Tarea V de Derecho Penal III

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Centro Universitario Mazatenango,

Suchitepéquez
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho Penal II
Licenciado Jossue Domingo Reyes Pelicó

Karla Guadalupe Ramírez Duarte


0508-22-15116
Sección “B”
Guatemala 1 de abril de 2023
DELITO DE ALLANAMIENTO

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: El allanamiento es el


ingreso en un domicilio o un local con fines de
investigación: el registro del lugar, en búsqueda de
objetos o personas relacionadas con un delito, o
con motivo de algún otro acto procesal.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 206. El particular


que, sin autorización o contra la voluntad expresa
tacita del morador clandestinamente o con engaños
entrare en morada ajena o en sus dependencias o
permaneciere en ellas, será sancionado con prisión
de tres meses a dos años.

PLATAFORMA FACTICA: El día cinco de enero de dos mil dieciocho, a las siete de la noche, en la
primera avenida dos guion diez de la zona tres del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, el señor Marcos Delgado se presentó en la vivienda de la señora Iris De Paz Cabrera
pidiéndole que lo dejara ingresar en su vivienda para realizar una revisión, pero el señor no contaba con
una orden judicial, por lo que la señora no dejo que ingresara y el señor entro en la vivienda sin el
permiso y sin la orden.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Allanamiento
 Tiempo: Cinco de enero de dos mil dieciocho
 Modo: Ingresar en una vivienda sin permiso del propietario y sin una orden
judicial.
 Lugar: 1ra. Av. 2-10, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 206. El particular que, sin autorización o contra la voluntad expresa
tacita del morador clandestinamente o con engaños entrare en morada ajena o en sus
dependencias o permaneciere en ellas, será sancionado con prisión de tres meses a dos años.
 Sujetos: SA= Marcos Delgado SP= Iris De Paz Cabrera
 Conducta: El particular que, sin autorización o contra la voluntad expresa tacita del morador
clandestinamente o con engaños entrare en morada ajena o en sus dependencias o
permaneciere en ellas.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una persona al
ingresar en su vivienda sin permiso y sin autorización judicial.
 Verbo rector: Entrar, permanecer.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE AGRAVACIÓN ESPECÍFICA

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Consistente en la


entrada o permanencia en morada ajena en contra
de la voluntad del morador utilizando la fuerza o
armas que intimiden al propietario.
DEFINICIÓN DOCTRINARIA: El allanamiento es el
ingreso en un domicilio o un local con fines de investigación:
el registro del lugar, en búsqueda de objetos o personas
relacionadas con un delito, o con motivo de algún otro acto
procesal. Sin embargo, no es delito ingresar en una vivienda
para prestar ayuda a una persona o si se ingresare en
horarios hábiles en cualquier negocio o centro público.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 207. Si los


hechos descritos en el artículo anterior se
ejecutaren con simulación de autoridad, con armas,
con violencia o por más de dos personas, la
sanción será de dos a cuatro años de prisión.

PLATAFORMA FACTICA: El día diez de enero de dos mil veintidós, a las siete de la noche, en la
primera avenida dos guion doce de la zona dos del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, el señor Marcos Delgado se presentó en la vivienda de la señora Iris De Paz Cabrera
pidiéndole que lo dejara ingresar en su vivienda para realizar una revisión, pero el señor no contaba con
una orden judicial, por lo que la señora no dejo que ingresara y el señor entro en la vivienda sin el
permiso y sin la orden haciendo uso de una arma de fuego para amenazar a la señora Iris.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Agravación específica
 Tiempo: Diez de enero de dos mil veintidós
 Modo: Tratar de ingresar a una vivienda por la fuerza sin permiso u orden
judicial.
 Lugar: 1ra. Av. 2-12, zona 2, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 207. Si los hechos descritos en el artículo anterior se ejecutaren
con simulación de autoridad, con armas, con violencia o por más de dos personas, la sanción
será de dos a cuatro años de prisión.
 Sujetos: SA= Marcos Delgado SP= Iris De Paz Cabrera
 Conducta: Si los hechos descritos en el artículo anterior se ejecutaren con simulación de
autoridad, con armas, con violencia o por más de dos personas.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una persona al
ingresar a su vivienda sin permiso ni orden judicial y con fuerza o alguna arma.
 Verbo rector: Entrar, permanecer.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE EXCEPCIONES

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 208. Lo dispuesto en


los artículos 206 y 436, no es aplicable al que entra en la
morada ajena para evitar un mal grave, asimismo, a los
moradores o a un tercero.

Tampoco tiene aplicación respecto de los cafés, cantinas,


tabernas, posadas, casas de hospedaje y además
establecimientos similares, mientras estuvieren abiertos al
público.

No están comprendidos en esta excepción, hoteles y además


establecimientos a que se refiere el párrafo anterior, que
constituyan morada para quien las habita.

