TABLERO
ELECTRICO
Área : OBRAS CIVILES Versión : 1.0
Código : PETS-NIBBLES-OC-014 Página : 6 / 7

Se realizará la descarga de materiales y herramientas en el lugar indicado por el cliente previa coordinación.
 VERIFICACIÓN DE LOS EPPS: El trabajador deberá verificar que el EPP esté completo y en buen estado, sin agujeros ni
roturas.
 INSPECCIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO/DELIMITACION DEL AREA DE TRABAJO: El trabajador verificara que el
ambiente este seguro y protegido con verificación del supervisor de campo.
Todo el personal que efectuará las actividades debe elaborar, en la zona de trabajo, el IPERC continuo correspondiente y
firmará este formato y el PETAR de ser el caso, así mismo debe firmar el encargado del área de trabajo, el solicitante y el
Supervisor SSOMA de Famesa este último solo cuando se utilice algún PETAR, sin estas firmas no se pueden iniciar las
actividades.
Se efectuará la delimitación y señalización del área de trabajo, las barreras de protección y advertencia se deben
instalarse a no menos de 1.8 m de la zona de trabajo.
 INSPECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO: El trabajador deberá realizar la inspección de las herramientas
de trabajo, en caso de que estén en mal estado tendrá que cambiarlas por otra.

 Las herramientas deben estar rotuladas con la cinta del mes según el estándar de FAMESA:

 ZONA DE PELIGRO: El personal cuando haga el traslado de herramientas deberá seguir las instrucciones del supervisor
de área y seguir las normas de seguridad y peatonal de la planta.

9.2. DURANTE

 El supervisor marcara las reglas para iniciar el levantado de muro.


 Los operarios humedecerán los ladrillos, llegando al punto de saturación.
 Se colocará una cama de mortero antes del colocado de cada fila de ladrillos, controlando el espesor y el
alineamiento de los ladrillos.
 Cada 4 filas asentadas se verificará la verticalidad del muro (desplome) si hubiera defectos se corregirán de
inmediato.

PR EPAR AD O POR : REVISA DO POR : REVISA DO POR : F ECH A

FECHA DE
APROBACIÓN:
A. ZAVALA EDGARD MOTA AVILES VANESSA MURGUEYTO ESCOBEDO SETIEMBRE 2022

SUPERVISOR SSOMA SUP. DE OPERACIONES GERENTE GENERAL


PETS
LEVANTADO DE MUROS PROYECTO
CON LADRILLOS
CUARTO DE TABLERO
ELECTRICO
Área : OBRAS CIVILES Versión : 1.0
Código : PETS-NIBBLES-OC-014 Página : 7 / 7


Culminada la labor se procederá al curado del muro, mediante agua, la temperatura mínima de será de 12 ºC.

Cuando se trata de muros en su primera etapa (h=1.2m), se tendrá cuidado en tener limpia la zona de trabajo,
evitando la presencia de maderas y/o hierros de construcción.
 En caso de alturas superiores a 1.2 m, se contará con el uso de andamios multidireccionales, los mismos que
estarán en buen estado, garantizando que soporte al obrero y sus materiales (Ladrillos bateas, etc.).
 Los andamios deben estar asegurados a un elemento fijo, evitando así su volteo.
 El personal que realice estos trabajos, contará con arnés que incluye su línea de vida., la misma que estará
asegurada a un elemento en posición de mayor altura a la que tiene el trabajador.
 Se evitará el tránsito de personas, en la zona de levantado de muros, para evitar que sean víctima de golpes,
producto de la caída de ladrillo o incluso muros.
 Al concluir la labor dejar limpia y ordenada la zona de trabajo.
9.3. DESPUES
 Dejar el área de trabajo limpia y ordenada.
 Segregar los residuos generados según la NTP 900.058.2019:

TIPO DE RESIDUO COLOR


Papel y cartón Azul
Plástico Blanco
Metales Amarillo
Orgánicos Marrón
Vidrio Plomo
Peligrosos Rojo
No aprovechables Negro

 Asegurarse de llevar consigo todos los implementos y EPP´s con los que llego a su área de trabajo.
 Comunicar al supervisor de seguridad si se suscitaron incidentes durante la jornada.

10. RESTRICCIONES:
 No se iniciarán las actividades sin la autorización de los responsables del área.
 No se realizará ninguna actividad sin haber realizado previamente la inspección de los EPP y herramientas.

PR EPAR AD O POR : REVISA DO POR : REVISA DO POR : F ECH A

FECHA DE
APROBACIÓN:
A. ZAVALA EDGARD MOTA AVILES VANESSA MURGUEYTO ESCOBEDO SETIEMBRE 2022

SUPERVISOR SSOMA SUP. DE OPERACIONES GERENTE GENERAL


PETS
LEVANTADO DE MUROS PROYECTO
CON LADRILLOS
CUARTO DE TABLERO
ELECTRICO
Área : OBRAS CIVILES Versión : 1.0
Código : PETS-NIBBLES-OC-014 Página : 8 / 7

 En caso de que el personal de la empresa no cumpla con todas las normativas y reglamentos estipulados por FAMESA
esta tiene la potestad de detener los trabajos.
 No se podrán efectuar los trabajos en el caso de que el contratista no cuente con la autorización y firmas de los permisos
de seguridad correspondientes.

PR EPAR AD O POR : REVISA DO POR : REVISA DO POR : F ECH A

FECHA DE
APROBACIÓN:
A. ZAVALA EDGARD MOTA AVILES VANESSA MURGUEYTO ESCOBEDO SETIEMBRE 2022

SUPERVISOR SSOMA SUP. DE OPERACIONES GERENTE GENERAL

También podría gustarte