Está en la página 1de 5

REPORTE DE LABORATORIO DE LUBICACION INDUSTRIAL

Numero de practica: 4

Nombre de la practica: Viscosidad cinemática y absoluta

Nombre del alumno (a): Julio Cesar de la Garza cantu

Matricula: 1728307

Grupo: 219

Nombre del profesor: Dr. José Manuel Diabb Zavala

Fecha: 16/3/21
Viscosidad cinemática y absoluta
Objetivo

Este es otro tipo de viscosidad muy utilizado para clasificar los aceites lubricantes. La
viscosidad cinemática es la propiedad medida cuando una cantidad fija de aceite fluye
a través de un tubo capilar bajo la acción de la gravedad. Las unidades de la viscosidad
son los Stokes o centistokes.
Otra prueba que se realizará en el laboratorio será la determinación de la densidad que
es igual a la razón del peso de un volumen dado de la sustancia a una temperatura.
Sus unidades son masa/volumen.
Con estas dos determinaciones en el laboratorio se podrá calcular teóricamente la
viscosidad absoluta. La viscosidad absoluta es igual al producto de la viscosidad
cinemática por la densidad. Las unidades de la viscosidad absoluta son los
Centipoises.
Centipoises=Centistokes X (Masa/volumen)
El objetivo de esta práctica es aprender a determinar utilizando el viscosímetro la
viscosidad cinemática y utilizar el termo hidrómetro para determinar la densidad y con
las dos determinaciones y de manera teórica calcular la viscosidad absoluta. Todas
estas variables son de utilidad en la ingeniería.

Materiales

1- Viscosímetro capilar
2- Cronómetro
3- Pipeta de absorción
4- Vaso de precipitado
5- Termómetro

Desarrollo de la práctica
Se ajustan los controles para el viscosímetro de tal manera que en el baño se obtenga
la temperatura deseada. Los tubos capilares son calibrados con soluciones patrón y de
esta manera se obtienen los factores que serán usados en esta práctica (tubo#300
constante=0.232 cSt/s), (tubo#350 constante=0.442 cSt/s), y (tubo#400
constante=1.085 cSt/s). Después se carga el aceite de muestra en los tubos para
realizar la prueba. Cada tubo tiene un número que sirve de identificación. Los tubos se
colocan dentro del baño de aceite del viscosímetro durante 5 minutos para que la
temperatura sea homogénea. Después se eleva el aceite de prueba por medio de una
pipeta de absorción hasta que pase la marca superior. Es ese momento se retira la
pipeta y el aceite de prueba empieza a caer y el cronómetro inicia al pasar la marca
superior y se detendrá hasta hasta que llegue la marca inferior.
El tiempo que se acerque más a 200 segundos (de los tres) será el utilizado para
calcular viscosidad cinemática.
Las temperaturas del baño de aceite deben ser mantenidos dentro de un rango de 2°C
para las temperaturas de prueba mayores a 15°C.

Equipo:
1- Probeta de 500 ml
2- Termo hidrómetro

Los grados API es una medida arbitraria (escogida por el instituto americano del
petróleo) en la cual la densidad del agua pura es tomada como 10. Líquidos más
ligeros que el agua tienen valores mayores que 10 y líquidos más pesados que el agua
tienen valores menores que 10.
Ponga la muestra en la jarra y quite todas las burbujas de aire formados en la superficie
por medio de una pieza limpia de papel filtro. Baje el termo hidrómetro dentro de la
muestra hasta que quede en equilibrio.
Presiónelo hacia abajo unas dos divisiones de la escala y entonces libérela. Espere lo
suficiente tiempo hasta que el termo hidrómetro quede estacionado y lea la temperatura
y los grados API. En las escalas correspondientes.

Resultado

Tabla de concentración de datos y de resultados de los cálculos.


No. De prueba Segundos Viscosidad Viscosidad absoluta
cinemática
1-300 3.51 69.6 cs 1100 crt
2-350 2.08 64.974 cs 735.6cps
3-400 0.51 62.8828 cs 289.78cp

Preguntas:

1. Anota los cálculos para determinar la viscosidad absoluta del lubricante usado

Visc cinematica= Viscosidad absolta / densidad

400(1.055 cst/reg)

350(.442 cst/seg)

300(.232 cst/seg)

2. ¿Investigar con la información dada en la práctica tal como: viscosidad, densidad


y color del aceite, qué tipo de aceite lubricante se está utilizando?
R=En la prueba tenemos un aceite SAE 20 entre 85 a 140 CPR en la prueba dos
tenemos un aceite SAE 40 de 650 a 900 CPS

Observaciones y conclusiones:

Podemos concluir que la viscosidad dinámica de los fluidos varía mucho con la
temperatura ,aumentando con la temperatura en los gases y disminuyendo en los
líquidos .pero en unos y otros prácticamente es independiente de la presión .por el
contrario la viscosidad cinemática de los gases varía mucho con la presión y la
temperatura mientras que la de los líquidos prácticamente sólo varía con la
temperatura.

La viscosidad cinemática en la hidrodinámica interviene junto con las fuerzas debidas a


la viscosidad de las fuerzas de inercia que dependen Asimismo de la densidad .por
esto tiene un significado importante referida la viscosidad dinámica referida a la
densidad ,o sea la relación de la viscosidad dinámica h a la densidad p que se
denomina viscosidad cinemática.

Referencias:
https://www.mobility-work.com/es/blog/lubricacion-engrasado-funcionamiento

https://es.wikipedia.org/wiki/Lubricante

También podría gustarte