PLATAFORMA FACTICA: El día cinco de enero de dos mil dieciocho, a las siete de la noche, en la primera
avenida dos guion diez de la zona tres del municipio de San José la Máquina departamento de Suchitepéquez, el
joven Manuel Perdomo ingreso en la vivienda de la señora Yolanda Paul, sin una orden judicial y sin el permiso de
ella, pero el ingreso a la vivienda saltando una barda tras escuchas a la señora Yolanda gritar despavoridamente, al
ingresar encontró a la señora tirada en el suelo tras caerse de sus escaleras con golpes graves y llamo a una
ambulancia, hay que decir que ella se encuentra bien en este momento por la pronta intervención del joven pero si el
no hubiese ingresado de manera ilegal ella quizá ya no se encontraría con vida.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Excepción
 Tiempo: Cinco de enero de dos mil dieciocho
 Modo: Ingresar en una vivienda sin permiso del propietario y sin una orden judicial, pero en con la
intención de prestarle ayuda al propietario de la residencia.
 Lugar: 1ra. Av. 2-10, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 208. Lo dispuesto en los artículos 206 y 436, no es aplicable al que entra en la
morada ajena para evitar un mal grave, asimismo, a los moradores o a un tercero. Tampoco tiene aplicación respecto de
los cafés, cantinas, tabernas, posadas, casas de hospedaje y además establecimientos similares, mientras estuvieren
abiertos al público. No están comprendidos en esta excepción, hoteles y además establecimientos a que se refiere el
párrafo anterior, que constituyan morada para quien las habita.
 Sujetos: SA= ¿? SP= ¿?
 Conducta: No es aplicable al que entra en la morada ajena para evitar un mal grave, asimismo, a los moradores o a
un tercero. Tampoco tiene aplicación respecto de los cafés, cantinas, tabernas, posadas, casas de hospedaje y además
establecimientos similares, mientras estuvieren abiertos al público. No están comprendidos en esta excepción, hoteles y
además establecimientos a que se refiere el párrafo anterior, que constituyan morada para quien las habita.
 Objeto material: ¿?
 Verbo rector: Entrar, permanecer.
 Tipicidad subjetiva: ¿?
DELITO DE SUSTRACCIÓN PROPIA

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: La sustracción de


menores es un delito contra los derechos y deberes
familiares, que consiste en trasladar a un menor de
edad sin tener una causa que lo motive, por parte del
progenitor que no es titular de su custodia, o por
miembros de su familia o personas afines a un lugar no
acordado con el otro progenitor.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 209. Quien sustrajere a


un menor de doce años de edad o a un incapaz del poder de
sus padres, tutor o persona encargada del mismo y el que lo
retuviere contra la voluntad de estos, será sancionado con
prisión de uno a tres años.

La misma pena se aplicará si el menor tuviere más de doce


años de edad y no mediare consentimiento de su parte.

La pena a imponer será de seis meses a dos años, si el


menor de más de doce años de edad hubiere prestado
consentimiento.

PLATAFORMA FACTICA: El día veinte de marzo de dos mil diecisiete, a las doce horas, en la
segunda avenida dos guion diez de la zona cinco del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, el señor Edgar Melgar tras una discusión con su esposa la señora Marlene Moran decide
llevarse a su hijo Edwin Melgar Moran de tres años para presionar a su esposa a que obedezca sus
peticiones, por lo cual la señora Marlene recurre a la PNC para que la puedan ayudar a recuperar a su
hijo.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Sustracción propia.
 Tiempo: Veinte de marzo de dos mil diecisiete
 Modo: Sustraer a un menor del lado de su padre encargado o custodio, efectuando el hecho el
otro padre o un familiar.
 Lugar: 2da. Av. 2-10, zona 5, San José la Máquina departamento de Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 209. Quien sustrajere a un menor de doce años de edad o a un
incapaz del poder de sus padres, tutor o persona encargada del mismo y el que lo retuviere
contra la voluntad de estos, será sancionado con prisión de uno a tres años. La misma pena se
aplicará si el menor tuviere más de doce años de edad y no mediare consentimiento de su parte.
La pena a imponer será de seis meses a dos años, si el menor de más de doce años de edad
hubiere prestado consentimiento.
 Sujetos: SA= Edgar Melgar SP= Edwin Melgar Moran
 Conducta: Quien sustrajere a un menor de doce años de edad o a un incapaz del poder de sus
padres, tutor o persona encargada del mismo y el que lo retuviere contra la voluntad de estos
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de un menor de edad al
apartarlo de su tutor por motivos de chantaje o presión.
 Verbo rector: Sustraer, retener.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE SUSTRACCIÓN IMPROPIA

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Cuando quien ha cometido


la conducta es un extraño, lo cual sucede en contados casos,
suele presentarse como una forma de extorsión para exigir el
pago de un rescate. Aunque en ciertas ocasiones también
ocurre cuando una persona que quiere adoptar un niño no
sigue los procedimientos legales establecidos para ello, y en
cambio roba al menor de sus tutores legales.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 210. Quien,


hallándose encargado de la persona de un menor,
no lo presentare a sus padres o guardadores, ni
diere razón satisfactoria de su desaparición, será
sancionado con prisión de uno a tres años.

PLATAFORMA FACTICA: El día cinco de diciembre de dos mil veinte, a las nueve de la mañana, en la
primera avenida 8 guion doce de la zona tres del municipio de San José la Máquina departamento de Suchitepéquez,
la señorita Dulce Figueroa maestra de preescolar que tenía una relación muy estrecha con uno de sus alumnos
decide llevárselo a su hogar para tratar de adoptarlo o vivir con el como su madre, la señora Ermelinda Cardona al
notar que su hijo de siete años Mario Soto Cardona no se encontraba en la escuela y nadie le daba razón de el
decide acudir a la PNC, ellos al investigar descubrieron que quien lo tenía, era la señorita Dulce quien seria
procesada por el hecho.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Sustracción impropia.
 Tiempo: Cinco de diciembre de dos mil veinte
 Modo: Sustraer a un menor una persona ajena a la familia del poder de su tutor o
padres.
 Lugar: 1ra. Av. 8-12, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 210. Quien, hallándose encargado de la persona de un menor, no
lo presentare a sus padres o guardadores, ni diere razón satisfactoria de su desaparición, será
sancionado con prisión de uno a tres años.
 Sujetos: SA= Dulce Figueroa SP= Mario Soto Cardona
 Conducta: Quien, hallándose encargado de la persona de un menor, no lo presentare a sus
padres o guardadores, ni diere razón satisfactoria de su desaparición.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de un menor alejándolo
de sus padres o tutores.
 Verbo rector: Presentar, dar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE SUSTRACCIÓN AGRAVADA

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: La sustracción de


menores es un delito que consiste en el traslado de un
menor de su lugar de residencia sin consentimiento del
otro progenitor o de las personas o instituciones a las
cuales estuviese confiada su guarda o custodia y
durante esta situación el menor desapareciera y su
sustractor desconociera su paradero.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 211. En caso de


desaparición del sustraído, si los responsables no
probaren el paradero de la victima o que su muerte
o desaparición se debió a causas ajenas a la
sustracción, serán sancionados con prisión de seis
a doce años. Sin embargo, si la persona en la
forma que corresponde, mediante recurso de
revisión.

