Está en la página 1de 3

NOMBRE: ELIANA FERNANDA RINCO OCAMPO

CÓDIGO: 2162946

1. Un Fermentador Batch genera los siguientes datos.

Tiempo Biomasa Sustrato μ LN(X)


0 0.1 10 -2.30258509
1 0.15 9.9 4.00E-01 -1.89711998
2 0.2 9.8 2.86E-01 -1.60943791
3 0.25 9.7 2.22E-01 -1.38629436
4 0.68 8.8 9.25E-01 -0.38566248
5 1.8 6.5 9.03E-01 0.58778666
5.5 3 4.1 1.00E+00 1.09861229
6 5 0.2 1.00E+00 1.60943791
7 5.3 0 5.83E-02 1.66770682
8 5.3 0 0.00E+00 1.66770682
Tabla 1

1.5
y = 0.9955x - 4.3743
1 R² = 0.9999

0.5
Ln(X)

0
0 1 2 3 4 5 6 7
-0.5

-1

-1.5

-2
Tiempo (h)

Grafica 1

Estime la longitud de la fase de demora, la velocidad de crecimiento específico, tiempo de


duplicación y el coeficiente de rendimiento biomasa a sustrato.
La longitud de la fase de demora es de aproximadamente 4 horas
La velocidad de crecimiento específico tiene un valor de 0.99 [h^-1]
El tiempo de duplicación se calcula como Ln(2)/U=0.7 [h]
Para el cálculo del rendimiento hago Ysx = (X-X0)/(S-S0)= 0.5 [gX/gS]

2. Los siguientes datos fueron obtenidos para Pyrodictium occultum a 98°C. La corrida 1 se
llevó a cabo en ausencia de extracto de levadura y la corrida 2 con extracto de levadura.
Las dos corridas inicialmente contienen N2S. El vol. % del producto H2S se reporta en
función del tiempo.

Corrida 1
Tiempo [h] Nº de células/ml %H2O μ Ln(X)
0 2.70E-04 0.5 -8.2170886
10 2.80E-04 0.8 3.64E-03 -8.18072095
15 1.50E-03 1 2.74E-01 -6.50229017
20 7.00E-03 1.2 2.59E-01 -4.96184513
30 4.00E-02 2 1.40E-01 -3.21887582
40 6.00E-02 4.7 4.00E-02 -2.81341072
50 7.75E-02 7.5 2.55E-02 -2.55747734
60 6.00E-02 8 -2.55E-02 -2.81341072
70 5.25E-02 8.2 -1.33E-02 -2.94694211
Tabla 2

Corrida 1
0
0 5 10 15 20 25
-1
-2
-3
-4 y = 0.3219x - 11.377
ln(X)

R² = 0.9994
-5
-6
-7
-8
-9
Tiempo [h]

Grafica 2

Corrida 2
Tiempo [h] Nº de células/ml %H2O μ Ln(X)
0 2.70E-04 0.1 -8.2170886
5 7.00E-04 0.7 1.77E-01 -7.26443022
10 1.10E-03 0.7 8.89E-02 -6.8124451
15 8.00E-03 0.8 3.03E-01 -4.82831374
20 2.50E-02 1.2 2.06E-01 -3.68887945
30 3.50E-02 4.3 3.33E-02 -3.35240722
40 3.50E-02 7.5 0.00E+00 -3.35240722
50 2.50E-02 11 -3.33E-02 -3.68887945
60 12.3 -1.00E-01
Tabla 3

Corrida 2
0
-1 0 5 10 15 20 25 30 35

-2
y = 0.0891x - 5.888
Ln (X)

-3 R² = 0.7748
-4
-5
-6
Tiempo [h]

Grafica 3

a. ¿Cuál es el tiempo de la fase de la demora con y sin extracto de levadura?


El tiempo de la fase de demora con extracto de levadura es de 15 horas y sin extracto
de levadura es de 10 horas.
b. ¿Cuál es la diferencia en la velocidad de crecimiento específica de la bacteria?
La velocidad específica de la bacteria en ausencia de extracto levadura fue mayor a la
velocidad específica de la bacteria con extracto de levadura
c. ¿Cuál es la longitud de la fase estacionaria?
La longitud de la fase estacionaria es de aproximadamente 20 horas para la corrida 1 y
de aproximadamente 10 horas para la corrida 2
d. ¿En cuál fase se produce mayoritariamente el H2S?

También podría gustarte