Está en la página 1de 2

Paulina Gutiérrez Nieto

Metodologías de evaluación de carácter social.

Estos proyectos hacen referencia a actividades que tienen el propósito de producir


resultados que están asociados a cambios o modificaciones de conductas, hábitos,
actitudes, más que a la producción de bienes, sin embargo, cabe mencionar que
esos cambios pueden ser relacionados hasta cierto punto con la producción de
bienes (como es el caso de los proyectos productivos agropecuarios) y por tanto de
mejores condiciones de vida.

1. Según su función: La evaluación formativa son evaluaciones intermedias y


periódicas sobre el desempeño del proyecto, se consideran formativas
porque su objetivo básico es mejorar el desempeño del proyecto. La
evaluación sumativa: valora el impacto del proyecto una vez que este ha
finalizado. También existen las evaluaciones o apreciaciones de impacto, que
valoran los efectos positivos o negativos de un proyecto
2. Según la etapa en el ciclo del proyecto: Evaluación inicial: es un análisis
del contexto, de estudios preliminares o de intervenciones anteriores que
permitan valorar la factibilidad del proyecto que se pretende implementar.
Evaluación intermedia: se realiza durante la ejecución del proyecto para
evaluar las actividades del proceso mientras estas se desarrollan, e
Paulina Gutiérrez Nieto

identificar los aciertos, errores y dificultades y brinda recomendaciones para


hacer ajustes. Evaluación final: se realiza al final del proyecto para analizar y
registrar los resultados y efectos tempranos de la intervención puede dar
recomendaciones para intervenciones futuras. Evaluación de impacto: se
realiza después de concluido el proyecto, evaluando los resultados con la
intención de valorar el impacto, cambios o efectos producidos del proyecto
en el largo plazo.
3. Según el evaluador: Evaluación interna o autoevaluación, Evaluación
externa, Evaluación mixta, Evaluación participativa

4. Según el tipo de análisis e instrumentos: Evaluación cuantitativa: supone el


acopio sistemático de elementos o datos que se pueden contar y codificar
numéricamente. Evaluación cualitativa: Comprende el análisis de datos no
numéricos como el texto de las transcripciones de entrevistas, fotografías en
los medios de información, u observaciones del investigador
5. Según el diseño metodológico de la evaluación: La evaluación implica
comparar una condición dada con una nueva condición
6. resultado de una intervención y esta comparación puede hacerse al menos
7. de tres formas
a. Comparar la situación “inicial” o anterior a la del proyecto con la situación
“después de la intervención”.
b. Comparar los cambios percibidos en el contexto o territorio del proyecto
con los cambios en otros territorios o proyectos similares.
c. Comparar las diferencias entre dos o más grupos: Uno que haya trabajado
con el proyecto y otro que no (grupo de referencia o control).

También podría gustarte