PLATAFORMA FACTICA: El día seis de abril de dos mil dieciocho, a las siete de la noche, en la
primera avenida cuatro guion diez de la zona dos del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, la señora Herminia Chacón se llevo al niño Carlos Ochoa, horas más tarde su padre
Mario Ochoa junto a su madre y en compañía de la PNC fueron a la vivienda de la señora pero al llegar
doña Herminia no dio respuesta de donde estaba el menor ni se encontró rastro alguno del cuerpo o las
pertenencias del menor.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Sustracción agravada.
 Tiempo: Diez de abril de dos mil dieciocho
 Modo: Sustraer a un menor de edad y no dar razón de su paradero a sus padres o
tutores.
 Lugar: 1ra. Av. 4-10, zona 2, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 211. En caso de desaparición del sustraído, si los responsables no
probaren el paradero de la víctima o que su muerte o desaparición se debió a causas ajenas a la
sustracción, serán sancionados con prisión de seis a doce años. Sin embargo, si la persona en la
forma que corresponde, mediante recurso de revisión.
 Sujetos: SA= Herminia Chacón SP= Carlos Ochoa
 Conducta: Quien redujere a una persona a servidumbre o a otra condición análoga y a quien la
mantuvieren en ella.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de un menor de edad.
 Verbo rector: Probar, morir, desaparecer.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE INDUCCIÓN AL ABANDONO DEL HOGAR

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Es la influencia que


ejerce una persona mayor en un menor de edad para
convencerle de que el desea marcharse del hogar en
el que habitan sus padres.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 212. Quien


indujere a un menor de edad, pero mayor de diez
años, a que abandone la casa de sus padres,
guardadores o encargados de su persona, será
sancionado con prisión de seis meses a dos años.

PLATAFORMA FACTICA: El día nueve de noviembre de dos mil diecinueve, a las diez de la
mañana, en la primera avenida dos guion diez de la zona tres del municipio de San José la Máquina
departamento de Suchitepéquez, la señora Adela Lorenzana abuela de la niña Carla Vidal convenció a su
nieta de irse a vivir con ella a cambio de dejarla salir con sus amigos, los padres de la menor están
totalmente en desacuerdo ya que el lugar de la menor es a su lado.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Inducción al abandono del hogar.
 Tiempo: Nueve de noviembre de dos mil diecinueve
 Modo: Inducir a un menor para abandonar el hogar que habita con sus padres o
tutores.
 Lugar: 1ra. Av. 2-10, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 212. Quien indujere a un menor de edad, pero mayor de diez años,
a que abandone la casa de sus padres, guardadores o encargados de su persona, será
sancionado con prisión de seis meses a dos años.
 Sujetos: SA= Adela Lorenzana SP= Carla Vidal
 Conducta: Quien indujere a un menor de edad, pero mayor de diez años, a que abandone la
casa de sus padres, guardadores o encargados de su persona.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una persona menor de
edad.
 Verbo rector: Inducir, abandonar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE ENTREGA INDEBIDA DE UN MENOR

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: La sustracción


de menores es un delito contra los derechos y deberes
familiares, que consiste en trasladar a un menor de
edad sin tener una causa que lo motive, por parte del
progenitor que no es titular de su custodia, o por
miembros de su familia o personas afines a un lugar no
acordado con el otro progenitor.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 213. Quien,


teniendo a su cargo la crianza o educación de un
menor de edad lo entregare a un establecimiento
publico o a otra persona, sin la anuencia de quien
lo hubiere confiado, o de la autoridad en su defensa
será sancionado con multa de cien a quinientos
quetzales.

PLATAFORMA FACTICA: El día dieciocho de enero de dos mil veinte, a las siete de la mañana, en
la primera avenida dos guion diez de la zona cinco del municipio de San José la Máquina departamento
de Suchitepéquez, la señorita Ariel Melgar maestra de primer grado de primaria dice que se presentó un
señor diciendo que debía llevarse a la niña Clara Carreto ya que su madre había sufrido un accidente, la
maestra accedió y le entrego a la menor al desconocido, su madre se presentó en la hora de salida y fue
cuando se percataron de la gravedad de la situación, la madre decidió iniciar cargos en contra de la
maestra.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Entrega indebida de un menor.
 Tiempo: Dieciocho de enero de dos mil veinte
 Modo: Exponer a un peligro al menor al entregarlo a una persona ajena a sus padres o
cuidadores.
 Lugar: 1ra. Av. 2-10, zona 5, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 213. Quien, teniendo a su cargo la crianza o educación de un
menor de edad lo entregare a un establecimiento público o a otra persona, sin la anuencia de
quien lo hubiere confiado, o de la autoridad en su defensa será sancionado con multa de cien a
quinientos quetzales.
 Sujetos: SA= Ariel Melgar SP= Clara Carreto
 Conducta: Quien, teniendo a su cargo la crianza o educación de un menor de edad lo entregare
a un establecimiento público o a otra persona, sin la anuencia de quien lo hubiere confiado, o de
la autoridad en su defensa.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de un menor de edad.
 Verbo rector: Entregar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE COACCIÓN

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Fuerza o violencia que


se hace a alguien para obligarlo a que diga o
ejecute algo.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 214. Quien, sin


estar legítimamente autorizado, mediante
procedimiento violento, intimidatorio o que en
cualquier forma compela a otro, obligue a este para
que haga o deje de hacer lo que la ley no le
prohíbe, efectué o consienta lo que no quiere o que
tolere que otra persona lo haga, sea justo o no,
será sancionado con prisión de seis meses a dos
años.

PLATAFORMA FACTICA: El día treinta de mayo de dos mil dieciocho, a las once de la noche, en la
segunda avenida dos guion ocho de la zona cinco del municipio de San José la Máquina departamento
de Suchitepéquez, el grupo de personas representantes del COCODE se organizaron para cobrar una
tarifa de cinco quetzales, durante la semana santa en la entrada del municipio, dicha tarifa aplicaba para
toda persona que no fuera del lugar y tratara de ingresar en un vehículo se dirigieran o no a las playas
aledañas.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Coacción.
 Tiempo: Treinta de mayo de dos mil dieciocho
 Modo: Usar la fuerza para obligar a una persona a realizar algo sin tener la
autoridad.
 Lugar: 2da. Av. 2-8, zona 5, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 214. Quien, sin estar legítimamente autorizado, mediante
procedimiento violento, intimidatorio o que en cualquier forma compela a otro, obligue a este para
que haga o deje de hacer lo que la ley no le prohíbe, efectué o consienta lo que no quiere o que
tolere que otra persona lo haga, sea justo o no, será sancionado con prisión de seis meses a dos
años.
 Sujetos: SA= Representantes del COCODE SP= Las personas ajenas al
municipio que querían visitar a su familia o disfrutar de la playa
 Conducta: Quien, sin estar legítimamente autorizado, mediante procedimiento violento,
intimidatorio o que en cualquier forma compela a otro, obligue a este para que haga o deje de
hacer lo que la ley no le prohíbe, efectué o consienta lo que no quiere o que tolere que otra
persona lo haga, sea justo o no.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una persona mediante la fuerza.
 Verbo rector: Compeler, obligar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE AMENAZAS

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Una amenaza es un


gesto, una expresión o una acción que anticipa la
intención de dañar a alguien en caso de que la
persona amenazada no cumpla con ciertas
disposiciones.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 215. Quien


amenazare a otro con causar al mismo o a sus
parientes dentro de los grados de ley, en su
persona, honra o propiedad, un mal que constituya
o no delito, será sancionado con prisión de seis
meses a tres años.

PLATAFORMA FACTICA: El día cinco de enero de dos mil dieciocho, a las siete de la noche, en la
primera avenida dos guion diez de la zona tres del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, el señor Flavio Cuevas le dijo a la señora Maricela Orosco que si no aceptaba tener una
relación con él, la iba a matar, luego de lo sucedido el señor Flavio estuvo siguiendo durante algunos días
a la señora Maricela, por lo que ella se vio obligada a ya no poder ir a trabajar y se sentía asechada en
todo momento llegando al punto de tener que mudarse.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Amenazas.
 Tiempo: Cinco de enero de dos mil dieciocho
 Modo: Intimidar a una persona de causar daños, que termina impidiendo la vida
cotidiana de esa persona.
 Lugar: 1ra. Av. 2-10, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 215. Quien amenazare a otro con causar al mismo o a sus
parientes dentro de los grados de ley, en su persona, honra o propiedad, un mal que constituya o
no delito, será sancionado con prisión de seis meses a tres años.
 Sujetos: SA= Flavio Cuevas SP= Maricela Orosco
 Conducta: Quien amenazare a otro con causar al mismo o a sus parientes dentro de los grados
de ley, en su persona, honra o propiedad, un mal que constituya o no delito.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una persona por
medio de amenazas.
 Verbo rector: Amenazar, causar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE COACCIÓN CONTRA LA LIBERTAD POLÍTICA

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Los términos coacción


y violencia privada se emplean con frecuencia en
derecho, en ciencia política y en sociología para
referirse al uso de la fuerza que se impone a una
persona para obligarla a decir o a hacer algo contra
su voluntad.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 216. Quien, fuera de los casos


previstos en las leyes especiales respectivas, por medio de violencias o
amenazas impidiere o coartare el ejercicio de cualquier derecho político, será
sancionado con prisión de seis meses a tres años.

La sanción establecida para este delito se aumentará en dos terceras partes,


en los casos siguientes: A. si el autor es funcionario o empleado del Tribunal
Supremo Electoral o integrante de la Junta Electoral Municipal o Junta
Receptora de Votos; B. si el autor es funcionario o empleado del Estado, en
cualquiera de sus organismos o instituciones autónomas, descentralizadas y
no gubernamentales, independientemente de su forma de elección o tipo de
vinculo legal laboral.

PLATAFORMA FACTICA: El once de octubre de dos mil dieciséis, a las nueve de la mañana, en la
primera avenida dos guion diez de la zona tres del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, la señora Carolina Melgar decidió unirse a un grupo político y ocupar el puesto de
alcaldesa por su municipio pero el día que ella se presentó en un evento el señor Marcos Delgado Chuc
la abordo argumentándole que si continuaba con sus planes políticos le iba a suceder algo muy malo a
ella o a su familia, lo cual dejo muy preocupada a la señora tanto que incluso pensó en retirarse de la
contienda.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Coacción contra la libertad política.
 Tiempo: Once de octubre de dos mil dieciséis
 Modo: Interferir con el derecho político que una persona puede ejercer.
 Lugar: 1ra. Av. 2-10, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 216. Quien, fuera de los casos previstos en las leyes especiales
respectivas, por medio de violencias o amenazas impidiere o coartare el ejercicio de cualquier
derecho político, será sancionado con prisión de seis meses a tres años.
 Sujetos: SA= Marcos Delgado Chuc SP= Carolina Melgar
 Conducta: Quien, fuera de los casos previstos en las leyes especiales respectivas, por medio
de violencias o amenazas impidiere o coartare el ejercicio de cualquier derecho político.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una persona.
 Verbo rector: Impedir, coartar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE VIOLACIÓN DE CORRESPONDENCIA Y PAPELES PRIVADOS

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Acto de interceptar,


abrir, sustraer, destruir o comunicar el contenido de
una carta ajena.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 217. Quien, de


propósito o para descubrir los secretos de otro,
abriere correspondencia, pliego cerrado o
despachos telegráfico, telefónico o de otra
naturaleza, que no le estén dirigidos o quien, sin
abrirlos, se impusiere de su contenido, será
sancionado con multa de cien a un mil quetzales.

PLATAFORMA FACTICA: El día cuatro de abril de dos mil diecisiete, a las ocho de la mañana, en la
tercera avenida ocho guion cuatro de la zona dos del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, en la oficina del correo, el señor Abraham Cruz que labora como empleado en el lugar
decidió abrir una carta enviada por otra persona a la señorita María Oliva quien era su pareja actual, por
motivo de celos él quería ver quien enviaba la carta y que decía la misma.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Violación de correspondencia y papeles privados.
 Tiempo: Cuatro de abril de dos mil diecisiete
 Modo: Leer sin permiso ni autorización la correspondencia de una persona ajena.
 Lugar: 3ra. Av. 8-4, zona 2, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 217. Quien, de propósito o para descubrir los secretos de otro,
abriere correspondencia, pliego cerrado o despachos telegráfico, telefónico o de otra naturaleza,
que no le estén dirigidos o quien, sin abrirlos, se impusiere de su contenido, será sancionado con
multa de cien a un mil quetzales.
 Sujetos: SA= Abraham Cruz SP= María Oliva
 Conducta: Quien, de propósito o para descubrir los secretos de otro, abriere correspondencia,
pliego cerrado o despachos telegráfico, telefónico o de otra naturaleza, que no le estén dirigidos o
quien, sin abrirlos, se impusiere de su contenido.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad que posee sobre su
correspondencia una persona.
 Verbo rector: Abrir, descubrir, imponer.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE SUSTRACIÓN, DESVÍO O SUPRESIÓN DE CORRESPONDENCIA

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Delito consistente en


apoderarse de una carta o de otro documento
privado, aun abierto; o en hacer desaparecer o
desviar de su destino un correo material o
informático.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 218. Quien,


indebidamente, se apodere de correspondencia,
pliego o despachos, a que se refiere el artículo
anterior o de otro papel privado, aunque no estén
cerrados o quien los suprimiere o desviare de su
destino, será sancionado con multa de cien a un mil
quetzales.

PLATAFORMA FACTICA: El día veinticinco de marzo de dos mil veintitrés, a las nueve de la noche,
en la primera avenida uno guion siete de la zona cuatro del municipio de San José la Máquina
departamento de Suchitepéquez, la señorita Clara Melgar dejo un paquete con documentos importantes
a su vecino quien se comprometió dejarlos en la paquetería a la mañana siguiente para enviarlos a la
dirección que ella le entrego, a cambio de una remuneración económica, pero el señor Julio Martines el
vecino de ella estaba molesto con la joven y decidió enviar a otro lugar los documentos para que ella los
perdiera y perjudicarla.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Sustracción, desvío o supresión de correspondencia.
 Tiempo: veinticinco de marzo de dos mil veintitrés
 Modo: Hacer que se desvíen los documentos o correspondencia de otra persona.
 Lugar: 1ra. Av. 1-7, zona 4, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 218. Quien, indebidamente, se apodere de correspondencia, pliego
o despachos, a que se refiere el artículo anterior o de otro papel privado, aunque no estén
cerrados o quien los suprimiere o desviare de su destino, será sancionado con multa de cien a un
mil quetzales.
 Sujetos: SA= Julio Martines SP= Clara Melgar
 Conducta: Quien, indebidamente, se apodere de correspondencia, pliego o despachos, a que
se refiere el artículo anterior o de otro papel privado, aunque no estén cerrados o quien los
suprimiere o desviare de su destino
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de la correspondencia
de una persona.
 Verbo rector: Apoderar, suprimir, desviar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE INTERCEPCIÓN O REPRODUCCIÓN DE COMUNICACIONES

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Interceptación u


observación de las transmisiones o contactos
efectuados por distintos medios de comunicación.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 219. Quien,


valiéndose de medios fraudulentos interceptare,
copiare o grabare comunicaciones televisadas,
radiales, telegráficas, telefónicas u otras
semejantes o de igual naturaleza, o las impida o
interrumpa, será sancionado con multa de cien a un
mil quetzales.

PLATAFORMA FACTICA: El día seis de octubre de dos mil diecinueve, a las diez de la mañana, en
la primera avenida veintidós guion uno de la zona tres del municipio de San José la Máquina
departamento de Suchitepéquez, el joven Iban Peña inicio la grabación del programa radial del joven
Carlos Ochoa y también copio su programación musical, para luego transmitirla a través de internet y
cobrar a las personas por escuchar el programa y la música, idea que no le pertenecía y tampoco había
producido el originalmente.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Intercepción o reproducción de comunicaciones.
 Tiempo: Seis de octubre de dos mil diecinueve
 Modo: Copiar programación radial sin autorización de manera ilegal para obtener
un veneficio.
 Lugar: 1ra. Av. 22-1, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 219. Quien, valiéndose de medios fraudulentos interceptare,
copiare o grabare comunicaciones televisadas, radiales, telegráficas, telefónicas u otras
semejantes o de igual naturaleza, o las impida o interrumpa, será sancionado con multa de cien a
un mil quetzales.
 Sujetos: SA= Iban Peña SP= Carlos Ochoa
 Conducta: Quien, valiéndose de medios fraudulentos interceptare, copiare o grabare
comunicaciones televisadas, radiales, telegráficas, telefónicas u otras semejantes o de igual
naturaleza, o las impida o interrumpa.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de comunicarse que
posee una persona.
 Verbo rector: Interceptar, copiar, grabar, impedir e interrumpir.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE AGRAVACIÓN ESPECIFÍCA

DEFINICIÓN DOCTRINARIA:  Si los hechos se


cometen por las personas encargadas o
responsables de los ficheros, soportes informáticos,
electrónicos o telemáticos, archivos o registros.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 220. Las sanciones


señaladas para los hechos delictuosos definidos en los tres artículos
que preceden, será de prisión de seis meses a tres años, en los
siguientes casos:

1. Si el autor se aprovechare de su calidad de gerente,


director, administrador o empleado de la dependencia,
empresa o entidad respectiva.
2. Si se tratare de asuntos oficiales.
3. Si la información obtenida, el autor la hiciere publica, por
cualquier medio.
4. Si el autor fuere funcionario o empleado público.

PLATAFORMA FACTICA: El día cinco de enero de dos mil dieciocho, a las siete de la noche, en la
primera avenida dos guion diez de la zona tres del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, la joven Ariel Cabrera le pidió a un joven que sacaba copias ilegales de DPI, que copiara
los datos de la joven Maricela Monzón que era su vecina, para poder hacerse pasar por ella y sacar
préstamos a una institución bancaria.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Agravación especifica.
 Tiempo: Cinco de enero de dos mil dieciocho
 Modo: Apoderarse de documentos oficiales sin autorización de manera ilegal.
 Lugar: 1ra. Av. 2-10, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 220. Las sanciones señaladas para los hechos delictuosos
definidos en los tres artículos que preceden, será de prisión de seis meses a tres años, en los
siguientes casos: 1. Si el autor se aprovechare de su calidad de gerente, director, administrador o
empleado de la dependencia, empresa o entidad respectiva. 2. Si se tratare de asuntos oficiales.
3. Si la información obtenida, el autor la hiciere publica, por cualquier medio. 4. Si el autor fuere
funcionario o empleado público.
 Sujetos: SA= Ariel Cabrera SP= Maricela Monzón
 Conducta: Las sanciones señaladas para los hechos delictuosos definidos en los tres artículos
que preceden. 2. Si se tratare de asuntos oficiales.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de los documentos
oficiales o de gran valor de una persona o institución.
 Verbo rector: Abrir, imponer, descubrir, apoderar, suprimir, interceptar, copiar,
grabar, impedir e interrumpir.
DELITO DE PUBLICIDAD INDEBIDA

DEFINICIÓN DOCTRINARIA:
La publicidad engañosa es aquella en la que el
mensaje es ambiguo, impreciso o malintencionado;
supone un perjuicio.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 222. Quien,


hallándose legítimamente en posesión de
correspondencia, de papeles o de grabaciones,
fotografías no destinadas a la publicidad, los hiciere
públicos, sin la debida autorización, aunque le
hubieren sido dirigidos, cuando el hecho cause o
pudiere causar perjuicio, será sancionado con
multa de doscientos a dos mil quetzales.

PLATAFORMA FACTICA: El día veinte de enero de dos mil dieciocho, a las doce del mediodía, en
la cuarta avenida seis guion ocho de la zona uno del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, Carlos Soto quien trabaja en la oficina de envíos de documentos al exterior del país,
abrió un paquete en el cual la señorita Margarita Moran enviaba fotografías comprometedoras a otra
persona, el joven tomo la decisión de publicar las fotografías en una red social perjudicando gravemente
a la joven.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Publicidad indebida.
 Tiempo: Veinte de enero de dos mil dieciocho
 Modo: Hacer publicaciones de documentos que no estaban destinados para ello.
 Lugar: 4ta. Av. 6-8, zona 1, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 222. Quien, hallándose legítimamente en posesión de
correspondencia, de papeles o de grabaciones, fotografías no destinadas a la publicidad, los
hiciere públicos, sin la debida autorización, aunque le hubieren sido dirigidos, cuando el hecho
cause o pudiere causar perjuicio, será sancionado con multa de doscientos a dos mil quetzales.
 Sujetos: SA= Carlos Soto SP= Margarita Moran
 Conducta: Quien, hallándose legítimamente en posesión de correspondencia, de papeles o de
grabaciones, fotografías no destinadas a la publicidad, los hiciere públicos, sin la debida
autorización, aunque le hubieren sido dirigidos, cuando el hecho cause o pudiere causar perjuicio.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de la correspondencia
de una persona.
 Verbo rector: Publicar y perjudicar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE REVELACIÓN DE SECRETO PROFESIONAL

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Consiste en descubrir


secretos o vulnerar la intimidad de una persona a
través del apoderamiento o interceptación de
documentos sin su consentimiento.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 223. Quien, sin


justa causa, revelare o empleare en provecho
propio o ajeno un secreto del que se ha enterado
por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o
arte, sin que con ello ocasionare o pudiere
ocasionar perjuicio, será sancionado con prisión de
seis meses a dos años o multa de cien a un mil
quetzales.

PLATAFORMA FACTICA: El día cinco de mayo de dos mil veinte, a las siete de la mañana, en la
quinta avenida siete guion catorce de la zona dos del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, la joven Manuela Figueroa visito al medico Juan Hurtado por problemas de salud, el
problema es que ese mismo día el medico luego de atender a la joven le conto los resultados de la joven
a su secretaria la cual le conto a sus amigas y en poco menos de tres horas gran cantidad de personas
conocían los resultados de la joven, lo que causo que fuera discriminada y perjudicada todo a
consecuencia de la indiscreción del médico.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Revelación de secreto profesional.
 Tiempo: Cinco de mayo de dos mil veinte
 Modo: Revelar información confiada en secreto de profesional.
 Lugar: 5ta. Av. 7-14, zona 2, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 223. Quien, sin justa causa, revelare o empleare en provecho
propio o ajeno un secreto del que se ha enterado por razón de su estado, oficio, empleo,
profesión o arte, sin que con ello ocasionare o pudiere ocasionar perjuicio, será sancionado con
prisión de seis meses a dos años o multa de cien a un mil quetzales.
 Sujetos: SA= Juan Hurtado SP= Manuela Figueroa
 Conducta: Quien, sin justa causa, revelare o empleare en provecho propio o ajeno un secreto
del que se ha enterado por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, sin que con ello
ocasionare o pudiere ocasionar perjuicio.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una persona
depositada en un profesional.
 Verbo rector: Revelar, emplear.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE TURBACIÓN DE ACTOS DE CULTO

DEFINICIÓN DOCTRINARIA:  Interrupción o


perturbación violenta de actos religiosos en lugar
destinado al culto.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 224. Quien


interrumpa la celebración de una ceremonia
religiosa o ejecute actos en menosprecio o con
ofensa del culto o de los objetos destinados al
mismo, será sancionado con prisión de un mes a
un año.

PLATAFORMA FACTICA: El día cinco de enero de dos mil veintitrés, a las siete de la noche, en la
primera avenida dos guion diez de la zona tres del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, la señora Carmelina Carreto que vivía al lado de la iglesia católica de su comunidad
interrumpió durante una misa con gritos y lanzando el mobiliario de la iglesia por todas partes, debido a
que le molestaba el ruido que ellos hacían, también diciendo que adoraban imágenes vacías ofendiendo
a todos los integrantes de la iglesia.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Turbación de actos de culto.
 Tiempo: Cinco de enero de dos mil veintitrés
 Modo: Interrumpir una reunión religiosa de manera abrupta e inadecuada.
 Lugar: 1ra. Av. 2-10, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad de religión, culto y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 224. Quien interrumpa la celebración de una ceremonia religiosa o
ejecute actos en menosprecio o con ofensa del culto o de los objetos destinados al mismo, será
sancionado con prisión de un mes a un año.
 Sujetos: SA= Carmelina Carreto SP= Los integrantes de la iglesia católica
 Conducta: Quien interrumpa la celebración de una ceremonia religiosa o ejecute actos en
menosprecio o con ofensa del culto o de los objetos destinados al mismo.
 Objeto material: Atentar contra la libertad de religión y la seguridad de las
personas.
 Verbo rector: Interrumpir, ejecutar, menospreciar, ofender.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE PROFANACIÓN DE SEPULTURAS

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Delito que consiste en


la realización de actos que, con ánimo de ultraje
respecto de la memoria de los muertos, sean
irrespetuosos respecto de un cadáver o sus
cenizas.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 225. Quien violare


o vilipendiare sepulturas, sepulcro o urna funeraria,
o en cualquier otra forma profanare el cadáver de
un ser humano o sus restos, será sancionado con
prisión de seis meses a dos años.

PLATAFORMA FACTICA: El día quince de noviembre de dos mil dieciocho, a las once de la noche,
en la primera avenida cinco guion doce de la zona cinco del municipio de San José la Máquina
departamento de Suchitepéquez, fue sorprendido el señor Marcial Pereira profanando la sepultura de
quien en vida fue la señora Merlina Martínez, se desconoce el motivo de porque quería poseer sus restos
humanos o con que propósito los estaba profanando.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Profanación de sepulturas.
 Tiempo: Quince de noviembre de dos mil dieciocho
 Modo: Desenterrar los restos humanos de una sepultura.
 Lugar: 1ra. Av. 5-12, zona 5, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 225. Quien violare o vilipendiare sepulturas, sepulcro o urna
funeraria, o en cualquier otra forma profanare el cadáver de un ser humano o sus restos, será
sancionado con prisión de seis meses a dos años.
 Sujetos: SA= Marcial Pereira SP= Merlina Martínez
 Conducta: Quien violare o vilipendiare sepulturas, sepulcro o urna funeraria, o en cualquier otra
forma profanare el cadáver de un ser humano o sus restos
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad que posee la familia del cadáver y los
restos humanos del mismo de permanecer resguardados en un lugar específico.
 Verbo rector: Reducir, mantener.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE INSEMINACIÓN

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: La inseminación es la


introducción de esperma en el sistema reproductivo
de una hembra con el propósito de fecundar,
también llamado fertilizar, a la hembra para la
reproducción sexual.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 225 A. Será sancionado


con prisión de dos a cinco años e inhabilitación especial hasta
diez años el que, sin consentimiento de la mujer procurare su
embarazo utilizando técnicas medicas o químicas de
inseminación artificial.

Si resultare el embarazo, se aplicará prisión de dos a seis


años e inhabilitación especial hasta quince años.

Si la mujer sufriere lesiones gravísimas o la muerte, se


aplicará prisión de tres a diez años e inhabilitación especial de
diez a veinte años.

PLATAFORMA FACTICA: El día uno de diciembre de dos mil diecisiete, a las siete de la mañana,
en la segunda avenida nueve guion dieciséis de la zona tres del municipio de San José la Máquina
departamento de Suchitepéquez, Carla Enríquez asistió a la clínica de la ginecóloga Miranda Obregón
para un chequeo de rutina, durante una revisión vaginal Miranda inicio el procedimiento de inseminación
artificial sin el consentimiento de su paciente, con el objetivo de que al tener más tiempo embarazada
esta no pudiera negarse a dar a luz al bebe para luego ella poder tomarlo y criarlo, lo más cercano a un
vientre de alquiler pero sin el consentimiento de la dueña del vientre.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Inseminación.
 Tiempo: Uno de diciembre de dos mil diecisiete
 Modo: Producir un embarazo por inseminación artificial sin el consentimiento de la
madre.
 Lugar: 2da. Av. 9-16, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 225 A. Será sancionado con prisión de dos a cinco años e
inhabilitación especial hasta diez años el que, sin consentimiento de la mujer procurare su
embarazo utilizando técnicas medicas o químicas de inseminación artificial. Si resultare el
embarazo, se aplicará prisión de dos a seis años e inhabilitación especial hasta quince años. Si la
mujer sufriere lesiones gravísimas o la muerte, se aplicará prisión de tres a diez años e
inhabilitación especial de diez a veinte años.
 Sujetos: SA= Miranda Obregón SP= Carla Enríquez
 Conducta: Sin consentimiento de la mujer procurare su embarazo utilizando técnicas medicas o
químicas de inseminación artificial.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una mujer y su
decisión de tener un embarazo.
 Verbo rector: Procurar, inseminar, lesionar, matar, embarazar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DELITO DE INSEMINACIÓN FRAUDULENTA

DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Alteración fraudulenta


del proceso de inseminación, o también la
implementación de métodos de engaño para
convencer a una mujer a ser inseminada sin las
condiciones requeridas

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 225 B. Se


impondrá prisión de uno a tres años e inhabilitación
especial hasta diez años al que alterare
fraudulentamente las condiciones pactadas para
realizar una inseminación artificial o lograre el
consentimiento mediante engaño o promesas
falsas.

PLATAFORMA FACTICA: El día nueve de enero de dos mil veintidós, a las nueve de la mañana, en
la tercera avenida dos guion seis de la zona uno del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, la señora Jacqueline Soto asistió a la clínica de la ginecóloga Cielo Moran para realizarse
una inseminación artificial, quedando en que el ovulo y el espermatozoide usados eran los pertenecientes
a la señora Jacqueline y su difunto esposo quien había congelado sus espermas, pero la doctora utilizo
otros espermatozoides en la inseminación faltando a lo acordado.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Inseminación fraudulenta.
 Tiempo: Nueve de enero de dos mil veintidós
 Modo: Alterar las disposiciones establecidas para llevar a cabo la inseminación
artificial.
 Lugar: 3ra. Av. 2-6, zona 1, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 225 B. Se impondrá prisión de uno a tres años e inhabilitación
especial hasta diez años al que alterare fraudulentamente las condiciones pactadas para realizar
una inseminación artificial o lograre el consentimiento mediante engaño o promesas falsas.
 Sujetos: SA= Cielo Moran SP= Jacqueline Soto
 Conducta: Al que alterare fraudulentamente las condiciones pactadas para realizar una
inseminación artificial o lograre el consentimiento mediante engaño o promesas falsas.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una mujer de
disponer sobre su embarazo.
 Verbo rector: Alterar, inseminar, lograr.
 Tipicidad subjetiva: Dolo
DEFINICIÓN DOCTRINARIA: Un experimento es un
procedimiento llevado a cabo para apoyar, refutar,
o validar una hipótesis. Los experimentos
proporcionan idea sobre causa-y-efecto por la
demostración del resultado, que ocurre cuándo un
factor particular es manipulado.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 225 C. Se


impondrá de uno a tres años de prisión e
inhabilitación especial hasta diez años al que, aun
con el consentimiento de la mujer, realizare en ella
experimentos destinados a provocar su embarazo.
No se consideran experimentos los diversos
intentos para procurar el embarazo, que se realicen
conforme a una técnica ya experimentada y
aprobada.

PLATAFORMA FACTICA: El día cinco de enero de dos mil dieciocho, a las siete de la noche, en la
primera avenida dos guion diez de la zona tres del municipio de San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez, el doctor Marlon Quezada le propuso a la señora Emiliana Oliva realizar un
procedimiento de inseminación artificial que sería más rápido y efectivo, aunque no estaba aun certificado
y aprobado por los estándares de ética medica y era un proceso creado por él, a lo cual la señora
accedió y durante el proceso hubo complicaciones provocando una infección grave en el útero.

UNIDAD DE ANALISIS:
 Denominación del delito: Experimentación.
 Tiempo: Cinco de enero de dos mil dieciocho
 Modo: Utilizar métodos no aprobados para llevar a cabo la inseminación artificial.
 Lugar: 1ra. Av. 2-10, zona 3, San José la Máquina departamento de
Suchitepéquez
 Bien jurídico tutelado: La libertad y seguridad de las personas.
 Tipicidad objetiva: Artículo 225 C. Se impondrá de uno a tres años de prisión e inhabilitación
especial hasta diez años al que, aun con el consentimiento de la mujer, realizare en ella
experimentos destinados a provocar su embarazo. No se consideran experimentos los diversos
intentos para procurar el embarazo, que se realicen conforme a una técnica ya experimentada y
aprobada.
 Sujetos: SA= Marlon Quezada SP= Emiliana Oliva
 Conducta: Se impondrá de uno a tres años de prisión e inhabilitación especial hasta diez años
al que, aun con el consentimiento de la mujer, realizare en ella experimentos destinados a
provocar su embarazo.
 Objeto material: Atentar contra la libertad y la seguridad de una mujer durante un
procedimiento médico.
 Verbo rector: Realizar, experimentar.
 Tipicidad subjetiva: Dolo

También podría gustarte